La maceración de un vino.

De los procesos del vino, uno de los más interesantes.

Este es un proceso muy importante en el vino, consiste en dejar el mosto durante un tiempo limitado en contacto con la piel dela uva; serán las partes sólidas con el mosto, una vez que se estruja la uva.

Las partes sólidas se refiere, principalmente a los hollejos.

El mosto se produce por la presión de la uva para poder sacar el jugo; este se queda en contacto con la piel (conocida como hollejo).

Con esto, tendremos los taninos y los antonianos, junto con otras sustancias que encontraremos en el vino.

Aquí, podemos hacer que una cepa tinta se convierta en un vino blanco o rosado (en caso de que se realice por este método).

El enólogo definirá cómo será la maceración y una generalidad sería:

– vinos blancos: normalmente sin maceración

– vino rosado: de 10 a 12 horas de maceración

– vino tinto joven: de 2 a 3 días de maceración

– vino para crianza: de 6 a 8 días de maceración

– vino de reserva: de 12 a 20 días de maceración

Fuentes:
Apuntes sobre Enología Básica
Lugar del vino.

Compartir

Como cuidar mejor tu vino.

Esos tips que siempre nos caen de maravilla para cuidar mejor esa botella de vino que tanto nos gusta.


  • No ponerlo en la cocina.

Casual que vas a la casa de tu amiga, saca el vino y sabe horrible (o está caliente) ¡Que raro! Exclama; estaba bien bueno la semana pasada. ¡Pues sí, pero lo tenías sobre el refrigerador!

  • Sol, sol.

Evita que esté en un lugar donde le de mucho el sol o tenga contacto con la luz muy seguido; si tienes sótano, ahí es un lugar perfecto. Un mueble donde lo puedas colocar y no esté en contacto con el paso para evitar que el prender y apagar muy seguido las luces esté haciendo daño a su contenido.

  • Bailando vamos.

Tampoco cerca de las escaleras. Recuerda que tu vino esta durmiendo; no necesitas estarlo “despertando” cada 5 minutos pasando o dejándolo cerca de escaleras o abajo del mueble donde cada tarde haces tu trabajo o abres mucho ese lugar. Regresamos a un lugar donde no pasen las personas muy seguido.

  • Acostado/Parado.

Lo mejor es que siempre este en manera horizontal, o al menos esté tocando el corcho de manera constante. No debe estar de pie a menos que sea un vino de corcholata (los cuales ya comentamos no tienen nada de malo).

Los espumosos de preferencia de pie; sin embargo, no pasa nada con tenerlos acostados siempre y cuando cumplan todo para estar cómodos: que no los muevan mucho, por favor.

Compartir

El pan de muerto.

Un pan con significado.

Dicen que nos reímos de la muerte. Pues bien, en México no sólo lo reímos, lo celebramos; sino también lo comemos. Tenemos un pan muy especial para nosotros y aquí les explicamos qué significa.

Ya sea con ajonjolí o azúcar, uno de los favoritos se presenta así:

nuevo5

Compartir

El cambio climático hace resurgir cuatro cepas olvidadas en Champaña.

Cuatro variedades de uva caídas en el olvido de la región de Champaña, resurgen en esta región del nordeste de Francia dominada por el pinot noir y el chardonnay gracias en parte al calentamiento climático.

Se llaman arbane, petit meslier, fromentot y blanc vrai: cuatro variedades ancestrales de uva blanca autorizadas por la denominación de origen Champaña, pero abandonadas por los viticultores que prefirieron el pinot noir, el pinot meunier y el chardonnay, más constantes en términos de calidad y de rendimiento.

Después de que la filoxera y la Primera Guerra Mundial diezmaran los viñedos de Champaña, se impusieron las especies más adaptadas. De las viñas históricas de maduración tardía y rendimientos inciertos de las variedades minoritarias sólo quedan algunas parcelas, que ocupan un 0,3% de las 34.000 hectáreas que dan las uvas del “vino de los reyes”.

“Si estas variedades cayeron en el olvido, no es por nada. Es cierto que son frágiles, y uno de cada cinco años están verdes, pero es mi deber mantener este patrimonio, preservar la biodiversidad y tratar de sacar lo mejor de estas uvas”, afirma Michel Drappier, viticultor en Urville, que les reserva algunas zonas privilegiadas.

Mientras la vendimia de 2015 se anuncia excepcional tras un verano caluroso, sus 50 áreas de arbane producirán el equivalente de 5.000 kilos por hectárea, es decir tres veces menos que el rendimiento medio del pinot noir.

La cepa arbane fue “probablemente traída por los romanos. Pero su origen sigue siendo un misterio, el estudio de su genoma no ha podido revelar su filiación”, señala el viticultor, que afirma tener una debilidad por esta variedad.

Cada año, ensambla sus mejores caldos de arbane, de petit meslier y de blanc vrai con el clásico chardonnay para producir unas 3.000 botellas de su “Quattuor”, cuyos sabores tensos y minerales evocan las flotes blancas y los cítricos.

Totalmente beneficioso

Las casas Moutard o Tarlant también elaboran “cuvées” con estas variedades históricas. Un mercado anecdótico para estos vinos con sabores de antaño pero que tiende a desarrollarse entre los amantes de productos “auténticos”, a imagen del entusiasmo por las variedades de tubérculos antiguas y olvidadas.

“La viña es una planta mediterránea, necesita calor y la subida de las temperaturas debido al calentamiento global en Champaña mejora la calidad de nuestros vinos, incluido los que vienen de viejas cepas caprichosas, que tal vez por eso tienen un buen futuro”, señala Michel Drappier.

Según él, los veranos calurosos y secos benefician a la arbane y al petit meslier que necesitan un máximo de sol para concentrar sus azúcares.

En el Comité Interprofesional del Vino de Champaña (CIVC) vigilan muy de cerca los efectos del calentamiento en los viñedos, y constatan que “por el momento, es totalmente beneficioso”, como explica Dominique Moncomble, director técnico del CIVC.

“Desde los años 90, se observa una precocidad de la floración y de las vendimias de unas dos semanas”, subraya.

Los racimos son más grandes, más sanos y con tasas de alcohol superiores en casi un grado. El nivel más alto de CO2 en la atmósfera también mejora la eficacia de la fotosíntesis.

“Elaboramos escenarios para el futuro teniendo en cuenta las posibles evoluciones del clima. En este contexto, las cepas ‘olvidadas”, más allá de su lado patrimonial, merecen toda nuestra atención”, estima Moncomble.

Vía AFP.

Compartir

¿Qué son los Latin America's 50 Best Restaurants?

Los Latin America´s 50 Best Restaurants es un evento que contribuye a elevar el perfil de los restaurantes de la región de América Latina, así como a resaltar su diversidad culinaria. Estos premios son el resultado de las opiniones y experiencias de más de 250 expertos de la industria restaurantera de la zona que reconoce a los mejores de América Latina.

México fue sede de este evento internacional en el 2015 y será del 2016, colocando a nuestro país como destino gastronómico de clase mundial.

México es un destino líder culinario en América Latina, los restaurantes mexicanos se encuentran entre los mejores del mundo y su designación para ser sede de este importante evento refleja que es un ejemplo en materia gastronómica. La gastronomía mexicana es clasificada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por lo que es una de las cocinas más auténticas del mundo.

Vía Presidencia.

Compartir

Los antioxidantes del té verde y vino tinto contra el Alzheimer.

Los antioxidantes, cuyos beneficios son extensamente estudiados por científicos, podrían ser la clave para prevenir y tratar el mal de Alzheimer. Así lo sugiere un estudio publicado este martes en el Journal of Biological Chemistry.

Investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, descubrieron que los químicos naturales presentes en té verde y el vino tinto pueden interrumpir un paso clave en el camino del desarrollo del Alzheimer.

“Descubrimos que los antioxidantes presentes en té verde y el vino tinto pueden alterar la forma de un amiloideo y evitar que interactúe con una proteína particular de la célula del cerebro. Y si interrumpimos esa interacción, perdemos el efecto tóxico del amiloideo”, le dijo a BBC Mundo Nigel Hooper, líder de la investigación.

Estos componentes de antioxidantes no sólo se consiguen en estas bebidas, sino en otras fuentes naturales. Sin embargo, es sabido que el té verde es mucho más rico en antioxidantes.

Interrupción del proceso

Durante el proceso de desarrollo del Alzheimer, se crea una proteína llamada amiloidea, un poco pegajosa, que al agruparse interactúa con células nerviosas. Este proceso hace que se mueran las células y ocasione enfermedades neurodegenerativas.

“Lo que pareciera que hacen los componentes presentes en té verde y vino es alterar la forma en que la amiloidea se agrupa, inhabilitándola a interactuar con la célula”, explicó Hooper.

Según el especialista, el estudio significa un paso importante en la prevención y tratamiento de la enfermedad.

No obstante, advirtió que todo depende de qué tan avanzada esté. “Es una de esas situaciones en que influye el estado del proceso de demencia para tener una intervención exitosa, y no tenemos respuesta a ello”.

Experimento de laboratorio

Los antioxidantes del te verde y vino tinto podrían interrumpir el proceso de desarrollo del Alzheimer.

El equipo formó pelotas amiloideas en un tubo de ensayo y las agregó a células cerebrales de humanos y animales. “Cuando añadimos los extractos del vino tinto y té verde, cuyos estudios recientes indican que modifica la forma de las proteínas amiloideas, las pelotas ya no dañaban las células nerviosas”, declaró Hooper.

“Vimos que esto se debe a que su forma estaba distorsionada, por lo que ya no podían unirse al prion e interrumpir la función de la célula”.

Estudios clínicos

Hooper agregó que “es un concepto errado el que el Alzheimer sea una parte natural del envejecimiento. Es una enfermedad que creemos puede ser curada a través de nuevos descubrimientos que permitan producir drogas que ataquen áreas como ésta (la del estudio)”.

Por su parte, Simon Ridley, director de investigación de Alzheimer’s Research UK, aclaró que si bien este estudio no debería ser interpretado como una orden para llenarse de té verde y vino, la investigación puede ofrecer nuevas pistas para un nuevo y efectivo tratamiento.

Vía BBC.

Compartir

Morfología: el descorchador.

¿Sabes cómo es? Este es el nombre correcto de cada una de sus partes.
La realidad es que este nos encanta: cómodo, práctico y lo podemos llevar a donde queramos. Perfecto para estas fechas que vienen y poder moverlo a donde más nos guste. nuevos2

Compartir

Syrah y Shiraz… ¿Eh?

Si son la misma uva, ¿cuál es la diferencia?

Mientras en Francia lo llaman syrah, los australianos lo conocen como shiraz. En caso de que la etiqueta diga shiraz es probable que sea de Australia. En la mayoría del mundo se sigue la tendencia de Francia y se le conoce como syrah en otras partes.

Sin embargo, siguen siendo la misma uva, aunque han ido adquiriendo características diferentes; su terroir hace que shiraz tenga como significado algo más cercano a vinos que tienen mayor fruta, mientras los syrah son más “moderados”. Esta es una regla general: muy general. Significa que no es para todos ni siempre se cumple ni va a ser así siempre.

Petit Sirah es una uva diferente a las anteriores, aunque suele confundirse al ser la misma pronunciación de Syrah.

También se le conoce como Durif, y no tiene que ver con las anteriores.

Con información de Vivino.

Compartir