¿Qué hacer si compramos un vino en mal estado?

A esto nos referimos a que el vino esté acorchado, amargo o no a la temperatura adecuada.

  1. Si está acorchado.

Si tienes duda del vino, puedes probar otro de la misma marca y cepa para verificar. En caso de que no se encuentre en buen estado, puedes devolver la botella sin problema.

  1. Amargo.

Si sabes que ese vino no está como debe de estar, lo preferible es regresarlo; en este caso puedes pedir otro igual o cambiar de vino.

  1. Temperatura.

Tu vino está muy frío: esperar a que se ponga a la temperatura adecuada. En algunos casos puedes calentar el vino con la mano mientras está en tu copa (algunos ortodoxos del mundo vinícola te dirán que no, pero puedes ignorarlos).

Si está a una temperatura mayor a la de servicio, puedes pedir que te lleven hielo para meter la botella y enfriarlo; en caso de que no tuvieran, meterlo al refrigerador (unos 10 minutos serán suficientes para que quede listo.

Nota: No es válido que “probando” la botella, cuando está a menos de la mitad decidan devolverla por “no estar en buen estado”, es por ello que muchos lugares te dan a probarlo en un principio y ya que has decidido que el vino es de tu agrado y no se encuentra en mal estado, lo puedes seguir tomando, sin necesidad de que lo termines y digas que “no estaba bien”.

Compartir

El Follaje y la cepa.

¿Alguna vez se han preguntado cómo saben qué uva es cuál?
El follaje es una de las maneras de entender qué cepa es la que está cuidando el enólogo, agrónomo o bodeguero.
hojas

Compartir

Los 200 “ Vinos Favoritos de la Mujer”.

La Asociación de Mujeres Amigas del vino conformada por empresarias, políticas, periodistas, escritoras, enólogas y científicas lleva a cabo este concurso de vino en España.

Esta fue la 5º entrega de los premios Los Vinos Favoritos de la Mujer, que tiene como objetivo difundir la cultura y el consumo responsable del vino, así como dar un mayor protagonismo a las mujeres que se encuentran en este mundo.

Compartir
Ver más

IceWine de Canadá

¿Qué es el IceWine?
También conocido como vino de hielo, es un vino hecho con la uva helada con una alta concentración de azúcar.
Este vino se consigue dejando que la uva sobre madure y se cosecha hasta la primer helada. Esto logra un efecto: que el grano, al helarse, se expande y se rompe la cáscara de la uva.

Estos vinos muestran una riqueza y persistencia aromática más marcada, así como una mayor acidez. En estos vinos es normal encontrar aromas a papaya, lychee y piña.
En Canadá estos vinos se suelen elaborar con chardonnay, cabermet franc y vidal.
Los IceWine son recomendables como vinos de postre, aperitivos y acompañados con quesos azules.

La producción de vino de Canadá está regulada bajo la ley y reglamentarios de Vintners Quality Alliance (VQA), con estrictos estándares de calidad supervisados por inspectores desde el viñedo hasta la botella.
Estas reglas cubren variedades de uva, los procedimientos de la cosecha, la elaboración del vino y pruebas antes de soltar al mercado el vino.

Ninguna botella puede llevar el término vino de hielo a menos que sea certificado por la VQA.

De acuerdo con la Asociación Mundial de periodistas y escritores de vinos y licores, la bodega canadiense Peller Estates Winery tiene el cuarto mejor vino del mundo con su Riesling Icewine 2008.

El Niagara Icewine Festival es uno de los grades eventos esperados en el mundo de la enología en Canadá en donde los visitantes pueden recorrer los viñedos de la zona, así como poder probar los vinos que tienen junto con otros eventos como conciertos y catas.

Compartir

¿Qué es kosher?

Esto es un control de calidad de los alimentos de acuerdo a las normas judías. Estas reglas son de acuerdo a la Torá, donde se permite el consumo de los animales terrestres que tienen pezuñas hendidas y rumian; de acuerdo a estas características no se consume el cerdo, liebre, camello entre otros animales.

En caso de los marítimos, deben ser animales que tienen aletas y escamas al mismo tiempo y de lo cual no se puede consumir langosta, camarones y cangrejos.

Los alimentos que entran en estas especificaciones incluyen sus derivados como la leche, huevos, víceras, entre otros.

Estos productos tienen que pasar por una auditoria para saber que cumplen y garantizan los cuidados de dichas normas así como las especificaciones de calidad requeridas.

Otro punto que incluye el cashrut (kosher) es que los animales deben ser sacrificados en un ritual que lo llevará a cabo el shojet: con un cuchillo perfectamente afilado y sin defectos se dará un corte profundo y uniforme en la garganta del animal. Esto también tiene el propósito que el animal sufra lo menos posible.

En el caso de los vinos, deben ser producidos en su totalidad por judíos y todos los productos que sean derivados de la uva requieren una certificación rabínica y un proceso en el cual la carne no debe tener sangre y lleva un tratamiento especial para lo mismo.

koshersim

Por cierto, todo lo que entra en el mundo kosher debe llevar de manera obligatoria una aclaración, comúnmente la “U” o “K”

Compartir

Viña chilena abre primer centro de investigación del vino en latinoamérica.

La viña chilena Concha y Toro, una de las cuatro más importantes a nivel de volumen en el mundo, mostró por primera vez a la prensa internacional su centro de investigación del vino, situado en la zona central del país austral y único en Latinoamérica.
Emplazado entre los valles de la región del Maule el Centro de Investigación e Innovación (CII) busca promover la excelencia y la búsqueda de un nuevo conocimiento sobre este producto a punta de investigación aplicada en los procesos de elaboración de los caldos.

Con información de Agencia EFE.
Compartir

Olemos nuestro vino.

Aromas que en él encontramos. 


Pocas son las narices privilegiadas que saben lo que olfatean. Otros, tenemos que ir entrenando nuestra nariz para poder definir qué es lo que encontramos en el ambiente. Algo agradable, algo dulce, piña, melón, sandía, madera; todo.

La recomendación es esa: ir oliendo lo que la naturaleza nos da e incluso, en algunos casos, probarlo. He ahí un gran reto, clasificar los aromas.

Es por ello que encontramos las categorías para ir a subcategorías. Aquí les dejamos toda la información para que puedan disfrutar desde el principio lo que un vino nos da, ya sea en primera, segunda nariz o retrogusto.

animales empireumaticos especies florales frutales (1) vegetales

Compartir