Cuidar tu propio queso.

El queso también es un organismo vivo (como el vino, la cerveza y otros productos lácteos), por eso mismo, sigue un proceso de maduración, que desde hace siglos se ha cuidado, aprendido y controlado, lo que permite que existan diferentes tipos de quesos, dependiendo de sus sabores, olores y las texturas que se encuentran en él.
Por lo mismo, es necesario poder cuidar el queso y estos son algunos de los consejos para tenerlo en el mejor estado.

El queso no va directamente del refrigerador.
Una vez que saques el queso del refrigerador, espera un rato a que baje la temperatura; los quesos deben ser servidos a temperatura ambiente o lo más cercano para poder recibir el sabor y los aromas de la mejor manera. Después de sacarlo del refrigerador, lo mejor es esperar al menos una hora.

Y no por adelantar este proceso, lo temples en microondas.

El queso respira.
Cuando metas el queso, tápalo bien: debes ponerlo en la mejor forma dentro del refrigerador para evitar que se hagan hongos nocivos, pierda su sabor o cambie, así como se pueda endurecer.

Como envolver el queso.
El queso necesita respirar, no lo metas totalmente envuelto en plástico: usa papel para queso, papel pergamino o plástico especial para el queso; en caso de que no tengas, mételo en su empaque de origen y en una bolsa de plástico que no quede totalmente adherida al lácteo.

Mozzarella fresco sin refrigerar.
Ese queso es para comer el mismo día, no es necesario meter al refrigerador. En caso de que no termines tu queso, puedes guardar el queso y cuando lo uses, sácalo una hora antes y da un “baño” de leche tibia con un poco de sal (no es necesario dejarlo dentro de la leche, es sólo para que tenga otra vez algo de frescura).

Sin congelar.
Al congelarlo, el agua se perderá más, lo cual lo convierte en un queso duro y seco, que cambia el sabor y la estructura del queso. Evita a toda costa meterlo a congelación pues puede traer malos olores.
En caso de que no tengas más opción que meterlo al congelador, envuelve en papel, luego plástico y al final en papel aluminio.

Mantener la forma y textura.
Como te den el queso, mantenlo: si es redondo, redondo; si es en cuadros, cuadros; si es en triángulo, sírvelo así. En caso de que tenga corteza debes tener cuidado al cortar y no quitarlo porque quitas humedad y proteínas para mantener la textura y el sabor.

Rallarás tu propio queso.

Lo mejor es que compres tu queso y mantengas en el estado correcto… hasta el momento de servir o usar y lo puedas rallar directamente o al momento que lo vas a usar.

Limpieza.
Usa utensilios limpios y para cada queso: que no se contamine el sabor o el aroma de los quesos.

Sin echar a perder.
Si el queso se pudre, sácalo y tíralo. Pero antes de que eso pase, usa el queso, evita desperdiciar la comida y lo mejor es cuidar el queso con todas las recomendaciones para que no se pudra (nada de quitar ese pedazo, son hongos y puede ser dañino al organismo).

Compartir

Premian a universitaria por su investigación en elaboración de cerveza artesanal

La estudiante Miriam Ríos Reséndiz, de Ingeniería en Alimentos de la UNAM, obtuvo el primer lugar a nivel licenciatura por su trabajo de investigación sobre el aprovechamiento de levaduras de frutos en la elaboración de cerveza artesanal.

Con el proyecto titulado “Aprovechamiento de levaduras enológicas nativas no saccharomyces para uso como agentes fermentativos en la elaboración de cerveza artesanal”, la universitaria participó en la categoría Desarrollo de nuevos productos en el Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamientos de Alimentos realizado en la ciudad de Zacatecas.

Bajo la asesoría de la doctora Andrea Trejo y la maestra Selene Pascual, la alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán aisló y purificó el orujo de uva de las regiones de Querétaro y Baja California para elaborar una bebida rica en nutrientes, como carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y propiedades antioxidantes.

Esta investigación que fue realizada en el Laboratorio Postcosecha de la Facultad ofrece oportunidades innovadoras para mejorar el aroma y el sabor de la cerveza artesanal, informó UNAM Global.

Compartir

Época de chiles en nogada.

Esa deliciosa época donde la excusa patriótica sale sobrando y la mejor razón para un chile en nogada es el buen gusto por un platillo mexicano 100% poblano.


A los que discuten sobre la comida poblana VS la oaxaqueña ¿cuál sería la competencia para esta delicia?
Les dejamos los 5 lugares donde comer un chile en nogada en la Ciudad de México en diferentes presupuestos.

Hostería de Santo Domingo
Se nombran como “La Catedral del Chile en Nogada”; este restaurante que se encuentra en el Centro Histórico desde 1860 trae lo mejor de su gastronomía para todos los habitantes de esta urbe.

La Hacienda de los Morales
Lugar que preceden las palabras y se reconocen sus méritos de gastronomía mexicana. Restaurante que evoca la época colonial en cada una de sus partes (decoración, arquitectura), nos recuerda el antojo de comer un buen chile en nogada como si fuera Puebla.

El Cardenal
Otro sitio que se convierte en historia gastronómica; con menús de temporada donde entran los chiles, este sitio se convierte en un gran sitio de tradición para todos los amantes de la gastronomía nacional.

Azul
El más joven de la lista; 14 años en paladares cuidando la gastronomía con festivales gastronómicos mensuales donde ponen a prueba los ingredientes al paladar del comensal. Y en agosto, es chile ennogada.

Receta: Chiles en nogada vegetarianos.

(Aquí encuentras la receta tradicional).

Ingredientes.

6 chiles poblanos grandes
100gr de almendras fileteadas
100gr de hogos (opcional)
2 manzanas, en cuadritos
2 peras, en cuadritos
2 duraznos, en cuadritos
1/2 taza de pasitas
5 jitomates, previamente asados, pelados y en puré
1 cebolla
2 dientes de ajo
5 huevos
1/2 taza de harina
aceite de olivo
nuez moscada en polvo
canela en polvo
hojas de laurel, tomillo y mejorana
sal
pimienta

Nogada.

250gr de nuez de castilla
2 cds de azúcar
1 pizca de nuez moscada
1/2 de leche de almendras
1/8 taza de jerez

Decoración.

1 granada grande
perejil desinfectado para decorar

Relleno:
Picar la cebolla y el ajo finamente
En una cacerola Agrega las hierbas de olor, laurel, tomillo y mejorana.
Agrega los hongos; son opcionales, aunque puede ser tofu o soya texturizada con las frutas picadas e cuadros, pasas, almendras y/o piñones.
Después incorpora el jitomate previamente sazonado. Dar un hervor y salpimentar.
Quemar la piel, poner a sudar y limpiar los chiles poblanos; lavarlos y dejar escurrir; una vez secos, retira las venas y semillas.
Rellena los chiles; poco pues se puede caer el relleno.
Capeado.
Bate los huevos a punto turrón. Pasa el chile por la harina y después por huevo batido y fríe en aceite suficiente y muy caliente.
Colócalos en papel absorbente.
Nogada.
Se licua la leche de almendras, la nuez, 2 cucharadas de azúcar, una pizca de nuez moscada, canela, 1/8 de jerez; sal y pimienta al gusto. Mezcla bien. Dependiendo de la consistencia que busques, puedes agregar más leche o tofu (opcional)
Para armar el platillo, coloca un chile en el plato. Vierte la nogada, cucharadas generosas. Coloca encima el perejil picado fino y la granada.

Lo más seguro es que la Esgamex tenga más al respecto.

Compartir

Maguey, símbolo y sustento de los pueblos de México

Desde la época prehispánica, el maguey es considerado como un planta maravillosa, pues ha brindado techo, comida, bebida y vestido a los pueblos de México, sin embargo, la sobreexplotación está acabando con algunas especies.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura Federal, el género agave cuenta con aproximadamente 200 especies y México alberga 150 de ellas, es decir, el 75 por ciento de este grupo de plantas. Del total de agaves que hay en nuestro país, 55 por ciento de ellos son endémicos, es decir, que no existen en otra región del mundo, por lo que es importante implementar medidas para su cuidado, ya que forman parte de la identidad der los mexicanos.

De acuerdo con Lorena Martínez, encargada del Jardín Botánico de Xochitla, la palabra agave, viene del griego agavus que significa admirable o noble y para su desarrollo no se necesitan mayores cuidados, pues sus poblaciones las podemos encontrar en desiertos, bosques, selvas, a nivel del mar, altas montañas, paisajes silvestres, rurales y hasta zonas urbanas.

La especialista señala que son más abundantes en las regiones áridas y semiáridas del centro y norte del país, sin embargo, su presencia se reduce en las zonas húmedas y cálidas del sur, por lo que no se encuentra en Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Este tipo de plantas es resiste a las altas y bajas temperaturas, además que tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua, en mayor medida que cualquier otra.

Martínez refiere que existe una gran de diversidad de especies de esta maravillosa planta, por ejemplo, para elaborar tequila se encuentran el chato, chino, pata de mula, mano larga, bermejo, zingüin y moraleño, pero la que más cultivan los agricultores tequileros, es la “azul”.

En tanto, para producir otra bebida que es representativa de México en el mundo, el mezcal, destacan el arroqueño, cenizo, cimarrón, espadín, estoquillo, lechuguilla, mexicano, papalometl, papalote, serrano, tepextate y madrecuixe. También se encuentra el maguey pulquero, el cual en su etapa madura puede medir hasta dos metros y vivir entre ocho y quince años, sin embargo, después de su reproducción la planta muere.

La identificación del valor patrimonial de los magueyes de las diferentes regiones de México se sustenta en la historia, en la tradición misma de su aprovechamiento y constituyen importantes manifestaciones del patrimonio cultural intangible del pueblo mexicano.

Del maguey, todo se aprovecha El maguey es una planta de la que todo se puede aprovechar, desde sus plagas hasta su néctar para elaborar bebidas, es por ello que en la época prehispánica y durante la colonia contribuyó al desarrollo de las comunidades, sobre todo del Altiplano.

La bióloga Analilia Velázquez dijo a Notimex que del maguey se obtiene una tela delgada que funciona como un sazonador, el cual se utiliza para preparar un platillo muy típico en México, el mixiote.

Además, sus pencas son un insumo fundamental para preparar la barbacoa, que tiene una alta demanda en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Tlaxcala y en la capital de nuestro país.

La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destaca que el maguey es una plata de usos múltiples, ya que de sus pencas también se puede extraer fibras para crear artesanías, estropajos, lazos y ayates “como el que tenía Juan Diego cuando tuvo el encuentro con la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac”.

Además, agrego, del maguey pulquero se extrae el aguamiel, el cual, además de ser utilizado para producir pulque, por la gran cantidad de mucílagos ayuda para prevenir y curar enfermedades gastrointestinales.

“Ayuda a recubrir el estómago y se utiliza para curar ulceras; por su gran cantidad de azúcares buenas se utiliza para hacer miel de maguey para endulzar las bebidas de los diabéticos; además tiene muchas proteínas, carbohidratos que los hacen un buen alimento”, precisa.

katamaniacos_mezcaleros

Algo muy importante, destacó, es que el aguamiel puede funcionar en las comunidades rurales, por su gran cantidad de nutrientes, como un sustituto de la leche, en el caso de los niños en etapa de lactancia. Por su parte, la encargada del Jardín Botánico Xochitla,

Lorena Martínez, explicó que con el aguamiel, también se pueden preparar diversos alimentos como atoles, jarabes, mieles y vinagres, incluso, sirve como levadura para “el pan de pulque” o para elaborar “salsa borracha” con chile chipotle y ajo.

Las espinas del maguey se utilizan para elaborar aretes, aunque también algunos tipos de ellas son extraídas de la punta de penca con todo y sus fibras para ser usadas como aguja e hilo para coser; además, el quiote, inflorescencia del maguey, se emplea como vigueta o bien como poste para cercar terrenos.

La también bióloga recordó que cuando llegan a su etapa reproductiva, en sus tallos y en la base de las hojas, se concentran azúcares conocidos como fructanos, fuente y reserva de energía para desarrollar el tallo floral, así como para producir polen y néctar que se utiliza para producir tequila, mezcal y pulque.

Destaca que garantizar la supervivencia de toda la gran diversidad de magueyes que tenemos es una manera también de preservar nuestra cultura y seguir promoviendo el desarrollo de una agroindustria importante en nuestro país basada en el maguey.

“Esto hace ver la importancia de promover proyectos de restauración y conservación para que los magueyes continúen con su proceso evolutivo dentro de los paisajes naturales que les dieron origen y como parte de las culturas que le han dado identidad”, dijo.

Vía Notimex.

Compartir

Mixología del té

La mixología se basa en la coctelería clásica pero en esta se investiga y se aplican diferentes técnicas para dar un sabor, aroma, color o presentación diferente. La mixología con té e infusiones consiste en aplicar las técnicas y sabores de las infusiones para crear bebidas elaboradas de alta gama.

Georgina Barragán, directora general de Strar Tree, afirmó que “cuando hablamos de mixología del té se incluye alcohol en esa mezcla, cuando no se utiliza alcohol en las infusiones se llama mocktails”.

La experta explicó que la mixología del té se compone principalmente de infusiones, bases alcohólicas y mezcladores. Y en el caso de la mixología con infusiones, los tiempos de infusión del té y las medidas del cóctel son las que se priorizan para un buen resultado.

“Como ejemplo, se puede mezclar coctelería muy fresca con alcoholes neutros como Ginebra o Vodka, y con un poco más de experiencia, replicar mezclas más complejas con otros destilados o licores”, contextualizó.


 

Actualmente, especializarse en coctelería de infusiones es una tendencia. Y aunque no se sabe con exactitud hace cuántos años nació la mixología del té, sí sabemos que los países que lideran son: Inglaterra, China y Japón.

Mientras que en México, son varios los bartenders que la dominan y aplican, cada vez aumenta más el gusto de los consumidores por bebidas de Mixolotea, y por ende, los tenders han ido especializandose y desarrollando nuevas tecnicas y bebidas de la Mixolotea.

Para Georgina, “vale la pena que la gente sepa que la mixología del té trae beneficios a la salud y descubran que los sabores que expresa son únicos. Uno de nuestros cócteles más conocidos es el “Negroni Puerh Cacao”, un cóctel clásico con base de Ginebra, Vermouth Rosso y Campari; todo él se macera por goteo con un té Puerh con cacao”, concluyó.


 

Información de Press Tradex para Expo Café Número (Del 31 de agosto al 2 de septiembre).

Compartir

El truco de la vela en el vino

Muchas veces hemos visto que al decantar o trasvasar, se usa una vela. ¿La razón? Suena sencilla pero es muy práctica.

El punto de decantar es poder “abrir el vino”: que se desprendan los aromas y pueda evolucionar con el aire y demostrar todo lo que tiene.

Estos vinos no deben ser vinos jóvenes, pues ellos no necesitan esa cantidad de oxígeno; por lo cual, los vinos que se decantan o trasvasan tienen sedimentos que puedes evitar caigan con la vela.


De esta manera, se pasa “rápido” el vino sin la necesidad de que los sedimentos pasen y se conserve mejor el vino.

Esto es más que nada por estética, pues si tomamos sedimentos no pasa nada. No son nocivos ni cambian el sabor al vino.

Compartir

Flores, no sólo para decorar

El mercado gourmet se ha hecho tan grande y variado que volteamos a ver más productos que no teníamos contemplados, o al menos, no de la misma manera.


Aunque hemos comido mucho antes de ponerlas en pasteles, estas se llaman “gourmet”, por el color, el cuidado y la delicadeza que estas representan.

No es lo mismo la flor de calabaza que estas bellezas. Y no, no decimos que la flor de calabaza sea fea o tenga mal sabor; pero estas flores tienen una mayor presencia en color.

La teoría en un platillo es que todo lo que está en el plato se pueda comer, en este caso, incluyendo las flores; que no sólo se vean hermosas y decoren, sino también den un buen toque al sabor del platillo.

Para completar la vista en platillos, desde completar las ensaladas, poner en pasteles o decoración de postres, esta opción se ha vuelto una propuesta de muchos chefs, reposteros, pasteleros y cocineros.

En México, es posible encontrar gran variedad, especialmente en Xochimilco. EcoFlor es un ejemplo del cuidado de las flores que sirven para este fin: la comida. Este es un grupo que se dedica a la producción ornamental y orgánico que surte a gran parte de los amantes de las plantas comestibles de este estilo.

¿Se atreven a probar?

Compartir

Uva de los vinos a biocombustibles a favor del medio ambiente

En el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Querétaro, campus Juriquilla, recuperan hidrógeno y metano de las vinazas en aguas residuales para generar energía limpia.

Dentro del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamientos de Agua (Lipata), Germán Buitrón Méndez, coordinador de laboratorio y miembro del nivel tres del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y su equipo aprovechan para producir biocombustibles gaseosos.

A partir de las vinazas, subproducto líquido de la destilación del mosto o zumo de uva durante el proceso vitivinícola, que contienen piel, semillas y residuos del jugo de la fruta y son ricas en nutrientes como nitrógeno, azufre, fósforo, potasio y alcoholes, obtienen hidrógeno y metano.

Al tiempo que limpian las aguas residuales, aprovechan algunos de sus componentes para generar un producto con valor agregado, explicó Buitrón Méndez.

“Buscamos todos los lodos, subproductos del tratamiento de aguas residuales, posibles y la obtención de metano, luego, en vez de quemarlo, pretendemos introducirlo a un motogenerador para tener calor y electricidad que sea utilizada para operar una planta, y si sobra, venderla”, agregó.

Esta investigación forma parte del Centro Mexicano de Innovación en Energía (CEMIE-Bio), un proyecto del Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encaminado a impulsar la generación y uso de energías limpias.

“Trabajamos en el clúster de biocombustibles gaseosos. Buscamos transformar los residuos a metano e hidrógeno, reducir la contaminación y aprovechar el recurso como materia prima para generar energía”, remarcó.

Buitrón Méndez comentó que obtienen las vinazas y en dos etapas las transforman, en laboratorio, en biocombustibles gaseosos.

Aclaró que las bioenergías por sí solas no cambiarán el consumo de combustibles fósiles, porque es poco lo que pueden aportar y dijo que el valor agregado está en el tratamiento de los residuos, con la obtención de biogás, biocombustibles e hidrógeno, que pueden ser utilizados para otros fines.

Por ejemplo, indicó, el hidrógeno se puede emplear para producir electricidad en celdas de combustible, y para mejorar la calidad del biogás y transformarlo en biometano, que es semejante al gas natural.

Finalmente, el experto señaló que en este proyecto, el agua residual, más que un desperdicio, se convierte en materia prima. Lo que queremos es acercarnos a los productores agrícolas y “que se aproveche como electricidad en las mismas agroindustrias”.

Vía Notimex.

Compartir

El trago estándar.

Trago estándar o Unidad de bebida estándar: se refiere a la cantidad de alcohol que contienen las bebidas que pides y se mide en gramos.
 
Lo recomendado, de acuerdo a la porción, es que no sean más de 3 para mujeres y 4 para hombres, tragos espaciados por una hora y con agua de por medio.
 
Definición:
“Volumen de alcohol que contiene aproximadamente la misma cantidad (en gramos) de etanol, sea cual sea el tipo de bebida (p. ej., un vaso de vino, una lata de cerveza o un combinado).
 
juego
Estas medidas te permiten saber que cantidad de alcohol debes consumir y la mejor forma de hacerlo.

Compartir

Los primeros vinos

Ante esta situación, aquí 3 tips para unirse al mundo del vino, que, además, es sumamente divertido:


Quita el miedo al vino; las opciones son infinitas y eso significa que tienes miles de veces que te puede o no gustar algo que encuentres en tu alacena, tienda, o al comprarlo. Es buen momento de que pruebes diferentes uvas, países y procesos hasta que encuentres el que más te guste.

Precio – Calidad.
La mayoría de los vinos por los procesos que llevan tienen ese balance entre el precio y la calidad, lo cual te va a dar una ventaja al momento de comprar un vino; desde algo muy económico, precios razonables a un costo alto tendrás la posibilidad de buena calidad. Busca vinos que no sean tan caros y de ser posible, de producciones pequeñas. No te limites a que sea barato o “tienes mal gusto”; si es lo que quieres, prueba eso.

Premios y reconocimientos.
Algunos vinos tendrán también premiaciones y lo exhibirán en la botella, algunas de ellas son de concursos a nivel internacional y en otros casos, son más locales: esas imágenes son de color dorado o plateado.

Compartir