Chilate, bebida de cacao que incrementa su consumo por el calor en Guerrero

El chilate es una bebida elaborada a base de cacao, canela, arroz y azúcar, que se toma fría y espumosa, sobre todo durante está temporada, debido a que el calor ha incrementado su consumo.

De acuerdo con el secretario de Protección Civil en el estado, Marco César Mayares Salvador, conforme evolucione el proceso de la canícula, en los meses de julio y agosto, cuando se prevé un registro de temperatura de hasta los 47 grados centígrados en municipios de la zona Norte, Tierra Caliente y Centro, aumentará su demanda.

Asimismo, debido a que se espera mucho calor, pidió tomar las precauciones en cuanto a tomar abundantes líquidos y evitar la deshidratación, así como vestir ropa de colores claros y ligera.

Ante está ola de altas temperaturas, en Acapulco la venta de bebidas como el Chilate, las aguas frescas de coco, piña, tamarindo, jamaica y otras frutas tropicales han incrementado sus ventas, subrayó.

Lo mismo, dijo, ha favorecido el calor, para aquellos que venden los raspados, ahora combinados con frutas o hasta cerveza.

Juan Andrés, vende chilate “Cacao Ayutla”, durante los fines de semana y en temporada turística se instala a comerciar esta bebida que proporciona energía en la playa Golfito.

Dice que por el calor en lugar de tomar un refresco o cerveza es más saludable tomar un vaso de chilate con mucho hielo y al agitarse al momento de servirse deberá de quedar espumoso.

El chilate es una bebida típica del municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica del estado, y el cacao de la tierra de indígenas amuzgos.

El comerciante en pequeño recuerda que sus abuelos siempre preparaban y vendían el chilate y en su familia se ha mantenido viva está tradición al seguir con el negocio.

“Es algo que no se debe de perder, se debe de seguir vendiéndose porque es sabroso y todo natural”, opinó.

Juan Andrés comentó que de las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, durante los fines de semana y en temporada turística, se coloca debajo de un árbol de almendro y su sombrilla en la franja de arena de la playa Golfito para vender su chilate que tiene en un tambo de plástico y lleno de hielo.

Antes de servirlos en bolsas con mucho hielo o en vasos, la bebida la vierte desde una altura de entre 30 a 50 centímetros para dejar caer el chorro y poder hacer espuma.

Debido al calor y por ser una bebida fría y que da energía, las personas se acercan a comprarle, entre ellos los elementos de la Marina, quienes recorren bajo los fuertes rayos del sol las playas para brindar vigilancia.

A un precio de 15, 20 hasta 25 pesos, Juan Andrés vende el Chilate y donde las ventas se incrementan en esta temporada de calor y donde el termómetro marca los 32 grados centígrados.

De acuerdo con el secretario de Protección Civil en el estado, Marco César Mayares Salvador se pronostica en los próximos días un aumento de temperaturas y por la cuestión de lluvias habrá más humedad y generará mayor sensación de calor.

Las temperatura más alta que se ha registrado es en municipio de la Tierra Caliente y zona Norte, refirió.

En el municipio de Cutzamala del Pinzón, se ha registrado temperaturas hasta de 41 grados y la más mínima ha sido en Ahuacotzingo con 14 grados.

“El pronostico que nosotros tenemos es que pudiera alcanzarse temperaturas de los 43 grados y conforme vayamos evolucionando con el proceso de la canícula que es Julio y Agosto pudiéramos llegar hasta los 47 grados en la zona de Tierra Caliente, Norte y zona Centro”, precisó.

Por su parte, el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, dijo que por la ola de calor las atenciones médicas en los hospitales y centros de salud más recurrentes son las enfermedades respiratorias agudas y gastro intestinales.

Recomendó que en caso de que un paciente presente una enfermedad por un cuadro gripal se recomienda no estar en lugares conglomerados y lugares fríos o estornudar o toser frente a las personas y evitar saludar de beso y de mano.

Informó que en cuanto a enfermedades diarreicas, se tiene en el estado alrededor de 46 mil casos registrados, y en menores de cinco año es de 11 mil casos.

En cuanto a casos de enfermedades respiratorias agudas, son 223 mil casos y en menores de cinco año se tiene un registro de 62 mil, apuntó.

El funcionario estatal explicó que las enfermedades respiratorias agudas en menores de cinco año, son 18 por ciento menos en comparación al 2016.

Y respecto a las enfermedades diarreicas en menores de 5 años, existe un incremento del 5 por ciento, dijo.

De la Peña Pintos, aseguró que durante está temporada de calor no se tiene ningún deceso a consecuencia de enfermedades diarreicas.

Pidió a la población no exponerse a los rayos del sol, usar bloqueador, hidratarse más de lo normal porque a través de la transpiración aunque sea un calor seco se pierden líquidos.

Asimismo, comentó que los alimentos deben de consumirse frescos y durante esta temporada de calor se debe de tener cuidado en el consumo de la salsa ya que se fermentan y son una fuente de infección.

Dijo que se debe de tomar mucha agua y no consumirlas en cualquier lugar que podría ser antihigiénico.

“Lo mejor es hidratarse con agua en esta época de calor y evitar ingerir refrescos, pues se aumentará las calorías y el sobre peso”, señaló.

Por Adriana Covarrubias.

Vía Notimex.

Compartir

Querétaro se preparan para elaborar una Paella Gigante

Querétaro se prepara para elaborar la Paella Gigante en Finca Sala Vivé Freixenet, ubicada en el municipio de Ezequiel Montes, los próximos 3 y 4 de junio.

En el marco de la décima octava edición del Festival de la Paella, el suculento manjar será elaborado por unos 15 chefs y alumnos de diferentes escuelas de gastronomía de la entidad.

El gerente general de la finca de origen catalán, Llouis Raventos, señaló a Notimex que la Paella Gigante tendrá 4.5 metros de diámetro y alimentará a aproximadamente mil personas.

El empresario precisó que la paella será tipo valenciana, con unos 400 kilogramos de arroz, además de los condimentos tradicionales como aceite de oliva, azafrán, carne de conejo y pollo, etcétera.

Llamó a los ciudadanos queretanos y turistas nacionales y extranjeros “de buen diente” a visitar Freixenet el 3 y 4 de junio, a fin de degustar la paella y los vinos que se producen en sus cavas.

Raventos señaló que el Festival de la Paella estará “aderezado” con las notas musicales de la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y un espectáculo Flamenco.

Se espera la asistencia de 12 mil personas los día días del Festival: “por experiencias pasadas, tendremos visitantes nacionales y extranjeros, quienes además podrán disfrutar de catas de vino con la orientación de nuestros someliers”.

En el concurso del Festival participarán alumnos de las escuelas de gastronomía y el ganador tendrá la oportunidad de participar en otros certámenes, tanto en Estados Unidos como en España.

Vía Notimex.

Compartir

Douro/Duero.

¿Bastardo o tempranillo? La pregunta suena rara pero las opciones son un río: Duero en España y Douro en Portugal: el mismo río, diferente terroir, legislación y uvas.

En Portugal (Douro), tenemos uno de los vinos más conocidos del país: el Oporto. Los vinos de Douro cuentan con Denominación de Origen Controlada (DOC) y se divide en varias partes, dentro de la más conocida está el Alto Duro.

Las principales uvas tintas son bastardo, mourisco tinto, tinta amarela, tinta barroc, tinta Cão, tinta roriz (y que en España se le conoce como tempranillo), touriga francesa y nacional.

La Ribera del Duero por su parte, cuenta con vinos en su mayoría tempranillo, su Denominación de Origen es de las más conocidas y reconocidas de España y cuenta con una de las bodegas más caras de grandes vinos de calidad: Vega Sicilia.

Las diferencias entre cada zona son grandes: ambos con sus uvas autóctonas, métodos de producción y de vinificación diferentes entre cada uno.


 

No, en esta nota no vamos a comparar: los invitamos a probar para que conozcan cada uno.

Compartir

Baja California promueve cultura del vino con etiquetas de siete países

Baja California promueve la cultura del vino con la participación de 300 etiquetas de siete países con conferencias y catas dirigidas, a través del XXV Concurso Internacional de Vino y Coloquio, Cultura Ciencia y Economía.

La Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada, a través de la Escuela de Enología y Gastronomía, ofreció ponencias con información relevante para vinicultores, empresarios relacionados con el tema del vino y estudiantes de enología.

Mediante el concurso internacional, presentaron libros, ópera y talleres ante el público interesado en conocer más sobre esta bebida, donde también apreciaron diferentes actividades programadas con el fin de fomentar la cultura del vino.

El investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de la UABC, Walter Daessle Heuser, comentó que Baja California es el principal estado de México en producción de vino que pero que también tiene desabasto de agua.

La enóloga, Katy McGrath, presentó el taller de cata dirigida, denominada “Los taninos en el vino” donde explicó que el tanino añade tanto amargor como astringencia que proporcionan complejidad al sabor.

Presentaron también, el libro “Valle de Guadalupe: paisaje en tres tiempos” donde el antecedente fue la preocupación de los viticultores por la urbanización y el riesgo de que se perdieran campos agrícolas del Valle.

 katamaniacos_catar

Cerraron actividades del evento con el concierto de fusión musical denominado “Pópera”, con el tenor internacional, Mauro Calderón, donde también participó el grupo Señarte, a través del lenguaje de señas, y el Músico Lamadrid tuvo intervención con el piano.

Durante el XXV Concurso Internacional de Vino y Coloquio, Cultura Ciencia y Economía, se presentó el cantante Mauro Calderón, quien a través de treinta años de trayectoria se ha presentado en países como Estados Unidos, Japón, Corea, Malasia y Cuba.

Vía Notimex.

Compartir

El prohibido del vino.

Permitir o no: el punto del vino es que algunas cosas las excluye y te tenemos una lista detallada de lo que tomar vino no incluye.


Una actitud snob.
Cuando tomas vino, no tiene que ver con la pose, sino con el gusto por una buena copa. Evita pensar en si es al pedir el vino pronunciaron bien beaujolais o no.

Ser presumido/mandón.
El vino no es una excusa para ser presumido y hablar a todos de los vinos que tomas, como los tomas y como deben hacerlo.

Evitar maridaje.
El vino significa que puede o no ir acompañado. Todos hablan de acompañar el vino como si fuera una obligación para saber beber vino. Y no; las opciones son abiertas y no es necesario comer algo con el vino.

Excederse.
Con cualquier alcohol es prohibitivo embriagarse; es innecesario y sólo sirve para corroborar que no se sabe tomar.

Juzgar a otros.
Si no toman un buen vino, si toman algo malo, si no lo hacen: déjalos. Es su problema, ellos se lo pierden, tú te lo tomas. No necesitas hablar del “mal gusto” que es no tomar vino.

Compartir

Uriel, Castillo de Jumilla y Duoma en primeros lugares.

Se han anunciado los ganadores del XXV Concurso Internacional de Ensenada Tierra de vino, dentro de los cuales, los primeros lugares fueron mexicanos, españoles y gringos.

Las Bodegas ganadoras del otro están Adobe Guadalupe, Bleda, Duoma, Justicia Wines, Hart Wines, Viédo las Nubes, San Pasqual Winery entre otras.

La lista no se encuentra dividida en tipos de vino (tinto, blanco, tranquilo, etc), sólo nos marca los vinos ganadores, el país de procedencia y la Bodega.

Captura de pantalla 2017-05-22 a la(s) 12.57.48

La lista completa la encuentras aquí.

Compartir

Como cuidar las copas de vino.

Lo mejor de tener copas es que nunca te va a faltar vino: seamos honestos, como buenos bebedores de vino, nos importa tener algunas copas que sirvan al momento de consumir un vino, sino ¿cómo vamos a gustar de una buena copa de vino?

Pues bien, dentro de tener bonitas copas, es importante el mantenimiento de las mismas: por muy caras o baratas que estas sean, no servirán de la misma manera si no las cuidamos bien.

Ustedes pensarán que es sólo servir vino y lo demás no importa: lo cual es mentira, más si gustan de en verdad tomar buen vino.

No hablamos de la parte snob mamona de tomar un vino y parecer Ted Mosby (quien pueda entender la referencia; sino, les recomendamos ver Como conocí a tu madre, el capítulo Robots vs Wrestlers); hablamos de disfrutar realmente un vino y sus aromas.

No lavar las copas con jabón.

El jabón puede quedar en la copa, por lo cual la parte visual de la cata, no nos permitirá apreciarlo realmente. Por otro lado, pueden quedar aromas en la copa que sean molestos y “tapen” los reales del vino.

Las copas las vamos a lavar con agua tibia: estamos hablando de casa.

Siempre está el comentario de “que asco, ¿qué tal y alguien no se lavó la boca?” Lamentamos dar este consejo, pero den entonces copas de plástico para evitar contagiar posibilidades. Es poco ecológico, pero es una de las opciones.

Las copas las puedes tallar: no sólo es pasar por agua, se pueden tallar, pero lo mejor es evitar el jabón.

Si en verdad necesitas usar jabón, busca alguno especial y que no tenga aromas, hay algunos especiales de cristalería, los cuales son los necesarios para las copas.

katamaniacos_tiposcopas

Déjalas secar: no es necesario ponerlas en una secadora o usar un paño (de hecho es peor, se pueden llenar de pelusa). Con unas horas escurriendo, las copas quedarán bien.

No en lavavajillas: se pueden llenar de grasa. No lo hagas.

Una maneramás “loca” de hacerlo, es en una olla –que sólo usarás para este propósito, no de barbacoa o mixiotes, no debe tener sabor ni grasa-, ponla en la estufa: tiene que ser vaporera para que puedas poner el agua y las copas arriba de la rejilla unos segundos, boca abajo, mientras hierve y sube el vapor. No las dejes “hervir”, sólo hasta que estén limpias. Al sacarlas, no las mojes, menos con agua fría, pues se pueden reventar.

Gotas de vinagre y un poco de agua caliente también es una manera que es posible limpiarlas.

Compartir

Ejercicio y vino.

Si ya sabemos que el yoga y la chela funcionan, imaginen ahora el vino con unas pesas para poder hacer “brazo” .

De esta manera será literal el “hacer brazo” al tomar algo de vino y que no sea en la copa, sino directo de la botella.
Claro que puede ser tendencia, aunque actualmente no existe “una corriente” que la siga. Falta ver si La Condesa o la Roma nos da la sorpresa próximamente.

Compartir

Tinto Bajío, el festival que se consolida.

Con 4 años, podemos decir que es un festival para quedarse: es el cuarto año que se realiza el festival de vinos mexicanos Tinto Bajío, donde habrá una gran variedad de vinos mexicanos, comida y música para amenizar.

Este es un gran evento para degustar buena etiquetas, con más de 60 bodegas del país presentando sus añadas y sus vinos; dueños, sommeliers y enólogos disponibles para hablar al respecto y hacer compras a precio preferencial.

Dentro de los productos gourmet, se tendrán quesos artesanales nacionales, carnes, café y aceites.

Este evento se lleva a cabo en León (Guanajuato), en el jardín del Hotel Hotsson y también contará con la presencia de una cocinera y representante de platillos de Ensenada, Sabina Bandera.

Más información aquí.

Compartir