Los vinos, las pizzas en Cicciolina.

Pizza, pasta, una copa de vino, tal vez acompañar con una cerveza. Este lugar es la recomendación ideal. Se llama Cicciolina.

Si vas a entrar al cine o estás saliendo de él (se encuentra entre el Cine Diana y el Reforma Casa de Arte) este lugar es ideal para una copa de vino, una taza de café o una cerveza.

rest

Unas cómodas sillas te permiten disfrutar la velada rápida que vas a pasar. Los precios van variando de acuerdo a la pizza o pasta (pero una porción de lasagna está en $90.00 –éramos dos personas sin mucha hambre, nos quedó bastante bien-).

Las cervezas y los vinos a una temperatura ideal; hay copa –y tamaños de copa, te lo venden por proporciones- y botellas de vino (las suficientes para un indeciso, pero la cantidad ideal para algún explorador).

Sencillo y de paso. Servicio amable, comida buena y precios accesibles. A una calle de reforma.

La Cicciolina

Promedio por persona: 200.00

Río Nilo 90, Cuauhtémoc.

Compartir

Zaha Hadid: Arquitectura en el viñedo.

Esta mañana nos llegó la noticia que una de las grandes arquitectas a nivel internacional falleció: Zaha Hadid.

¿Quién es Zaha Hadid?

zahaFue una de las más grandes arquitectas de la actualidad: de la corriente denominada deconstructivismo (corriente que se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría), pasó la mayor parte de su vida en Londres; nació en 1950 en Bagdad, Irak.

Tuvo grandes influencias del constructivismo ruso y de movimientos vanguardistas: utilizó la tridimencionaldiad y su superposición en forma intensa, llamativa y hermosa.

Ella se hizo cargo de la reconstrucción de Viña Todonia, de Lopez Heredia. Viña Tondonia es un viñedo de más de 100 Hectáreas, que se encuentra del lado cerca del río Ebro, (el río más caudaloso de España). Están en la zona alta de la Rioja, junto con otros tres viñedos.

Por el 125 aniversario de la bodega, encargan a las arquitecta de Zaha que realice lo que ahora es una joya del modernismo y de las conocidas “Bodegas de Autor”.

1553527_655210794533798_431669804_o

De acuerdo con la bodega, mencionan que:

En López de Heredia conocíamos y admirábamos la obra de Zaha Hadid, arquitecta iraquí afincada en Londres y conocida por la espectacularidad, innovación, plasticidad, atrevimiento y sutileza de sus obras. Acudimos a ella para la realización de este proyecto que enseguida saldría adelante, dado el entusiasmo que la arquitecta mostró por la idea, y la sensibilidad que puso de manifiesto a la hora de integrar tradición y modernidad, vino y estética, naturaleza y arquitectura. Tras varias entrevistas con Zaha Hadid, fraguó la idea de concebir la cubierta para el stand modernista de 1910 como “algo escultórico”, que luego pudiera servir como base para una estructura fija que se colocaría definitivamente en nuestras Bodegas de Haro.

La Bodega publicó en su página oficial:

It is with great sadness that Zaha Hadid Architects have confirmed that Dame Zaha Hadid, DBE died suddenly in Miami in the early hours of this morning. She had contracted bronchitis earlier this week and suffered a sudden heart attack while being treated in hospital.

Es con gran tristeza que Zaha Hadid Architects ha confirmado que Zaha Hadid, murió repentinamente en Miami en las primeras horas de esta mañana. Ella había contraído la bronquitis principios de esta semana y sufrió un repentino ataque al corazón mientras estaba siendo tratado en el hospital.

Compartir

Se llama “los caminos del mezcal”.

La ruta Caminos del Mezcal le ofrece al visitante la oportunidad de experimentar todo el universo que envuelve a la producción de esta bebida ancestral, desde los plantíos de agaves hasta su envase, y por supuesto la degustación con su maridaje natural: la cocina oaxaqueña, que es reconocida a nivel nacional e internacional por su alto valor cultural, su inmensa variedad de ingredientes y sus sofisticadas técnicas de preparación.

De las 210 variedades de maguey que existen en todo el mundo, tan sólo en Oaxaca se encuentran 120, lo cual la convierte en una tierra no sólo rica, sino rebosante de sutilezas. En este centro del agave se producen mezcales de espadín (la variedad más común) en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, el madrecuixe, el tepextate o el tobalá, por mencionar sólo algunos.

La ruta Caminos del Mezcal permite adentrarse en un rico mosaico de culturas, ya que tanto en los valles como en las serranías, el mezcal se destila en comunidades donde las tradiciones marcan los tiempos de la cosecha. Los rituales, la medicina tradicional y los festejos le permiten al visitante tener un acercamiento con los maestros que moldean los magueyes para luego procesarlos y extraer de ellos sus fabulosos aromas y sabores.

Municipios que integran la Ruta:

Santa María del Tule.

San Jerónimo Tlacochahuaya.

Teotitlán del Valle.

Tlacolula de Matamoros.

San Pablo Villa de Mitla Pueblo Mágico.

Santiago Matatlán.

Información de Oaxaca Travel.

Compartir

El pequeño Hoppy House.

¿Quieren una buena tarde de comodidad e intimidad? Este es el lugar ideal para la chela después de la oficina.

Empezamos por ¿Qué es Hoppy House?

Un pequeño gastro pub/restaurante/bar/lugar ideal para una cerveza artesanal.

Hoppy House es un lugar que nos llama la atención por dos razones: su menú bien maridado con las diferentes cervezas artesanales (todas ellas disponibles en su tienda) y el precio accesible.

El menú se divide en dos: salchichas y bocados.

Con unos deliciosos tacos de jabalí, salchichas de todo tipo y unas exquisitas papas a la francesa (gratinadas con queso y embutidos) este carnívoro lugar es ideal para los amantes de una buena pinta.

kles

Chelas artesanales nacionales como internacionales. El promedio por visita es de $250.00 por persona (pasando una tarde rica, comida, unas birras, un par de horas de buena plática).


 Hoppy House.

Dirección: Nuevo León 60 A (atrás del Daikoku de Nuevo León).

Teléfono: 7314 4379

Promedio por persona: 250.00

P.D.

Aquí puedes dejar recaditos, así:

cls

Compartir

México tendrá su “Capital del vino”.

Como parte del mejoramiento de la imagen del municipio más grande del país y América Latina, el gobierno de Ensenada trabaja en el proyecto de pórticos de acceso a Ensenada y en el nombramiento de “Capital del Vino Mexicano”.

Máximo Rivas, edil de la región, señaló que ya existe una petición formal al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, para que el municipio reciba dicho nombramiento y pueda ser utilizado tanto en los accesos como en una campaña de promoción turística integral en la que sumarán esfuerzos distintos sectores.

“Para fortalecer la identidad de nuestro vasto territorio es necesario que los distintos órdenes de gobierno otorguen a Ensenada el nombramiento de ‘Capital del Vino Mexicano’, pues con base en nuestra historia y en datos estadísticos producimos el 90 por ciento de los vinos de mesa nacionales”, afirmó.

En el encuentro se contó con la participación del presidente de Proturismo, Amador Arteaga Sahagún; el regidor Salvador Espinoza Ascencio; representantes de la Coordinación de Planeación y Proyectos Estratégicos del XXI Ayuntamiento, Asociación de Vitivinicultores del Valle de Guadalupe, Comité Estatal del Sistema Producto Vid Ensenada, Acorte y Canirac.

Compartir

¿Cabras? Queso y cajeta (leche quemada).

Del 28 de abril al 1 de mayo se llevará a cabo la Expo Nacional de la cabra, el queso y la cajeta.

El evento será en la Carretera Celaya Salvatieera, en el kilómetro 4.5.

Esta es una exposición anual de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Registro, en el cual se contará con un salón de vino del bajío y de cerveza artesanal, con catas recomendadas, cursos de análisis sensorial, curso de quesería y simposios de caprinocultura.

 cajeta

Para los que no saben, la cajeta es un dulce de leche que se prepara en México (sabemos que en otros países tiene otro nombre, aquí le decimos así).

Compartir

Queso y vino en Querétaro: una deliciosa ruta

Entre Tequisquiapan y Santiago de Querétaro, en pleno Bajío queretano, se asientan varios ranchos donde se fabrican de manera artesanal deliciosos quesos mexicanos y europeos. Estos ranchos se han agrupado en una “Ruta del Queso”, que puedes recorrer para conocer su proceso de elaboración así como degustar sus distintas variedades. El rancho de Quesos Vai ofrece un tour que permite conocer el proceso de transformación de la leche en queso. También puedes adentrarte en sus establos y su cava. En el Rancho La Serpentina se fabrican quesos de cabra franceses. Te recomendamos cargar con una hielera grande, pues seguramente querrás compras muchos quesos y mantenerlos frescos.

El Rancho Santa Marina, que cuenta con 40 hectáreas de praderas, se distingue por su producción orgánica. Ahí, los animales son alimentados de forma natural y no reciben hormonas. Otro rancho orgánico es La Hondonada, donde se elaboran los lácteos Flor de Alfalfa. Para tu deleite, esta ruta combina a la perfección con la del vino. En esta zona también se establecen casas vinícolas que abren sus puertas a los visitantes. La Redonda, una de las más antiguas de la región, y Freixenet son dos de las más reconocidas. En ellas podrás tomar un recorrido a pie por el viñedo, conocer los procesos que se llevan a cabo desde la plantación hasta la cosecha de la uva, entrar en la fábrica y observar el proceso de destilado y añejamiento del jugo de uva.

Después del proceso de añejamiento en barriles se obtiene un aromático vino, seco o dulce, con notas de madera o frutos rojos, para quienes gustan de sabores fuertes o delicados. Al concluir esta experiencia, se ofrecen catas de los vinos que se producen en el lugar. Entre junio y agosto, miles de visitantes celebran el inicio de la cosecha de la uva. En esta fiesta, los visitantes recuerdan la manera antigua de machacar la uva y obtener su jugo –aplastándola con los pies. Además, se ofrece lo mejor de la gastronomía local y se baila al son de música tradicional.

La Redonda es sede de un importante evento anual, en el cual el vino mexicano es el invitado principal: el Festival de los 100 Vinos Mexicanos. A él acuden más de 50 vinícolas mexicanas, de estados como Baja California, Zacatecas, Coahuila y Guanajuato. Podrás participar en catas, maridajes, recorridos guiados y otras actividades. Generalmente se realiza en los primeros días de marzo y es un delicioso pretexto para visitar los viñedos y quedarse con un buen sabor de boca.

Vía VisitMéxico.

Compartir

Gastronomía en Ensenada.

El estado de Baja California es distinguido por el nuevo concepto gastronómico Baja Med, resultado de una fusión de influencias entre la cocina mexicana, mediterránea y oriental. Dicho concepto ha sido impulsado por chefs locales que hoy son reconocidos a nivel mundial.

Si estás interesado por conocer este concepto gastronómico no debes dejar de visitar Misión 19 del chef Javier Plascencia y deleitarte con unas tostaditas de minilla de atún aleta azul con salsas cuajadas, un tiradito de lengua de res o un atún silvestre sellado. Manzanilla del Benito Molina es otro de los restaurantes emblemáticos en la ciudad de Ensenada. Degusta los mejores ostiones y almejas en cualquiera de sus variedades.

Es tiempo de adentrarte en un safari gastronómico que inicia en los pequeños carritos de comida que se asientan en algunas esquinas. Uno de los más representativos es el de La Guerrerense, ubicado en la calle primera y Alvarado. Sabina Bandera, su dueña, ofrece en su carreta 14 tipos de ceviche con ingredientes únicos del estado como el erizo o el pepino de mar aderezados con salsas que ella misma elabora.

Muchos locales ofrecen tiradito de abulón, uno de los platillos más tradicionales. Para disfrutarlo mejor debes acompañarlo con un buen vino blanco de la región del Valle de Guadalupe. Y a pesar de que la base de la nueva gastronomía de Baja California y particularmente la de Ensenada son los pescados y mariscos, la carne y aves la comida francesa e italiana ha colaborado en gran medida para llegar a esta fusión gastronómica.

Cierra este safari gastronómico en San Antonio de Las Minas, famoso por su Pastel de Manzana hecho a base de manzana verde, canela, azúcar y queso, un final que exaltará tus sentidos a niveles que nunca habías imaginado.

Vía VisitMexico.

Compartir

El mundo del tequila.

En la región que rodea al pueblo de Tequila, Jalisco, se expanden campos azul-verdes de agave, kilómetro tras kilómetro, a lo largo de colinas y terrenos escarpados. Todo el tequila del mundo, unos 200 millones de litros al año, se produce en esta región, la cual incluye partes de los estados de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas. En 1978 se instituyó la “Denominación de Origen Tequila”, un decreto que establece que cualquier bebida de agave que se produzca fuera de esta región no puede etiquetarse como tequila.

En tu visita a Tequila observarás la iglesia del siglo XVIII del pueblo, el Museo Nacional del Tequila y disfrutarás un tour por una o dos destilerías donde aprenderás todo sobre el proceso de fabricación del tequila, y además podrás probar diferentes variedades del licor. En La Rojeña, la destilería José Cuervo, un tour guiado explica paso a paso el proceso de transformación del agave en tequila.

Otra opción para explorar la región productora de la bebida mexicana más famosa en el mundo, es a bordo del tren turístico Tequila Express. Este tren parte de Guadalajara e incluye un tour guiado por la destilería Herradura, una comida en una hacienda mexicana, mariachis en vivo, bailes tradicionales, y por supuesto, muestras de tequila. En una parada en la Hacienda San José del Refugio, hogar del Tequila Herradura, observarás cómo la producción de tequila ha cambiado con el paso del tiempo, desde las pequeñas producciones artesanales, hasta las bebidas consumidas internacionalmente y producidas bajo estrictas normas.

Sin embargo, algunos aspectos permanecen prácticamente sin cambios, como la forma en que se cosecha el agave. Llamado “jima”, la cosecha aún se realiza manualmente con la misma herramienta que en el pasado; otras partes del proceso se han modernizado. Probablemente ya has probado el tequila, pero tomarlo en el pueblo de Tequila es una dimensión totalmente nueva. La mayoría de las personas regresan con un nuevo respeto por el licor nacional de México.

Vía VisitMéxico.

Compartir

3 lugares a dónde ir en San Valentín.

Para este 14 de Febrero si quieres algo lindo y romántico, estas son las opciones para pasar una buena velada.

Xanat Bistrot

Flores, globos, chocolates y parejas enamoradas son las imágenes más recurrentes que se ven en México durante la celebración del día del amor, para esta ocasión; el restaurante Xanat, ubicado dentro de JW Marriott Hotel Mexico City de la mano de la inspiración de Jennifer Fernández ponen al alcance de amigos y enamorados un menú exclusivo para San Valentín que los hará recorrer sentimientos y sabores en una sola velada.

 katamaniacos_6otro

Andres Bello 29. Polanco

  1. 59990066

Marché Dumas y sus canastas del Amor

San Valentín es sinónimo de celebrar en el restaurante de moda o el que se ha vuelto una tradición visitar año con año, siempre y cuando una mesa esté disponible.

Para los que prefieren evitarse largas filas y malos ratos que arruinen el día de los enamorados, Marché Dumas contará con canastas armadas de productos gourmet con los que cuenta este gastromercado.

 katamaniacos_marche

Quesos , salchichones y jamones por Sabor y Cáracter Le Fromager se podrán maridar con las etiquetas mexicanas Premium del Wine Bar Envinarte. Comida para llevar es lo que ofrece Dumas Gourmet con algún Quiche, las empandas de Delicias Argentinas ó el plato libanés de Código 972. La repostería corre a cargo de la La Boheme y los macarrons por Theurel & Thomas.

Ya sea para compartir en un romántico picnic o a la luz de la luna desde el roof garden, la Canasta del Amor será el regalo ideal para sorprender al amor.

Tel: 52808385.

 Alejandro Dumas 125, Polanco.


Las tres ideas de Rustic kitchen.

Febrero es el mes donde el reto de los chefs es crear platillos para enamorar los sentidos del comensal que elija su restaurante como el lugar donde pasar una velada romántica.

Para esos amantes de maridar emociones con sabores Ian Carlo Barquín y Philip Davie, los representantes de Rustic Kitchen en México han preparado unos especiales inspirados en aquellos que celebran al amor.

Recetas tradicionales de la cocina italiana son parte del menú que demuestra una vez más que lo simple es parte de la máxima experiencia.

 katamaniacos_gelly

Los espacios de sus tres sucursales invitan a no quererse levantar de las mesas y booths mientras se escucha el Jazz de los jueves, viernes y sábado. Se tienen actividades para los pequeños como el preparar su propia pizza en compañía del chef.

Como recomendación, aquellos que reserven el 14 de febrero serán recibidos con una copa de clericot como cortesía de la casa.

Condesa.

Alfonso Reyes 122   T. 5211 7387 / 5211 5846

Santa Fe

Juan Salvador Agraz 97. Torre Paragon   T. 5247 3740 / 5247 2428

 

Valle Dorado

CC City Shops Valle Dorado T. 5379-6517 / 5379-6772

 

Compartir