Así como las personas tenemos nuestro lado bueno y malo, los vinos pueden tener lados negativos que pueden venir de nacimiento (desde la uva), de su crecimiento (la producción) o a lo largo de su vida (el tiempo en botella).
Al mal clima, buen vino: Icewine
Imagina que tienes un viñedo y se te olvidó hacer tu vendimia. Así como suena: que no pensaste que fuera a hacer el frío, el cambio climático o tuvieras problemas al cosechar.
Los tipos de vino
Tu vino es más que vino
¿Cómo sobrellevar la cruda en el trabajo?
Ha pasado. Que un día antes haces el error de pensar que no pasa nada y tomar una (que es ninguna) y vuelves a empezar.
¡Pues no! Siempre pasa algo y el día siguiente en clases (puede ser la universidad, puede ser la maestría, el diplomado, el curso o el taller) o en la oficina sientas que mueres un poco y la vida no vale nada.
Vinos dulces: Cosecha tardía
Consejo Mexicano Vitivinícola crea “La marca colectiva de vino mexicano”
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de pequeñas y grandes empresas vitivinícolas mexicanas, así como su crecimiento económico, se crea “La marca colectiva de vino mexicano”, la cual proporcionará ventajas competitivas en el extranjero.
“Uno de los principales objetivos de ‘La marca colectiva del vino mexicano’ es otorgarle un distintivo de calidad y de identidad de origen a nuestros vinos frente a la enorme competencia en relación a los vinos extranjeros que se comercializan en nuestro país”, dijo Daniel Milmo, presidente del Consejo Vitivinícola, a los medios de comunicación.
En la actualidad se tienen registradas más 700 marcas de vino en México, de las cuales la mayoría pertenecen a micro y pequeñas empresas, y al operar por su propia cuenta, el consumidor mexicano desconoce su origen y calidad, lo que hace que prefiera consumir vinos extranjeros.
Es por esta razón que el Consejo Mexicano Vitivinícola decidió unir a todas las marcas que rige bajo un mismo sello, que garantizará un nivel de calidad alto, además de proporcionar información sobre su procedencia.
“Nosotros tenemos que designar un organismo certificado, que fungirá de tercera parte, que harán las verificaciones de las pruebas de laboratorio debidamente acreditados, que comprobarán las etiquetas de que son vinos sanos, sin defectos y se emitirán certificados de que están cubriendo el uso de la marca colectiva”, comentó Gabriel Padilla, director del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Esta es una manera de comprometer a los productores de vino a adoptar recomendaciones, para el buen manejo de viñedos, uso de materias primas, para adoptar un buen proceso de vinificación, entre otras cosas.
También se busca un desarrollo social, en donde a través de la sostenibilidad de la producción, se impulsara el crecimiento de las comunidades a nivel local y regional, mediante actividades relacionadas con el comercio y los servicios turísticos.
Y para lograr esto, se harán campañas de promoción, principalmente por medio de las redes sociales, “durante este mes, estaremos lanzando un nuevo portal en la web acerca de los vinos mexicanos, lanzaremos la primera app que va a ser descargable para promover las regiones que tienen vinos, también estamos lanzando videos en redes sociales donde se muestran los diversos productos”, indicó Gabriel Padilla.
Además, las marcas que no pertenezcan al gremio también tendrán la oportunidad de integrarse, siguiendo los estatutos reglamentarios para ello, y los costos para obtener “La marca colectiva de vino mexicano” dependerá del tamaño de la empresa. “El signo distintivo del vino mexicano se otorgará por cada una de las etiquetas que representa a una marca y, dependiendo del número y tamaño de la empresa, se hará una diferenciación de costos”, explicó el director del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Finalmente, se dijo que no sólo se trata de una iniciativa, sino que es un llamado al esfuerzo y a la unión de todo el sector vitivinícola de México, para que a través de “La marca colectiva de vino mexicano” se pueda producir y degustar con una excelente calidad el vino mexicano.
Vía Agencias.
¿Tienes frío? La recomendación de vinos tintos
Cuando el frío llega, el antojo es de vinos con más cuerpo, color y taninos.
Estos vinos nos darán una sensación de calor, pues tendrán un grado alcohólico más alto y una potencia en boca.
El vino de hielo
La pérdida de viñedos en Sonoma y Napa.
California vio perdidas vidas: una ola de incendios arrasaron zonas completas en Sonoma y Napa, conocidos por su alta y gran producción de vino.
De acuerdo con el periódico El País, van al menos 17 muertos y cerca de 30 mil evacuados durante los incendios en el norte de Carolina; se convirtió en estado de emergencia en 8 de sus condados. Según cifras oficiales, al menos 1500 casas y negocios quemados.
If THIS isn’t enough to get people talking about us I don’t know what is. Please donate, send help. We need everything. #sonomafires pic.twitter.com/YpkohEwT35
— 🎃 ScharyPearl (@scharypearl) October 10, 2017
Escuelas y negocios se encuentran cerrados; más de 100 personas que han tenido que recibir ayuda médica por inhalación de humo o quemaduras; 103 mil personas sin gas ni electricidad; 45 mil sin agua corriente; la gran mayoría del Condado de Sonoma han tenido que evacuar. En lo material, los Bodegueros de la zona se encuentran afectados, hoteles de la zona, bares, y varias hectáreas quedaron destruidas. https://elpais.com/internacional/2017/10/10/actualidad/1507590478_798965.html Los incendios de California ocurren por los “vientos del diablo”: fuertes ráfagas de aire que con altas temperaturas y sequedad en la maleza permiten una rápida propagación del fuego.
Thought this might put California #fires in perspective… All of these are currently active. #anaheimhills #sonomafires pic.twitter.com/piJaMdIvWv
— Jessica Therkelsen (@JessTherkelsen) October 9, 2017
La información en redes sociales se está moviendo con el hashtag #NapaFires y #SonomaFires.