Razones para regalar un vino.

¿Estas dudando entre el vino y los filtros de aspiradora? Nosotros recomendamos que des un buen vino.

1- Es un regalo personal.
Implica más de lo que pensamos: no son calcetines o una corbata: implican que conocemos más a la persona que estamos dando un vino.

2- Implica más inversión… no necesariamente económica.
Pensar en regalar un vino va con todo: si no la comida, la sugerencia; dar algo especial que indique cuándo lo pueden probar o si se reúnen nuevamente para abrir la botella.

3- No sólo es el vino.
También regalas la experiencia: de conocerlo, de vivir otro momento con él, de poder mostrar aprecio por la persona.

4- Siempre es un buen regalo.
¿Amigo, jefe, compañero de trabajo? Lo que va a variar es el tipo de regalo que quieres dar: costo, si es tinto, blanco o espumante.

5- Las opciones para no equivocarte.
Intenta ver vinos espumantes que no tengan denominación o Cavas (son más económicos que las champañas); siempre son buena opción de consumo y no tienen pierde.

6- Vinos tintos.
Son los más consumidos, por lo cual también son una oportunidad; sin embargo piensa en la gran gama de vinos tintos que existe.

7- ¿Regalar vino si no toma vino?
Intenta con blancos, espumosos y jóvenes, por cualquier cosa no tengas pierde.

Compartir

Una recomendación para una Fiesta.

¿Piensas en una fiesta, un reunión, tal vez algo en el trabajo?

Puedes tener todos los vinos que se te antoje para acompañar: dulces, espumosos, secos, algunos tintos o blancos. ¿Cuál es tu plan?

Todo depende de lo que vayas a hacer ¿planeas coctelería, una sangría, un clericot?
Tomando en cuenta que con una sangría y las diferentes maneras de prepararlo, no sólo saldría más barata, sino rendiría más.

Puedes ver entre los vinos que tienes en casa si alguno está listo para este propósito. Claro, no vayas por vinos que sean para “eventos importantes”; no tiene caso que uses el vino caro que has estado guardando; busca alguno que sea más económico, que no te duela ponerle la fruta y el jugo.
Esto hará que si una botella te alcanzaba para 6 personas, pueda rendir hasta unas 11 o 12 (si, el doble de ser posible) y a los amigos que no toman vino les vendrá de maravilla para acercarlos.
No olvides el agua.

Antes de que tengas un problema, ten agua cerca. Algunas personas, por lo dulce de estas bebidas no saben qué tanto están realmente tomando en alcohol, pues “lo sienten ligerito”; lo recomendable es tener agua a la mano para que no se pasen las copas.

Pero si ya pasó…
Puedes hacer tu propio suero: agua, sal, gotas de limón y la persona poco a poco se sentirá mejor. Evita el café, sólo va a provocar acidez.

Compartir

Voy con un cliente. ¿Qué le doy?

Consejos prácticos para una cena con vino.

Siempre piensa primero en el maridaje; si ya sabes que vas a consumir, será más sencillo saber el vino que se va a usar.

  • La decisión.

¿Vas a impresionar o es una cena casual?

Si quieres impresionar, busca cepas diferentes y vinos poco comunes que pueden ir desde un riesling, sekt, pinot meunier, montepulciano, brunello, entre otras opciones.

Una cena casual te da la oportunidad de lucirte con los vinos que conoces y gozan popularidad que gustan a la mayoría: cabernet sauvignon, chenin blanc, merlot, chardonnay son opciones ideales.

  • ¿Cómo lo pronuncio?

Hazlo en español si no dominas el idioma; busca la pronunciación más cercana a tu lengua, no fuerces un idioma que no conoces por tratar de “quedar bien”; lo más seguro es que no lo logres.

  • Espumoso como opción.

Si cierran trato ¿por qué no hacerlo con algo espumante? Es una de las mejores opciones para tener un buen momento y relajar la posible tensión tras los tratos o celebrar el logro formado.

Extra: no mamonear.

En serio, eviten hacer como que saben; si no saben, no saben. No necesitan ser groseros con el mesero para parecer “autoritarios” ni presumir dos veces el único dato de vino que saben para demostrar que saben (ajá); los demás si nos damos cuenta.

Compartir

Subastan vinos en apoyo a las víctimas de atentado en París

Un tonel de vino rompió un record en una insólita subasta; todo ello en beneficio a las víctimas de los atentados en París.

Recientemente, fue conseguido un insólito récord en la prestigiosa subasta de vinos de Borgoña del Hospicio de Beaune, en la cual un tonel fue vendido por 480.000 euros, es decir, unos 510.000 dólares, una cantidad que en parte será fijada a las víctimas de los atentados en París y a sus familias.

A su vez, la directora general internacional de subastas Christie’s, Aline Sylla-Walbaum, afirmó que el récord precedente para la pieza de caridad se remonta al año 2010, por un monto de 400.000 euros.

Cabe denotar que este año la pieza de los presidentes irá en su mayor parte en apoyo a las víctimas de los atentados en París, y también a las dos instancias inicialmente previstas, es decir, el Instituto Curie contra el cáncer y la Fundación para la investigación de los accidentes vasculares cerebrales, AVC.

Nota de Sexenio.

Compartir

¿El vino siempre va con comida?

Lo que sabemos de un buen maridaje… ¿es realmente necesario?

1- Para no caer en alcohol.
Puede que sea muy pesado para el estómago o al cuerpo. La realidad es que mientras más consumes alcohol (por tiempo), es más fácil que lo soportes; sin embargo, eso se puede volver un problema de salud.
Lo mejor es siempre acompañar con algo de comida tus copa de vino.

2- ¿Y si no tengo comida?
Puedes tomar sin comida; pero con moderación. Lo que recomendamos en esos casos es tomar agua, para mantenernos hidratados.

3- Comer antes.
Trata de no ir por tu copa con el estómago vacío; unos tacos, un refrigerio o incluso unas barritas nutritivas de manera previa te ayudarán con tu estómago y a que no absorbas más alcohol de lo que tu cuerpo va a aguantar.

4- El alcohol se convierte en grasa.
Una copa no hace daño… pero más te harán subir de peso. Mientras más tomes, tu cuerpo no podrá con la cantidad de alcohol que el hígado lo metabolizará como grasa.

Compartir

Como evitar una resaca.

Tips para estar sanos a la mañana siguiente.

  • No conducir si tomaste.

¿Cómo evita esto la resaca? Fácil, si tienes que conducir no tomas, entonces no tienes resaca.


 

  • Toma agua.

Mucho agua. Siempre agua. Esto te ayudara a sentirte bien al día siguiente. Si tu cuerpo se encuentra hidratado, es más sencillo que no sufras la resaca.


 

  • Come bien.

Antes del evento, durante el evento, come bien. Algo con proteínas te ayudará a sentirte lleno y a tomar una menor cantidad de alcohol, además de que tu cuerpo no lo absorberá como si lo tuvieras vacío.


 

  • No tomes mucho.

¿Para qué tomas tanto? El principal punto es no excederse. Suena a papá regañando pero ¿en verdad no se han preguntado para qué tomar hasta el punto de sentirse mal de uno a dos días? ¡Para colmo con cualquier bebida, casi el “trago del trapo”! Evítense la vergüenza de esa noche y el malestar del día siguiente.


 

Compartir

Lo pronto de un vino joven.

Un vino que no va a “aguantar” mucho.

Revisar una etiqueta nos va a ayudar y servir para el servicio de nuestro vino.

Muchos vinos en la actualidad tienen etiquetas más modernas que nos dan la información necesaria: cuánto tiempo podemos guardarlo en la botella, a qué temperatura lo debemos servir, con qué podemos maridarlo.

En otros casos sólo nos dirá qué uvas contiene, la denominación (en caso de Españoles) y su tiempo en barrica (o si es reserva, gran reserva, crianza, joven bajo la legislación española).

Por lo cual sabremos que el vino que tomamos, no lo podremos tener más de un par de años en el caso de los jóvenes, 3 o 5 en los que tienen crianza; pocos más rebasarán los 5 años y algunos con más barrica y uvas como tannat, tempranillo, cabernet sauvignon podrán estar mucho más tiempo.

Claro, esto depende del cuidado que se le dé al vino: ¿Estas cumpliendo las características para cuidarlo?

En ese caso podrás tenerlo el suficiente tiempo; de lo contrario, lo mejor es tomar el vino al comprarlo.

Compartir

¿Por qué tomar una copa de vino?

5 Razones para abrir una botella y compartirla.

  • Es para compartir.

Sabemos que algunos lo intentan, pero quienes saben apreciar el vino, realmente no se toman una botella solos; en cambio, los que gustan de degustar sus secretos, normalmente compartirán esa copa de vino con las personas cercanas a ellos.

  • Es saludable.

Una copa al día es saludable; nos ayudará en muchos beneficios que a la larga agradeceremos: control de peso, de presión y de envejecimiento en una copa de vino tinto.

  • Hay opciones.

Vinos, combinaciones, cepas, si es tranquilo o espumoso; tinto o blanco, dulce o seco. Las opciones no se limitan y para cada gusto hay una botella.

  • Siempre es diferente.

Cada copa va a ser diferente; al servirla, el vino seguirá evolucionando, por lo cual veremos un vino diferente cada sorbo que damos.

  • El precio ¿importa?

Hay excelentes vinos desde los $100.00 hasta el precio que decidamos invertir en una botella.

Compartir

3 vinos mexicanos que los chilangos no conocemos.

México es grande. Pese a que la información ya corre más lejos, es normal que no conozcamos toda la gama de vinos que se producen. Aquí una lista de 3 vinos que probablemente los chilangos no conocemos.

  1. Retorno.

retorno

Un proyecto familiar del 2008 por Adrián García. Se encuentra en Ensenada, en San Antonio de las Minas. Aquí crearon un fresco lugar hecho con paja y lodo. Vinos con cepas zinfandel, greneche, tempranillo, nebbiolo y syrah.

  1. Vinos Lechuza.

lechuza

Nacieron en el 2005 por Ray y Patty Magnussen. Su primer vendimia fue en el 2007. Se encuentran entre Ensenada y Tecate, en el Valle de Guadalupe. Con 5 etiquetes, de las cuales hay un greneche rosado y un chardonnay blanco (los tintos son tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y nebbiolo). También dan paseos por sus viñedos para conocer sus vides, probar sus vinos y disfrutar su comida.

  1. Fratelli Pasini.katamaniacos_fratelipasini

Son vinos mexicanos hechos por  José Antonio Llaquet. Vinos del San Antonio de las Minas (Valle de Guadalupe) en Ensenada; nacieron como vinícola en el 2009por los hermanos Cabello Pasini, el proyecto ha crecido hasta la capacidad de 30,000 botellas. Incluso se exportan a California, en Estados Unidos.

En total cuentan con 7 etiquetas (1 blanco, 1 rosado y los demás tintos). El costo de cada botella va desde los $150.00 a los $250.00.

Compartir