Pelea entre el vino y la cerveza.

¿Qué es lo que nos conviene tomar? Claro, tomando en cuenta que es por gusto, con moderación y las copas o bebidas recomendadas en el día.


De acuerdo a dinero
Aunque la cerveza comercial suele ser más barata por botella que por vino, tomando en cuenta que una botella de chela es la mitad de un vino… sigue siendo más barata que el vino; al menos de la comercial.
La cerveza artesanal suele ser más cara: podemos encontrar litros de cerveza artesanal de hasta $400.00.

Los vinos rondan precios realmente extremos: los económicos serán de $150.00 a $200.00 y nos alcanza sin problemas para 7 copas. Claro, también hay vinos que pueden llegar a los $300,000 pesos. Dentro de las cervezas más caras, podemos ver que están en 60 o hasta 800 dólares (Cerca de 16,000 pesos) por botella de 375 ML.

De acuerdo a alcohol.
El vino va a tener un grado alcohólico mayor que la cerveza: no, con cuidado ninguno de los dos los embriagará. Una cerveza está entre los 3% Volumen de alcohol y como máximo de manera comercial, tendremos vinos de hasta 8%; el vino tiene entre 10 y 15%, a menos que sean vinos fortificados a los cuales se les adicionó alcohol viníco, pero como máximo logran un 20%. Claro que esto puede ser 4 veces una cerveza.

De acuerdo a calorías.
Aunque esta cantidad va variando en estilos y tipos, daremos un parámetro general para que puedan decidir:
La copa de vino de 100 mililitros tendrá entre 70 y 80 calorías; una cerveza de 330 ML entre 150 y 180 calorías.
Ya decidirán con cual deciden sufrir si son los que cuentan todo lo que comen; si no lo hacen, la opción que mejor les acomode.

De acuerdo a maridaje.
Estamos más acostumbrados a la cerveza que al vino; por eso pensamos que el vino siempre hay que cuidar con qué lo vamos a poner. Lo que tengas en el plato, pruébalo y el vino que se te venga a la mente es el que vas a acompañar. Lo mismo va a ser con la cerveza que solemos usar para botanas… y bueno, acompaña muy bien.

De acuerdo a amistades.
Si te juntas con gente que tome vino, vas a tomar vino; si tus amigos son cerveceros, tomarás cerveza: es ley de vida que estamos constituidos por las 7 personas con las que más nos juntamos y las bebidas entran en esa estadística; claro, que puedes ir modificando poco a poco ciertos patrones; sin embargo, el punto está en disfrutar.

De acuerdo a clima.
Si hace calor se antoja una cerveza clara, fría y en nuestra mano; o un vino blanco o rosado fresco en la copa; en caso de frío queremos una cerveza obscura, muy obscura: de esas que ya sientes el chocolate desde que la abres. Y el vino potente y tánico para el mismo clima de frío y sábanas calientes. ¿Ven? Para todos hay.

De acuerdo al gusto.
Si te gusta la cerveza ¿para qué cambiar? Si te gusta el vino ¿Lo vas a dejar? Sólo es cuestión de disfrutar todo lo que hay a su alrededor y que el campo, la producción nacional y el antojo les dan.

Compartir

El pisco.

En Perú y en Chile es posible encontrar este aguardiente… ¿qué es y porqué muchos amantes del vino les agrada?

Es un aguardiente elaborado de la vid, parecido al brandy o al cognac sin tener una crianza prolongada en barricas.

Compartir
Ver más

Pie de queso con Nutella.

Ingredientes:

Para la corteza:

100gr de mantequilla

250gr de galletas maría trituradas

1 cucharada de Nutella

Opcional: Almendra o nuez.

Para el relleno:

500gr de queso Philadelphia

70gr de azúcar glas previamente cernida

400gr de Nutella

Preparación:

En un tazón mezcla la mantequilla y la Nutella (cucharada) y derrítelos en el microondas.

Agrega las galletas y las almendras o la nuez si gustas; con la mezcla forma la corteza del pie

En un tazón grande, con una batidora eléctrica, bata el queso crema, el azúcar glas y la Nutella (400gr) hasta que quede suave.

Coloca la mezcla sobre la corteza y refrigera durante 4-5 horas

Compartir

Bukowski y la cerveza.

Símbolo del “realismo sucio”, escritor gringo nacido en Alemania: su literatura habla de sexo, mujeres y alcohol. Uno de los últimos grandes exponentes de la literatura de los años 70: novelas, ensayos, cuentos, crónicas y poemas inundan su haber literario.

Música de cañerías, Se busca una mujer, La Máquina de follar dentro de sus principales obras donde expone vivencias de desamor en un mundo caótico.

Bukowski era conocido por su nivel de alcoholismo que era tratado en diversos personajes que iba mostrando en sus libros a tal punto que tiene “Cerveza”, un poema alrededor de sus vivencias con este fermento:

Compartir

El correcto servicio.

Por parte de los comensales, podemos iniciar esa parte: la del lenguaje de los cubiertos, que siempre es necesaria al momento de terminar un platillo.

¿Sabían qué se puede hablar sin palabras a la mesa?

La recomendación es distribuir esta información todo lo posible, así meseros y comensales podrán entender mejor al momento de limpiar la mesa y no interrumpir la palabra con un “¿le retiro”?

Y hablando del “¿Le retiro?”, en verdad, meseros, si ven que tiene el bocado en la boca o sigue cortando comida, por mucho que los demás ya vayan en otra parte de la comida, mejor no lo hagan, no retiren platos antes de tiempo: es molesto para el comensal y pueden verlo reflejado en la propina (insistimos, no es obligatoria).

 acomodo cubiertos

Compartir

El vino de USA.

Más allá de California, Estados Unidos de Norteamérica tiene una gran cantidad de vinos para conocer: la mayoría de sus Estados tienen producción de vino aunque muchos afirman que los mejores vinos se encuentran en la Costa del Pacífico: Oregon, Washington (aún con sólo 1 área y sin Zonas de Producción Reglamentadas, conocidas como AVA) y California tienen la gran calidad que se caracteriza a nivel mundial.
vinosusa
Las uvas más plantadas dentro de este país son la Zinfandel (con lo cual hacen un White Zinfandel, que es un vino rosado), el merlot, la malbec, sauvignon blanc, syrah, viogner entre otraas como el Cabernet Sauvignon y el Chardonnay que han logrado dar gran nombre a los vinos de la zona.
¿Qué es lo más importante de estos vinos?
Tienen una gran frutalidad, han logrado crear y adaptar métodos de producción especiales para poder hacer vinos de gran calidad: Screaming Eagle es un vino de esta zona y que cuenta con una gran calidad: también es uno de los vinos con mayor costo a nivel mundial.
katamaniacosscreaming
Y para ustedes ¿Vale la pena el vino de USA?
 

Compartir

¿Qué vino usar para coctelería?

A los que tienen ganas de hacer cocteles con vinos ¿cuáles son los más recomendados para usar? Tomando en cuenta de donde vienen los cocteles, podemos iniciar a comprar vinos que sean de la zona correspondiente: si queremos hacer un calimotxo o Tinto de Verano, usar españoles; para una mimosa o un Kir Royal champagne.

katamaniacos_cocteles

 Usar vinos frescos, jóvenes y vibrantes: que no sean pesados ni con mucha madera. Sí, debe ser un vino de precio accesible. No podemos ir a un vino caro, es ilógico usar un vino de más de $200.00 para combinarlo con algo más. No lo hagan. Mientras más corriente mejor sabe la bebida…. Pero si ya saben que el vino es malo, lo más seguro es que al combinar su vino con algo más, será un sabor que no mejorará mucho por más que lo combinemos:


 

Usa vinos que no sean malos, que te agraden de no más de $150.00.

Y ahora sí, a disfrutar de un coctel con vino. 

Compartir

Armand de Brignac :el número 1 de los Blanc de Noirs 2016

En una cata a ciegas de 250 cuvées para las clasificaciones anuales de champán 2016 de la revista FINE Champagne y Tastingbook.com

El champán Armand de Brignac fue anunciado como el número uno entre los champanes Blanc de Noirs del mundo, después de una cata a ciegas de 250 cuvées presentados en el marco de las clasificaciones anuales 2016 de la revista FINE Champagne y Tastingbook.com. El Blanc de Noirs Armand de Brignac es un cuvée de prestigio 100% Pinot Noir y se produjeron menos de 3.000 botellas de la primera colección. Es la primera nueva expresión de champán que lanza la marca desde que fue adquirida por Shawn “Jay Z” Carter en noviembre de 2014.

El Blanc de Noirs Armand de Brignac es elaborado a partir de 100% de uvas Pinot Noir, de algunos de los pueblos que producen las mejores uvas negras de Champagne. Una característica distintiva en la elaboración de vinos de Armand de Brignac es una selectividad extrema en la extracción del jugo, ya que los vinateros solo toman la primera parte y la más fresca del prensado suave de uvas para el cuvée. Este enfoque perfeccionista para producir la calidad más excepcional derivó en que sólo salieran al mercado menos de 3.000 botellas. La colección inaugural (A1) es un trío de cosechas, 2006, 2008 y 2009, que descansó en las bodegas de tiza en Francia durante más de seis años, antes de su lanzamiento el pasado mes de noviembre. Los champanes son elaborados por la familia Cattier, 11(ra) generación de productores de champán, con viñedos familiares en la región desde hace más de 250 años.

Champagne Armand de Brignac Blanc de Noirs (PRNewsFoto/Champagne Armand de Brignac)
Champagne Armand de Brignac Blanc de Noirs (PRNewsFoto/Champagne Armand de Brignac)

La revista FINE Champagne, la única publicación internacional dedicada al champán, evalúa anualmente la vasta oferta en los mercados internacionales desde 2010 y genera la clasificación “Los mejores 100 champanes”. En el año de su debut, el Brut Gold de Armand de Brignac fue nombrado el mejor champán del año. Este año, FINE Champagne organizó la clasificación junto con la mayor fuente de información vitivinícola del mundo: Tastingbook.com.

“Los Blanc de Noirs son una categoría de champanes prometedores, raros pero fascinantes, y nos encanta ver al nuevo lanzamiento de Armand de Brignac destacarse en nuestra cata. Después de todo, la clasificación de FINE Champagne consiste en elegir los mejores vinos del mercado para los consumidores, celebrando los diferentes estilos de champán”, expresó la “Master of Wine” Essi Avellan, editora de la revista FINE Champagne.

El champán Blanc de Noirs Armand de Brignac está disponible en tiendas de vinos finos selectas en las principales ciudades del mundo a USD $850.

Vía Notimex.

Compartir