Este viernes 8 y sábado 9 de junio se llevará a cabo el Wine Outlet de la importadora y distribuidora de vinos Ferimp.
Habrá grandes descuentos por etiquetas dañadas, cosechas atrasadas en vinos que la empresa maneja: franceses, españoles, italianos, mexicanos, argentinos, chilenos y estadounidenses se encontrarán con estos descuentos especiales.
También encontraremos pan, quesos, cervezas y accesorios para el vino (cavas, descorchadores por ejemplo) y estarán disponibles con pagos en tarjetas de crédito y pagos en efectivo.
Fecha:
8 de junio de 10:00 a 18:00
9 de junio de 10:00 a 16:00
Lugar:
Ferimp. Laguna de términos 66 A (detrás de la cervecería Modelo).
Premian vinos mexicanos en certamen internacional en China
Vinos chihuahuenses fueron la revelación en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2018, realizado en Beijing, China, donde la etiqueta “Hacienda de Encinillas” obtuvo el premio Gran Medalla de Oro, así como “5” de Pinesque y “La Casona” consiguieron Medalla de Plata.
La Hacienda de Encinillas, la vinícola más grande del estado https://t.co/7oEXe44wJH pic.twitter.com/IcDvlIlzBI
— Vinculacion_Chih (@VinculacionChih) May 30, 2018
El gobierno estatal informó, en un comunicado, que el jurado de México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2018 distinguió a un total de dos mil 692 vinos, de cuyos reconocimientos mil 741 etiquetas ganaron medalla de Plata, 854 de Oro y 97 Grandes Medallas de Oro. Expuso que el subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico, Jesús Mesta Fitzmaurice, dio a conocer los logros de los vinos chihuahuenses en este certamen, que se efectuó del 10 al 14 de mayo pasado. Acompañado por el presidente del Clúster Vitivinícola, Gilberto Pinoncely, destacó que México participó con un total de 149 vinos procedentes de Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. Indicó que luego de ser reconocidos por el México Selection, los vinos premiados se promocionarán en China, Italia, Sudáfrica, Francia, Bélgica, Japón y Estados Unidos, en el marco del programa post evento del Concours Mondial de Bruxelles.
Felicitaciones a Vinos #Encinillas por haber recibido la única Gran Medalla de Oro entregada a un vino Mexicano en el @concoursmondial de Bruxelles 2018 con la etiqueta “Hacienda de Encinillas”.
¡Enhorabuena!#vinomexicano #mexicanwine#ConcoursMondialdeBruxelles2018 pic.twitter.com/PsVPrbhDAy
— Casa Chihuahua CDMX (@ChihuahuaEnMX) May 29, 2018
El subsecretario invitó a los productores vitivinícolas y sotoleros a participar en la segunda edición del México Selection que se realizará en Querétaro y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2018.
Resaltó que las muestras tienen que ser enviadas antes de la fecha límite y solamente se pueden mandar cuatro botellas por vino o dos botellas por destilado presentado y que los resultados de las etiquetas ganadoras se darán a conocer el 17 de agosto del año en curso.
A su vez, el presidente del Cluster Vitivinícola y presidente de Bodegas Pinesque, Gilberto Pinoncely expuso que es importante que Chihuahua retome la tradición y la cultura de acompañar las comidas con un buen vino regional.
Vía Notimex.
Eventos por la semana del jerez y el brandy
Como cada año, se llevará a cabo el Festival del jerez y el brandy en México: Del 18 al 21 de junio en la ciudad de México estarán diferentes actividades que serán lideradas por el Consejo regulador de Brandy de Jerez y la D.O. de Jerez-Xerez-Sherry y la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.
Estos eventos van dirigidos a todos los que gustes conocer y apreciar un buen -y real- jerez: enófilos, sommeliers, mixólogos, bartenders, chefs y estudiantes de gastronomía son los principales invitados; el público en general también podrá asistir a las diferentes experiencias que se tienen programadas, por ejemplo:
Se encontrará también una master class el próximo 19 de junio, que será certificada por el Consejo Regulador y está dirigida a profesionales y estudiantes en el área de sommelier, mixología y gastronomía.
En la página puedes revisar el calendario completo.
Y unos postres sin dieta
Las redes sociales no dejan de sorprendernos y lo que encontramos en Instagram nos ayuda con el antojo de todo foodie.
No cabe duda que encontramos maravillas gastronómicas y culinarias en estas redes, donde encontramos recetas (como Tasty, Mis Pastelitos o So Yummi), las cuentas de chefs de todo el mundo (Como Enrique Olvera, René Redzepi, Josep o Joan Roca) o alguno que otro desastre culinario (Como Nailed It o Maire Wink).
Y un poco más alejado de ese panorama encontramos un Foodporn… con un poco más de irreverente: men and wine o We brought wine son algunos ejemplos de estas publicaciones.
Pero ahora tenemos a este repostero que cocina sin playera: deliciosas creaciones en postres son presentadas por este Chef que sale en musculoso uniforme, sólo conformado por unos jeans y delantal.
¿Vale la pena segir esta cuenta en Instagram? Sí. La realidad es que los postres que muestra son un deleite visual para todos los que tengan a este chef entre sus favoritos, con trucos que todo amante de la cocina y los postres puede recrear.
I could literally pipe these meringues allllll day 😍 Just got back from a great trip to Italy and basically had to roll myself to the airport I ate so many pastries 😂 But I’m excited to share the first episode of our new show ‘Desserts on a Dime’ next week on YouTube! While I was in Italy I got to visit the amaaaazing HQ of @silikomart and hooked myself up with all sorts of baking gear including this Religeuse Tube 02 piping nozzle! Can’t wait to use this on a macaron and put a little filling in the middle 😊
Una publicación compartida de Topless Baker (@toplessbaker) el
Celebrarán aniversario del Pueblo Mágico Tapijulapa
Con actividades recreativas, culturales, artísticas y de naturaleza, los días 9 y 10 de junio será celebrado el octavo aniversario del nombramiento de Tapijulapa como Pueblo Mágico, informó el coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz Paz.
Acompañado del presidente del Comité de Pueblo Mágico, Carlos Alberto Cordero Martínez, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) expuso que dicha celebración atraerá visitantes, generará derrama económica y promoción de las localidades que integran la Ruta de la Sierra.
Dijo que las actividades iniciarán con dos rutas de ciclismo, un taller vivencial a cargo de artesanos, música de marimba en el parque central de Tapijulapa, la Segunda Sesión Ordinaria del Pueblo Mágico, una tardeada musical, proyección del video Aviturismo, la presentación de un estudio de danza y un avistamiento de aves.
El 10 de junio habrá otro avistamiento de aves, una travesía en kayaks desde Oxolotán hasta Tapijulapa, inaugurarán el Mercadito Mágico, y proseguirán con los tours y talleres vivenciales, apuntó.
De la Cruz Paz añadió que también se narrará lo que ha sido Tapijulapa a través del tiempo; habrá recorridos con historias y leyendas que han acontecido en esta localidad; será escenificada la Danza del Tigre de Puxcatán; habrá venta de platillos típicos y de artesanías de la región, así como deportes extremos y senderismo.
Por su parte, Carlos Alberto Cordero valoró que este evento es resultado del trabajo conjunto de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, operadores turísticos y de la población.
El propósito es aprovechar los recursos naturales, artesanales y culturales, para que los habitantes de Tabasco y estados vecinos vayan a convivir y divertirse sanamente; contamos con un hotel comunitario e infraestructura hotelera a menos de 30 minutos, en Teapa, y con cinco restaurantes con personal bien capacitado, agregó.
Cabe señalar que en la organización de este festejo participan el Comité del Pueblo Mágico, el Ayuntamiento de Tacotalpa; el Instituto de Fomento para las Artesanías de Tabasco, la Delegación Tabasco de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y operadores turísticos de la región.
Vía Agencia.
Brindar con cervezas mexicanas.
Esta época de festejos mundialistas, la Asociación Cervecera de la República Mexicana nos invita a hacer el brindis con estas cervezas con ediciones conmemorativas dela copa en Rusia.
Esta es una gran manera de apoyar a México: autenticas e independientes chelas artesanales mexicanas.
BAJA CALIFORNIA
Wendlandt
Gaviota Pambolera
Estilo: Baja Pils
ABV: 4.7%
IBU: 20
Esperando que estén disfrutando de esta “Baja Pils” viendo el debut de México en el mundial, precisamente con este estilo fusión entre México y Alemania. Al estilo German Pils le agregamos un toque de la Baja a través del uso del lúpulo que tanto nos caracteriza en la península.
Cerveza de cuerpo ligero, sabores balanceados entre malta y un leve “Dry Hop” de lúpulo Ekuanot. Cerveza perfecta para maridar cualquier tipo de botana futbolera y que con la emoción de esta temporada luce a nuestra ave característica en su versión más Pambolera.
Foka Rusa
Estilo: Oatmeal Stout
ABV:5.4%
Sabemos bien que no es una Russian Imperial Stout, pero les presentamos un estilo muy cercano, de alcohol medio, para poder aguantar los 90 min de cualquier partido.
Es una Oatmeal Stout de textura cremosa que presenta aromas predominantes de café y chocolate amargo. La Foka Rusa tiene un final refrescante con sabores rostizados y retrogusto de espresso.
Con un look característico del país anfitrión, es la opción ideal
para acompañar tus mejores comidas durante todo el mundial.
CDMX
Paracaidista
The Fat Mariachi
Estilo:Mexican Lager
ABV: 4.5%
Las “lagers mexicanas” se han vuelto un símbolo de orgullo para México y se han puesto de moda en Estados Unidos y otros países con fuerte presencia de cerveza artesanal. Este estilo, aunque difícil de definir, nos permite jugar con cervezas con fáciles de tomar y refrescantes. Y que armonizan con una gran variedad de platillos mexicanos. Paracaidista se une a este homenaje a cientos de años de tradición cervecera nacional con Fat Mariachi, una cerveza lista para acompañar a la selección.
La base es una pilsner, pero mucho más seca y bebible. Color dorado intenso y transparente, es sencilla pero no sacrifica su sabor y aroma. Será la compañera ideal de tus botanas para disfrutar de un buen juego.
Guanajuato
Allende
Paquete Conmemorativo
Cómo cada 4 años los mexicanos esperamos con ansias el mundial, por lo que Cervecería Allende personalizó sus etiquetas para disfrutar y apoyar a la selección mexicana acompañados de una cerveza Allende.
Busca el paquete del mundial que incluye:
5 Golden Ale y 5 Brown Ale (los estilos que las personas más buscan) Una mochila y un vaso de Allende.
El diseño de la etiqueta está inspirado en las diferentes playeras de México. Todas las etiquetas en el cuello tienen el número 12, el número de la afición. El paquete se podrá encontrar en San Miguel de Allende y en cualquier tiende de “La Europea”, Soriana (diferentes estados de la República), Amazon y San Miguel de Allende.
Nuevo León
Cerveza Rrëy
Mëxican IPA
Estilo: Mexican IPA
ABV: 4.5%
IBU: 45
Al igual que el soccer es un invento inglés que se ha hecho tan mexicano como los tacos, Rrëy pretende que los mexicanos adopten esta IPA como propia pues ya está lista para salir y competir este verano con las IPAs de todo el mundo.
Los aromas que distinguen a esta IPA son las frutas tropicales como la guanábana, maracuyá y guayaba. Su sabor ligeramente amargo combina perfecto con platos cantineros mexicanos como el lechón o el chamorro.
Propaganda
Lagerita
Estilo: Mexican Lager
ABV: 4.2%
IBU: 17
Para apoyar a la selección mexicana Lagerita se viste con la bandera mexicana en esta edición conmemorativa del mundial.
En Lagerita encontrás todo lo que estabas buscando en una cerveza: clara, refrescante, un sutil aroma a malta, fácil de tomar pero difícil de compartir.
Sinaloa
Olas Altas
Altata
Mexican Lager
ABV:3.7%
IBU: 17
Con este 6 pack conmemorativo del Mundial estarás listo para ver cualquier partido de la selección y gritar #VamosMéxico. Cerveza lager con ligeras notas a malta. Muy refrescante.
La podrás encontrar en los siguientes lugares en Culiacán:
● Supermercados CASA LEY
● La Cullita
● Stop N Run
● El Fish Depot
● La Cava
Vía boletín.
Tijuanenses crean licor de café artesanal con granos de Oaxaca y Chiapas
Tijuanenses crearon licor de café artesanal elaborado con finos granos de café de Oaxaca y Chiapas, con notas aromáticas de especias de la región, que lo hacen ser una bebida especial.
En entrevista con Notimex, la artesana del licor de café, Claudia Talavera, manifestó que las especies de este producto hacen que su sabor sea entre balance de café y licor, que se puede combinar con leche, en postre y con nieve.
https://www.facebook.com/Reylicordecafe/
“El producto es nuevo, nativo de Tijuana, el grado de alcohol es bajo, a diferencia de otros vinos, es innovador, en todos los lugares donde lo hemos dado a conocer hemos tenido muy buena respuesta de los asistentes”, expresó.
El productor del “Rey licor de café”, Reynaldo Vela Torres, indicó que el licor del café no es común que se fabrique, que son los primeros tijuanenses que lo hacen, y originalmente lo elaboraban sólo para la familia o amigos.
“Fueron muchas las peticiones por parte de las personas que conocíamos para que vendiéramos el licor de café, por eso decidimos compartirlo, este producto se puede combinar con pan francés y frappé, entre otros”, indicó. Explicó que la botella tiene diseñado sus bigotes, y que la receta tiene más de 95 años en su familia, la rescató y procesó en su casa, “hace seis meses que lo sacamos al mercado, con ingredientes naturales sin químicos ni conservadores”.
Los artesanos ofrecieron su producto en el Festival del Mariachi que se realizó en esta ciudad, el cual ofreció raíces mexicanas, música, gastronomía y arte a los asistentes de esta frontera y Estados Unidos que se reunieron para disfrutar del evento. En entrevista con Notimex, la coordinadora de Festival, Dinora Carrillo, expuso que realizaron el evento para promover e impulsar las raíces mexicanas, y que los asistentes disfrutaron de la música del mariachi.
Indicó que el Festival del Mariachi expresó bebidas mexicanas como el mezcal y tequila, los cuales son muy solicitados por turistas extranjeros, especialmente de Estados Unidos, quienes disfrutaron de la gastronomía mexicana mientras escuchaban el mariachi. “Los estadunidenses se sienten atraídos a Tijuana porque aquí pueden encontrar un poco de lo que es México, su cultura, comida y música, debido a que se concentran personas de diversas ciudades y ellos admiras nuestra unión como mexicanos”, expresó.
Vía Notimex.
El turismo cervecero existe.
Una atractiva propuesta: El mundo de las cervezas al alcance de un viaje: visitar ciertas cervecerías o regiones cerveceras -artesanales, principalmente-, crean esta versión de turismo cervecero.
Es una manera de explorar la cultura cervecera y las Ciudades o comunidades donde estas cervezas fueron creadas: en pocas palabras, el origen de la misma.
Industria vitivinícola mexicana destacará por sus cualidades regionales
El futuro de la industria vitivinícola en México no está en la producción de grandes volúmenes, sino en la personalidad y las peculiaridades de sabor que le dote el sitio de donde proviene, aseveró el enólogo del Valle de Guadalupe, Hugo D’Acosta.
“Yo no veo descabellado que en unos 10 años, los coleccionistas de vinos tengan un apartado especial para los que provienen de México. Sé que por la situación geográfica del país no llegaremos a las grandes producciones de otros países como Francia, Chile, Argentina, pero sí que se reconozca por las características de sabor que brinda la tierra mexicana”, comentó.
En entrevista con Notimex, el especialista en elaboración de vinos informó que por primera vez el interés por consumir vino en el país es trascendente, pero limitada por la baja producción que actualmente existe, problema que podría solucionarse en un lapso de 10 a 15 años.
Estamos, afirmó, en un momento muy bonito en la industria vitivinícola en México, con una parte bien consolidada en el norte y con un mapa variado de nuevas zonas que están resurgiendo, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, y esto puede aprovecharse para que el vino nacional se posicione entre su misma gente.
D’Acosta agregó que esta industria puede atraer más turistas para que vivan una experiencia de gastronomía líquida en las regiones donde se produce el vino, sin la necesidad de un hiper-desplazamiento a las zonas donde hay mayor demanda como Cancún.
Refirió que la producción mexicana actual es de aproximadamente tres y medio millones de cajas y la población consume aproximadamente ocho millones, “lo que se puede hacer es surtir al mercado con más botellas nacionales que importadas para crecer nuestra oferta y demanda de visita a los viñedos de Baja California, Querétaro, entre otras”.
Para lograrlo, el enólogo consideró necesario que exista un marco claro en cuanto al valor del impuesto, pues si se quiere más producción tendrán que participar pequeños productores a quienes se les facilite el camino.
Vía Notimex.
Productores de vino buscarán acercar la bebida a los mexicanos
La segunda edición de la iniciativa “Nación de Vinos” se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio, la cual busca acercar esta bebida a los mexicanos y beneficiar a todos los eslabones de su cadena de valor como producción, distribución, difusión y consumo.
En un comunicado, los organizadores de la iniciativa señalaron que después de su exitosa primera edición en 2016, este año contará con más de cuatro mil metros cuadrados de exposición en el Infield del Hipódromo de las Américas.
Los más de dos mil invitados podrán probar y catar la oferta de 85 bodegas de todos los estados productores, e interactuar con sus propietarios y enólogos; además, en esta edición, Australia será el país invitado y Baja California el estado, ambos presentando etiquetas y degustación. “A través de ‘Nación de Vinos’ se conoce, se prueba y se impulsa a la industria vitivinícola mexicana, dando la posibilidad de que más mexicanos se enamoren del vino que se produce en nuestro país.
El orgullo del producto local crece”, señaló Valentina Ortiz Monasterio, directora del proyecto. Además de las catas, el evento presenta diversas experiencias lúdicas en las que participarán los enólogos y sommeliers más reconocidos de México.
Con el propósito de compartir el proceso de vinificación con los asistentes, se contempla un laboratorio de creación de vinos, muestras y talleres, a fin de que el visitante comprenda de manera integral lo que hay detrás de una botella de vino mexicano. Una de las novedades de esta edición será la presencia de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, organismo internacional al que México pertenece, a través del aval del programa académico y de talleres en “Nación de Vinos”. De igual modo, se contará con la presencia de 10 restaurantes, chefs y establecimientos multipremiados, y que ponen en alto el nombre del país, manifestó Ortiz Monasterio.
El director del Consejo de Promoción Turística de México agregó que sin duda “‘Nación de Vinos’ es una iniciativa que permitirá tanto a mexicanos como extranjeros conocer y descubrir la riqueza cultural que ofrecen estados como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Baja California”.
Nación de Vinos
13 y 14 de Junio
Infield Hipódromo de las Américas
(Avenida Industria Militar S/N, Residencial Militar, Miguel Hidalgo, CDMX)
Acceso por invitación
Vía Notimex.