La semana del Brandy y el Jerez.

The Brandy & Sherry Fest es un festival de 4 días para celebrar a los brandies y vinos elaborados en el Marco de Jerez.

Este es un espacio apra todos los enófilos, sommeliers, mixólogos, bartenders, chefs y estudiantes de gastronomía, importadores, distribuidores y público en general.

Este evento tendrá diversas propuestas de brandies y vinos sherry; algunas de las bodegas más reconocidas que se encontrarán serán:
katamaniacos_jerezz

Barbadillo
Bodegas Tradición
Bodegas Yuste
Diez Merito
Domecq
Emilio Hidalgo
Equipo Navazos
Rey Fernando de Castilla
Lustau
Osborne
Real Tesoro
Sanchez Romate
Williams & Humbert

Fecha: Martes 19 de Junio
Sede: Espacio Virreyes Pedregal 24, Colonia Molino del Rey, CDMX
Horario: de 14:00 a 20:00 hrs
Registro sin costo al Showroom: www.thebrandyandsherryfest.com

Compartir

Hablemos de Lambrusco

Clasificar el vino es una de las costumbres que todos los amantes del vino tenemos. Muchas veces pensamos que algunos son malos y los comparamos con lo que pensamos, es una mejor opción.
Dentro de esa comparación, se encuentra el Lambrusco, que muchas veces se piensa como un vino “sencillo” o “porque no sé tomar vino”, cuando realmente cuenta con una gran historia.

Para iniciar, el lambrusco cuenta con una denominación de origen: se hace en Emilia Romagna, es una de sus denominaciones de origen (Lambrusco Di Sobara y Lambrusco Grasparossa Y Castelvetro). También la uva lambrusca sorbara se cultiva en Lombardía.

Realmente es uno de los vinos con mayor apreciación por los conocedores de vino e incluso de los más vendidos a nivel internacional.

De hecho, de los vinos tintos italianos, es uno de mayor producción.

¿Cómo es?
Tradicionalmente tinto aunque encontramos versiones blancas y rosas.
Vino altamente frutal con zarzamoras, cerezas, fresas marcadas; de una alta gama de color rojo, morado y violeta.
Es un vino fácilmente reconocible y de una buena iniciación para los que quieren iniciar en el mundo del vino.

Se dividen en tres niveles de acuerdo al dulzor: isecco (seco), amabile (semiseco/dulce) y dolce (muy dulce).

lambrusco

Compartir

Pueblo Mágico de Viesca, Coahuila, al rescate de sus costumbres

Viesca es uno de los seis Pueblos Mágicos de Coahuila; las Dunas de Bilbao, la Ex Hacienda de Santa Ana de los Hornos y La Parroquia de Santiago Apóstol, hacen atractivo este lugar que es visitado cada vez más por turismo estatal, nacional e internacional, señaló el gobierno de la entidad.
En un comunicado, indicó que Arteaga, Candela, Guerrero, Cuatrociénegas, Parras y Viesca son los Pueblos Mágicos en la entidad, la única al norte de la República con este reconocimiento, y está en busca de dos distinciones más para General Cepeda y Múzquiz.

#viesca #pueblo #magico #mexico #sun #great #beautiful #bored

Una publicación compartida de Sebastian Gonzalez (@sebastian_gonzalez_mx) el


A decir de Manuel de Jesús Lastra López, Cronista de Viesca y guía turístico certificado por el sector federal, el pueblo recibió a 18 mil visitantes durante la Procesión del Silencio, el pasado Viernes Santo.
La temporada alta para este Pueblo Mágico, es del 20 al 25 de Julio, cuando se llevará a cabo la Feria de Viesca, que es en honor a la fundación y a sus patronos. En el marco de esta fecha se celebra “El Día del Ausente”.
Se le llama así, ya que principalmente llegan a este municipio personas que viven en otras partes del país o de la Unión Americana, pero que nacieron en Viesca. Se reúnen tradicionalmente en el Centro Recreativo de Juan Guerra para compartir recuerdos de una infancia feliz, en la comunidad donde su espíritu los hace fuertes.
Lastra López comentó que la población puede acudir para una visita guiada; el tour empieza en la ex Hacienda de Santa Ana de los Hornos, donde está una hermosa capilla, con un gran retablo y pinturas del Siglo XVIII alusivas a la época colonial.

La travesía continúa en las Dunas de Bilbao, donde explica el origen, que las dunas emulan al Sahara de África, les describe que se han filmado películas como la de “Rescatando al Soldado Pérez”, además de otras. Lo que sigue, dijo, es visitar el Pueblo Mágico de Viesca; se hace un recorrido por el Centro Histórico, por La Parroquia de Santiago Apóstol, en la Casa de la Cultura y Cantina “Paraíso Terrestre”, que desde 1898 tiene licencia de alcoholes y tuvo la presencia, en su momento, de Emilio “Indio” Fernández.
Los viesquenses también ofrecen comida a los visitantes; los principales platillos consisten en asado, frijoles refritos, arroz rojo, pollo a la dátil y ensalada de nopal; de tomar, es agua de frutas y, como postre, son empanadas de dátiles, dulces de leche y mamones.

En cuatro horas se puede realizar el recorrido por este Pueblo Mágico; Lastra señaló que el costo del tour para las familias es de 300 pesos, en tanto que para grupos mayores a 15 personas es de 600. Para el 29 de mayo ya tiene prevista la visita del grupo denominado “La Pata Viajera”, de la Ciudad de México.
Vía notimex

Compartir

¿Cómo qué no han visto Ugly Delicious?

En Netflix encontramos material original bastante bueno: desde series a películas en realidad o ficción. Dentro de ese repertorio, todos los amantes de la cocina y la gastronomía tenemos opciones que van desde tonos serios -como Chef’s Table- hasta la tragicomedia de Nailed It.

En todo esto, encontramos en su variedad Ugly delicious: una serie de no ficción, un tanto documental donde descifra un detalle muy válido: la internacionalización de la comida.

Fuck it. We’re just going to do it. #UglyDelicious. Coming to @netflix February 23.

Una publicación compartida de UglyDelicious (@uglydelicious) el

Parece obvio, tal vez lógico, pero hay muchos lugares, zonas y procesos que son bastante protegidos, como lo tenemos bien entendido en las Denominaciones de Origen. ¿Pero qué pasa con los buenos quesos que siguen un proceso similar o igual pero no están en la zona delimitada? ¿Son malos? ¿No “deben ser”? -Este ejemplo no viene en la serie, pero hace poco, la Unión Europea pedía a otros países (incluido México) el cambio de nombre a algunos productos lácteos-. Los ejemplos son claros: ¿La única pizza buena es la de Nápoles? ¿Los tacos sólo en México? ¿No se nos permite compartir nuestra cultura? ¿Puede un extranjero cocinar comida mexicana? ¿Sólo existe un tipo de barbacoa? ¿Qué hay de otros estilos? ¿De otros estados, países?

Meet the best mother f**king taco maker in the world, @sanchezrosio
Una publicación compartida de UglyDelicious (@uglydelicious) el


La costumbre de llamar “propio” a un producto y no ver más allá, de no probar más allá: ¿nos está limitando a descubrir, a evolucionar?

Es una propuesta arriesgada de entender, antojable de ver y entrañable al compartir que es guiada por el chef David Chang en cada uno de los capítulos, mientras es acompañado de personalidades dentro y fuera de la gastronomía (escritores como Jonathan Gold, crítico gastronómico de Los Angeles Times; otros chefs como el dueño de Noma, Rene Redzepi; el actor Aziz Ansari en el primer episodio ayudan esta guía culinaria.

It takes a brave, brave, ridiculous, brave, stupid man to cop to not liking tacos. @davidchang

Una publicación compartida de UglyDelicious (@uglydelicious) el

En pocas palabras: la búsqueda de “no discriminar” la comida.

Compartir

Chef Alejandro Fuentes enseñará a franceses el arte de comer un taco

Sin un cubierto en la mesa y con sólo un par de servilletas es que se sirve un taco, el cual debe comerse con las manos. Esa es la regla en México, lección que tratará de enseñarles el chef Alejandro Fuentes a los comensales franceses.

El 7 de junio próximo, el dueño del restaurante Cedrón, el cual sirve comida francesa ligera y se ubica en la colonia Condesa, representará a México en un festival en París. “Voy a representar a México en una cena a cuatro manos”, compartió a Notimex el chef ganador del Desafío Culinario en el Hotel Presidente Intercontinental en 2015.

“Llevaré una cocina bonita, no la llenaré de quesos, crema o limones. Quiero lograr que el francés coma con las manos, que aprenda a comer un taco”, destacó. Es por ello que para dicho festival, Alejandro servirá un taco de lechón con salsa de chicatana, lo que le dará “un sabor muy exquisito”.

Justamente el lechón, junto a la pesca del día, es una de las especialidades del chef en su ópera prima (Cedrón).

Por otra parte, Fuentes compartió que ya se han acercado a él para abrir otra sucursal de su restaurante; sin embargo, por el momento esa no es una de sus prioridades. “Lejos de abrir otra sucursal, que ya me han buscado, quiero mi estrella Michelín”, apuntó.

Vía Notimex.

Compartir

Vamos contra la arrogancia del vino.

Sí, aunque tú seas el arrogante, esta es la primicia del vino Arrogant Frog: ¡Deja de pensar qué lo sabes todo de vino! ¡Deja de buscar vinos caros! ¡Deja de creer que el vino es pose!

Estos vinos nos cumplen: por menos de $200.00 encontramos un buen vino: lo que nos demuestra que sin mucho presupuesto podemos armar buenos maridajes, buen gusto con el vino y buenos momentos.

Ya los conocemos: tienen etiquetas mexicanizadas (¿Se acuerdan de una rana con máscara de luchador o disfrazada de catrina? Esta es la idea). Incluso un toque pequeño, puede incluso ser minúsculo pero su etiqueta en México dice “shiraz”; los conocedores de vino entenderán la referencia (va dirigido al nuevo mundo. Los que levantan el dedo meñique mientras toman una taza de café tendrán una risa burlona mientras piensan “¡Pufff! Es lo mismo que shirah”.

¿La ficha de cata?

Todos son de colores claros y brillantes.

De capa media.

Aromas frutales; mientras más evolución o con más vides, tendrá mayor evolución: de frutos rojos a negros; de pasto recién cortado a balsámicos y un toque de madera.

En boca tienen una buena y rica acidez que acompaña todo tipo de platillos y pláticas.

El retrogusto nos confirma los aromas y en algunos casos, si ponemos atención, nos dará más incluso.

Este vino sigue un concepto de vida: da a la esencia de las cosas, que hay que vivir un momento y no es necesario compliarse.

Que si el vino francés es el mejor, si es bueno, si está sobrevalorado; si no es suficiente o es caro: Arrogant Frog va contra eso y lo logra por medio de un buen vino, de buen momento, para cualquier persona y que no tenga un costo alto.

katamaniacos_arrogantfrog

Tenemos solo un paquete de Arrogant Frog con 3 vinos para ti.

¿Lo quieres ganar?

Manda 1 correo a claudia@p1stache.com con las respuestas a las siguientes preguntas. De asunto, debes poner “Quiero mi paquete Arrogant”; los correos que no vengan así, no entrarán en el concurso.

Anunciaremos el ganador por este medio y por correo.

1: ¿Qué etiquetas maneja Arrogant Frog?

2: ¿Cuáles son las etiquetas especiales qué manejan en México?

3:  ¿Cómo te imaginas con Arrogant Frog?

katamaniacos_arrogant2

Restricciones:

La primer persona con las respuestas correctas que nos lo mande por correo, gana.

La entrega del premio se hace en la colonia Hipódromo Condesa. El tiempo de entrega es de dos semanas a partir de notificar al ganador -Les pedimos de ser necesario, revisar su SPAM-.

No se harán envíos, bajo ninguna excepción.

Compartir

La cata de Protos.

Experiencias gastronómicas que se complementan: de los grandes gustos está el de un buen vino.

Para algunos, España es la referencia de un buen vino, del viejo mundo.

Y en algunos casos, encontramos muy buenos vinos clásicos, donde la pelea se centra entre La Rioja y Ribera del Duero.

Protos es una palabra griega que significa ser primero. Es un vino con historia.

Se llamaban Bodega de Ribera del Duero hasta 1982, año en que se concedió la Denominación de Origen y se convirtieron en Bodegas Protos.

 “Hablar de Ribera del Duero y no hablar de Protos es como hablar de Dios sin ángeles”. Son vinos representativos: son el resultado de muchos años de investigación.

katamaniacos_protos

El más tradicional.

Crianza con un rendimiento muy bajo. No más de 4 mil litros por hectárea. Principalmente porque son diferentes edades del viñedo;  la barrica es 1/3 en nueva francesa, 1/3 en nueva americana de primer uso y el otro tercio es de segundo y tercer uso. Al final lo juntan.

Los demás vinos, si son diferentes: las etiquetas, los colores; en el rosado se busca un vino vivo, bonito, eléctrico.

Aire de protos, un nuevo concepto.

Todos cuentan con la D.O. de Ribera del Duero: 100% tempranillo.

Y una recomendación extra es su verdejo de Rueda; un vino sin competencia.

Agradecemos a Mesa 19 por la atención de esta cata.

Compartir

Paulina Abascal mostrará creativas recetas en “Postres caseros”

“Postres caseros”, nuevo programa de cocina de la chef Paulina Abascal, enseñará al televidente a realizar deliciosas recetas en poco tiempo utilizando la creatividad.

Con este “show” que se estrena este martes a las 20:30 horas por el canal El Gourmet, la chef pastelera revivirá las recetas de las abuelas para crear postres hogareños para cualquier ocasión, preparados con los elementos básicos de cualquier cocina.

Explicó a los medios que cuando la invitaron a ser parte de este proyecto, buscaban un programa en donde ella se pudiera transportar a eso que aprendió con su familia, que fueran postres súper rápidos.

“No habrá ningún pretexto de que no me dio tiempo, no tengo el molde, no sé el procedimiento, no uso la batidora, lo vamos a hacer a mano, sin moldes complicados, sin técnicas difíciles de hacer, para que puedan llegar, enamorarse y hacerlos”, indicó.

Con la premisa de siempre finalizar una reunión o comida con un espectacular postre, Abascal deja entrar a su cocina familiar para deleitar con más de 60 recetas dulces clásicas.

A lo largo de 22 capítulos en “Postres caseros”, la anfitriona hará recordar la infancia y el sabor al hogar, presentando al mundo el lado dulce de la cocina mexicana, de las tradiciones familiares y de lo fácil que es cocinar sin aparatos eléctricos extravagantes. Además de usar técnicas básicas, recetas sencillas y divertidas, incluso para quienes nunca hayan cocinado, siempre con la personalidad y creatividad en sus presentaciones que la caracterizan.

Vía Notimex.

Compartir