El primer “Comali”.

Experiencia gastronómica que exalta el poder de la gastronomía mexicana en un solo lugar.
Más de 5 mil visitantes por día se dieron entrada a Comali en su primera edición, con más de 300 platillos de la gastronomía mexicana con representación de los 32 estados del país.

Platillos de cada uno de estos estados hicieron presencia: carnes asadas, cabrito, cochinita, tamales, envueltos, quesadillas, tlayudas y chocolate.

En el ámbito de las bebidas había aguas naturales y frescas, cervezas artesanales, bebidas tradicionales de algunas zonas de México como los mezcales y vinos que maridan bien con platillos presentados.

También encontramos artesanías representativas: alebrijes, talavera, canastos tejidos y más se dieron cita para darse a conocer con el público amante de México.

katamaniacos_talaveraycajapuebla

Un escenario especial con bailables regionales que aminaban el ambiente y la comida acompañaron las tardes de los visitantes.

También se contaba con talleres especiales para niños y adultos que pudieron compartir la pasión por ingredientes regionales.

Compartir

Aprueban Ley de Fomento a Industria Vitivinícola; impulsará productividad y competitividad del sector

Con el objeto de establecer las bases de la productividad y competitividad del sector, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 351 votos a favor la expedición de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, y envió el dictamen correspondiente al Ejecutivo federal para sus efectos Constitucionales.

Su aprobación responde “a la problemática que enfrentan sistemáticamente los productores nacionales para ser competitivos en cantidad y calidad frente a los extranjeros”.

El documento refiere varios datos de esta actividad que genera aproximadamente siete mil empleos; el mercado del vino en México tiene un valor de 27 mil 500 millones de pesos, pero sólo se produce en el país el 30 por ciento del consumo anual, por lo que la demanda se satisface con importación, la cual en 2015 superó los 220 millones de dólares.

“La vitivinicultura necesita urgentemente que se le reconozca como un sector industrial en crecimiento que beneficia al campo mexicano; ha crecido y mejorado sus procesos de producción, lo que permite a los vinos mexicanos competir con los de otros países”.

El dictamen a la minuta, elaborado por la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, integra las modificaciones hechas por la colegisladora para eliminar lo relativo a las infracciones. “Es contradictorio que este instrumento jurídico –que busca promocionar y fomentar el apoyo del gobierno y empresas a la vitivinicultura- establezca sanciones que desalientan la actividad”.

Con este ordenamiento se busca fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas con el sector, en concordancia con las leyes para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional; de Metrología y Normalización, y de Desarrollo Rural Sustentable.


Con esta nueva ley se beneficiarán todos los actores involucrados, iniciando desde los procesos de plantación, siembra, cultivo, cosecha, fermentación, crianza, envasado y comercialización del vino elaborado.

Además, productores, organizaciones, asociaciones, comités, consejos nacionales, estatales, regionales, distritales y municipales, subcomisiones de estados que se constituyan de conformidad con los lineamientos y normas vigentes en la materia, y toda persona física o moral que realice actividades relacionadas dentro de la cadena productiva a la actividad vitivinícola en el territorio nacional.

Vía Notimex

Compartir

Ser vegano, más que un modo alimenticio

Razones para ser vegano: apoyo contra el maltrato animal, reducir el impacto que genera la industria alimenticia en el medio ambiente, moda, o bajar de peso.

El ser vegano va más allá de la comida: el evitar marcas, ropa, accesorios u objetos que tengan algún tipo de elaboración con pieles de animal o alguna forma que fomente el maltrato, esto de acuerdo a la nutrióloga especializada en obesidad Paola Zarza Reynoso.

Comentó que las personas que quieran dejar de consumir carne, pueden optar por una dieta ovo lácteo vegetariana, pues es posible provocar una deficiencia den nutrientes como el hierro, calcio y vitamina B12.

En una entrevista con Notimex, Zarza comentó que las personas que sigan dietas veganas, tendrán una deficiencia nutricional que debe ser cubierta.

Es necesario cuidar los aportes de calcio y de proteína así como un aporte de vitamina B12.
De acuerdo también a la nutrióloga de Todo Vegano, Sinaí Morelos, explica que se busca sustituir los productos de origen animal con granos enteros, frutas, verduras, leguminosas, semillas y grasas naturales que pueden venir del aguacate y el aceite de oliva

También comentó que en la actualidad hay más opciones para sustituir diferentes alimentos como lácteos y es más sencillo adaptarlos al estilo de vida y lo mejor es acudir con un profesional por una orientación adecuada para saber los beneficios de una dieta vegana y la gran variedad de platillos.

Compartir

Colaboración entre estados para mejorar turismo

El estado de Baja California trabajará en promociones cruzadas con Acapulco, Zacatecas y Guadalajara, para aumentar su flujo de turistas, y prevé incrementar las frecuencias de rutas desde el Bajío con Volaris.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la entidad, tras su paso por el Tianguis Turístico, que se realizó 15 al 18 de abril en Mazatlán, se lograron fructíferos resultados de las alrededor de 200 citas de negocios, con operadores, mayoristas y agencias de viaje, para impulsar la venta de paquetes turísticos al estado.

Entre ellas, destaca la reunión con directivos de Twitter, Facebook e Instagram, para elaborar estrategias de promoción digital que fortalezcan el posicionamiento de la entidad como uno de los principales destinos turísticos de México.

Asimismo, se trató un proyecto con la revista ‘Wine Spectator’, publicación estadounidense especializada en vinos para realizar una edición especial de Baja California este 2018.

Explicó que mediante ocho hermanamientos gastronómicos se fortaleció la campaña “Baja Marida con México”, iniciativa que busca realizar maridajes entre productos regionales y típicos del estado con el resto del país.

Los visitantes al stand de Baja California disfrutaron de degustaciones gracias a la participación de 14 vinícolas, tres cervecerías artesanales, además del tradicional pan artesanal de Tecate.

Vía Notimex.

Compartir

¿Dónde reciclar unicel?

Si eres de las personas que suele usar recipientes de unicel, este es un lugar donde puedes reciclarlo.

Aunque no lo parezca, el unicel es de los materiales más dañinos tanto para la salud como el medio ambiente.

Por un corto uso de minutos, el unicel hace daño en diferentes niveles, ya que el poliestireno en grandes cantidades se aloja como una capa de cera impidiendo al hígado realizar su función depurativa. Si eres de las personas que siempre va a la fondita, los tacos, o come sopas instantáneas, esto puede afectarte así.

Actualmente en Norteamérica, ya hay cerca de 70 ciudades que prohíben el uso de Unicel. En México se estima que el consumo de unicel es cerca de 125 mil toneladas. .

La ventaja: en México ya existe la primer empresa dedicada al reciclaje y acopio de unicel, Rennueva.

Se encuentra en la CDMX (en Mimosas 63 en santa María Insurgentes), y usan el unicel para transformarlo en plumas, escuadras, ganchos de topa y más en métodos rentables.
Vasos, charolas, empaques de unicel encontrarán su lugar en el reciclado aquí.

Compartir

El fiel gusto de los helados

El primaveral calor de la ciudad de México nos permite disfrutar más de un buen helado: por sabor o textura es uno de los postres favoritos, de acuerco con Kantar Worldpanel.

En un estudio de consumo por el día internacional del helado, destaca que se incrementó el número de consumidores que consumen helados y nieves,
¿Los sabores favoritos? Napolitano, vainilla, chocolate, fresa y limón.


 

Como mexicanos, somos fieles a nuestros sabores; sólo 1.8% de las personas en el estudio, prueban sabores distintos.

¿Cuándo es el momento que más comemos helado? En la comida y la cena.
Las heladerías son el principal sitio de compra; en segundo lugar por lejos son las “tienditas de la esquina” y al final, las tiendas de conveniencia.

Y lo mejor: es por el puro antojo. El 75% de los mexicanos lo consume por ser delicioso.

Compartir

La fascinante experiencia en Viñedos San Lucas.

Las diferentes pasiones del vino en un solo lugar: El Viñedo San Lucas s un sitio en m San Miguel de allende donde se puede sentir un ambiente similar al de la Toscana italiana.
Edificaciones y un tour que se ofrece donde se explica detalladamente todo e su proceso de elaboración de cerca de 1120 mil botellas de vino.

El viñedo cuenta con un hotel para completa la vista que cierra con una cancha de polo y un restaurante que cuenta con un menú campestre.

Incluso, los visitantes pueden elaborar su vio al gusto.

¿Se animan a conocerlo?

Con información de Notimex.

Compartir

¿Viajar? Pensamos en comida y clima.

¿Cuál es una de las razones más importantes para decidir a dónde ir? Seis de cada 10 personas toman como factor la comida; para un 53% (la mitad de las personas) piensa que el clima es más importante para decidir a donde ir.

Buscadores de alojamiento dan opciones de experiencias gastronómicas para los viajeros, dando como primer lugar Cancún por el clima -un calor de manera constante- y una oferta culinaria basta, así como lugares turísticos y atractivos.

En segundo lugar se encuentra la CDMX, que cuenta con un clima variado y una alta oferta gastronómica que permite conocer la alta cocina mexicana y atractivos turísticos como museos y zonas arqueológicas.

Un nuevo Spot que está siendo de gran recomendación es Ensenada, en el norte de México, caracterizado por sus viñedos, gastronomía amplia con platillos creativos que se acompañan con la amplia selección de vinos y la belleza de la arquitectura que se está desarrollando en la zona.

De manera internacional, la firma Booking recomendó Monopoli, en Italia, con una buena oferta restaurantera; Bangkok en Tailandia es una opción done la comida es una de las principales recomendaciones.
Cerderberg en Sudáfrica ofrece la cocina del Cabo y la experiencia de conocer la ciudad.

Inforrmación vía Notimex.

Compartir

“Maridando México” el próximo 21 de abril

katamaniacos_maridajes2Como un homenaje a la gran y amplia gastronomía se llevará a cabo el festival “Maridando México”.

En este festival se conocerán los vinos que se producen en la región, que ya cuenta con una Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, que actualmente cuenta con 27 viñedos que tienen una producción mayormente de vino tinto (54%), 26% de blanco y un 20% a vino rosado.
El evento se llevará a cabo el 21 de abril en el Hotel Misión de Guanajuato y el costo de la entrada en preventa es de $250.00 e incluye una cata a elegir, acceso al pabellón gastronómico para maridar tu vino, espacio para picnic y copa conmemorativa con degustación.
 

Compartir

Festival de Baja: Las Conchas y el vino nuevo 18

katamaniacos_festival-conchaUno de los mejores escenarios para la degustación de vino se convierte nuevamente en el escenario que todos queremos para convivir: regresa el festival de las conchas y el vino nuevo.

El próximo 8 de abril inicia en Baja California el Festival que reúne el mar como la vista primordial para disfrutar de una copa: más de 20 productores en compañía de 40 restaurantes regionales y nacionales que acompañados por más de 60 bodegas ofrecen degustación de sus nuevas etiquetas.

Todo esto acompañado por música para disfrutar de la vista marina que da la Terraza del Mar, Hotel Coral & Marina. El costo por persona es de $850.00.

Compartir