Impulsan a Valle de Guadalupe para atraer más turismo mundial

Baja California avanza en su propósito de colocarse entre los lugares preferidos del turismo mundial, aprovechando la difusión que se logra por el posicionamiento que mantiene la Ruta del Vino.

El titular de la Secretaría de Turismo estatal, Óscar Escobedo Carignan, señaló que el Valle de Guadalupe ya aparece en los listados de las revistas y portales que se dedican a ponderar los atributos de los destinos de moda.

En su reciente publicación, el portal Venue Report enlistó los 19 lugares que están a punto de convertirse en los próximos destinos de moda en el mundo, y el Valle de Guadalupe se posicionó como el lugar que sustituirá el famoso valle de Napa en California, dijo. Explicó que Baja California ha continuado posicionándose como uno de los lugares a visitar, ganándose un puesto en los listados internacionales y compitiendo con lugares como Grecia, Brasil e Italia.

Aseguró que en esta ocasión, el Valle de Guadalupe se ubica nuevamente como uno de los lugares que deben visitarse gracias a su gran oferta enológica y culinaria. Invitó a sus 294 mil lectores mensuales a visitar el Valle de Guadalupe, un destino nuevo, descrito como el lugar para degustar quesos, vinos y “comer como loco” en los altamente reconocidos restaurantes, destino del cual “todo el mundo está hablando”.

El funcionario estatal refirió que durante 2017, se lograron más de mil 200 notas en medios nacionales e internacionales, con un valor que supera los 280 millones de pesos, lo que refleja el gran interés que se tiene en Baja California como destino turístico.

Recordó que esta no es la primera vez que la Ruta del Vino es comparada con el famoso valle de Napa, el cual ha sido reconocido durante años como el destino para los amantes del vino.

Otras publicaciones, anotó, se han referido al Valle de Guadalupe como el destino de moda que a tan sólo unos minutos de la frontera, “tiene una oferta enológica y no se diga culinaria a la altura, sino que es superior a la del valle de Napa”.

El funcionario estatal aseveró que el portal Venue Report es un sitio dedicado al turismo, con corresponsales en más de 90 países, reúne hoteles y lugares, además que destaca experiencias que los lectores pueden disfrutar alrededor del mundo.

Vía notimex.

Compartir

Los palillos para comer.

La realidad es que cada palillo es para cada platillo. Si, como nosotros usamos tenedores, cucharas y cuchillos diferentes para todo (como un cuchillo de sierra para pan o carne o un tenedor más chico para pescado), cada tipo de palillos es diferente entre sí.

¿Explicación? La comida no es igual en Corea, China y Japón. ¡Y qué error sería pensar en eso!

Lo mejor es cuidar cada uno de los aspectos gastronómicos que hay alrededor de la comida. Cada manera de comer es diferente y lo mejor, es hacerlo de manera recomendada o correcta.

Compartir

Y sigue el dulce: Feria Internacional del Helado.

Lo que quieras de helado, lo encontrarás en este evento: La 14ª Feria Internacional del Helado que se llevará a cabo a finales de febrero.

El Pepsi Center –A un lado del WTC- tendrá nuevas técnicas, maneras de venta y consumo de este producto.

También contará con clases y demostraciones para los que gusten aprender más sobre los procesos y tecnologías del helado, como producto y negocio.

El costo de entrada es de $100.00 en pre pago, $130.00 en pre registro, y $160.00 en taquilla los días del evento, del 22 al 24 de febrero. Las pláticas también tendrán un costo y cupo.

Más información aquí.

Compartir

Hierbas aromáticas y especias definen cultura culinaria, dice experto

El antropólogo en alimentos, José Olvera, afirmó que, a través de las hierbas aromáticas y alimenticias, así como las especias, se ofrece un peculiar sabor a los platillos que definen la cultura de una región. “Cocinar es un arte. Al momento de preparar un platillo, más que colocar ingredientes en un plato, agregamos una parte de nuestra esencia.

Nunca una receta será la misma, siempre encontraremos múltiples formas de elaborar los alimentos y, a ellas, agregaremos nuestro toque personal”, dijo. José Olvera comentó que la cocina es la que ha permitido que la humanidad sobreviva a través del concepto de la alimentación y una búsqueda constante del sabor.

“Y el sabor, a través de las hierbas aromáticas y las especias, ha definido nuestras formas culturales, nuestra existencia como raza, como naciones, como formas de vida particulares”, insistió.

Indicó que las hierbas son plantas útiles que por sus propiedades aportan nutrientes al cuerpo, agentes medicinales y en los alimentos aromas y sabores. “Las hierbas aromáticas son sinónimo de condimento.

De hecho, el concepto de hierba nos lleva a algo vegetal, la herbolaria y todo esto de nuestras tradiciones precolombinas. Algo muy importante es que esto llevado a la cocina se convirtió en el arte de condimentar”, afirmó el experto.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en nuestro país se cultivan más de 45 productos orgánicos, entre ellos las hierbas aromáticas, posicionandose en el cuarto lugar a nivel mundial como productor de estos alimentos.

Son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, los principales estados productores de alimentos orgánicos. México tiene gran potencial en la producción de hierbas aromáticas; tan sólo el orégano, una especie aromática, es comercializada en Estados Unidos, Italia y Japón con un precio promedio de 170 dólares por kilo.

La producción orgánica en México tiene gran impacto social, ya que es una actividad en la que participan grupos indígenas y pequeños productores de escasos recursos. Olvera refirió que en el México del siglo XIX, las especias o hierbas aromáticas eran consideradas como elementos exóticos ya que se creía que contaban con propiedades mágicas, pues provocaban efectos secundarios que trastornaban la vida de las personas a través de sus consumos.

Resaltó que una hierba aromática o una especia puede cambiar completamente el sentido de un alimento o platillo; las hierbas otorgan aromas, mientras que las especias añaden sabor.

“Es importante incorporarlas en nuestras recetas, pues los alimentos tanto animales como vegetales en sus formas simples nos aburrirían, si no fuera gracias a estas hierbas y especias, a su magicalidad, el aroma y sabor”, reiteró el antropólogo. De acuerdo con José, por su sabor; sus propiedades nutricionales; y la oportunidad de ser creativos a la hora de cocinar, estos son los condimentos que no pueden faltar en tu cocina: epazote, hoja santa, cilantro, perejil, clavo, pimienta, canela y vainilla.

Recomendó utilizar hierbas fuertes con comida salada, y a su vez, experimentar añadiendo sabores dulces para crear una experiencia de sabor completamente diferente y sorprendente. “No hay que olvidar que la cocina es como esta parte empírica de los hombres de arrojarnos a la experimentación: prueba ensayo y error; es lo que nos permite generar creatividad.

Yo los invitaría a que siguiéramos contribuyendo con recetas personales”, dijo. Los expositores y productores de comida gourmet más destacados de México se darán citan en Expo Café & Gourmet Guadalajara, el encuentro más importante del mundo del café y los productos gourmet para la región Occidente, a celebrarse del 22 al 24 de febrero en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Expo Café & Gourmet Guadalajara es la exposición que fusiona lo mejor de Expo Café y Gourmet Show, los dos eventos que marcan las tendencias gastronómicas en México. Participan productores de café, tostadores y molinos, repostería, pan artesanal, dulces, mermeladas, edulcorantes y saborizantes, jaleas, quesos artesanales, café y té, vinos y licores, carnes, pescados y mariscos. Aceites, vinagres y conservas, aderezos, salsas, productos orgánicos, mezclas de café, empaques, mobiliario para cafeterías y restaurantes, accesorios y utensilios gourmet, recetarios y publicaciones especializadas, entre otras cosas más.

Vía Agencia.

Compartir

Santa María la Ribera, tiene secretos por descubrir

El norte de la ciudad también merece una miradita y la colonia Santa María la Ribera es muestra de ello, nada tiene que pedir a otras colonias de moda porque entre sus calles conviven deliciosas cocinas, caserones antiguos y espacios de divulgación de ciencia y cultura.

No es solo por su famoso kiosko Morisco, que ahí tan estático como se ve, recorrió grandes distancias, la estructura data del siglo XIX y fue diseñada para participar en la Exposición Universal de 1884, en Nueva Orleans; luego, fue trasladada a Chicago y también representó al país en la Feria de San Luis Missouri.

Tras participar en esas dos exposiciones volvió a México y fue instalada a un costado de la Alameda Central, en el lugar en el que ahora está el Hemiciclo a Juárez, cuya construcción fue anunciada por el presidente Porfirio Díaz, por lo que el kiosko llegó en 1910 a su destino final, justo en la alameda de uno de los entonces nacientes barrios de moda.

De acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México, la colonia de coloridos tintes con incipientes toques cosmopolitas nació en 1861 de las entrañas del Rancho Santa María, propiedad de la familia Flores que buscaba construir una colonia moderna con influencias arquitectónicas francesas.

Ello, la convirtió en uno de los barrios más famosos de la capital mexicana, tanto que personajes como Amado Nervo, Mariano Azuela, el compositor José Alfredo Jiménez y el Doctor Atl vivieron entre sus calles.

En la actualidad, la colonia ha retomado un gradual impulso, un poco por la nostalgia de antiguas casas porfirianas y otro tanto por la oferta de actividades por hacer; ahí, se puede visitar el Museo de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, la construcción de tendencias eclécticas y art nouveau está ubicada en la calle Jaime Torres Bodet número 176.

Este barrio tiene entre sus secretos las delicias que se cocinan en el restaurante Kolobok, cuya especialidad es la comida rusa con toques caseros; ahí, es posible probar empanadas dulces de manzana natural, sopa borshch y befstroganov con arroz estilo campesino, el lugar se encuentra en la calle de Salvador Díaz Mirón número 87.

Otro tesoro que guardan las calles de la colonia Santa María la Ribera es el Museo Universitario del Chopo, también conocido como el Palacio de Cristal, cuya edificación data de 1902 para ser un cuarto de máquinas de metalúrgica, por lo que las estructuras del lugar situado en la calle de Doctor Enrique González número 10 tienen un aspecto industrial; el espacio, también fue sede del Museo de Historia Natural.

En esa misma calle vive el Teatro Lúcido, un espacio creativo que alberga no solo obras teatrales, sino que ahí también se presentan bandas y proyectos de música contemporánea, este singular lugar fue construído en lo que fuera una casa antigua a la que se le añadió un escenario justo en el patio, la habitaciones de la casa hacen la función de palcos, lo que le da un toque diferente.

El barrio, alberga también rincones alternativos como Casa Imelda, una residencia artística situada en avenida 5 de Mayo y Oriente 35, que comparte espacio con el taller textil Dos Coyotes, donde se practican distintas técnicas artesanales textiles.

En tanto, en Eligio Ancona número 79, se ubica Mi Casa Verde Morada, un huerto colectivo que busca dar a conocer distintas técnicas de agricultura urbana y que también comparte residencia con Enchulame la Bici, taller que pretende promover este medio de transporte ecológico.

Otro secreto bien guardado de este barrio es el Templo de la Sagrada Familia, situado en la calle de Santa María La Ribera 69 y cuya belleza radica en su arquitectura bizantina.

Vía Notimex.

Compartir

Carnaval de Ensenada espera más de 200 mil asistentes

Ensenada (Notimex).- El tradicional Carnaval de Ensenada en Baja California, espera más de 200 mil asistentes nacionales e internacionales, ofreciendo alegría, diversión, conciertos y carros alegóricos del 8 al 13 de febrero.

En entrevista con Notimex, el delegado de la Secture en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, manifestó que el carnaval en Ensenada es el único que se realiza en la frontera entre México y Estados Unidos frente al Océano Pacífico.

“El Carnaval de Ensenada celebra cien años de historia y alegría en este 2018, durante seis días se tendrá en Baja California, música, baile, desfiles, coronaciones y área gastronómica,” expresó.

Indicó que durante el festejo los asistentes disfrutarán de explosión musical y artística en la playa, caravana fúnebre con quema del Odiseo Malhumor, bandas en vivo y una fastuosa coronación de las cortes infantil y adulta.

.
“La celebración es muy especial porque festeja cien años de ofrecer alegría a todos los asistentes, donde presentaremos a la Sonora Dinamita como atractivo musical principal”, expresó.

Manifestó que el andador turístico de Ensenada se vestirá de colores, alegría, diversión, entretenimiento y sorpresas para los menores, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, con la intención de que acudan para ver los vestuarios, el arte y los participantes.

“Cien años de historia se verán reflejados en este carnaval que se ha fortalecido a través de los años, atrayendo visitantes internacionales, quienes además de disfrutarlo podrán apreciar el avistamiento de la ballena gris, el vino y la gastronomía”, puntualizó.

Vía Notimex.

Compartir

Preparan Feria Gastronómica del Tamal Morelense

Todo se encuentra listo para la realización de la segunda Feria Gastronómica del Tamal Morelense, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 2 de febrero, en Plaza de Armas, en esta capital.

En un comunicado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF) informó que más de 20 municipios han confirmado su participación en este evento que impulsa tradiciones, la gastronomía del estado, la economía local y sobre todo la convivencia y unión familiar.

Además de cocineras tradicionales, este año al evento, decidieron sumarse reconocidos chef como Alfredo Oropeza, Jesús Gibaja, Susana Palazuelos y Omar Sandoval.

“Todo está preparado, los municipios tienen toda la disposición, lograremos reunir una variedad de más de 32 tipos de tamales tradicionales, como el de pescado, ceniza, elote, tzompantle, grana, frijol, incluso harina de arroz, una gran variedad”, indicó Antonia Castillo Wolf, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar.

Este año, señaló, las cocineras tradicionales ya reúnen los ingredientes necesarios para triplicar la producción de los más de cinco mil tamales que, en menos de dos horas, adquirieron los asistentes a la primera edición de este evento culinario.

“Vamos a tener suficientes tamales, todos los asistentes podrán probar las delicias morelenses, la edición pasada fue tal el éxito que mucha gente no tuvo la oportunidad de comprar, así que hoy nos preparamos”, añadió la funcionaria.

Hizo un llamado a turistas y locales a visitar esta feria, la cual iniciará a las 9:00 horas, en la que uno de los principales objetivos es apoyar la economía local, ya que todos los ingresos van, de manera directa, para las cocineras tradicionales.


Vía Notimex.

Compartir

La nueva creación de Insurgente: Hija.

Una cerveza para enaltecer la comida mexicana en Copenhague

Lima yucateca y maíz azul, ingredientes muy representativos de la gastronomía del sureste mexicano, se unen en una cerveza refrescante y de cuerpo ligero, diseñada para celebrar la expansión de la cerveza artesanal mexicana en tierras danesas.

Poco antes de celebrar el primer año de exportación de su cerveza en Dinamarca, Iván Morales de cervecería Insurgente (Tijuana), viajó a Copenhague para conocer más de esta ciudad y sus consumidores. Fue en agosto de 2017 que conoció a la chef Rosío Sánchez (La Hija de Sanchez y Sanchez).

Todo empezó con una idea: incorporar la lima yucateca en una cerveza que maridara con los platos de Sánchez, el nuevo restaurante de Rosío.

Tras largas semana de peloteo vía WhatsApp, cervecero y chef, lograron decidir el perfil de sabor de esta cerveza.

“Queríamos jugar con lo que la gente espera de la cerveza mexicana”, explica Iván. “Buscamos crear una cerveza muy ligera y refrescante, con notas cítricas y algo de cuerpo. Nos decidimos por una cerveza Kölsch, un estilo alemán, al cual le agregamos maíz azul para aumentar el cuerpo y sabor. Queríamos algo que en cuanto lo probaras te recordara a la comida mexicana”.

Sanchez, el primer restaurante de Rosío, abrió sus puertas el pasado 30 de noviembre. Inspirada en una cantina tradicional, servirá platos de comida mexicana con ingredientes regionales y el toque personal de Rosío. Los primeros barriles de “La Hija”, nombre que recibió esta cerveza, llegarán en enero de 2018 a Copenhague.

“Me emociona mucho esta colaboración”, confiesa Iván. “En primer lugar porque ha sido una gran experiencia colaborar con Rosío. Admiro mucho su propuesta gastronómica. Logra representar a la comida mexicana de una manera muy genuina, sin pretensiones, pero a la vez llevándola al nivel de respeto que merece cualquier gastronomía. Además me gusta mucho la cerveza que creamos juntos”.

Esta colaboración prueba que Insurgente es parte de un pequeño grupo de emprendedores mexicanos determinados en hacer la cosas de una manera distinta. Por el momento la cervecería tiene presencia en el sur de California, Panamá, Suiza, Dinamarca y próximamente Alemania. Aún así, el expandir la cervecería hacia nuevos horizontes comerciales no ha sido fácil.

“Uno de los principales retos de exportar cerveza a Dinamarca ha sido la percepción de la cerveza mexicana en el extranjero. El público está acostumbrado a la cerveza industrial mexicana que es una cerveza más barata que la nuestra y muchos nos rechazan al comparar el precio”, comenta Iván.

Nombre: La Hija
Estilo: Kölsch con lima y maíz azul
Alc. Vol.: 5.2%
Disponible únicamente en:
Cervecería Insurgente Tap Room: Paseo de los Héroes 9611, Zona Urbana Rio, Tijuana.
Sanchez: Istedgade 60 · 1650 Copenhagen.

Vía Agencia.

Compartir