Los destinos gourmet de México

México es sinónimo de gastronomía que se complementa con sus vistas, su naturaleza y la calidez de –la mayoría- de su gente. En este país encuentras una gran variedad gastronómica que te dejará anonadado; por algo es que su comida entra en el patrimonio inmaterial de la Unesco. Por eso, les dejamos 5 lugares en México que son los lugares donde más rico se come.


Oaxaca
Desde sus costas, sus bahías a sus pueblos, aquí encontrarás todo lo que quieras: bebidas como mezcal (oh, bendito mezcal, ya me volviste a dar) y cada uno de sus platillos que encuentras en este estado. El menú incluye bichos.
Qué comer:
Quesillo (que tal vez conozcas como queso Oaxaca), mole negro, tlayudas, tamales, caldo de piedra, chapulines, tasajo, las salsas de diferentes chiles de la zona, chileatole,
Que beber: tejate, chocolate, vupu y mezcal, principalmente.

Puebla
Es de la gastronomía más representativa de México para el mundo; todo lo que hacen es rico y se sirve basto. Dulces coloniales, comida por temporada o tacos se encuentran en el menú de este estado.
Desde ir a pueblear a caminar por el centro, las opciones no son limitadas y siempre son deliciosas.
Qué comer:
Mole poblano, chiles en nogada (sólo en temporada), chalupas (tortillas fritas con salsa), enchiladas de pipián, cemitas, molotes (“quesadillas” fritas), pelonas (tortas fritas), churros, tacos árabes, escamoles, enmoladas, rajas poblanas y tacos árabes.
Para dulces (que incluso en Puebla hay una calle dedicada a dulces típicos, en la 6 oriente): rompopes, fruta cristalizada, tortitas de Santa Clara, gotitas rellenas, muéganos, dulces de leche, cocadas, camotes, y más.
Bebida: sidra principalmente (Zacatlán la opción). Algunos licores que se hacen en la zona con frutas.

Yucatán
Sus playas como un referente de la deliciosa comida que aquí vamos a encontrar. Es un paraíso no sólo visual sino culinario.
Los condimentos y el sazón se mezclan con el chile habanero para dar grandes platillos.
Qué comer:
Empezamos con cochinita, seguimos con panuchos, papadzules, sopa de lima, ceviche, huevos motuleños, un delicioso queso relleno y pescado en diferentes presentaciones. Poc chuc, frijol con puerco, relleno negro, mukbil pollo, pib.
Qué beber:
Agua de horchata, xtabentún (licor hecho con una flor de la zona con el mismo nombre) y agua de chaya.

Baja California
Vino, mariscos y el paraíso se encuentran bajo este cielo. Baja California es un estado que nos permite conocer del mar bebiendo una copa mientras descansamos.
Que comer: pan de Tecate, ensalada César de Tijuana, Langosta, comida china de Mexicali (no es broma, un asentamiento de chinos llegó hace mucho tiempo y es normal encontrar comida china deliciosa aquí); lo mismo pasa con comida rusa o incluso italiana.
Para beber: Vino; tiene la zona de producción vinícola más grande de México y las mejores bodegas de la zona se encuentran. Las cervezas –artesanales la mayoría- también son opción.

Veracruz
Paisajes, mar y un largo camino hacen que Veracruz se convierta en un destino gastronómico: Orizaba, córdoba, Tuxpan, y Tecolutla cuentan con algunos de los sitios que más se antojan para ir a comer a la luz del atardecer en el mar mientras se escucha un buen son jarocho de fondo.
Comer: Tamales, arroz a la tumbada, chilpachole de jaiba, picadas, camarones al coco, cazuela de mariscos, pescado a la veracruzana, vuelve a la vida, chiles rellenos, ostiones a la diabla y de postre unas buenas nieves.
Qué beber: jobo, guarapo, habanero (aguardiente de uva y caña), Coatepec (una bebida de naranjas dulces fermentadas), popo (chocolate batido hasta obtener espuma, se sirve en jícaras; parecido al vupu).

Y aunque es verdad que en todo el país se come delicioso y no podemos olvidar la comida de cada uno de los estados, aquí tenemos los más representativos que incluso sirven para planear un buen viaje donde la comida sea uno de los factores importantes para disfrutar.

Compartir

Combina el lujo y la fiesta con estas bebidas

El alcohol, además de ser una sustancia química muy útil que funciona como disolvente o combustible, es también una de las bebidas más populares entre los seres humanos desde la época prehistórica. En sus múltiples presentaciones, su consumo y producción son una característica común que tienen prácticamente todas las zonas del planeta.

Esta gran difusión de la industria ha provocado que surjan grandes compañías y artesanos dedicados al arte de la destilación; que a lo largo de los años han creado productos para todos los gustos, estilos y bolsillos. Sin embargo, sólo los individuos con más poder adquisitivo han podido probar algunas de las más notables “obras de artes etílicas” de la historia.

Hoy en día existen bebidas alcohólicas que, por su calidad, manufacturación, lujo, rareza o historia, tienen un precio que muy pocos bolsillos podrían llegar a permitirse. Estos seis alcoholes son considerados los más valiosos del mundo gracias a sus exorbitantes precios de venta:

+Macallan 64 años: Este whisky de 460 mil dólares (8.2 millones de pesos mexicanos aproximadamente) es una de las más exclusivas del mundo, pues sólo existen 4 en todo el mundo. Hecha en conjunto con Lalique, una compañía francesa especializada en la creación de cristalería de lujo, cada botella pesa cerca de 11 kilogramos, requirió los esfuerzos de 17 artesanos, y tardó 50 horas continuas para ser creada.

+Macallan M: Esta botella de seis litros de whisky de malta también fue realizada en colaboración con Lalique, para celebrar el 150 aniversario del fundador de ésta última, el artesano cristalero René Lalique. El licor originalmente se subastó en Nueva York para recaudar fondos y traer agua potable a zonas desafortunadas. El costo actual de la botella es de 680 mil dólares (aproximadamente 11.3 millones de pesos).

Estas bebidas desbordan lujo, no sólo por sus contenidos sino por su presentación, su historia, y la construcción de sus contenedores

via GIPHY

+Brandy de coco Mendis: Estas exclusivas bebidas, con un valor estimado de 1 millón de dólares (18 millones de pesos), fueron firmadas a mano por el fundador de la compañía House of Mendis, WM Mendis. Estas botellas fueron las primeras en contener un brandy destilado completamente de la planta del coco, y el proceso se llevó a cabo íntegramente en barricas hechas de la madera Halmilla del sur de Asia.

+Vodka Diva: Empatada en tercer lugar con el Brandy Mendis con un precio muy similar, este vodka debe su astronómico precio al lujo de su producción más que a su valor histórico. El licor tiene un proceso de destilación y filtración en tres fases, que involucran el uso de piedras semi-preciosas. Además, el envase contiene múltiples cristales Swarovsky, que realizan una última filtración al momento mismo de servir el alcohol.

+Henri IV Dudognon Heritage Cognac Grande Champagne: Apodado como el “ADN de todo el Coñac”; esta impresionante bebida tiene 100 años de añejamiento y su primer lote empezó a prepararse en 1776. Por si fuera poco, la botella es una oda total al lujo; pues está bañada en oro de 24 kilates, recubierta de platino, y decorada con 6 mil 500 diamantes. Su valor es de 2 millones de dólares (36 millones de pesos).

via GIPHY

+Pasión Azteca de Tequila Ley .925: Similar a la anterior en diseño, este tequila añejo de 4 años es oficialmente el más caro del mundo, con un precio actual de 3 millones de dólares (54 millones de pesos). Su mayor precio se debe a su baño de oro blanco, y a que los diamantes que decoran la botella fueron puestos por el CEO de Tequila Ley .925, Fernando Altamirano, de manera personal.

Vía Notimex.

Compartir

Laura Santander explica cómo conocer y disfrutar un buen vino

La sommelier Laura Santander, ganadora de La Nariz de México en 2012, aseguró que el vino es capaz de hablarnos y contarle a nuestros sentidos la mala vida que llevó y que le permitió convertirse en un buen vino.
“El vino se hace de la uva, fruta que nos da la vid, una planta a la que le gusta la mala vida ya que entre peor sean sus suelos y ambientes, ella estará feliz”, explicó.

“Es por eso que a la hora de querer conocer un vino, hay que dejar que este nos hable a nosotros”, señaló en su visita a Campeche con motivo del Festival Convite 2017.

Santander, dueña del restaurante Eloise y quien es licenciada en Hotelería egresada del CESSA, destacó que si bien, los sentidos del gusto y la vista nos ayudan a saber qué estamos tomando, pero “la calidad de un vino se identifica y mide con la nariz”.

Un buen vino “debe oler a muchas cosas”, por lo que nuestro olfato deberá identificar muchas cosas ricas, si no tiene un aroma agradable, “no lo tomen”, señaló.

El vino es tímido, delicado, uno no debe abalanzarse sobre él. Hay que ser precavidos y en primera instancia sólo observarlo, deleita tu pupila.

Una vez que siente que tiene toda tu atención, se deslizará un poco sobre la copa en la que se encuentra para que puedas admirarlo completamente. Ten cuidado de no exponerlo directamente a la luz o se callará.

El suave movimiento deberá hacerse por debajo de tu rostro, inclina un poco la copa para que la luz caiga sobre él de forma tenue y descubras su ribete. Te ha mostrado sus matices.

“Cuando ves colores rojos, morados y violetas, significa que es un vino joven. Los matices que son cafés, naranjas, terracotas, te dicen que estás ante un vino más evolucionado”.

Con sólo observarlo te ha permitido conocer su edad y al sentir tu interés te permitirá darle un beso, dale un sorbo, con este conocerás su lugar de origen.

“El clima determina el sabor del vino” así que retenlo en tu boca, permite que tu lengua, paladar y encías lo conozcan. Pasealo por todos lados y deja que su textura y sabor se impregnen. Pasa el trago y no abras la boca.

Tu cuerpo comenzará a responder, reaccionará y comenzarás a salivar más de lo normal, eso significa que la uva es ácida, que tardó en madurar y esto quiere decir que creció en un lugar frío.

Por el contrario, si tu boca no responde quiere decir que el vino logró adaptarse mejor porque tiene menor acidez, y esto es gracias a que la fruta es más dulce, creció rodeada de calor que le permitió expandirse más rápido.

“El vino es naturaleza, te dirá de dónde es el suelo que lo rodea”, insistió Laura, certificada por el Court of Masters Sommeliers.

A estas alturas ya te has ganado su confianza y con ello no dudará en entregarse a ti. Agita la copa, el vino está listo para abrirse. Acerca tu nariz, recibirás una explosión de olores y tu cuerpo se llenará de frutos, podrán ser tropicales, cítricos, negros; de flores, rojas, blancas, amarillas, y especias.

Es así como se realiza una cata; sin embargo, deberás estar familiarizado con las bodegas para poder determinar exactamente el vino que tienes enfrente.

“Todos los vinos requieren un gran trabajo de mucha gente. Desmenuza cada uno de los olores que te llegan, serán esas características las que te permitirán saber qué vino es”, concluyó la sommelier ganadora del Award of Excellence Wine Spectator en 2014, 2015 y 2016.

Vía Notimex.

Compartir

Chef Johan Valderrabano propone consejo para regular calidad del vino

El chef Johan Valderrabano, ganador en 2010 de la competencia Joven Sommelier Mexicano, aseguró que la calidad del vino nacional va en aumento por lo que debería implementarse un consejo regulador.

“La calidad del vino mexicano está incrementando considerablemente y va de la mano a la demanda del mercado, por ello, debe implementarse dicho consejo, para que resguarde los rendimientos mínimos y máximos por hectárea.

#2017 #wineandfoodfestival #Mexico #BodegaEnate #Chardonnay234 #DOSomontano @johansomm #vinosdearagon @fourseasons #floorservice

Una publicación compartida de Johan Valderrabano (@johansomm) el

“También para que regule que la producción declarada se realice realmente en México, entre otros varios detalles”, explicó. En entrevista con Notimex, Valderrabano señaló que es gracias a que la cultura gastronómica en el país cada vez es mayor, la producción del vino nacional va por buen camino. “Nuestra cultura gastronómica es enorme en todo sentido y, en el lado del consumo del vino, vamos aprendiendo en buen ritmo, por ello, confío en que el vino mexicano irá mejor paso a paso”. Pese a ello, Johan, quien tiene estudios como Sommelier en la Universidad del Tepeyac en México y en The Court of Master Sommelier Americas, se dijo consciente de que aún falta mucho por hacer para que el vino mexicano ocupe un lugar importante en el mundo. Sin embargo, para poder lograrlo más rápido, debemos aprender a respetar la naturaleza, toda vez que “el cuidado de la Tierra, su territorio, el respeto a lo natural, es fundamental para poder desarrollar un vino de calidad”. Al preguntarle cómo se hace un maridaje, el sommelier, quien participó en el Festival Convite Expo Gourmet Campeche 2017 (hizo el maridaje de la comida inaugural y el de una cena especial), explicó: “Primero se hace una evaluación de los ingredientes, se mide la intensidad, la cocción que se le dará al producto, sus suavidades y durezas”. “Con este fin, podemos analizar un vino que según sus elementos de cuerpo (acidez, tanino, alcohol) le pueda acompañar con la mayor armonía posible”. Con 10 años de trayectoria, Valderrabano confesó que aún así “muchas cosas pueden salir mal en un maridaje” ya que la receta de un platillo puede cambiar de último momento.

“En otros casos, influye el mal servicio del vino como la temperatura o la elección de la añada, así como cambios de vino de último momento. Debemos recordar, que cada paladar tiene un entendimiento experimental con base a su experiencia que también puede determinar su gusto o no, por la combinación de un alimento y su complemento con vino”. Actualmente, Johan trabaja para Bodegas Enate, además de hacer colaboraciones especiales por toda la Republica para fomentar la cultura del vino.

Vía Notimex.

Compartir

Llega “La Ruta del Vino y Queso” a la Ciudad de México

Restauranteros de la Ciudad de México implementarán a partir de este viernes, la iniciativa “La Ruta del Vino y Queso”, con el objetivo de impulsar el turismo y consumo local. Durante los fines de semana del 24 de noviembre al 17 de diciembre, restaurantes de las colonias Roma y Condesa ofrecerán a sus comensales sin costo alguno, entradas preparadas con quesos.

Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la afluencia de consumidores a los restaurantes de la ciudad y se implementará en alianza con Lyncott y Bodegas Izadi, grupo vinculado a la hostelería. De manera que “las degustaciones no tendrán costo, serán ofrecidas a los comensales que lleguen a los restaurantes participantes como una entrada”, reiteró Alejandro Martínez Vertiz, director general de Lyncott.

Durante un recorrido por los cuatro restaurantes que comenzarán a ofrecer estos quesos y vinos a partir de hoy desde las 13:00 horas, fue posible apreciar el toque personal de cada chef en las degustaciones preparadas con quesos camembert, brie y azul. “Con ellos, lograremos dar a conocer nuestra línea de quesos maduros Port Bleu e incentivar a los capitalinos a regresar a la normalidad e impulsar la economía de una de las zonas más afectadas”, por los pasados fenómenos naturales, agregó Martínez Vertiz.

Las primeras degustaciones se llevaron a cabo en los restaurantes Mia Domenicca, Terraza Hotel Parque México, Azotea Palmarés y Fonda Garufa, este viernes 24 de noviembre, en horario de 13:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 23:00.

Vía Notimex.

Compartir

Feria de Bebidas Típicas se realizará en diciembre en la capital

Con el fin de promover el consumo de productos artesanales mexicanos, apoyar a productores para crear más fuentes de empleo, generar conciencia con el uso de las bebidas alcohólicas y eliminar mitos sobre las bebidas típicas, se llevará a cabo la Feria Nacional de Bebidas Típicas CDMX 2017.

Así, del 1 al 3 de diciembre próximo, participarán productores de más de 15 estados de la República, representados por productores de tequila, mezcal, sotol, cerveza, pulque, café, chocolate, comiteco, hidromiel, orujo, entre otros productos, destacó en un comunicado GLP Viajes y Eventos Internacionales.

“Mientras los asistentes conocen más acerca de su bebida favorita, para los más de 50 expositores, el evento será un foro de negocios donde podrán tener contacto con los principales actores del sector de alimentos y bebidas, tales como bares, antros, restaurantes, comercializadores, distribuidores y emprendedores” señaló el presidente y director general de la FNBT, Luis Gómez.

Además, la Feria contará con presentaciones de mariachi en vivo, grupos musicales de diversos géneros, valet folclórico y desfile de ropa típica.

Vía Notimex.

Compartir

La Rueda de Bebidas y Destilados de México promoverá mezcal guerrerense

El titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del estado, anunció el evento denominado La Rueda de Bebidas y Destilados de México 2017, el cual se efectuará del 3 al 5 de diciembre en Acapulco, Guerrero. En un comunicado se destacó que el objetivo de este encuentro es “promocionar una de las bebidas que tiene importante crecimiento en el estado, como lo es el mezcal, y que se dé una buena imagen de la entidad a nivel internacional con la visita de 40 compradores”.

En conferencia de prensa realizada en la capital del país, y junto con René Juárez Albarrán, representante del gobierno de Guerrero en la CDMX,  indicó que la realización de este evento es gracias al esfuerzo conjunto con ProMéxico y la Secretaría de Economía federal.

El encuentro con los medios se llevó a cabo en las oficinas de la representación del gobierno de Guerrero, ahí el secretario de Desarrollo Económico abundó que éste tendrá como objetivo concentrar en un solo lugar a más de 40 compradores internacionales que sostendrán mesas de trabajo con 120 productores mexicanos de bebidas espirituosas en Expo Mundo Imperial.

Mencionó que en la entidad se impulsa la economía de los productores de mezcal, e indicó que a nivel internacional está bebida está de moda y “nosotros queremos subirnos a ese tren de la modernidad y sobre todo de la demanda que se tiene en otros mercados”. Puntualizó que “Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción de mezcal, sólo por detrás de Oaxaca y hay alrededor de 800 productores. El año pasado se produjeron un millón 700 mil litros de la bebida”. César Fragozo López, jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial ProMéxico, mencionó que el evento “tiene la finalidad de entablar mesas de negocios e impulsar más de mil 400 reuniones entre empresarios y compradores.

Añadió que se busca llegar a más mercados internacionales con estos productos mexicanos, así como posicionar otras bebidas representativas de México como la raicilla, sotol, bacanora, vinos y cerveza artesanal, entre otros. Destacó que gracias al aumento en la producción y el incremento de las exportaciones en bebidas espirituosas, “nuestro país se encuentra dentro de los 10 principales naciones productoras en el mundo de estas bebidas”.

En su intervención, Fernando Jesús Meléndez Cortés, delegado federal de Economía en Guerrero, dijo que es la primera vez que este evento se realiza en Acapulco, Guerrero. Resaltó que una de las actividades importantes que fomenta el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, es buscar alternativas para detonar el desarrollo económico y algún nicho de oportunidad para los productores de mezcal.

Vía Notimex.

Compartir

Restaurantes del mundo para visitar.

Bonitos lugares para hacer un paseo que valga la pena; la salida que muchos quisieran hacer. No nos vamos por calidad en específico, sino por la vista y el entorno.


Ithaa en las maldivas.
Es un restaurante que se encuentra 5 metros abajo del mar: no sólo es comida, es el espectáculo marino de ver 180º de vida marina y corales con comida europea.

Dónde: Conrad Maldives, 2034
Costo aproximado: No menos de 320 dólares.

The snow castle en Finlandia.
Este restaurante es un castillo hecho con hielo. Todo es hielo a menos de 5º celsius.
Si eres friolento, esta puede ser una experiencia fresca llena de comida de la zona y es por temporadas (por el clima).

Dónde: Lumilinnankatu 15, 94100 Kemi
Costo aproximado: 26 euros –adultos-.

Grotta Palazzese en Italia
Italia, comida de la zona, una hermosa vista y la entrada es una gruta … ¿Qué mas uedes pdir? Es un sitio que se ve mágico.

Dónde: Narciso, 59, Polignano a Mare (Bari) Puglia
Costo aproximado: 100 dólares

The Rock en Tanzania.
Una roca en medio del mar y encuentras este restaurante con platillos de la zona. Naturaleza, gastronomía y nada más.

Dónde: Michanwi, Pingwe Beach Kae
Costo aproximado: 150 dólares

Ninja en Nueva York
¿Te imaginas estar en un restaurante que parezca un sitio de alguna vieja era en Japón? Este es el sitio. Se encuentra en Nueva York y la temática del lugar es parecer una impresionante casa Ninja.

Dónde: 25 Hudson Street, New York
Costo aproximado: 150 dólares

Dans Le Noir
Las habilidades sensoriales se explotan en este lugar donde comerás con los ojos vendados; probarás la comida como nunca antes, en confianza total del platillo frente a ti.
Por cierto, quien atiende aquí tiene discapacidad visual.

Dónde: Londres, Paris, Madrid y Barcelona cuentan con una sucursal.
Costo aproximado: 65 euros.

La Gruta en México.
A poca distancia de las pirámides de Teotihuacán se encuentra este sitio: una gruta donde puedes probar comida tradicional mexicana.

Donde: La Gruta
Circuito Arqueologico, San Francisco Mazapa.
Costo aproximado: 500 pesos (mexicanos).

Compartir

Beaujolais 2017

Ya llegó el Beaujoalis Nouveau de este año ¿Qué es lo que vamos a encontrar en esta añada?
 
Por cuestiones de clima, esta uva fue recogida antes que las anteriores, por lo mismo, encontramos un vino de un color más intenso, más tánico y con aromas más potentes.
 
Beaujolais Nouveau 2017El famoso aroma a plátano no está al principio, como en otras añadas (donde apenas destapamos la botella y lo encontramos); esta vez debemos buscarlo un poco más, mover más la copa y lo encontraremos.
 
Principalmente tiene frutos rojos y negros, frescos y florales.
Su acidez es buena, cubre bien la boca y nos deja deliciosos taninos que no necesitan más para una buena tarde.
 
Piensa en quesos, en ensaladas que acompañen este vino. No, no podemos ir a carnes porque la misma uva -100% gamay- no nos da la fuerza para lo mismo.
22539836_1522073804526794_1587993554849325218_n
 
Por cierto, nos comentan que en Au Pied de Cochón es posible encontrar el vino en copeo o botella y es posible probar antes -ya sea botella o copa- (Sí, es algo que tienen muchos restaurantes, pero nos lo comentaron y quisimos decirles).
beaujolais

Compartir