La pérdida de viñedos en Sonoma y Napa.

California vio perdidas vidas: una ola de incendios arrasaron zonas completas en Sonoma y Napa, conocidos por su alta y gran producción de vino.

De acuerdo con el periódico El País, van al menos 17 muertos y cerca de 30 mil evacuados durante los incendios en el norte de Carolina; se convirtió en estado de emergencia en 8 de sus condados. Según cifras oficiales, al menos 1500 casas y negocios quemados.

Escuelas y negocios se encuentran cerrados; más de 100 personas que han tenido que recibir ayuda médica por inhalación de humo o quemaduras; 103 mil personas sin gas ni electricidad; 45 mil sin agua corriente; la gran mayoría del Condado de Sonoma han tenido que evacuar. En lo material, los Bodegueros de la zona se encuentran afectados, hoteles de la zona, bares, y varias hectáreas quedaron destruidas. https://elpais.com/internacional/2017/10/10/actualidad/1507590478_798965.html Los incendios de California ocurren por los “vientos del diablo”: fuertes ráfagas de aire que con altas temperaturas y sequedad en la maleza permiten una rápida propagación del fuego.

La información en redes sociales se está moviendo con el hashtag #NapaFires y #SonomaFires.

Compartir

Monterrey realizará Festival del Cacao al Chocolate, Tabasco y Chiapas

Con la participación de unos 40 expositores, del 12 al 15 de octubre, en los museos de Historia Mexicana y del Noreste regiomontanos, se realizará la cuarta edición del Festival del Cacao al Chocolate, Tabasco y Chiapas, anunciaron organizadores.

Para este evento, que por primera vez incluye a cacaoteros de Chiapas, se tendrá la participación de haciendas cacaoteras, artesanos, historiadores, artistas y chefs, quienes compartirán su legado histórico y cultural con conferencias, talleres, degustaciones, exposición y venta de productos de cacao y chocolate.

Jorge Lerma Nava, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco, destacó que en esa entidad se produce el 70 por ciento del cacao en México y buscan promover sus productos y hacer negocios en esta región del noreste del país. Para ello, se tiene contemplada una mesa de negocios entre productores tabasqueños con empresarios regiomontanos, la cual incluye “un seminario sobre las bondades de Tabasco, el Edén de México y de los sabores”, indicó.

Lerma Nava refirió que esa entidad del sureste de México tiene un amplio circuito de haciendas cacaoteras y son la puerta al denominado “Mundo Maya”, para lo cual tienen amplia gama de conexiones aéreas y terrestres para los visitantes.

El presidente del Sistema Producto Cacao Nacional, Vicente Gutiérrez Cacep subrayó que en México está el origen del chocolate y por ello es importante difundir este orgullo nacional de la gastronomía, lo cual es reconocido internacionalmente. Para este festival en Monterrey, artesanos y talleristas, así como productores, expondrán en torno de la elaboración de productos derivados del cacao y su crecimiento.

En Tabasco, citó, unas 60 mil familias cacaoteras y chocolateras, dependen de esta actividad económica. Bruno Garza, empresario del cacao en Chiapas, agradeció la inclusión de esa entidad en el festival, el cual da valor a la gastronomía de México y contribuye a que no se pierda la actividad.

En Chiapas, mencionó, existen unos cinco mil productores de cacao, lo cual permite activar de manera importante la economía en esa región de México.

El Festival del Cacao al Chocolate, Tabasco y Chiapas, incluirá conferencias relacionadas con la historia del chocolate, sus nutrientes, beneficios, mitos y realidades, así como su influencia y comercialización a nivel mundial.

Habrá también talleres para niños y público en general, espectáculos folclóricos, lotería tabasqueña del cacao y chocolate, hasta desfiles de modas “Los colores de Tabasco”, a cargo de Paulina López Pérez, el 14 de octubre próximo.

Vía Notimex.

Compartir

¡Feliz cumpleaños, mercado Jamaica!

De flores, elotes y huaraches; el mercado Jamaica es un lugar especial para las compras que la gran mayoría de los capitalinos ha tenido la suerte de vivir la experiencia de recorrer sus pasillos. Y es oficial, el mercado Jamaica cumple 50 años.

Este lugar es especialmente conocido por la venta de flores ornamentales al mayoreo y menudeo; sí, este es el famoso “Mercado de las flores”, que se encuentra a fuera de la línea 9 del metro.

Se inauguró oficialmente el 23 de septiembre de 1957 y se ha convertido en uno de los referentes culturales de la zona, pues es considerado un atractivo turístico por la Secretaría de Turismo y el Gobierno de la Ciudad.

Este puede ser también un tour gastronómico que vale la pena visitar: huaraches enormes son vendidos en este mercado; elotes hervidos o asados conocidos como “La Güera” se han convertido en un referente para los capitalinos, así como las cercanías a pulquerías (tal es el caso de La Bella Carolina).

Compartir

Zacatecas oferta 11 nuevos productos turísticos

Zacatecas creó 11 productos turísticos para ofertar a los visitantes a la entidad, informó el secretario del ramo en la entidad, Eduardo Yarto, al encabezar la celebración del Día Mundial del Turismo, que se conmemoró el pasado 27 de septiembre.

Al hacer un balance de la actividad del sector en el estado, el funcionario aseveró que esas nuevas alternativas fueron generadas en 11 meses, bajo el destino Zacatecas Deslumbrante, y ya las visitaron 18 mil turistas.

En la celebración, que este año tuvo como lema “El turismo sostenible como instrumento del desarrollo”, detalló el aumento referido de turistas, cuyo gasto por persona incrementó de mil 693 a dos mil 061 pesos.

Esa derrama, dijo, se ve reflejada en pago de hoteles, comidas, recorridos y experiencias turistas, principalmente.

Entre los nuevos productos refirió la Observación Sideral, recorrido en moto a la mina San Bernabé y paseos en carreta en Jerez, Pueblo Mágico, entre otros; además, mencionó la entrega de 56 distintivos y dos mil personas del ramo capacitadas. Eduardo Yarto también señaló la participación de Turismo estatal en ferias especializadas de turismo de negocios, meeting planner, compradores mayoristas, exposiciones y presentaciones de destino, actividades con las que se alcanzó un promedio de 120 mil posibles compradores y/o turistas.

El Día Mundial de Turismo se conmemora el 27 de septiembre, sin embargo, fueron pospuestas las actividades y programas debido al sismo que se registró en la Ciudad de México el mes pasado.

Vía Notimex.

Compartir

Alista Culturas del Mundo Encuentro Gastronómico “…Y se puede sin pan”

Como una aproximación lúdica y diversa a la gastronomía, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) inaugura hoy el Primer Encuentro Gastronómico “… Y se puede sin pan”, que se realizará los fines de semana, del 5 al 29 de octubre.

El recinto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el encuentro se realiza como “un festín de expertos en el mundo de las cocinas y la gastronomía para agasajar el hambre de conocimientos en torno a la comida”. La idea es abordar un tema cada fin de semana, además se realizarán talleres, conferencias, presentaciones editoriales, degustaciones, tours gastronómicos y cine, en los que se prevé la asistencia de chefs, cocineras, aficionados, emprendedores e investigadores culinarios.
La primera semana el tema será responder al cuestionamiento, “¿Qué es la gastronomía?”, a través de conferencias a propósito de la gastronomía como identidad cultural, así como talleres y cine con temática culinaria.

Entre las actividades se encuentra la conferencia “Gastronomía: pertenencia, cultura e identidad”, de la maestra Carmen B. López-Portillo Romano, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), así como un taller de cata de vinos, impartido por el “sommelier” y profesor de la misma Universidad, Pedro López Robles.

La segunda semana se abordará “Las cocinas del mundo: Federación Rusa”, toda vez que Rusia es el país invitado de esta edición, de ahí que también se contará con la presencia de restaurantes rusos de cocina.

Las conferencias serán “Ingredientes, técnicas, regiones”, “Comida ruso-mexicana: diálogo de sabores”, entre otras, también se realizará la proyección del documental “Los rusos en México” (2013), así como una charla con representantes de distintos negocios de esta naturaleza a propósito del tema.

“La cocina mexicana” será el tema de la tercera semana, donde resalta la plática “Cultura y cocina en Tepito (Tour Gastronómico)”, por parte del cronista de Tepito, Alfonso Hernández Hernández, lo acompañarán el escritor Armando Ramírez, Rosario Gómez y Edith Coronel Morales. La semana del cierre se abordará “La cocina contemporánea”, el cual profundizará en las nuevas tendencias culinarias, abordando desde la antropología, la legislación y las expresiones en plataformas digitales.

Este último con charlas como “Orgánico, gourmet, industrial, diferencias entre los orígenes de los insumos”, “Expresiones gastronómicas en redes sociales”, “Balanceando la comida y la vida diaria” y “Espacios académicos de gastronomía: perspectivas del antes, del ahora y del futuro”.

Vía Notimex.

Compartir

La ayuda restaurantera

El 19 de septiembre la Ciudad de México fue sacudida por un segundo terremoto que afectó zonas comerciales principales de la Ciudad de México: Cuauhtémoc y Benito Juárez perdieron varios puntos de interés y otros más han sido desalojados.

Sin embargo, llega el tiempo después de la desgracia y se necesita apoyo para recuperar todas las pérdidas y la zona de desastre vuelva a ser un mejor sitio: La gran mayoría son microempresas y necesitan de cada consumidor posible para recuperar su economía (ya sea por la ayuda brindada o los días que se perdieron).

Por lo cual, Google agregó en su mapa más información por el sismo, los lugares que han ayudado o necesitan apoyo en la zona están marcados en el mapa para así volver a recuperar la economía del lugar.

En el mapa puedes ver marcado con corazones los sitios que sirvieron de soporte durante los días de mayor crisis; puedes encontrar también en redes sociales más sobre estos sitios con el Hashtag #ReactivaTuEconomía.

También encontrarás los centros de acopio, lugares peligrosos o donde alejarte por posible inestabilidad en algún edificio.

Compartir

La uva más representativa de México.

México es un país de cultura vinícola reciente; no más de 100 años de vino nos respaldan al contrario de otros países como Argentina (1870 ya tenían una producción, aunque muy rústica), Chile (a mediados de 1800 ya contaba con producción), Uruguay (aunque en el siglo XVII ya había vino, no fue hasta 1870 –aproximadamente- que se habla de vino en la zona) o Australia (finales de 1700, principios de 1800). Y ya ni hablar del “viejo mundo”, como Italia, España, Portugal (quienes cuentan con las primeras legislaciones en vino), Alemania, Francia y norte de África que llevan siglos haciendo vino.

Compartir
Ver más

Foro Mundial de Gastronomía inicia próximo jueves en Ciudad de México

El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Salvador Sánchez Estrada, presentó el V Foro Mundial de Gastronomía, a realizarse del 5 al 8 de octubre en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa en el espacio Punto México de la Secretaría de Turismo, Sánchez Estrada, en representación del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, dijo que la oferta gastronómica del país genera desarrollo económico local y regional, fortalece la cocina regional y promueve el arte culinario como un atractivo turístico.
La gastronomía, aseveró, no sólo es expresión de identidad de grupos humanos, sino una oportunidad para nutrir la actividad turística de México y convertirse en un motor de desarrollo, riqueza y bienestar. En un comunicado, la Secretaría de Turismo refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), 30 por ciento del gasto de los turistas internacionales se destina al consumo de alimentos; en México, la industria culinaria genera una derrama económica por 183 mil millones de pesos anuales.
Por ello, el impacto positivo de la gastronomía nacional beneficia a 80 sectores de la economía. “Sin lugar a dudas, esto ilustra la importancia que tiene para México su cadena de valor gastronómica”, añadió el subsecretario. Respecto al V Foro Mundial de Gastronomía el subsecretario de Calidad y Regulación señaló que éste evento contribuye a ser un instrumento de rescate, salvaguarda y promoción de la cocina tradicional mexicana, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Por su parte, la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales, subrayó que los grandes propósitos de éste foro serán primordialmente dos: la reflexión sobre lo que ocurre con la concina mexicana en Canadá y Estados Unidos, pero sobre todo en este segundo país.
“El otro gran tema es el desarrollo de las y los cocineros como portadores del patrimonio gastronómico de México y herederos del modo de cocinar, así como transmisores de sus habilidades a las siguientes generaciones”.
Por ello, nuestra tarea es lograr que cada vez se vayan incorporando a circuitos de la economía formal, mediante la formación, la educación, la capacitación, no sólo para cocinar, sino para competir en un mundo en el que la profesionalización ya es una necesidad”, dijo López Morales.
A su vez, Alejandro Vázquez Salido, director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) -organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal (Sagarpa), destacó que la cocina mexicana es un referente internacional por sus sabores, colores y la calidad de productos que encierra.

Añadió que México es el doceavo productor de alimentos en el mundo de una lista de 200 países y se espera próximamente estar en los 10 principales proveedores. En este sentido, la comida mexicana ha tenido tal auge en el país vecino del norte que casi 78 por ciento de las exportaciones agroalimentarias son con Estados Unidos y la popularidad de algunos platillos han desbancado a otros tradicionales de aquel país. Por su parte, el coordinador general de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Sergio Palacios Trejo, agradeció la oportunidad de que este importante centro participe en el foro gastronómico porque dijo: “este es el mercado de abasto de la ciudad de México es el más grande del mundo”.
Puntualizó que lo que “queremos es que la Central de Abastos se convierta en un punto de interés turístico del país, para que cuando lleguen a la Ciudad de México los visitantes internacionales en su lista de lugares de interés importantes esté también la Central de Abasto”. En este V Foro Mundial de Gastronomía participarán al menos 60 empresas productoras de alimentos, de las cuales 37 serán de productores mexicanos; asimismo asistirán compradores nacionales e internacionales, entre ellos, tres de diferentes cadenas hoteleras y el resto serán provenientes de los Estados Unidos, Europa y Canadá.
Vía Notimex.

Compartir