Ruta del Chile Yahualica promoverá cultura de este alimento

Para promover la cultura que envuelve a uno de los alimentos clave en la dieta del mexicano, nació la Ruta del Chile Yahualica, iniciativa que mostrará la historia, siembra, cosecha y consumo de este producto.

La Ruta del Chile comprende los municipios de Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Cuquío y Teocaltiche, por el lado de Jalisco.

Asimismo, se sumaron Nochistlán y Apulco, por parte del estado de Zacatecas. Esta nueva ruta turística que quedará lista en 2018, es organizada por el recién conformado Consejo Regulador del Chile Yahualica para fortalecer el turismo y la economía de esta región.

En ella, los visitantes podrán conocer los paisajes agrícolas, arquitectura, procesos industriales y sobre todo la gastronomía que tiene como base el chile de árbol. Por su parte, los productores organizados en este Consejo Regulador buscan proteger y resaltar la importancia de este alimento como un elemento de pertenencia e identidad.

No obstante, lo más importante es dar a conocer las propiedades de esta tierra que da la calidad del chile de árbol Yahualica, ya que además estudios corroboran que este alimento aporta importantes nutrientes al consumidor.

Por ello, el chile Yahualica obtendrá, antes de que concluya este año, su Denominación de Origen (DO) ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), lo cual se sumará a todas las acciones que se realizan para llevar de Jalisco al mundo este nutritivo alimento.

Al respecto, el presidente municipal de Yahualica de González Gallo, Alejandro Macías Velasco, aseveró que el chile forma parte de la cultura nacional. Agregó que, incluso, “en México ha llegado a ser un símbolo patrio” por lo cual se encuentran en la lucha para que se dé a conocer en todo el mundo este producto.

Aseguró, además, que todos los municipios que conforman esta nueva ruta cuentan con importantes atractivos turísticos y gastronómicos, por lo que están en la etapa de capacitación para ofrecer a los visitantes un paseo como la Ruta del Tequila o la Ruta del Vino en Baja California. Por su parte, Irma Salamanca Sánchez, integrante fundadora del Consejo Regulador del Chile Yahualica, explicó que la historia del chile en México data de la época prehispánica y ahora el tema es cómo llevarlo a otros países, considerando que su consumo aporta nutrientes de gran valor.

Añadió que la Denominación de Origen colocaría al Chile Yahualica como un producto de calidad de exportación por sus características, debido a que se han realizado diversos estudios que avalan el valor nutricional que tiene, sobre todo preventivo. Manifestó que el objetivo de la Denominación de Origen, del Consejo Regulador y de todas las acciones que se realizan, es que las nuevas generaciones del campo se interesen en seguir produciendo este alimento, que es utilizado ancestralmente en la elaboración de platillos mexicanos.

En este marco, se dio a conocer también que con nueve kilos de consumo per cápita de chile de árbol al año, los mexicanos son los que comen más esta especie (natural, en alimentos o salsas) en el mundo.

Vía Notimex.

Compartir

Todas las micheladas en un solo lugar.

Si eres amante de la cerveza pero sólo sabes tomarla acompañada, esta puede ser la ocasión especial para encontrar opciones.
Expo Michelada se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Tlatelolco, el próximo 29 y 30 de septiembre

Clásicas y nuevas versiones de michelada se darán cita en este sitio para dar muestra de la capacidad de combinaciones que se pueden crear con la cerveza.
Si no eres fan; te gusta la artesanal; crees que la cerveza comercial no cuenta como una verdadera cerveza; te molesta que siempre hagan combinaciones con camaoes, cueritos, chamoy y pepino, este no es tu lugar.

en cambio si te gusta experimentar con sabores, con cerveza e ingredientes, esta puede ser la opción.

Los boletos tienen un costo de $50.00 y los puedes conseguir aquí.

Compartir

La vida se viste de chocolate

El primer vestido de chocolate comestible realizado por Jimena Téllez

La sexta edición de Salón Chocolate y Cacao deleitó a sus visitantes con más de 70 expositores y una amplia variedad de sabores que pudieron conocer los visitantes, además de ver las distintas técnicas, habilidades y destrezas de los maestros chocolateros.

Una vez más, Jimena Téllez Montoya, fotógrafa y diseñadora, se inspiró en el chocolate para confeccionar Vestuarios del siglo XVI al XIX Del Tudor al Victoriano.
En el “Chocolate Longe”: Eat Me, el primer vestido y joyería, ambos comestibles, elaborados a base de chocolate. Eat Me lució durante tres días dentro de Salón Chocolate y Cacao, para luego ser trasladado al Museo del Chocolate, donde se comió por los asistentes de la semana del Chocolate y fue repartido para su degustación.
“El objetivo de la “Segunda Semana del Chocolate y Cacao” es promover la cultura del consumo de cacao y chocolate en la ciudad de México, con el fin de no perder esta herencia prehispánica y cubrir la Ciudad de Chocolate”, precisó Wendy Hesketh, Presidenta de Tradex Exposiciones.

El “Chocolate Show” presentó, muestra de creaciones y elaboración de sencillas recetas, hechas a partir de la manipulación del chocolate. Este espacio contó con la presencia de personalidades como: Iván Millán, Ana Ruiz, Mariana Meza e Iván Trejo, quienes compartieron sus diseños y técnicas a partir de breves clases al alcance de todos los asistentes.

Cuba, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina y, por supuesto, México estuvieron presentes en el Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate, donde los expertos internacionales, junto con el Museo del Chocolate y ASCHOCO, presentaron la “Visión Latinoamericana del Chocolate y Cacao”.

“Es importante apoyar estos espacios ya que contribuyen a reconocer al chocolate y al cacao como símbolos de identidad nacional.

El Salón de Catas de Chocolate y Cacao fue todo un éxito. Reunió a los mejores chocolates y cacaos, los expositores mostraron a los visitantes la forma de reconocer y catar mediante los cinco sentidos las cualidades, texturas aromas de las muestras.

“Salón Chocolate y Cacao se enorgullece de tejer un puente entre los artesanos, productores, visitantes y compradores chocolateros. El evento se ha consolidado como el más importante de la industria a nivel nacional. En él, a lo largo de tres días, conjuntamos las tendencias, novedades, técnicas y los mejores sabores que nos permiten disfrutar ampliamente del chocolate”, expresó Ana Rosa Corral, Gerente de Salón Chocolate y Cacao.

Vía Tradex.

Compartir

Ya está la lista de los nominados a los premios Wine Enthusiast

Las 16 categorías se encuentran publicadas en la página web donde se podrán ver los nominados en individual y por compañías para los premios 2017.

Dentro de las categorías están Persona del año, logro de la vida, pionero del vino americano, enólogo, sommelier ejecutivo, director de vino, minorista, innovador, Bodega europea, Bodega del nuevo mundo, región vinícola, importador, marca de alcohol, mixólogo y cervecera.

Dentro de los nominados está Jim Clerkin, quien es presidente y CEO de Moët Hennesy (quien exporta y maneja marcas como Dom Perignon, Krug, Moët & Chandon, Riunart, Veuve clicquot, Glenmorangie, Ardbeg, Belvedere y Hennessy –en Canadá, USA y México-); González Byass (los jerezanos de Tío Pepe), Trapiche (el malbec favorito del mundo); y Del Maguey single Village Mexcal (de Oaxaca); y otro latino con Ron Diplomático de Venezuela.

La lista completa se encuentra en Wine Enthusiast.

Compartir

Cerveza de apoyo.

La Acermex anuncia: por lluvias en Los Cabos tras la tormenta Lidia, Baja Brewing Co., cervecería que se encuentra desde hace casi 10 años en esta zona, informa que sus empleados (meseros, cocineros y staff) tuvieron diferentes pérdidas, así como la planta cervecera y cantina. Estas pérdidas están entre los $500,000 y $700,000 pesos.

Ante esto, la ACERMEX se unió para coordinar una venta especial: Muchos de sus miembros han donado producto el cual estará disponible para la venta en diferentes bares el día 15 de septiembre* y todas las ganancias recaudadas se destinarán para apoyar a las familias del personal de Baja Brewing Co. y a la propia cervecería.

15 de septiembre en la CDMX: 

El Depósito (Centro Histórico, Condesa, Narvarte, Parque Hundido y Roma Norte).

Hop, the Beer Experience 1 y 2 (Juarez y Narvarte Poniente).

La Guapachosa (Roma Norte).

Tasting Room (Roma Norte).

Terraa CruCru (Juarez).

15 de Septiembre, Ensenada: 

Canneria Tap Room (Obrera).

12 de septiembre en Mexicali: 

Brew Capital (Fraccionamiento Hacienda del Real).

15 de septiembre, Morelia:

Nacional Morelos Tap Room (Vasco de Quiroga).

15 de septiembre en Querétaro: 

Jardín Hércules.

15 de septiembre, Monterrey:

Metapatio centro de Monterrey

Almacen 42 (Barrio Antiguo).

14 de septiembre, Guadalajara: 

Lacer (Americana).

Compartir

El chocolate también es rosa.

La marca de chocolates Barry Callebaut nos muestra un nuevo chocolate: es rosa. Y así es su color de manera natural, sin aditivos.

Ahora no sólo existe el oscuro, con leche y blanco; contamos ahora con el rosado; es un cacao recién descubierto con aromas a frutillas, sin ser amargo o dulce.


Este es el último descubrimiento de chocolate desde hace 80 años, cuando se dio a conocer el chocolate blanco.
Ahora conocido como Chocolate ruby, viene de granos de cacao de diferentes regiones del mundo.

Mayor información en Barry Callebaut.

Compartir

Beer Yoga, la disciplina que debes practicar

En el mundo existen dos tipos de personas con diferentes métodos para relajarse después de un largo día de trabajo. Por un lado, se encuentran quienes llevan una vida saludable y deciden practicar actividades como el yoga para liberar el estrés que traen consigo y por el otro, están quienes deciden abrir una botella de cerveza, respirar profundamente y dejar ir eso que les causó un mal trago durante su día laboral.

Sin embargo, ahora existe una nueva modalidad, la cual conjunta ambas actividades y es conocida como Beer Yoga. Esta forma de practicar la disciplina, surgió hace dos años en Berlín, Alemania y de acuerdo con sus creadoras Jhula y Emily, ambas profesoras de yoga, la combinación pretende ser una terapia para el cuerpo, mente y alma. Si bien nació con el nombre de Bieryoga, es reconocido mundialmente como Beer Yoga y esta especialidad, busca convertirse en la moda para alejarte del estrés.

Desde el saludo al sol hasta las posiciones básicas de respiración y estiramiento, los alumnos pasan un tiempo más ameno sin dejar de tomar una de las bebidas preferidas en el mundo. El innovador concepto incorpora los tragos de cerveza con cada movimiento. Sus creadoras destacan que todo esto podría tomarse como una broma, sin embargo, afirman el objetivo principal es crear una mayor conciencia sobre esto.

La forma en la que se practica es la siguiente: el estudiante utiliza la botella de cerveza para ciertas posturas de equilibrio y mientras realiza otras, puede darle pequeños sorbos, todo esto sin perder la concentración durante la clase. Fue en el marco del festival Burning Man, en Estados Unidos, cuando estas profesoras decidieron improvisar una lección para los presentes y a partir de ahí, comenzaron su proyecto, el cual se convertiría en una manera diferente de ejercitarse. De acuerdo con la Fondazione di Ricerca e Cura, las personas que beben moderadamente, tienen un 31% menos riego de ser susceptible a enfermedades cardíacas en comparación a quienes no toman.

Hasta el momento, Australia, Estados Unidos y Tailandia son algunos países que han decidido impartir estas clases de la mano con personal enfocado en la práctica de esta nueva disciplina. Sin embargo, debido a su creciente popularidad, se espera que en un par de años más, miles de personas decidan utilizar Beer Yoga como su disciplina predilecta para descansar tras un largo día del trabajo. Ya sea yoga con gatitos, cabras bebés o cerveza, siempre es bueno buscar diferentes actividades para tener una vida feliz.

Vía My Press Zone.

Compartir

Productos mexicanos que enaltecen la cocina tradicional

Frijoles, nopales y cacao son ingredientes base de la cocina tradicional de México a la que se suman elementos como la carne de res que hoy ocupa primeros lugares en producción y exportación en el mundo.
 
A nivel nacional, Veracruz, Jalisco y Chiapas destacan como los principales productores de carne de bovino, alimento que se coloca como uno de los 20 principales productos agroalimentarios que nuestro país exporta.
 
Una receta para celebrar los resultados de México y enaltecer los ingredientes del campo, es preparar un “Filete de res con costra de chiles secos y cacao”, la chef América Cerrillo del restaurante Legendaria lo prepara además con frijoles, nopales y flor de calabaza.
 
La carne, en forma de medallón, se sazona con un preparado en el que se muelen chile pasilla, ancho, cacao, pimienta y un poco de sal, se sellan y cocinan a la plancha.
 
Al emplatar se coloca una base de frijoles negros con nopales al vapor, sobre ella se agrega el filete y se adorna con flor de calabaza, cilantro y unas gotas de salsa con semillas, se acompaña con cebolla morada y chile habanero.
 
Valorar los ingredientes del campo y a nuestros productores, sin perder ningún detalle de la cocina tradicional, es uno de los objetivos de la chef Cerrillo.
 
Entre otras certificaciones, diversos productos mexicanos cuentan con la Certificación Halal, el sello TIF y el Distintivo ORGÁNICO SAGARPA.
 
Vía Notimex.

Compartir

El mejor pizzero de México representará al país en campeonato mundial

Joshua Serrano, nombrado este año como el mejor pizzero de México, viajará el próximo año a Italia, donde representará al país y competirá con los mejores chefs de este alimento, en el Campeonato Mundial de la Pizza.

Emocionado pero al mismo tiempo nervioso porque estará en la nación de los creadores de la pizza, el joven de 22 años de edad ya se empieza a preparar para este concurso y así poder quedar entre los mejores lugares del mundo.

Joshua obtuvo su pase a Italia, luego de ganar el Campeonato Mexicano de la Pizza, que organizó la Cámara de Comercio Italiana en México, el pasado 29 de agosto y en el que compitieron pizzeros de toda la República Mexicana.

Participar en esta competencia, donde sintió presión, nervios y mucha alegría de convivir con pizzeros famosos, le dejó una gran experiencia que ahora quiere aprovechar para realizar cada vez mejor su trabajo en el restaurante Fratelli La Bufala, ubicado en la colonia Polanco de la Ciudad de México.

Joshua lleva cinco años laborando como pizzero y considera que para realizar este oficio es necesario ponerle mucho cariño, pues es un toque adicional que le da sabor a este platillo que su consumo va en aumento entre los mexicanos.

En entrevista, Joshua relató que antes de dedicarse a este oficio tenía el interés en la repostería, sin embargo, su hermano fue quien lo llevó a la industria de las pizzas, la cual ahora hasta la lleva tatuada en el brazo izquierdo, como símbolo de pasión al oficio que realiza.

Hace unos años, uno de los pizzeros más jóvenes del país intentó iniciar la misma carrera que su hermano, gastronomía, pero se presentaron situaciones que truncaron este sueño, el cual todavía anhela cumplir algún día.

Al campeonato de Italia, Joshua también va a divertirse y a aprender de los mejores chefs que hay en el mundo en el materia, y de esta forma se convertirá en un ejemplo a seguir para todos los pizzeros de México, donde cada vez hay más interés por aprender el oficio.

Producir una pizza artesanal no es tarea sencilla, ya que se necesitan calcular las temperaturas y el tiempo exacto de fermentación; para él esto es hoy muy sencillo, pero considera que todavía le falta mucho por aprender para ser una maestro pizzero.

Hoy Joshua tiene la difícil tarea de prepararse para llegar a Italia con todas las herramientas y demostrar que aunque México no es el país de la pizza, también hay cocineros con talento.

El mejor pizzero del país señaló también que los mexicanos prefieren consumir una pizza comercial a una pizza artesanal, situación que lamentó por el alto nivel de calorías que tiene este producto.

” (La pizza artesanal) Es algo que apenas están conociendo aquí en México, si le preguntas a una persona en la calle prefieren 100 por ciento las pizzas comerciales o americanas, pero si llegan a probar una pizza artesanal les encanta”, resaltó

“Si llegas a comer dos rebanadas de una pizza industrial te sientes llenísimo porque ocupan demasiada levadura, entonces termina de fermentar en tu estómago a comparación de las pizzas artesanales que ocupamos menos y aparte la fermentación es natural”, señaló.

Vía Notimex.

Compartir