Aromas del vino

Los aromas del vino se dividen en primarios, secundarios y terciarios.
La mejor forma de apreciarlos es utilizando una copa de vino grande.
Provienen de diferentes partes del proceso: uva, fermentación y barrica.

El vino tiene aromas que se dividen en primarios, secundarios y terciarios. Y la mejor forma de apreciarlos es utilizando una copa de vino especial, de cristal, de cáliz ancho y boca cerrada para mantener los aromas.

Ángel, Rivas, Sommelier, “al girar el vino dentro de la copa las moléculas rompen contra la rugosidad del cristal y se liberan mejor los aromas. También incide la temperatura del vino, de 8 a 10°C en blancos y de 14 a 15 °C en tintos, para ayudar a una correcta apreciación”.

De acuerdo con Ángel, el aroma es la parte más importante en una cata de vino porque es reflejo de la buena salud del vino, su calidad, su manufactura, las variedades de uva que se utilizaron en él e incluso puede decirnos de dónde es. Como en los perfumes, hay aromas más ordinarios y otros más finos.

katamaniacos_smell2

También hay aromas que provienen de diferentes partes del proceso: “los primarios (frutales, vegetales y florales) vienen de la uva, los secundarios (levadura, mantequilla, lácteos) de la fermentación, y terciarios (especias, chocolate, animales) de la barrica”.

Las categorías de aromas se pueden apreciar al mismo tiempo porque de eso trata la complejidad de un vino: mostrar todos los aromas que adquiere durante el proceso en una copa.

“Son como diferentes capas de aromas que al mismo tiempo se expresan y evolucionan. Y mientras más se profundiza más aromas suele decirse que es más complejo”, finalizó Rivas.

Información Vía Tradex:

La onceava edición de Gourmet Show se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2017 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México.

Compartir

Cómo catar un chocolate

  • Chocolatier: catador de cacao y chocolate es el responsable de guiar una cata.
  • Es fundamental una disposición receptiva y dispuesta a abrir los sentidos.
  • A lo largo de la historia, el chocolate se ha disfrutado colectivamente.

 Catar un chocolate se refiere a cuando a experimentar un análisis objetivo a través de los sentidos, tomando como referencia algunas características físicas y organolépticas del producto a catar. Y sirve para apreciar con toda plenitud lo que ofrece una tablilla, bebida o preparación de chocolate.

Ana Rita García, Directora de Fundación MUCHO A.C., dijo que “a lo largo de la historia, el chocolate se ha disfrutado de diversas formas. Siempre ha recibido un lugar y momento especial, con utensilios de gran valor y ceremonias particulares a la época. Estos distintos eventos, tertulias, ceremonias o catas, se han hecho en grupos selectos, y con el fin de reunirse, probar y deleitarse con este alimento tan exquisito”.

De acuerdo con Ana, los pasos que debemos seguir al momento de catar un chocolate son:

a) Tacto. El primer contacto que hacemos en un chocolate es tomarlo o colocarlo entre dedo pulgar e índice, o sobre el dorso de la mano. Podemos apreciar en primera instancia su textura.
b) Vista. De la vista nace el amor y su color, observar la apariencia de color superficial y brillo que presenta.

c) Olfato. Acercamos a nariz para determinar su aroma y su composición.
d) Oído. Si es posible y se presenta una cantidad considerable. Escuchamos la fractura del chocolate.
e) Gusto. Descubrimos fundición, textura, sabores primarios, sabores secundarios, análisis de retrogusto, notas aromáticas, sensación en paladar (aftertaste), y persistencia.

El chocolatier catador de cacao y chocolate es el responsable o profesional de guiar los pasos anteriores. Aunque, una persona que conozca una diversidad amplia de chocolates (perfiles que presenta, cronología en sabor y su contenido cultural) también puede tener el criterio objetivo para conducir una cata.

Aunado a ello, para asistir a una cata de chocolate es importante una disposición a abrir los sentidos. “Es necesario relajarse antes de comenzar. Hay que llegar con el estómago limpio, no después de una comida pesada. No haber fumado ni tomado alcohol varias horas antes. Ir con las manos limpias, y sin mucho perfume, para estar libre de aromas que intervengan. Y finalmente, asistir con muchas ganas de disfrutar al máximo”, concluyó Ana.

MUCHO Mundo Chocolate Museo ofrece catas de chocolate y tiene las puertas abiertas a quienes quieran experimentar una grata experiencia sensorial.

La sexta edición de Salón Chocolate y Cacao se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2017 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México.

Compartir

¿Más senos menos precio?

La vida parecer ser una parodia diaria de “Mundo enfermo y triste” cuando encontramos noticias como estas: Un restaurante en China hacía descuentos a las mujeres de acuerdo al tamaño de sus senos.
Y sí, mientras más copa, el descuento al comer ahí era mayor. Esto originó quejas de la gente, pues calificaron la promoción de vulgar y discriminatoria a la mujer.

Y sin embargo, el manager del lugar, Lan Shenggang declaró que la clientela subió un 20%, mientras los descuentos iban del 5% al 65%.


 
En muchos casos, las campañas publicitarias, en especial las que tienen referencias gastronómicas han ido cambiando a un lenguaje inclusivo y no sexista, como el caso de Tecate:

En otros casos, siguen igual.

Más información aquí.

Compartir

Haz rutina con estos 6 vinos.

Para muchas personas, hacer rutina es malo e incómodo; no por nada se dice “sal de la rutina” como si de algo malo se tratara. Y nosotros lo vemos como un baño: siempre es bueno; por lo cual les damos estas referencias de vino para que tengas toda la semana.

En esta lista tendremos de todo un poco a precios accesibles; si una o dos copas al día, te rendirá una botella tres días sin problemas (sabiendo como guardarla para que no se oxide el vino y puedas disfrutarla en ese tiempo).

Compartir
Ver más

Industria de la coctelería se profesionaliza en beneficio de los consumidores

En México crece la tendencia a que bares, restaurantes y hoteles cuenten con barras de coctelería premium y la apuesta es que los consumidores sepan lo que beben y profesionalizar al sector, afirmó Paula García, directora comercial y fundadora de Barra México.

“No se trata de tomar por tomar, hay que saber qué estamos tomando, vivir una experiencia completa, se debe acompañar el trago con alimentos y agua mineral para estar hidratados”, subrayó la organizadora de la expo Barra México 2017.

Consideró que los bares y restaurantes deben educar al consumidor, explicarle qué están tomando, por lo que los bartenders deben ser conscientes de lo que sirven y estar atentos al comportamiento de los clientes.

“Toda la industria debe profesionalizarse”, dijo, ese es el objetivo de la expo que se celebra hoy y el lunes en la ciudad de México, y que reúne a representantes de 400 marcas de bebidas alcohólicas y destilados de alta calidad con dueños de bares de coctelería y profesionales del oficio de bartender.

Así, expo Barra México 2017, en su tercera edición, es una ventana para que bares, hoteles y marcas de alcohol calidad premium, súperpremium y “prestige” oferten sus productos y servicios, destacó en entrevista con Notimex.

Otro de los objetivos es que los bartenders se profesionalicen, conozcan las tendencias mundiales en preparación de bebidas, así como los productos de mejor calidad, resaltó.

Sostuvo que los bartenders fungen como embajadores o representantes naturales de los bares y de las marcas, por eso queremos que la industria de los destilados ponga más atención y tome en cuenta la opinión en este sector para comercializar sus productos, pues el barman decide que poner y que no en su barra.

Reiteró que en México está creciendo la tendencia a que bares, restaurantes y hoteles cuenten con barras de coctelería premiúm y la apuesta es que los consumidores sean cada vez más conscientes de lo que beben. García resaltó que el evento contará con la presencia de los íconos del bartending como Jack McGarry del bar Dead Rabbit en Nueva York, considerado el número uno de la lista World’s 50 Best Bars. Se espera que asistan tres mil personas, a los 117 stands de barras profesionales, así como dos salas de talleres de negocios sobre cómo las marcas pequeñas pueden incursionar en los grandes bares, entre otros temas.
Vía Notimex.

Compartir

Distribuidores de bebidas y destilados se reunirán en Oaxaca

Oaxaca será sede de “Bebidas y Destilados de México 2017”, evento que tiene como propósito generar oportunidades de negocios para diversificar los mercados, productos y volumen de exportación de estos productos del sector agroalimentario, entre ellos el mezcal.

El encuentro, que se realizará del 23 al 25 de agosto, contempla reunir a 40 importadores y distribuidores de 21 países, provenientes de Europa, Asia, Oceanía, África y Norteamérica. Se tiene como meta lograr más de mil 200 citas de negocios personalizadas.

El titular de la Secretaría de Economía estatal (SE), Jesús Rodríguez Socorro, destacó que esta actividad es impulsada en colaboración con ProMéxico, así como por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

En estas actividades participarán 120 empresas de 22 entidades, entre ellas Jalisco, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Sonora, Durango, Zacatecas, Puebla, Guerrero, Colima, Nayarit, México, Guanajuato, Ciudad de México, Quintana Roo, Michoacán y Oaxaca.

El encuentro, que tendrá como sedes el jardín Etnobotánico y palenques de las localidades de San Baltazar Guelavila y Tlacolula de Matamoros, comenzará el 24 de agosto con una rueda de negocios, donde los compradores podrán encontrar productos como el vino de mesa, tequila, mezcal, cerveza artesanal, pulque, sotol, bacanora, ron, raicilla y destilados de agave.

Ese mismo día se realizará un encuentro informal de improvisación musical, con la presencia de 20 bartenders de Europa y Asia. Con estas acciones, las micro, pequeñas y medianas empresas en la rama de bebidas y destilados de Oaxaca se verán beneficiadas al establecer contactos directos con distribuidores e importadores de los mercados nacional e internacional,lo que generará una importante derrama económica a la entidad y una mayor generación de empleos.

Vía Notimex.

Compartir

Donas con glasé de prosecco.

El día nacional del Prosecco existe; Estados Unidos lo celebra el en agosto 13 y con ello vienen varias maneras de beberlo… o en este caso de comerlo.

El Prosecco es un vino frizante con Denominación de Origen en Italia y se produce con la uva Glera y se suele usar para la preparación del Bellini.

La tienda The Doughnut Project decidió vender donas con un glaseado hecho con prosecco.

Es una manera de llevar el vino fuera de la botella y no sólo a la copa; sino dar un toque chispeante a las donas que llevan este complemento.


En este lugar encontrarás donas de todo tipo, como mango con chile, maple con tocino y limón, por mencionar las menos exóticas.

Compartir

Copas para el vino

Cada uno de los vinos que consumas en tu vida tendrá una manera de ser bebido; y aunque no es obligatorio, es una manera de poder conocer más y mejor del vino, sobre todo como se expresará en aromas.
 

Compartir

Chocolate vegano

  • Todo chocolate sin aditamento animal es vegano
  • Sustitutos de leche de soya, almendras o coco son alternativas veganas.
  • MUCHO tiene un taller de experimentación de producto vegano de chocolate.

Ciudad de México a 17 de agosto de 2017. Todo chocolate que no contenga ningún aditivo de origen animal es vegano por naturaleza. Ana Rita García, Directora de Fundación MUCHO A.C., dijo que “la receta para elaborar chocolate vegano puede variar dependiendo del fabricante, pero los ingredientes básicos son: cacao, azúcar y manteca de cacao, en el caso del chocolate amargo. En el caso del chocolate de leche y el chocolate blanco se utilizan leches vegetales en polvo, hechas de soya, almendra o coco, entre otras”.

 

Respecto al sabor, en el caso del chocolate amargo que únicamente contenga azúcar, cacao y manteca de cacao, el sabor no varía, ya que el chocolate es el mismo para veganos y no veganos. Mientras que, para el chocolate blanco y chocolate de leche se usan sustitutos de leche de soya, almendras o coco, logrando así productos aceptables para el consumidor vegano actual. En estos casos, sí existe una variación en el sabor.

El cacao aporta innumerables beneficios para la salud. Las semillas de cacao son una fuente rica en antioxidantes. La adición de azúcar, productos lácteos o manteca de cacao simplemente diluyen los sólidos del cacao. A reserva de presentar algún tipo de alergia a los componentes de la fórmula, las personas veganas y no veganas gozan de dichos beneficios por igual, en el caso del chocolate oscuro. Los chocolates blanco y de leche veganos tiene el beneficio de no contener grasas animales.

En México hay una larga tradición de consumo de cacao en diversas formas, desde hace más de 3000 años. La introducción de leche al chocolate comienza con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Así que el chocolate y las bebidas de cacao han sido siempre veganas en nuestro país. Dentro de la nueva corriente global vegana, el consumo de chocolate que no contenga grasas animales es reciente, como lo es esta corriente de alimentación vegana.

A decir del contexto actual, Ana explicó que “cada día se suman más personas al estilo de vida vegano, ya sea por salud o por principios. Y cada día hay mayor demanda de productos de repostería vegana, libre de elementos de origen animal. El objetivo es satisfacer la necesidad de consumir algo dulce y rico, visualmente novedoso y que no se contraponga con nuestra moral”.

Además, el chocolate vegano es un producto alternativo, consumido por personas con alergias alimenticias o estilos de vida específicos, esto en el caso del chocolate con leche y blanco veganos. Y para el chocolate amargo existen muchas variedades de cacaos con los cuales se pueden elaborar barras que cumplan con las características de un producto vegano y que cada una de ellas puede sorprendernos por su sabor y textura.

Respecto al consumo de chocolate vegano, el MUCHO Mundo Chocolate Museo existe un taller de producción/experimentación de productos veganos de chocolate, que se venden en la tienda. Donde la recomendación es consumir cualquier marca de chocolate que solo contenga cacao, azúcar y manteca de cacao. Los costos de este tipo de producto dependen directamente del fabricante, de los ingredientes que contenga y de aquellos elementos adicionales que hagan diferentes a las marcas.

La sexta edición de Salón Chocolate y Cacao se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2017 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México. Es un evento con 5 años de experiencia promoviendo la cultura y consumo del Chocolate y Cacao en México.

Más información, aquí.

Compartir