Pueblo Mágico de Cholula dedica feria al molote, un antojito mexicano

El Pueblo Mágico de San Pedro Cholula, por séptimo año consecutivo llevará a cabo la Feria del Molote, un evento en el que se espera la asistencia de poco más de 15 mil visitantes y una derrama económica de cerca de un millón de pesos.

De acuerdo con la página de Turismo del gobierno del estado, el molote es un antojito mexicano netamente poblano, que se elabora debido a la mezcla de masa nixtamalizada que de forma alargada se rellena de puré de papa, queso o tinga.


Se fríen en aceite para obtener un color y textura crujiente, y se sirve bañado con un poco de crema, salsa verde o roja y queso añejo fresco.

La subdirectora de Turismo de San Pedro Cholula, Graciela Herrera Tochomi, precisó que esta feria se llevará a cabo del 14 al 16 de julio en un espacio de mil metros cuadrados en la plaza principal del municipio para el deleite de pobladores y visitantes.

En entrevista, apuntó que en esta ocasión participarán 34 expositores, provenientes de los barrios y juntas auxiliares aunque también habrá de la cabecera municipal, quienes ofertarán sus productos con costos que van desde 20 a 40 pesos la pieza, dependiendo del relleno del antojito mexicano.

Comentó que los asistentes a esta feria, que comenzará a las 11:00 horas y cerrará a las 23:00 horas durante los tres días, podrán disfrutar de una gran variedad de molotes que van desde el tradicional de papa, tinga, requesón y queso, hasta los combinados con guisados varios como hawaianos, carne árabe, chicharrón, queso con nopales, camarón y el de carne asada.

La funcionaria municipal agregó que los comensales podrán acompañar este antojito con bebidas tradicionales de Cholula como lo es el cacao, aguas frescas de jamaica, horchata y limón, así como de dulces tradicionales como muéganos.

Agregó que en esta Séptima Feria del Molote también habrá un módulo de comidas preparados a base de quelites, un alimento prehispánico del cual pobladores de Cholula se han dedicado a rescatarlo.

“El molote se ha posicionado como uno de los antojitos preferidos de los cholultecas, debido a la proliferación de puestos de molotes en los domicilios de los barrios y juntas auxiliares desde los años setentas. Su sabor y tamaño lo han ubicado como un distintivo gastronómico de esta ciudad milenaria”, comentó.

Vía Notimex.

Compartir

La octava de La Comilona

Un gran evento de la gastronomía independiente y emergente en México: Este 22 de julio regresa La Comilona, donde habrá diferentes exponentes de todo tipo de comida: carnes, vegetarianos, postres, bebidas y más se darán cita en General Prim (Cdmx).

El conocer nuevos entornos gastronómicos y tenerlos más cerca de la gente se convierte en una frontera menos a la cual podemos acceder por este medio.

La idea de este festival es conocer más acerca de los nuevos espacios de comida en nuestra Ciudad; catas, foodtrucks, restaurantes y más se darán cita el 22 de julio en General Prim 30 (Col. Juarez) y el acceso tendrá un costo de $50.00.

Compartir

La cuarta del Marqués.

La vinícola mexicana Vinos del Marqués hace la invitación por cuarto año a su fiesta de la vendimia.
 
El siguiente 12 de agosto tendrán: recorridos por el viñedo, taller sensorial, ceremonia y pisado de uva, talleres de cata –impartidos por su sommelier-, música en vivo y actividades para los niños (en caso de llevarlo).

La degustación incluye tintos, blancos e incluso clericot (por si llevas al amigo no tan amante del vino, esta es una manera de acercarlo más).
 
Durante la preventa, estará a $500.00 (que durará hasta el 31 de julio).
 

Compartir

Vino y mole

El mole: de los platillos más representativos de México (mentira que es el taco –taco es la forma de comer platillos: hay tacos placeros, que llevan chicharrón, aguacate, pico de gallo, salsa y limón; de sal, de guiso y entre esos guisos está el mole-) que busca siempre posicionarse de la mejor forma en el mundo de la gastronomía a nivel mundial. Y si, lo ha logrado.

Compartir
Ver más

Por el mejor desayuno.

¿Eres de los que saca fotos a toda tu comida? Esto te interesa.


Si tienes una gran fotografía de un buen desayuno, es tu momento de brillar: Sube tu fotografía del mejor desayuno (o varias, no dice que haya un límite) y etiqueta a #DistritoCondesa, explica tu platillo y agrega los siguientes hashtag: #CapitalGastronómica #BedAndBreakfast #CDMX #ElGourmetMéxico #ViveConMás #SagarpaMéxico y #MagoliaSpa (Sí, todos esos).

Los ganadores tendrán premios que van desde noches en Bed&Breakfast, talleres gourmet, así como sesiones de Spa y beneficios.

Bases

El final es hasta el 5 de agosto.

Las dudas son con DistritoCondesa.

Compartir

Valor nutrimental del chocolate

100 gramos de cacao crudo o comprimido fortalecen la salud.

El cacao aporta calcio, cloro, cromo, zinc y magnesio.

El cacao contiene muchos nutrientes, desde minerales, vitaminas, fibra y proteínas, nutrimento que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Aunado a ello es un alimento que nos induce a liberar endorfinas, por lo que sirve para tratar problemas de ansiedad y depresión. En este sentido, México es un gran productor de cacao.

 
Rodrigo Cárdenas, Especialista en Nutrición y Obesidad, afirmó que “cada 100 gramos de chocolate nos aportan 293 calorías y 5 gramos de fibra. Además, de calcio, cloro, cromo, zinc y magnesio.
De acuerdo con el experto, comer chocolate de buena calidad ayuda a regular el sistema inmune, además de que el magnesio estimula el sistema nervioso por lo que es bueno para el sistema digestivo, el cromo ayuda a tratar problemas de diabetes porque hace que la insulina haga su función correcta.
Es un mito que el chocolate es dañino para el cutis puesto que es rico en polifenoles que desinflaman nuestra dermis, ayuda a combatir el mal cutis.  Decir que el chocolate engorda es una falsa creencia, consumirlo es buena idea y se sugiere hacerlo de manera cruda o comprimida, por ejemplo agregándolo al yogurt o un licuado con plátano.

 
“Consumir  hasta 100 gramos de cacao puro a diario, nos aportará beneficios en proteína, grasa y lípidos. Se recomienda consumirlo por las tardes, o en el momento que estás fatigado, porque el chocolate libera endorfinas y este te nutre y da un extra de energía, por ende, creo que el horario puede influir más que la cantidad”.
Rodrigo indicó que los antioxidantes del chocolate benefician según el tipo de deporte que prácticas e incluso ayudan a disminuir el dolor dependiendo de la actividad de alto rendimiento. “El cacao además tiene muchos estimuladores del sistema nervioso que simulan ser una anfetamina y activa tu cuerpo para mantenerlo despierto de forma similar al café y se puede medir en tu quema de calorías, pues también eleva la temperatura de tu cuerpo y la presión arterial”.

 
“Los aztecas creían que el cacao era para las mujeres más bellas. Comer cacao de produce la liberación de endorfinas, hormonas que se liberan al dar un abrazo o tener un orgasmo. Está ligado a la serotonina, hormona que nos ayuda a liberar placer y brinda estabilidad”, finalizó.

Vía Tradex y El Salón del chocolate.

Compartir

Un mini asado

¿No tienes mucho espacio pero te encanta hacer carnes asadas? Esta es una pequeña opción que puedes llevar a cabo. Claro, toma en cuenta que necesitas la ventilación suficiente para realizarlo de buena manera.

Otra opción que se ha viralizado es esta; también puedes conseguir latas más grandes.

El tener cuidado con el ambiente es necesario, de preferencia donde no haya papeles, con el cuidado de que no se voltee y se encuentre bien asegurada la lata, pues puede caer sobre una persona si no se realiza con cuidado.

Compartir

Chile premia a dos vinos mexicanos

El jurado de la XXII edición del concurso de vinos Catad’Or Wine Awards, considerado el certamen más importante en su tipo de América Latina, premió hoy aquí a dos vinos mexicanos por su alta calidad.

Los premios correspondieron a dos mostos de la mexicana Vinícola Regional de Ensenada, en una ceremonia realizada en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago.

La medalla de oro fue para el vino “Inspiración Coco Nebbiolo”, un merlot syrah del año 2014, mientras que “Ancón San Vicente”, una mezcla de cepas de tintos secos del año 2013, obtuvo plata.

El embajador de México en Chile, Rubén Beltrán Guerrero, a quien entregaron ambos premios, señaló a Notimex que “fue una gran satisfacción recibir los galardones a nombre de los productores mexicanos”.

“Ser reconocidos en Chile, una de las capitales mundiales del vino, es algo muy importante y estoy seguro que estos premios serán un estímulo para que otras empresas mexicanas participen en la próxima versión del concurso”, indicó.

Añadió que “estos premios son muy importantes porque hubo muchos concursantes, con 41 cepas, que venían de casi una decena países, lo que le da un carácter internacional y consolida a Catad’Or como el primer concurso de América Latina de este tipo”.

El director ejecutivo del concurso, Pablo Ugarte, comentó que “México es un país sumamente atractivo para el turismo, por su gente, su historia, gastronomía y cultura, pero no habíamos tenido la oportunidad de degustar la calidad de sus vinos”.

Destacó que por primera vez se tuvo el agrado de probar vinos provenientes de este colorido y maravilloso país. “Podemos decir que ha sido un gran comienzo, merecidos son los galardones que recibieron en el certamen y esperamos contar con mayor presencia de vinos mexicanos en la versión 2018 de Catad’Or Wine Awards”.

El presidente del jurado de Catad’Or Wine Awards, el enólogo Sergio Correa, dijo que “no hay que olvidar que los primeros españoles que llegaron a América plantaron viñedos. Hoy, México ha encontrado los terruños adecuados para producir cada día más y mejores vinos”.

La versión XXII de Catad’Or Wine Awards entregó este lunes 16 medallas Gran Oro, 118 medallas de Oro y 80 medallas de Plata, además de ocho trofeos especiales, para las categorías “vinos”, “piscos” y “espirituosos”.

Las sesiones de catas a ciegas del certamen, donde participaron 45 jurados provenientes de 14 países, se realizaron entre el pasado 3 y 7 de julio en un hotel de la capital chilena.

Vía Notimex.

Compartir

Pizza de Cheetos.

Al parecer los hot Cheetos están de moda; o al menos eso parece cuando todo internet se rompe por unos Hot Cheetos e incluso tienen su canción dentro de Orange Is The New Black.

De las grandes opciones, Hot Cheetos se encuentran en diferentes y múltiples recetas posibles:

El final de eso, puede ser el antojo de una pizza hecha con cheetos… ¿Se atreverían?  y en todo caso ¿Con qué vino lo combinarían? En lo personal, buscaría un vino blanco.    Juzgar no sirve, en chilangolandia le ponemos limón a todo y ese todo lo metemos en bolillo.

Compartir

Artesanía y gastronomía conviven en exposición “Magia Artesanal de Puebla”

La muestra exhibirá 200 piezas de creadores poblanos en 10 ramas artesanales que forman parte del acervo estatal.

Del 6 de julio al 3 de agosto, 30 creadores poblanos representantes de las 10 ramas artesanales, así como nueve cocineros tradicionales expondrán sus productos y técnicas en el Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México. La exposición Magia artesanal de Puebla mostrará 200 piezas que forman parte del acervo de la Dirección de Artesanías de Puebla, así como del ex Convento de Santa Rosa, que expresan la diversidad cultural de la entidad.
via GIPHY
Artesanos, apoyados por el Gobierno del Estado mediante la Secretaría de Cultura y Turismo, presentarán creaciones de talavera, barro, palma, papel amate, popotillo, ocoxal, guaje, madera, ónix, mármol, piedra volcánica, acero, plata y vidrio, así como textiles de telar de cintura o de pedal. La exhibición se compone de piezas de creadores originarios de Los Reyes Metzontla, Zapotitlán Salinas, donde se han especializado en la elaboración de barro bruñido; de San Pablito, Pahuatlán, pueblo otomí al norte del estado conocido como la cuna del papel amate; así como de Puebla, Atlixco, Cholula y Tecali de Herrera, la tradicional talavera.


En el marco de la exposición se llevarán a cabo actividades paralelas como ferias artesanales y gastronómicas con la participación de los representantes poblanos.

Magia artesanal de Puebla se exhibirá en las Sala María Sabina y Galerías Quinta Margarita del Museo Nacional de Culturas Populares, Avenida Hidalgo No. 289, colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.

Vía Gobernación

Compartir