Los cinco Pueblos Mágicos del estado de Querétaro, la histórica ciudad capital, el pujante San Juan del Río y el indígena municipio de Amealco son destinos que ningún turista debe dejar de visitar, independientemente de cuáles sean sus preferencias de esparcimiento.
Baja descorchado
Vinos de Baja… ¿Se animan a conocer más al respecto?
Se han convertido en un legado de México para el mundo. Los vinos de Baja California se convierte en una experiencia gastronómica completa al momento que visitas el viñedo y ves todo lo que hay alrededor del mundo.
Más de 100 vinícolas esperando ser conocidas por el mundo; desde los viticultores de otras partes, de las regiones más clásicas hasta el Nuevo Mundo. En México no es poco el tiempo que se ha llevado haciendo vino y estos últimos 10 años se ha hecho un aumento dramático al respecto.
50 profesionales, 37 viñedos de la zona se reúnen para Baja uncorked, proyecto que busca dar reconocimiento a nivel internacional de los vinos de la zona.
¿Qué hacer, a dónde ir y qué vinos probar? Son algunas de las dudas que en este recorrido se responden.
This Sunday, meet @LegadoSais a family owned winery. Discover soon their story and inspiration ! #bajawines pic.twitter.com/QN0Nyrwzfo
— Baja Uncorked (@BajaUncorked) June 20, 2017
Presentan Mercado de Arte y Gastronomía en San Miguel de Allende
Del 13 al 16 de julio, se llevará a cabo la primera edición del Mercado de Arte&Gastronomía (MAG), en el Parque Benito Juárez de este municipio.
El acceso a este festival de arte y gastronomía será gratuito y reunirá a chefs, hoteles, restaurantes, compañías dedicadas a alimentos y bebidas, bodegas de vinos y un programa de actividades con la participación de artistas locales.
En esta primera edición, se espera la afluencia de más de cinco mil visitantes y una derrama económica de cuatro millones de pesos.
El secretario de turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, señaló que en los primeros cuatro meses, el municipio de San Miguel de Allende ha recibido a más de 257 mil visitantes, que han dejado una derrama económica por encima de 427 millones de pesos.
Sobre el evento, dijo que “durante cuatro días vamos a tener el Mercado de Arte & Gastronomía en San Miguel de Allende, donde cocineros de clase internacional van a estar compartiendo con nosotros su gastronomía, así como artistas que a través del compartirán su cultura”.
Algunos de los chefs participantes son: Enrique Olvera, Carlos Hannon, Roberto Solís, Paul Bentley, Diego Hernández, Donnie Masterton, Alejandro Ruíz, Rene Reyes Echeverría, Patrick Cros, Eduardo Echeverría, John Gallo, Fernando Trocca, Gabriela Ruíz, Elena Reygadas y Juan Licerio and Oliver Deboise.
Las actividades incluyen degustación de platillos, de tequila, licores, cervezas, vinos y quesos, un túnel con exhibiciones de arte. Asimismo, los chefs y artistas compartirán experiencias personales con actividades interactivas.
Los visitantes podrán ingresar al Mixology Room un espacio para disfrutar de licores artesanales y premium, con la participación de los top bartenders mexicanos.
En tanto, las exposiciones comestibles presentarán innovadoras obras de arte que podrán ser consumidas por los asistentes. Fernanda Prado presentará los platillos que serán maridados con arte y vinos de Monte Xanic.
Vía Notimex.
Alistan Festival de los Moles de Oaxaca 2017
A partir del próximo día 13 del presente mes, se llevará a cabo en esta ciudad el Festival de los Moles de Oaxaca 2017, en el marco de las fiestas de julio, informaron autoridades estatales.
Segunda temporada de “Comidas Exóticas: Destinos deliciosos” incluye a México
La señal de Food Network estrenará la noche de este martes en Latinoamérica la segunda temporada de “Comidas Exóticas: Destinos deliciosos”, a cargo de Andrew Zimmern, quien explorará platillos legendarios que definen culturalmente a un lugar y a sus pobladores.
Uno de esos destinos es precisamente México, de donde resaltará delicias culinarias como la barbacoa, el chicharrón y los huaraches.
A las 22:00 horas por la señal de Food Network el chef Zimmern llevará al teleauditorio a conocer una crepe en París, Francia; un relato en Florencia, Italia, o un po’boy en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Luego de viajar por el mundo Zimmern se adentrará a los deliciosos e icónicos alimentos que definen cada lugar, revelará los secretos de los platos clásicos de la cocina y contará las historias que hay detrás de esas comidas legendarias.
En la segunda temporada dos de los deliciosos destinos seleccionados por Zimmern están en Latinoamérica: la Ciudad de México y Buenos Aires, se informó en un comunicado de prensa.
La Ciudad de México concentra más población que cualquier otra ciudad en el hemisferio occidental y lo más agradable es que ofrece opciones deliciosas en cada esquina, entre ellas la excelente comida callejera.
En el quinto episodio de esa entrega Andrew mostrará al mundo no sólo la comida que se puede encontrar en las calles de capital mexicana, sino también otras de la tradicional cocina local como la barbacoa, el chicharrón y los huaraches.
En cuanto a la comida argentina, Andrew Zimmern confirmará el gran sentido de tradición que impulsa la cultura gastronómica argentina. La carne de res, el chimichurri y el dulce de leche dulce son algunos de los grandes protagonistas del episodio dedicado al país sureño.
Vía Notimex
Tu propia cava de vinos
La mayoría de las personas tienen la intención de una cava en casa; las opciones son variadas pero ¿Sabes cuál es la mejor manera de hacerla? Estos son 5 sencillos tips para hacer la mejor cava (dentro de tu presupuesto, claro).
Refrigerador.
Piensa en una opción que vaya de acuerdo al tamaño que tienes disponible, a la cantidad de vino que mueves en tu casa y el presupuesto que tienes. Hay algunos de capacidad pequeña: 6 botellas, 10, 24; varían de acuerdo a tus necesidades. Esto permite control de temperatura, humedad y cuidado al vino.
Nota:
Cuida la temperatura, entre los 14 y máximo 16 grados es buen nivel en promedio; lugar donde no les de la luz, poco ruido y vibraciones.
El espacio.
Volvemos al punto de espacio propio; que no tengas luz pues el vino se oxida; la humedad no debe ser muy alta por los hongos ni muy baja por que el corcho se seca, lo cual hace que se pueda oxidar el vino. Existen en el mercado hidrómetros para registrar las condiciones; lo más constante que se pueda cerca de un 70%.
Elegir los vinos.
La cava debe tener lo que más te gusta: no te vayas por precios, incluso a veces la calidad no es tan importante (si es el vino que quieres y te gusta, ese). Es un placer –puede ser culpable- personal; son vinos para ti, no hay otra razón para comprar y guardarlos que el gusto personal, individual y único.
No guardes todo.
No todos los vinos son para largas guardas; los espumosos más pronto es mejor y mientras más barrica tienen, más deben ser guardados. No lo olvides.
Comprar vino.
Detalles que debes cuidar al comprarlo:
Que no tenga polvo, sobre todo en los hombros pues significa que no estaban en la posición correcta.
Que el color esté lo más intacto posible: y nos referimos al color de la etiqueta (si está deslavado no lo compres).
Reconocerán gastronomía de BC con el distintivo “Ven a comer”
A través del distintivo “Ven a Comer”, impulsado por la Secretaría de Turismo federal, reconocerán la gastronomía de Baja California donde identificarán a cocineros tradicionales y de vanguardia del estado.
Este distintivo también se identificarán establecimientos y productos que resalten el valor de la cocina de nuestro país; se promoverá la política para el fomento de la gastronomía mexicana, la cual fue emitida por el Gobierno de la República con el fin de rescatar y difundir el patrimonio de la cocina de México.
En Baja California existen grandes impulsores de la cocina mexicana que resaltan el valor que representa para la sociedad y la economía regional, además de ser referentes de calidad e innovación.
Participarán establecimientos y bebidas que contribuyan con propuestas de calidad e identidad culinaria mexicana, cocineros en cuatro modalidades, cocinero tradicional, mayora, contemporáneo y de vanguardia, así como de productos.
Actualmente en la primera etapa, donde la Secture realiza un proceso de selección para identificar a los postulantes, mismos que después participarán a nivel nacional.
El proceso de evaluación se realizará en cinco etapas, selección estatal, evaluación de motivos y evidencias, evaluación física, jurado y consejo de premiación.
Vía Notimex
Sensaciones al tomar vino
Si no eres un asiduo bebedor de vino, tal vez estas opciones no te sean comunes, pero las has sentido y no has sabido expresar.
Pues bien, te dejamos una lista de sensaciones que vas a sentir (o sientes y no entiendes) de beber vino –en especial el tinto-:
Astringencia.
Cuando tomas vino y sientes la boca seca tiene que ver con los taninos: que tantos sean o que tan desarrollados estén, tiene que ver con la astringencia.
Se dicen “taninos verdes” cuando es muy áspera y raspa al tomar –en boca, no en garganta, verás que la sensación es diferente- y te seca la boca; es más, los labios y los dientes los sentirás secos o con una capa. Eso es la astringencia.
El calor o el fresco.
La frescura de un vino se la va a dar la acidez; muchos dicen que es defecto… ignóralos, no saben lo que dicen.
Por otro lado, el calor que vas a sentir es el alcohol. Cuando tomas el vino vas a sentir ambas cosas, si los encuentras en balance (la misma cantidad de alcohol es la misma de acidez), significa que es un muy buen vino: a eso se le llama equilibrio.
El burbujeo.
Si sientes que pica es normal en caso de gas carbónico: es una pequeña sensación y no debe ser molesta (si es molesta al tomarlo, es defecto); se encuentra especialmente en cava o champagne, aunque también se encuentra en vinos jóvenes, sobre todo los tintos y blancos –que algunas veces tiene que ver con los taninos-. En caso de vinos con más tiempo y algo añejos, suele ser defecto.
Persistencia.
Se llaman caudalias en tema de vino y miden segundos (cada segundo es una caudalia); no es necesario que recuerdes eso, sólo que mientras más dure el sabor y sensación de vino en la boca, es de mejor calidad. Si no estás acostumbrado a beber vino, mejor busca los que tengan una menor duración –y con el tiempo buscarás que duren más-.
Wines of Mexico… for the world
Mexico has been producing wine since the 16th century, ever since the Spanish invasion and subsequent conquest of the Aztec Empire. The Spanish planted vines brought from Europe which led to Mexico being the oldest wine-producing region in the Americas.
Although wine has been produced in Mexico for centuries, only recently has there been a market for quality Mexican wines. From 1699, wine production was prohibited in Mexico (except when produced for religious purposes). This led to wine only being produced in Mexico on a very small scale until Mexico gained their independence from the Spanish.
There are three major wine-producing regions in Mexico, The North (Baja California and Sonora), La Laguna and Central Mexico. The vast majority of Mexico’s wine is produced in the north, as the climate there is more suited to wine production.
The Baja Peninsula has over 150 wineries, with numbers growing annually. The majority of these wineries operate on small scale, producing less than 100,000 cases of wine annually. This region benefits from the cool pacific breeze, which ties in nicely with the warm climate. The main sub-regions of production there include Valle de Guadalupe, Valle de Calafia, Valle de San Vincente, and Valle de Santo Tomás. These sub-regions are characterized by their alluvial, granite-rich soils, typical of the Northern Rhône Valley in France. Valle de Guadalupe, in particular, has become a popular tourists destination for wine-fanatics interested in visiting some artisanal vineyards. Wines from this region are characteristically full-bodied, robust, jammy, ripe, and deep in color. Baja wines are also often thought to give off a rather “stoney minerality” or saline-like component to their taste. This is due to groundwater irrigation and close proximity to the ocean.
Any vineyards further south are generally located at high altitudes due to the hot climate. The wine growing region of La Laguna, known as Valla de Parras, is located by the borders of Durango and Coahuila. La Laguna is home to the oldest winery in North America, which was first planted by the Spanish in 1597. The vineyards here are located at about 5000 feet, where a microclimate perfect for grape growing exists.
Further south again, in Central Mexico, is the country’s final wine producing region. Vineyards here sit at a height of 6,500 feet, to cope with the extreme heat and semi-desert climate. The primary purpose of wine production here is to supply Mexico City with fine wines, due to its close proximity. Spain’s Freixenet has winery here called Cavas Freixenet, which is Mexico’s largest producer of sparkling wine.
Mexican wines take are influenced by the French, Spanish and Italian grape varieties, with everything from Nebbiolo to Chenin Blanc. There are over 7,700 acres of vineyards here leading to great diversity in wine production. Wine blends are popular in Mexico, however they often go against European blending traditions. For example, you might find Cabernet Sauvignon blended with Grenache and Barbera. In recent times, single varietal wines have become increasingly popular. These days, Mexico is at the very frontier of the global wine industry.
Red Wines in Mexico include Cabernet Sauvignon, Zinfandel, Cabernet Franc, Carignan, Grenache, Merlot, Malbec, Syrah, Petit Verdot, Tempranillo, Nebbiolo, Dolcetto,Barbera, Petite Sirah, and Pinot Noir.
While White Wines include Chardonnay, Chasselas, Chenin Blanc, Macabeo (aka Viura), Muscat Blanc, Palomino, Riesling, Semillon, Sauvignon Blanc and Viognier.
Información de WineFolly.
Maquillaje y comida.
¿Qué pasa si no tienes maquillaje a la mano, una junta próxima y estás desvelada? Pues bien, siguiendo el estereotipo del maquillaje para la formalidad, estas pueden ser algunas ideas para usar la comida como maquillaje: desde un poco de café soluble, unos bombones y ¿una pluma? Podrás ver la manera de un maquillaje con alimentos.
¿Las emergencias lo valen?
Y claro, otras ideas para realizar en la oficina en este canal de Youtube.