Amaranto, una de las semillas de oro de la agricultura mexicana

Con técnicas totalmente artesanales, habitantes del pueblo de Tulyehualco, en la delegación Xochimilco de la capital mexicana, cultivan como en la época prehispánica el amaranto, una semilla con gran potencial para México por su alto valor nutritivo.

El amaranto se cultiva en este país desde hace aproximadamente siete mil años y antes de la llegada de los españoles era fundamental en la dieta de los pobladores; hoy en día es distintivo de la comunidad de Tulyehualco, por lo que en el año 2016 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Compartir
Ver más

Oaxaca invita a la Feria Internacional del Mezcal 2017

Al menos 180 productores y 180 marcas participarán en la XX Feria Internacional del Mezcal 2017, que se llevará a cabo en esta ciudad del 15 al 25 de julio próximos.

Dicho encuentro formará parte de las actividades de la celebración de La Guelaguetza, como un espacio de encuentro entre productores artesanales, comercializadores y compradores para ampliar dicha bebida tradicional a nuevos mercados, informó el titular de la Secretaría de Economía (SE) de la entidad.

En un comunicado el funcionario señaló que esta actividad se ha ido consolidando con el paso de los años, y es una importante oportunidad para que las familias que se dedican a la industria mezcalera establezcan contactos con compradores no solo de otras entidades del país, sino de mercados internacionales.

Detalló que la feria contará con 10 áreas, un palenquito temático, ocho pabellones y un andador de representación de la cultura del mezcal de las ocho regiones productoras del estado, además de diversas actividades artísticas y culturales en torno a esa bebida.

Rodríguez Socorro indicó que se espera una derrama económica de los encuentros de negocios y contactos a corto y largo plazo de más de 20 millones de pesos, y se espera que acudan más de 50 mil visitantes.

A la par de la feria, se desarrollará la actividad “Experiencias y Sabores del Mezcal” en restaurantes y hoteles de la ciudad, donde se ofrecerá a los visitantes la degustación de la gastronomía, mixología y maridaje.

El evento recibirá a los visitantes de 12:00 a 22:30 horas en el Paseo Juárez “El Llano”, en esta ciudad.

Vía Notimex.

Compartir

Jalisco arranca proyecto innovador para producir uva de mesa

Jalisco por primera vez incursiona en la producción de uva de mesa, luego de que una empresa sonorense eligió el municipio de Tuxcacuesco para el cultivo de vid, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez. Se trata de una noticia muy importante porque marca una nueva etapa en la diversificación del sector agrícola jalisciense, que es potencia nacional en diversos alimentos que produce el campo de esta entidad.
 

 
 
Y se contempla una inversión por 25 millones de dólares en viñedos, en una superficie de 135 hectáreas, pero el objetivo final del proyecto es tener 500 hectáreas de uva de mesa en los próximos tres años.
 
Por su parte, el director de Grupo Molina, Marco Antonio Molina Rodríguez, dio a conocer que el microclima de Tuxcacuesco, de características tropical seco, fue determinante para decidir establecer ahí las plantaciones de uva, y con ello relegar a Perú como destino de esta inversión.
 
El directivo de Grupo Molina subrayó que este proyecto representa la generación entre 400 y 500 empleos fijos y se incrementaría a dos mil 500 en la temporada de corte de la fruta. Destacó que luego de dos periodos de siembra experimental de la uva en Tuxcacuesco, se tienen ya buenos resultados, lo que anticipa que cuando el proyecto llegue a su fase de maduración se producirá un volumen superior al millón de cajas (cada una de nueve kilogramos).
 
Citó que la meta para 2018 es una cosecha de 350 mil cajas, aunque cuando se tengan las 500 hectáreas sembradas, en Jalisco se podrían llegar a cosechar 10 millones de cajas. El directivo de la empresa sonorense destacó que “en este mercado la gran noticia es la producción de uva en el estado de Jalisco. En todos los medios especializados en el negocio de frutas y hortalizas es la gran noticia”.
 
“Es una nueva zona, es un hueco en el mercado, están los ojos puestos aquí. Eso nos lleva a un compromiso más grande porque nos están viendo de tantas partes y se trata de hacer las cosas de la mejor manera posible”, aseguró. Detalló que los 25 millones de dólares se usaron para la infraestructura productiva que implica las estructuras metálicas para que ahí se enrede las vides, además de los costos en riego por goteo y la adquisición del material vegetativo, entre otros gastos.
 
El agroempresario también detalló que en el plan de negocios la cosecha de la uva jalisciense, se realizará en abril, para responder a la ventana de oportunidad que presenta el mercado de este producto, tanto en el ámbito nacional, como internacional. A su vez, el responsable de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sonora (SAGARHPA), Julio César Corona Valenzuela, expresó que este nuevo negocio es una muestra de un acercamiento muy productivo entre la entidad sonorense y el campo jalisciense.

El alcalde de Tuxcacuesco, José Guadalupe Fletes Araiza, dijo que este proyecto sin duda será de gran importancia para su población y se suma a otros en la producción de hortalizas. La inversión inicial de Grupo Molina fue 50 mil dólares por hectárea en la estructura productiva; las uvas que se están plantando tienen patente, lo que garantiza su calidad.
 
Indicó que ya están establecidas 135 hectáreas y está en proceso la expansión de las plantaciones a 500 hectáreas. Grupo Molina es negocio líder en la exportación de uva de mesa en Sonora y comercializa tres millones de cajas; el consumo de uva en México es de 1.5 millones de cajas al mes.
 
Vía Notimex.

Compartir

La Vendimia de Freixenet.

Sala Finca Vivé (o como muchos lo conocen, Freixenet en México) anunció su Fiesta de la Vendimia.

katamaniacos_maravillarse-vinos-de-mexicoComo parte de las festividades de la Vendimia, del 4 al 6 de agost (sí, tres fechas), se llevará a cabo la Fiesta de la Vendimia en Querétaro, donde se tendrán diferentes actividades dentro de las cuales se encuentran bailes, mariachis, conferencias, y catas de vino.

Claro, también se podrá hacer el tradicional pisado de uva y la bendición de la cosecha.

Dentro de los eventos a realizar, se presentará Paulina Rubio (el primer día), Los Yaguaru de Ángel Venegas (para el segundo día) y el cierre será con Paquita la del Barrio.

El boleto incluirá 1 copa de degustación.

Compartir

Cocina "Cha Cha Cha" rinde homenaje al cine mexicano

Entre imágenes en mediano formato de Germán Valdés “Tin Tan”, Joaquín Pardavé, Adalberto Martínez “Resortes”, Mario Moreno “Cantinflas” y Fannie Kauffman “Vitola”, entre otras figuras del cine nacional, se ubica “Cha Cha Cha“.
 
El restaurante de comida mexicana situado en el mercado Melchor Ocampo, en el corazón de la colonia Roma de la Ciudad de México, recrea una atmósfera acogedora, por lo cual su dueño decidió montar una pequeña exposición sobre la época dorada del cine en México.
 
En el sitio se ofrece un amplio menú de comida típica mexicana, pero lo más sobresaliente son los platillos yucatecos, que van desde la cochinita pibil hasta los tradicionales panuchos.
 
El dueño de la cocina económica, Alberto Cruz, señaló en entrevista con Notimex que su principal objetivo a la hora de elegir las imágenes fue hacer de su cocina un lugar agradable y acogedor para las cientos de personas que a diario van a desayunar, almorzar o comer al mercado.
 
“Las fotografías son del libro ‘Imágenes de la época dorada del cine mexicano’ y elegimos para ampliar las que más nos llamaban la atención y, la verdad, también a la gente le han gustado”, comentó.
 
Desde que las personas voltean al primer piso del mercado, el papel picado multicolor en el techo llama la atención y al subir las escaleras las imágenes de Pedro Infante, Jorge Negrete y Joaquín Pardavé atraen la atención de los comensales, muy en especial de niños y adultos mayores.
 
Aunque reconoce que no sabe el nombre de algunos de los protagonistas de las imágenes, Cruz compartió que hay quienes le cuentan historias sobre ellos.
 
“A veces me dicen: Yo vi esa película o yo conocí a tal o cual artista. Las personas mayores platican entre ellas sobre sus experiencias en los salones de baile donde participaba Tin Tan”, rememora.
 
Para Margarita Gutiérrez, ir a la cocina “Cha Cha Cha” es una delicia porque “se come bien rico y además hace que me acuerde de cuando mi viejo, que en paz descanse, se vestía con sus trajes elegantes y me llevaba a bailar”.
 
Aunque no siempre puede ir a comer porque no siempre hay quien la acompañe, Margarita disfruta visitar el pequeño de restaurante de al menos 15 mesas para cuatro personas.
 
“Sobre todo los adultos mayores son quienes encuentran más conexión con las imágenes y nos cuentas historias de sus años de juventud”, añadió el dueño en compañía de su esposa, María Trinidad Hernández.
 
Alberto Cruz se confiesa amante de las películas de la época dorada del cine nacional y aunque hay personalidades que no ubica, decidió ampliar el número de fotografías porque le llaman la atención y expresan algo curioso o chistoso.
 
Tal es el caso del actor, director, cantautor, comediante y guionista Joaquín Pardavé, quien posa sosteniendo un sostén de mujer. Es considerado uno de los artistas más representativos de la industria cinematográfica mexicana, sobre todo por sus personajes de “Don Susanito Peñafiel y “Somellera”, “el baisano Jalil Farad” y “Kikuskikus Makakikus”.
 
De acuerdo con Cruz y su esposa, son en su mayoría hombres jóvenes a quienes con la cámara de sus teléfonos celulares les gusta tomarse fotografías al lado de este épico personaje, que desde hace dos años decora el restaurante.
 
En total son 25 las imágenes que se exhibe en el “Cha Cha Cha” y si bien su dueño pensaba darle rotación a las imágenes, la buena respuesta del público ha hecho que prefiera dejarlas así un tiempo más.
 
La decoración no buscaba ser la publicidad del espacio, pero ha sido tan llamativo que sí se ha incrementado el número de personas que va a probar alguno de los platillos típicos de México.
 
Esto se debe, aseguraron Cruz y Hernández, al comentario “de boca en boca” que incluso han llegado hasta el “Cha Cha Cha” figuras de la talla de Eduardo Manzano y Manuel “El Loco” Valdés.
 
Vía Notimex.

Compartir

La fuente de vino en Italia.

Vino gratis y durante 24 horas… ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo?


Sólo es necesario viajar unas horas, hasta Italia y conocer uno de los más grandes mundos del vino y de paso, tomar vino en la localidad de Abruzzo (si, que también es famosa por su producción vinícola).

Esta fuente no tiene un límite y durante 24 horas llena las copas de todos los paseantes que se detienen aquí.

Los vinos de la zona son de buen presupuesto y de gran cultura, por lo cual es normal encontrar botellas a un costo accesible –por no decir barato-, que tengan una buena calidad –por no decir excelente-.
Esta fuente fue instalada en el 2016 por el viñedo Dora Sarchese.

Compartir

Turismo de aventura, artesanía y gastronomía, en Expo Sierra Gorda 2017

Con el objetivo de incrementar el número de turistas nacionales y extranjeros durante el próximo periodo vacacional, la Secretaría de Turismo estatal organizará la Expo Sierra Gorda 2017.

La exhibición mostrará las maravillas naturales, los atractivos turísticos, la gran diversidad de turismo de aventura, artesanía y gastronomía de la Sierra Gorda queretana, conformada por los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Peñamiller y San Joaquín.

En el evento estarán presentes tour operadores que ofrecerán atractivos turísticos con la presencia de campamentos ecoturísticos, productores de artesanías, bebidas y gastronomía.

Además de dichos municipios, los cuales contarán con un área cultural con presentaciones artísticas, también participará el vivero de flora Sierra Gorda de las secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Cultura.

De acuerdo con un comunicado, también habrá actividades artísticas y activaciones dinámicas, como degustaciones, venta de gastronomía y bebidas típicas, y la activación del “Puente Colgante”.

Expo Sierra Gorda 2017 se efectuará del 14 al 16 de julio en el Centro de las Artes de Querétaro, en el centro de la ciudad, en un horario de 10:00 a 21:00 horas y la entrada será gratuita.

Vía Notimex.

Compartir

Los mezcales de la botica.

Si hay un lugar que nos gusta para mezcalear (ya lo hicimos verbo), es La botica.

Los costos no son altos y el caballito de mezcal va desde los 45.00; una ampolleta de cerveza, un sorbo de mezcal y tlacoyos para la plática.

El ambiente se completa con unas mesas que dan la impresión de una cantina vieja y antigua, depósito de chelas que combinan con paredes de baño rayadas (¿Se acuerdan de La Hostería la Bota? Algo así).

La elección de los mezcales queda a tu gusto, tienen variedad del país que puedes acompañar con una cerveza, un queso o tlacoyos.

¿Lo mejor?
Si no sabes o conoces de mezcal, las recomendaciones te las pueden hacer en el lugar, pues la gran variedad no se limita: floral, ahumado, frutal, más seco, entre las opciones que te dan a elegir.

Compartir

Heladería Escandón

Un lugar obligado para los más dulceros.

¡Por fin fuimos! Y les adelantamos: la bomba dulce que se van a comer vale la pena. Mucho.

Escondida en la Escandón, una “fuente de sodas” con una especialidad de helados, malteadas y algo de café. En algunos lugares poner el adorno es tapar el sabor (que no pueda cumplir las expectativas de sabor en comparación a lo bonito que se ve); aquí no es el caso.

Probamos las malteadas.
Dulces, sin ser empalagosas. La opción de sabores son las de la vitrina y no es el típico y clásico helado de chocolate o de fresa: lavanda, chocolate con sal, dulce de leche, té verde, lavanda (con manzana y miel), té verde con arándano y cereza negra, mora azul con cereza negra y chocolate oscuro eran las opciones de helado posible para la combinación de malteadas o para helados.

Cada una de las malteadas tiene una especialidad que se termina con una galleta o un bollo de sabor (como es el caso de la osomalteada).

Heladería Escandón. 


 

Donde: Av Jose Marti 61 D, Miguel Hidalgo, Escandón I Sección, Escandón I
Costo promedio: $80.00

katamaniacos_escandon

Compartir

Food and travel 2017

Del mundo de la gastronomía, el viaje, y el estilo, la revista Foodand Travel realiza su votación anual para dar a conocer lo mejor en restaurantes, chefs, viajes y más.

Realiza el cuestionario en la página de Food and Travel donde podrás dar tu voz sobre los mejores establecimientos para ti.
http://votacion.lyrsa.com.mx/Cuestionarios.aspx

Las categorías se dividen en mejor destino de México, gourmet, destino internacional, gourmet, aerolínea nacional restaurante de la Ciudad de México o de la república, mejor programa de lealtad, mejor spa, hoteles, restaurantes y más.

Diferentes restaurantes se encuentran dando las recomendaciones para nominarlos en las diferentes categorías. ¿Cuál es tu favorito?

Compartir