Los lugares donde se toma el mejor vino

El consumo de vino es un placer que se reconoce desde la antigüedad por evocar la fraternidad, celebración y acentuar los sabores de la comida. El dios Baco es el hijo de Júpiter dentro de la mitología romana, y dio majestuosas clases a los mortales para enseñarles cómo cultivar la vid y hacer vino; un ritual que existe hasta la época reciente.

Según The Wine Institute, el mayor consumo de esta bebida es en Ciudad de Vaticano, donde se registran 55 litros por persona al año, e Italia, aparece con 33 litros en promedio. Sorprenden las cifras de consumidores, mas no la producción. Es la Toscana, la región italiana, que enmarca la belleza suprema de sus paisajes, y donde los turistas saben muy bien que allí están 36 vinos que producen estas tierras.

Los tintos más apetecidos son el Brunello di Montalcino, el Chianti y el Carmignano; que no se pueden pasar por alto

katamaniacos_vinostintos

La mayoría de los vinos de la Toscana, tienen el reconocimiento DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada), que otorga el país, para que cada botella llegue al consumidor con la etiqueta de distinción. “Los tintos más apetecidos son Brunello di Montalcino, Chianti, Vino Nobile di Montepulciano y el Carmignano; que no se pueden pasar por alto en la visita a esta región italiana”, señaló Daniela Mattes, gerente comercial de HiperTravel.

Otro recorrido maravilloso está en Francia, precisamente en Burdeos. Esta zona está conformada por 118 mil hectáreas de viñedos que dan uvas para 14 mil productores de vino y los recorridos de las 9 mil bodegas son katamaniacos_vinespuna experiencia vinícola que cuenta con las mejores catas de 57 denominaciones de origen controlado. Cabe destacar a este destino por dar 700 millones de botellas de tinto, blanco, rosado y espumosos a los paladares más exigentes del mundo.

En el continente africano, Sudáfrica abre las puertas a los sibaritas amantes de los tours de un día. Esta modalidad turística recorre las emblemáticas ciudades de Stellenbosch y Franschhoek, donde las catas y maridaje, gozan de fama mundial.

Compartir

La cerveza vs el vino

La eterna –y falsa- pelea del vino con la cerveza viene de una pregunta ¿cuál es mejor? Cuando realmente lo importante es ¿Cuál te gusta más?

Tenemos la idea de que te puedes emborrachar más con el vino y por lo mismo, te duele la cabeza

No es que se suba más el vino, es que tiene una cantidad mayor de alcohol.
La cerveza ronda los 4 a 8 grados de alcohol (y si, algunas hasta los 14, pero seamos honestos, son las menos; la gran mayoría son de esa cantidad). El vino, por su lado, se encuentra entre los 9 a 14 grados (si tienen más alcohol son vinos fortificados, y lo mismo, no son los más consumidos).

Si te duele la cabeza con el vino, pueden ser los taninos; intenta otros vinos, sobre todo los blancos o rosados (que son de cantidad menor o nula de taninos); otra razón pueden ser los sulfitos, en cuyo caso es mejor dejar de intentar con esta bebida, pues casi todos los vinos tienen como conservados (y aunque es una cantidad muy mínima, puede ser la razón detrás de las jaquecas con vino).

En cantidad, un poco más de medio litro (el equivalente a una pinta), puede tener la misma cantidad de alcohol en gramos que una copa de vino.

¿Es mejor la cerveza qué el vino, entonces?
No, son diferentes. Nada tiene que ver el hecho de tu gusto en que sea uno mejor que el otro. Las opciones son ilimitadas en ambos lados.

La razón del “empanzonado”.
La cerveza da ese efecto en el estómago es por el gas que contiene; sin embargo, lo que pueden hacer en todo caso, es servir la cerveza para evitar este efecto.

Compartir

Desconocimiento del vino mexicano mayor problema para su exportación

La falta de conocimiento, no de calidad, del vino mexicano, es el mayor problema que enfrenta para su exportación a nivel mundial estimaron aquí fuentes del sector en el marco de la feria mundial del vino Vinexpo de Burdeos.
katamaniacos_la-cetto
“La falta de conocimiento es el mayor problema para la exportación del vino mexicano” declaró a Notimex, el gerente de exportaciones de la bodega vinícola mexicana L.A. Cetto, Alan Carrillo.
El gerente de ventas internacionales de la firma de Baja California, la única de México participante en la edición de este año en la mayor feria mundial del vino y las bebidas espirituosas, estimó que México sigue siendo percibido como un gran productor de tequila, mezcal y cerveza, pero todavía no de vino.
“A veces nos miran con un poco de recelo. Muchas personas después de probarlo nos dicen que está bueno nuestro vino, que pensaban que México hacía vinos malos. Tenemos que salir de eso” subrayó Alan Carrillo.
Según el gerente de exportaciones de L.A. Cetto, la marca mexicana que más años ha participado en Vinexpo, desde hace 26 años, México necesita hacer una campaña internacional para dar a conocer su vino. “Sí, nos queda una tarea titánica. Necesitamos apoyo gubernamental. Mucha gente todavía no nos ubica como un gran productor de vino.
Lo malo es que mucha gente se queda enclaustrada con la idea de destilados y las cervezas” reiteró el gerente de exportaciones de L.A. Cetto, que exporta un 10 por ciento de su producción. “Tenemos ganas de expandirnos. Mucho del estar aquí es dar a conocer la marca, que sepan que México hace buen vino. Muchas veces llegan a México y lo tratan de tequilero, mezcalero y a lo mejor hasta cervecero pero no salimos de eso” insistió Alan Carrillo.
“Esta es una oportunidad. Mucha gente dice que no sabía que había vino mexicano o que había escuchado del vino mexicano pero no lo había visto en ningún lugar. Llegan muy curiosos y la gran mayoría se llevan una grata sorpresa” subrayó.
El ejecutivo explicó que la estrategia de su bodega en Vinexpo “es darnos a conocer, que sepan que hay muy buen vino mexicano que no es costoso. Más que nada es presencia.

 
Tratamos de estar en las ferias más importantes como esta”. La firma presenta una docena de variedades en un stand ubicado en el pabellón uno de la gigantesca feria en la que se instalaron dos mil 300 stands de 40 países y a la que asistieron durante esta semana más de 45 mil profesionales de 150 territorios de todo el mundo.
Según Carrillo, frente a los vinos más conocidos de Europa o de otros países, el vino mexicano aporta “la novedad” a la exhibición, que se celebra cada dos años en Burdeos, suroeste.

 
“Yo creo que nuestro diferencial hoy en día es la innovación. Tú puedes ir a Francia y tienen excelentes vinos pero mucha gente ya conoce los vinos franceses, los españoles, los italianos. Ah pero no conozco los vinos mexicanos, démoles una oportunidad” apuntó.
L.A. Cetto es la única marca vitivinícola mexicana en participar en la feria y la más veterana de las aztecas en asistir a Vinexpo, que en esta edición no cuenta con un pabellón nacional de México como sucedió en 2015. “Yo creo que todavía nos queda un grandísimo trabajo por hacer. Estamos echándole toda la carne al asador. Vamos lo más rápido que podemos. Nos gustaría que más bodegas mexicanas participaran porque no lo vemos como una competencia sino más bien como un impulso” estimó.
Casi todas las empresas mexicanas participantes en Vinexpo son productoras de tequila y mezcal, las dos bebidas de México más conocidas en el mundo.
Vía Notimex.

Compartir

Pizzas de masa azul, más que un negocio, una herramienta de empoderamiento

Los sabores tradicionales mexicanos, conjugados con la cocina italiana dan como resultado una pizza de masa azul, que además de degustar, contribuye al empoderamiento de las personas que han vivido en situación de calle.

“Pixza es una plataforma de empoderamiento social disfrazada de pizzería, nos dedicamos a la reinserción de chavos en un perfil de abandono social y familiar, rezago educativo, historial criminal y de dependencia de drogas”, explicó su propietario, Alejandro Souza.

Recordó que la idea nació hace cuatro años durante una estancia educativa en Estados Unidos, y que al extrañar la gastronomía mexicana, en específico los huaraches de maíz azul, comenzó a estudiar la forma de desarrollar masa para pizza con este ingrediente.

“Para mí siempre fue muy importante que cualquier proyecto que iniciara tuviera una causa social, un enfoque para la solución de una temática social y desde el inicio, Pixza nació como una empresa social”, resaltó.

Así, en su restaurante todo se vende por rebanadas y por cada cinco, una se destina a los chicos beneficiados de este programa en albergues, por lo que quienes lo visitan, con cada mordida que dan a sus pizza, impulsan un cambio.

Pero el programa va más allá, pues se les imparte un curso sobre Habilidades de Vida, basado en la psicología positiva, se les ofrece ayuda para darse un baño, un corte de pelo, una camiseta y un diagnóstico médico, lo que deriva en una oferta de empleo formal.

Una vez que trabajan en el restaurante, dijo, surgen para ellos nuevos retos referentes al establecimiento de un plan de vida personal y profesional, así como la definición de estrategias para llevarlo a cabo; ello, mediante el acompañamiento de un couch que los orienta.

Más adelante, cuando logran la vida independiente, se les ayuda económicamente para que puedan dejar el albergue y encontrar un espacio donde vivir y hacerse cargo de sí mismos; luego, les ofrecen cursos profesionales y prácticos para el desarrollo de mayores habilidades tanto para el trabajo, como para la vida.

“Hemos entregado cuatro mil 23 rebanadas, hemos graduado y empleado a 23 chavos, hemos entregado cerca de 38 horas de couching y logrado tres vidas independientes, o sea tres personas que ya abandonaron el albergue “, resaltó Souza.

El programa social que ofrece Pixza no podría ser posible sin la asistencia de los comensales quienes buscan conocer los sabores que la exótica y mexicana pizza tiene escondidos.

“La propuesta gastronómica es sumamente innovadora, es completamente única porque es la primera pizza de maíz azul del mundo y con ingredientes cien por ciento mexicanos”, destacó.

Y es que, además del maíz azul, lleva una base de salsa de tomates con chipotle y otros 14 ingredientes cien por ciento mexicanos, una mezcla de quesos oaxaca y manchego, con un guisado. La variedad es de 21 pizzas diferentes.

La carta también ofrece la cobertura de las necesidades culinarias de las personas al considerar un oferta vegana con pizzas de esquite, rajas con crema, flor de jamaica, ensalada de nopales con pico de gallo, espinacas con crema, setas con mantequilla y chile pasilla, flor de calabaza con huitlacoche y epazote.

Además, se ofrecen chapulines remojados en sal y limón, cochinita pibil, cecina enchilada, barbacoa de res, carne molida con zanahoria, chícharos y tomate, así como pollo en mole poblano, entre otras recetas que remontan a la comida tradicional mexicana.

Hay postres como strudel de manzana y pizza dulce, cuya base también es de masa de maíz azul con crema de avellana, fresa, chocolate blanco, malvaviscos y chantilly, así como cervezas artesanales de maíz azul, jengibre, chocolate con cacao, y aguas de jamaica con mezcal .

Entre las perspectivas de la firma en el futuro destacan la creación de un centro de capacitación para que las personas que vivieron en situación de calle se empleen no solo en Pixza, sino en la industria de alimentos.

“Es una empresa que si tiene fines de lucro pero que a su vez está solucionando una problemática social, entonces el modelo no depende de financiamiento externo, ni de una asociación civil o una fundación, el modelo de empresa social es algo que no se ve mucho y es algo que debería marcarse más como una prioridad empresarial”, opinó.

Por Mariangel Calderón (Notimex).

Compartir

Carreño el mezcal del Don, obtiene 3 medallas.

El sabor único de la bebida espirituosa Carreño, el Mezcal del Don, fue reconocido por un experimentado jurado compuesto por técnicos en alta especialidad, aficionados y público en opinión libre de gusto en el VI Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2017, organizado por la Academia del Mezcal y del Maguey A.C.
 
 
Gran Oro, Oro y Plata para las etiquetas Espadín, Ensamble 7 y Tobalá Joven Perla Plata que honran la cultura mezcalera de Oaxaca.
 
 
Las 3 etiquetas de Carreño el mezcal del Don registradas en dicho concurso, donde concurrieron 403 muestras de mezcal, raicilla, sotol, tuxca, y bacanora entre otros destilados, fueron galardonadas destacando por su calidad premium:
 
katamaniacos_procemez
 

  • Medalla Gran Oro para el Espadín Joven Perla Plata

 

  • Medalla de Oro para el Ensamble 7 Joven Perla Plata

 

  • Medalla de Plata para el Tobalá Joven Perla Plata

 
 
Espadín Joven Perla Plata es un mezcal de 46% de alcohol hecho 100% de agave orgánico (angustifolia) completamente cristalino, limpio; con ligeros tostados en nariz, de gran estructura en boca con notas frutales y botánicos verdes, calidad Premium que le dan un factor de gusto del 90%.
 
El Ensamble 7 Perla Plata es un producto cristalino, con graduación alcohólica de 46% hecho 100% de agaves orgánicos y domesticados (mezcla de Tobalá, Tobasiche, Lumbre, Tepeztate, Coyote, Cuishe y Espadín) un blend de calidad Premium hecho artesanalmente que logra un balance perfecto y complejidad extraordinaria en sabor con un factor de gusto del 88.6%. El nombre de Ensamble 7 se debe a las 7 hijas del patrón, nietas de Apolonio Carreño.
 
Tobalá Joven Perla Plata es un mezcal de 46% de Alcohol Volumen de perlas delicadas y matices plateados; de gran cuerpo, de finos aromas con larga persistencia y gran permanencia en boca con un factor de gusto del 77% y calidad premium. Es un monovarietal de la variedad Potatorum Zucc, Tobalá (zapoteco), agave silvestre muy apreciado en Oaxaca.
 
katamaniacos_mezcal-portadaCarreño, el mezcal de Don son mezcales provenientes de los Valles Centrales de Oaxaca, que han demostrado su calidad y potencial de aprecio gustativo. Es elaborado de manera artesanal en palenques con agaves seleccionados de ocho años de maduración crecidos en zonas endémicas de la región y en sistemas agrícolas desarrollados por productores de agave mezcalero mediante conocimientos y prácticas tradicionales que contribuyen a la conservación del ambiente. Las piñas, una vez jimadas, son cocidas en horno de leña cónico bajo tierra y piedra de canto rodado para posteriormente ser machacadas con piedra tahona, (molino egipcio) fermentadas en tinas de madera de sabino y destiladas dos veces en alambique de cobre.
 
El objetivo fundamental del Concurso Nacional de Marcas es orientar con mayor certeza al consumidor; así como promover el desarrollo de la cultura de los destilados mexicanos y satisfacer la curiosidad de los consumidores sobre su origen, calidad, procesos y donde encontrarlos. La Academia del Mezcal y del Maguey A.C. a través de su presidente Luis Fernando Otero y como delegado internacional realiza en Madrid, España y a través de la Fédération Internationale des Journalistes et Écrivains des Vin et Spiritueux, la vocería correspondiente para posicionar al mezcal como una de las bebidas espirituosas más importantes en el mundo.
 
 
A través de la Fundación Gók-nenaa “ayúdame en zapoteco” Carreño el Mezcal del Don ha activado un programa en conjunto con mezcaleros oaxaqueños incluyendo a las mujeres indígenas para evitar la migración de sus pueblos, para reforestar cada planta jimada y garantizar el abasto del agave. A partir del 28 de junio del 2017 se plantarán 20 mil plantas de Tobalá en los terrenos propios de la Hacienda Carreño bajo el lema de trabajo justo y respeto a las etnias.
 
Vía Boletín.

Compartir

El descorche con tiempo

Se tiene la teoría que el vino tinto se debe abrir con tiempo para poder ser bebido ¿Qué tan cierto es eso?

La realidad es que todos los vinos deben abrirse y no sólo el sacar el corcho, sino al momento de estar en la copa, lo movemos lo suficiente para que el aire permita tener mayor resplandor en sus aromas.

Los vinos tintos deben ser abiertos (descorchados) un tiempo antes para que respiren.

¿Abiertos más tiempo?

katamaniacos_decantadorAlgunos especialistas especifican que hacer eso no permite que se airee de la mejor manera, pues sólo un parte logrará el cometido, por lo cual es mejor trasvasarlo.

Si son vinos que no tienen gran guarda (no más de 3 meses en barrica, 1 año en botella por poner un ejemplo), con la botella abierta una media hora estará bien.

Vinos con más evolución, trasvasar; si tienen más de año y medio en barrica, más de 5 en botella, el decantar y permitir respirar será una buena opción.

Mientras más respire, mejor. Aunque llegará un punto, donde harás que el vino se oxide. Eso te dará la idea al tomarlo, pues cada vino es diferente uno de otro. La experiencia te indicará el mejor punto para beberlo.

Y siempre con descorchador.

DECANTADOR

Compartir

Algunos fastidios de un Winelover.

Es divertido ser un WineLover y más cuando nos tiramos flores para presumirlo. Estas son algunas de las situaciones en las que posiblemente has estado si eres un amante del vino en México.


Eres especial (tus amigos dicen mamón).
Decides acompañar todo con vino y siempre estás pensando en cual beber con qué. La desesperación de otras personas al comer mientras esperas que el Tanins respire o que el cabernet es muy fuerte para esa pasta o el blanco puede combinarse con más que ensaladas.

Presumes (y según tú, no).
Es involuntario, se te olvida que los demás no tienen los grandiosos conocimientos que tú sí. Y por lo cual, sin darte cuenta empiezas a hablar de un merlot y terminas gritando sobre lo bueno que es el de Burdeos en comparación al de Chile.

Beber mejor vino (o lo “mejor”).
Iniciaste con uno que te da pena admitir y siempre hablas del Romanée Conti que casi pruebas (pero no lograste porque era final de quincena). Te mueves por los vinos mejor puntuados.

Sólo un tipo (y crees que no son los de moda).
Lamentamos decir que el vino mexicano es moda. Esperamos que dure y sea eterna, pero de momento, es una moda, donde la gran mayoría que bebe el vino mexicano es por el festival de vino donde todo era mexicano. Y entonces, siempre eliges lo mismo, vinos de la región cercana para probar algo de tu campo (aunque las manzanas y los plátanos no sabes ni de donde salieron, pero te los comes sin ver la etiqueta que dice United Fruit Company).

Tomas el mejor vino (no los demás que no saben)
El vino que tomas es el mejor, el único, el que todos deben beber. Le dicen soberbia pero tú hablas con la verdad ABSOLUTA. Lo sabes, lo sé, pero nadie más lo reconoce.

No aceptan errores (ajenos).
¿Cómo qué el mesero no trajo la orden correcta? Y el oso eterno que los amigos alrededor sienten.

Ver el corcho (y quejarse que otros lo hacen sin saber)
Un verdadero Winelover ve los corchos por curiosidad más que nada; sabe que el vino es bueno o no cuando lo toma y el corcho puede tener hongos que se pueden prever al revisarlo; pero si alguien más ve el corcho, lo tacha de ridículo.

Siempre llevas vino (y si los demás no lo toman, tú si).
Sabes que a la fiesta que vas todos toman ron y whisky pero llevas vino (y no cualquier vino, sino tu favorito); sabes que por más esfuerzos no van a tomarlo pues el gusto no coincide… ¡Pero qué le vas a hacer, más para ti!

Llenas bien la copa (no como los demás, borrachos).
Sabes hasta donde llenar la copa; los demás le ponen demasiado vino –o muy poco… ¡Peor!-. Te has aprendido, explicado e incluso hay veces que llevas tus copas porque las ajenas no son buenas.

Sabes la diferencia entre copas (cosa que a nadie más le afecta o importa).
Y si no son de una marca conocida, para ti, son malas y la calidad no te convence, pues no están lo suficientemente delgadas por lo cual no verás bien como caen las piernas o lágrimas (y también haces la observación siempre de “piernas o lágrimas”).

Sujetas bien la copa (Y a nadie le importa).
Pero para ti es importante, entonces siempre les dices a los demás lo mal que está tomar la copa del cáliz y no el tallo.

Compartir

Marca vitivinícola promueve limpieza de playas en Puerto Vallarta

Con el fin de promover el cuidado y limpieza de playas en Puerto Vallarta, Jalisco, la marca de vinos Barefoot Wine & Bubbly realizará en ese lugar su movimiento anual “Barefoot Wine Beach Clean-Ups”, apoyada por la comunidad local. Es la tercera ocasión en que Barefoot lleva a cabo esta acción en playas mexicanas, y durante el año pasado “Barefoot por Vallarta”, hubo cientos de voluntarios que en tres días realizaron estas acciones de manera simultánea en Puerto Vallarta y la Riviera de Nayarit.

En un comunicado, aseguró que Puerto Vallarta es el destino de playa más importante y el más concurrido de México, con la asistencia de visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan no sólo de sus playas.

Este año, la marca seleccionó al chef Yogui Mariano Garcés como embajador del movimiento “Barefoot Wine Beach Clean-Ups”; será el vocero oficial, quien además participará en la limpieza de playa junto con los voluntarios. “Barefoot Wine Beach Clean-Ups” es una actividad avalada por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), local así como del Fideicomiso de Puerto Vallarta; dos aliados que desde el 2015, año en que se realizó la primer limpieza del destino, se sumaron y comprometieron de forma permanente.

La marca vitivinícola explicó que a diferencia de 2016, cuando la recolección de basura en las playas se hizo de forma simultánea con los países involucrados; este año cada país seleccionó el día de su limpieza de acuerdo con su temporalidad.

Vía Notimex.

Compartir

El vino de las mujeres.

Para las mujeres, el vino blanco; el vino rosado si quieren algo más. Uno dulce y muy frutal (algunos le dicen afrutado, aunque esa palabra no existe). El vino de una mujer debe ser tan delicado, perfumado y suave. O al menos es el paradigma en medio de la gastronomía y la enología.

Compartir
Ver más

Chefs elaboran panes a partir de materias primas de cerveza

A partir de ingredientes de la cerveza, como malta, cebada, agua y levadura, los chefs Jessica Luna y José Miguel García aceptaron el reto y lo cumplieron de crear panes de dulce, que expenden temporalmente en una panadería ubicada en la colonia Condesa de esta ciudad.

Entrevistados por Notimex, los cocineros explicaron que elaboraron productos como conchas, danés de plátano o canela, rol de café, bigote y focaccia a partir de los ingredientes, pero también de la textura y aroma de las cervezas clara, ámbar y oscura.


Luna detalló que “el concepto y el reto para nosotros fue crear recetas basadas en los ingredientes de cada una de las cerveza”, de manera que el resultado fueron “panes que estarán a la venta hasta el 25 de junio” en la Panadería Especial, ubicada sobre avenida Nuevo León.
 
Destacó que no solamente sus ingredientes, sino los sabores y olores de las cervezas fueron utilizados para que ambos chefs crearan nueve tipos de panes.
 
La chef, quien tiene nueve años de trayectoria culinaria, detalló que ella creó cinco variedades de pan, entre ellos concha, danés de plátano y de canela, así como rol de café, a partir de ingredientes como malta, cebada, agua y levadura, y que estarán a la venta hasta el día 25 de este mes.
 
Detalló que la invitación la recibió de la empresa cervecera patrocinadora del proyecto, “me explicaron el proyecto, estuvo muy padre, me gustó y a ellos les gustó, de ahí hicimos mancuerna y decidimos hacerlo”.
 
Destacó que esta experiencia suma a la gastronomía mexicana, que es muy amplia, “utilizamos ingredientes muy arraigados y, bueno, México es súper panero”, y anotó que “las recetas se publicaran en la página de la cervecería, que incluye video”.
 

Por su parte, el chef José Miguel García, con 17 años de trayectoria, explicó que el reto fue elaborar panes a partir de ingredientes de la cerveza, pero no tienen la bebida “sino pensados en esta”, y comentó que uno de los que hizo lo elaboró a base de malta.

“Son nueve panes, de los cuales hice cuatro, como un bigote de avellanas, una focaccia con jitomate deshidrato”, precisó al añadir que también elaboró un pan negro y otro de pasas, hecho con malta para cerveza rubia o clara.

Destacó que se trata de un proyecto único, o una experiencia nueva que se traduce en un granito de arena a la gran variedad gastronómica que existe en el país, y que sobresale “porque el pan lo tenemos arraigado en nuestra cultura”.

Detalló que aceptar la propuesta le significó varios retos, como lograr los sabores y que quien consuma los panes elaborados por ambos chefs identifiquen que se trata de ingredientes de la cerveza, por lo que “tuvimos que hacer muchas pruebas”.

Por Luis Galindo (Notimex).

Compartir