¿Qué te tomas? Exposición que acerca.

La nueva exposición del Museo del Objeto.

Qué mejor manera de hacer sentir a alguien bienvenido que ofreciéndole de tomar. Sin importar si hablamos de un atole o una buena cerveza, el extenderle un vaso a alguien para apagar su sed es uno de los actos más generosos que se pueden hacer.

El próximo 22 de marzo y hasta el 20 de agosto el Museo del Objeto (MODO) será casa de bares y tabernas; historias, fotografías, etiquetas, tarros y diferentes botellas. Más de 1,800 objetos tendrán cita en la salas de este museo para relatar la historia de las bebidas en México.


 

Partiendo con una pieza de 1850, la historia de la cerveza mexicana se contará en esta exposición. La importancia de esta bebida en México es innegable. De acuerdo a Paulina Newman, directora del MODO, “la cerveza y su proceso de fabricación industrial, definieron la primera modernidad mexicana, junto con el ferrocarril, el petróleo, la industria siderúrgica y la del vidrio”.

Antonio Soto, curador de la exposición, reconoció como las cervezas artesanales han vuelto a poner a México en el mapa mundial como productor de cervezas de alta calidad. Y es por esto que extendió la invitación a la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) para participar en la muestra.

ACERMEX, como enlace entre el museo y los cerveceros artesanales e independientes de México, convocó a todos sus afiliados para que enviaran muestras de sus productos a fin de ilustrar la variedad de oferta y creatividad de nuestros cerveceros. Fueron 31 los cerveceros de ACERMEX, con 134 productos diferentes, los que respondieron al llamado.


 

Además, en coordinación con el Museo, la Asociación organizará una serie de eventos para dar a conocer más sobre la cultura cervecera en nuestro país. Catas, visitas guiadas y talleres son algunas de las actividades que se tienen planeadas para enriquecer la exposición.

No te pierdas la oportunidad de conocer más de la cerveza artesanal en México y aprender de esta bebida tan importante en nuestra cultura.

Vía Agencia.

Compartir

Presentan libro sobre la gastronomía del Sur de México

Un recorrido por las cocinas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán ofrece el libro “Agua, barro y fuego. La gastronomía mexicana del sur”, de las autoras Claudia Hernández y Elva Macías.

Las autoras, Claudia Hernández de Valle-Arizpe y Elva Macías, explicaron que hicieron una selección exhaustiva y equilibrada de los platillos representativos de cada una de las regiones de los estados, cuya riqueza es sumamente pródiga y exquisita.

Asimismo, en el prólogo, escrito por Rafael Tovar y de Teresa, se señala: “La cultura de los pueblos está estrechamente ligada a sus alimentos y una de las características indiscutibles es la gran variedad y riqueza de nuestra cocina a lo largo de sus siglos.”

En la presentación del libro, en la Casa de la Cultura de esta ciudad, se indicó que la información relativa a la gastronomía del Caribe mexicano fue proporcionada por la connotada antropóloga Reneé Petrich, con un trabajo amoroso que sitúa a Quintana Roo en ámbitos trascendentes de la cultura popular, fruto del mestizaje.

Asimismo, se indicó que en el libro aparecen las maravillas de la cocina tradicional del sur de México con fotos excelentes y recetas muy originales.

Vía Notimex.

Compartir

Cervefest: El regreso.

Uno de los grandes eventos cerveceros estuvo de vuelta y aquí les contamos que tal estuvo:

Grandes cerveceros y maestros estuvieron presentes en Cuemanco para hablar de cada una de sus creaciones: Cada estado, algunas internacionales, desde las marcas más conocidas hasta algunas más escondidas se encontraron en esta edición.

Lo mejor: más espacio para poder probar cada una de ellas.

La ventaja de cada año: las corridas del turibus que te permiten experimentar el Festival sin la preocupación del regreso.

La música en vivo amenizó el paseo para todos lo que acompañaban su cerveza con algo de comida.

La gran ventaja era la gran gama a degustación a un costo accesible (desde los 15 pesos a 30). Y la compra de botellas desde los 50.00 a 100.00.

Por cierto, este evento es tan petfriendly que si no llevas a tu mascota, te la recuerdan:

 katamaniacos_cervefest

Compartir

Estudiantes queretanos crean alternativas en producción de vino y cerveza

Alumnos de gastronomía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizaron e implementaron nuevas alternativas para la producción de vino y cerveza, a través de métodos e ingredientes innovadores.

Uno de los proyectos que se desarrollan en la UAQ es una línea de vinos cuyo factor de innovación radica en un método para su elaboración, que evita la formación de acidez acética desde la cosecha de la uva.

Para la manufactura de los vinos los universitarios llevan a cabo una serie de procesos, uno de ellos la pasteurización del vino tinto a 65 grados Celsius durante tres minutos.

Con ello se asegura que desaparezcan las colonias de bacterias acéticas en la cascara de la uva.

Ricardo Daniel Mendoza Burgos, alumno de la licenciatura de Gastronomía, explicó que dicha metodología también implica nuevas formas de utilización de los tanques donde se efectúa la fermentación del vino.

En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Mendoza Burgos dijo que la industria realiza la fermentación a tapa abierta.

A diferencia de ese método de la industria, ellos sellan los tanques de forma hermética y colocan un dispositivo de trampa de aire, lo cual evita el paso de oxígeno, comentó.

“Hay que entender que las bacterias acéticas, que son las que forman el vinagre en el vino, son completamente aerobias, o sea que trabajan en presencia de oxígeno, si se lo quitamos no se pueden reproducir”, explicó.

El estudiante destacó que la pasteurización también ofrece vinos equilibrados y aromáticos, entre los que se encuentran Merlot, Zinfandel, Carménère, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, entre otros.

“Además la pasteurización que se realiza al vino le da ventajas en cuanto al sabor y a la estructura, porque muchos sabores que normalmente no estarían presentes se extraen del hollejo de la cáscara de la uva”.

Ello, agregó, le da al vino mucha tanicidad y los niveles de acidez notorios”. Otro de los productos elaborados en la UAQ es la propuesta de cerveza llamada Manifesto, una bebida cuyo factor de innovación son los ingredientes principales para su elaboración que son subproductos de tortilla de maíz.

“Manifesto es un producto cervecero novedoso e independiente, con la idea de aprovechar los subproductos residuales de tortilla, que tienen las características perfectas para ser implementados en otro uso”, comentó el estudiante Víctor Enrique Prado Trujillo.

“En este caso lo que quiero aprovechar es la tortilla para sustituir la malta de cebada que suele utilizarse para la elaboración de cerveza”, apuntó.

Prado Trujillo detalló que como resultado obtuvo una cerveza tipo Ale, la cual fue realizada en su totalidad en la escuela de gastronomía de la UAQ, misma que presenta una graduación del 4.5 de alcohol.

“La bebida lleva dos tipos de lúpulo que son el amarillo y el sidra, los cuales le dan un perfil aromático bastante frutal y cítrico, que deja un sabor en boca muy similar a la maracuyá con un remanente final a tortilla”, mencionó.

Vía Notimex.

Compartir

Veganismo, más que “comer pasto”, es un estilo de vida

Se les puede ver en todas partes, en mercados, restaurantes o manifestaciones pacíficas: son los veganos, que a diferencia de los vegetarianos, promueven el consumo de productos y servicios que no fomentan la explotación y el maltrato animal.

A diferencia de lo que se piensa, la vida vegana no es un movimiento de moda, ni siquiera es actual, data del siglo pasado, en específico de 1944, cuando apareció el término en la publicación inglesa The Vegan Society.

De acuerdo con el psicólogo y psicoanalista Patricio Esteves, perteneciente al movimiento global de protección animal Live 296, los veganos son profesionistas, de clase media y en su mayoría mujeres.

En entrevista, explicó que el veganismo no es sólo el cambio en los hábitos alimenticios, sino una filosofía de vida, en la que los valores éticos y morales de quienes la practican están enfocados en ver a los animales con los mismos derechos que los seres humanos.

Detalló que el veganismo en el mundo está tomando auge, como en Alemania, cuyo crecimiento en el último año fue de 800 por ciento,

En México, dijo, las personas están más reacias al cambio y aún hay mucho por hacer, ello, entre otros factores, por la relación emocional de los mexicanos con la comida.

“El común denominador de un vegano es estar en contra de la opresión”, señaló, por lo que es común ver grupos de personas veganas que apoyan diversos movimientos sociales y de minorías.

De lo que se trata es de no promover el uso de alimentos, productos o servicios (como circos, zoológicos y acuarios), aunado a la congruencia por el respeto a cualquier manifestación de vida, apuntó.

En su oportunidad, la nutrióloga especializada en desarrollar planes de alimentación específicos para veganos, Karla Covarrubias, detalló que uno de los principales problemas de quienes adoptan este estilo de vida es que no saben combinar los alimentos, lo que en el largo plazo les puede generar descompensaciones.

Añadió que existen proteínas y minerales que son específicos de la carne; sin embargo, se pueden sustituir al combinar ciertos vegetales y legumbres, así como la soya, alimento rico en nutrientes.

“La dieta vegana viene a tomar gran impulso porque cuerpos que están muy enfermos de cardiopatías o del corazón, al quitarles alimentos ricos en colesterol y grasas animales, mejoran su salud notablemente”, resaltó.

Detalló que los grupos se dividen en veganos o veganos estrictos, que no consumen nada de origen animal, los frutarianos, los lacto vegetarianos, ovo vegetarianos, lacto-ovo vegetarianos, entre otras subdivisiones.

Todos con el común denominador de mejorar su estado de salud y una conciencia ética en cuanto al cuidado de los animales, explicó.

De acuerdo con la Medical Dietetic Association, las dietas vegetarianas pueden propiciar un buen estado de salud si están bien estructuradas.

En cuanto a la creencia de que al llevar una dieta vegana se gasta más dinero, Covarrubias refirió que si se prepara en casa es mucho más barato, debido a que la oferta gastronómica para las personas que eligieron este modo de vida es aún incipiente.

Entre algunos de los beneficios de llevar una dieta vegetariana son un mayor aporte de fibra, vitaminas y antioxidantes, así como una menor cantidad de grasa y proteínas, aunado a que se previene la obesidad al disminuir el aporte energético.

En ese sentido, Diego Navarro, blogguero y microempresario explicó que el veganismo, tal como se concibe, no propicia ninguna forma de utilización de productos de origen animal.

Sin embargo, resaltó la importancia de generar una conciencia de respeto para todas las personas, tanto para quienes llevan un estilo de vida omnívoro, como aquellos que no.

El también propietario de The Vegan Ville, refirió que al restaurante asisten desde los veganos radicales hasta aquellos que recién inician este estilo de vida, en particular, resaltó a adolescentes interesados en adoptarlo.

Navarro, con menos de 30 años y quien inició con el veganismo desde hace seis años tras ver un vídeo de maltrato animal, notó la necesidad de difundir información al respecto y generar espacios de convivencia.

Así nació The Vegan Ville, situado en una enorme casa de la colonia del Valle y que ofrece un catálogo de mil 200 productos, en su mayoría importados, debido a que en el país aún no existe una oferta considerable.

Explicó que aun cuando no hay discriminación contra los veganos, las personas, sobre todo las de edad más avanzada, no entienden este modo de vida.

De acuerdo con el primer censo vegano en México, realizado por la organización civil Poli Veganos, desarrollado por la firma Survey Monkey, 77.9 por ciento de los veganos encuestados son mujeres, en tanto que 22.1 por ciento hombres y la edad predominante osciló entre los 21 y 39 años, con 41.3 por ciento.

El estudio, que consideró la opinión de alrededor de tres mil personas veganas en el país, revela que en México, 41.6 por ciento de los veganos está concentrado en la región centro-sur, principalmente en la Ciudad de México con 27.8 por ciento.

Por Mariángel Calderón para Notimex.

Compartir

Una App con los mejores tacos.

El próximo “día del taco” saldrá una aplicación especial para encontrar las mejores taquerías de la Cuidad de México.

TacoGurú estará disponible a partir del 31 de marzo y te hablará de las taquerías cercanas y maneras de pagar, así como promociones en los establecimientos.

Seá de manera gratuita y te facilitará elegir las taquerías mejor calificadas y es al momento, la más grande especializada en búsqueda de tacos, donde también se podrán intercambiar las fotos, reseñas y consejos de usuarios.

Compartir

10 puntos para ir a SaborEs Polanco.

Cada año se lleva este magno evento que si son amantes de toda la gastronomía, vale la pena ir.
 
¿De qué va SaborEs Polanco?
Evento de gastronomía donde se reúnen restaurantes de Polanco (de ahí el nombre), condesa, Roma, Anzures y más para dar a conocer su gastronomía por un precio (el boleto es todo incluido).
Aparte de la comida, habrá bebidas como mezcal, vinos (Rioja, Querétaro -que es el Estado invitado este año- y Ribera del Duero estarán presentes), tequila, pulque y más.
katamaniacos_saborespolanco
Y ahora sí, los 10 puntos para ir a SaborEs Polanco.
 
Prueba de todo.
Si ya conoces algún restaurante, mejor prueba los otros: mira la gran oferta gastronómica que existe y planea el día de todas las opciones.
 
Es para todo el día.
No desayunes, allá lo haces. Intenta todas las opciones gastronómicas que puedas: jamones de calidad, platillos de todo el mundo, pastelería y repostería que son buena opción para intentar.
 
Las catas.
Revisa los horarios y asiste a las catas: van incluidas en tu boleto. Habrá de agua, vino, café, cerveza, mezcal.
 
Compra en preventa.
Tendrán precio especial en preventa –antes del evento-: ahorras una parte y de paso apoyas a la fundación Asociación Mexicana Contra el Cáncer de Mama A.C (CIMAB).
 
Lleva dinero.
Aunque la gran mayoría va dentro del boleto –es “todo incluido”, pues con un pago pruebas de todo –TODO-, habrá opción de compra de algunas cosas, dentro de lo cual se encuentra una tarjeta de consumo, con la cual se otorgará un 20% de descuento en algunos restaurantes.
 
Ve con tiempo.
Nada de ir y pasar a otro lado: es para estar el día entero en Campo Marte (donde se lleva el evento).
katamaniacos_sp
Hay zona para niños.
Si llevas menores no hay problema, la ventaja es que habrá donde poder jugar con tus niños y descansar de probar.
 
La combinación de maridajes.
Tienes la opción de ver maridajes: de vino, coctelería, destilados y todos los estilos de comida que habrá en el evento y el asesoramiento que te podrán dar los 125 expositores que se encontrarán.
 
Habla con grandes chefs.
Lo más seguro es que encuentres a los grandes maestros de la cocina que se encuentran tras estos restaurantes… ¡Es tu momento de una buena plática gastronómica!
 
No te emociones de un solo lugar.
Si te gustó mucho un lugar, sigue probando: de seguro encontrarás otras opciones igual de deliciosas que en otro caso no podrás hacer con $790.00
katamaniacos_splo
 
SaborEs Polanco.
(Una parte se irá para apoyo de CIMAB).
$790 en Preventa Santander.
 
$990.00 el día del evento.
1 y 2 de abril.
Campo Marte (Avenida Paseo de La Reforma S/N, Miguel Hidalgo, San Miguel Chapultepec, 11850)
Aquí les dejamos más información.
 

Compartir

La felicidad, esencial en la vida y desarrollo de las personas

Aunque la felicidad es un sentimiento muy subjetivo, ésta es fundamental en la vida de las personas para su pleno desarrollo en todos los ámbitos, y tiene consecuencias benéficas para las naciones del mundo.

Por ello, desde hace cuatro años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, como reconocimiento del importante papel que desempeña en la vida de los seres humanos.

Este año, Los Pitufos se convirtieron en los embajadores de esta conmemoración e invitan a niños, jóvenes y adultos, a través de las redes sociales, a moverse en pro de la felicidad.

Los pequeños personajes azules se unieron a la ONU y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para mejorar el mundo, y para lograrlo sugieren mantener tierras y océanos limpios para que todos estén saludables y haya comida saludable suficiente.

Además, las Naciones Unidas invitan a todas las personas de cualquier edad, así como a las escuelas, los negocios y los gobiernos a celebrar el Día Internacional de la Felicidad utilizando la etiqueta #SmallSmurfsBigGoals (Pequeños pitufos, grandes metas).

En 2015, la ONU presentó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger el planeta Tierra, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.

Actualmente, existe el concepto de felicidad nacional bruta como indicador del nivel de vida de las personas, que algunos consideran complementario del Producto Interno Bruto de un país, pues en la medida que su población es más feliz, aumenta su productividad.

Vía Notimex.

Compartir

La copa perfecta.

Ya te sientes el campeón del vino y que es momento de invertir en serio en todo lo que necesitas: las botellas de vino más finas (o de mejor calidad, al menos); los descorchadores, las válvulas y las copas necesarias.

¿Cómo son las copas perfectas que necesitas para eso?

La mejor manera es encontrar el cristal más fino -y sí, hay una diferencia de costo para eso- y algunas otras características: copaperfecta

Compartir