Cuemanco sigue cervecero este 2017.

Viene la sexta edición de Cervefest para este 2017: del 17 al 19 de marzo en las instalaciones del Deportivo Cuemanco loa visitantes disfrutarán de uno de los más grandes eventos de cerveza y gastronomía en México.

Los asistentes podrán disfrutar de más de 60 expositores de cerveza artesanal, entre productores, importadores y comercializadores de una vasta variedad de marcas y tipos de cerveza. Además, podrán optar entre más de 20 expositores de comida, así como stands de expositores de productos diversos.


 

El Cervefest se cimenta en cuatro pilares: inclusivo, responsable, familiar y seguro.

Este año el país invitado es República checa, una de las naciones con más historia en tradición, costumbres cerveceras.


 

El horario de apertura será de 12:00 a 22:00 horas el día viernes 17 y de 11:00 a 22:00 horas el sábado 18 y domingo 19.

Precios:

Adultos de 18 a 59 años de edad: $150 pesos

Adolescentes de 12 a 17 años, adultos mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes: $75

pesos.

Menores de 12 años acompañados de un adulto: sin costo.

Habrá la oportunidad de vuelos en helicóptero y salidas del Turibus, que está ofreciendo un servicio de transporte gratuito que partirá del Ángel de la Independencia hasta la sede del Cervefest.

Cervefest 2017

Compartir

Las copas musicales.

Cuando eres melómano y también amas el vino la mejor noticia que te pueden dar es la combinación de la música con tu bebida predilecta.

Es así como nacen las “copas musicales”. Copas que llegan con la escala que quieres para poder “musicalizar” tu velada.
O al menos jugar con las copas y el vino siendo el gran maestro de orquesta.

O tal vez no, pero ya no tendrás excusa para no intentarlo.

Y sí, las puedes traer a México.

Compartir

Sector vinícola opción para emplear a connacionales, afirman diputados

La industria vinícola ofrece oportunidades para emplear a connacionales que regresen a México, al ser un sector que crece de manera acelerada, coincidieron diputados federales.

En entrevista, el presidente de la Comisión Especial de la Industria Vinícola en la Cámara de Diputados subrayó que se requiere más plantación de vid y ganar sobre todo el mercado nacional.

katamaniacos_vinedosdx

Wenceslao Martínez Santos destacó que se debe apostar a la viticultura, ya que es un negocio de 25 mil millones de dólares para México y tiene un crecimiento de 12 por ciento anual.

En la actualidad “sólo 30 por ciento del consumo proviene de la producción interna y el resto de vinos de importación, por lo que es necesario revertirlo”, indicó.

Afirmó que es necesario crear un programa de impulso para esta actividad y contar con apoyos específicos, ya que las opciones de crecimiento este año se ven difíciles por las afectaciones internacionales y nacionales.

“El tema de los migrantes es relevante, ya que muchos salieron del campo y si regresan hay que ofrecer un valor agregado a esta actividad que juega un papel importante en la economía del país”, finalizó.

Vía Notimex.

Compartir

Los mejores cocteleros desvelan sus bares de copas favoritos.

Qué tomar en el bar favorito de los cocteleros, el Artesian de Londres, o en la coctelería más antigua de España, el Boadas de Barcelona, son algunos se los secretos que los mejores mixólogos del mundo comparten en “Where Bartenders Drink“.

Siguiendo la estela de éxito de “Where Chefs Eat” (2015) y “Where to Eat Pizza” (2016), Phaidon publica ahora esta exhaustiva guía de expertos sobre los mejores lugares del mundo para tomar cócteles aprovechando que viven un auge al que no es ajeno España.


 

Los estadounidenses se atribuyen la invención de la coctelería, que vivió su primera edad de oro entre finales del siglo XIX y 1920, cuando la “ley seca” obligó a los mixólogos a escapar a Europa y difundir allí sus conocimientos líquidos.

Y se vio relegada hacia 1970, cuando el placer de beber fue reemplazado por “emborracharse tan rápido como sea posible”, expone la sumiller y activista de los cócteles Adrienne Stillman, autora del libro.

A mediados de los ochenta del siglo pasado, figuras como Dale DeGroff en Nueva York, Dick Bradsell en Londres y Charles Schumann en Múnich impulsaron una segunda época dorada, y aunque en España tardó en volver a cuajar la coctelería, vive en la actualidad uno de sus mejores momentos hasta el punto de convertirse en auténtica cocina líquida.

“Where Bartenders Drink” recoge más de 700 direcciones recomendadas por algunos de los mejores expertos mundiales, desde los más glamurosos a garitos escondidos, así como recomendaciones sobre qué elegir de sus cartas, precio miedo y consejos sobre las propinas.

Pero también recorre la historia de la mixología en distintos países y ciudades, entre las que sobresale Nueva York, epicentro de su actual renacimiento y cuna del mítico manhattan. En Estados Unidos, el país con mas referencias, otros destinos ineludibles para los amantes de la coctelería son Los Ángeles, San Francisco o Chicago, donde sobresalen las creaciones moleculares de The Aviary, el bar de Grant Achatz, con tres estrellas Michelin en Alinea.

Aunque el más recomendado “de lejos” por los “bartenders” es el Artesian de Londres, ganador de múltiples premios internacionales y considerado Mejor Bar del Mundo cuatro años consecutivos, de 2012 a 2015, donde hay que probar la colada y el langham martini.

En la considerada “capital europea” de los combinados, se recomiendan especialmente los bares de hotel, como el mítico Savoy, donde Ada “Coley” Coleman creó a comienzos de 1900 el hanky panki para el actor Charles Hawtrey, o el Claridge’s.

Aún bastante por detrás en la materia está España, donde, no obstante, los especialistas que participan en el libro recomiendan el primer cóctel bar de España, el Boadas, que abrió en Barcelona en 1933 y entre cuyos clientes se contaban Joan Miró y George Orwell, y La Venencia (Madrid), la barra de Jereces más antigua del país.


 

París fue uno de los destinos favoritos de los cocteleros que huyeron de Estados Unidos con la “ley seca” y allí se crearon clásicos como el bloody mary o el sidecar. Desde 2007 vive “un segundo periodo dorado”, según Adrienne Stillman, con locales como Le Syndicat, que sólo usa productos franceses, o Dirty Dick, un bar “tiki” frecuentado por famosos como Madonna o Sean Penn.

Italia, además de ser la cuna del negroni, el bellini y el spritz, es la provisora de algunos de los ingredientes más importantes, como el vermú. Los cócteles, de baja graduación alcohólica y generalmente amargos, se toman antes de la comida o la cena, con algo para picar.

Estos expertos conocedores encuentran que Latinoamérica es uno de los destinos “más excitantes” en la actualidad para los amantes de la coctelería, con lugares destacados como Ciudad de México, con unas mezclas autóctonas a base de tequila y mezcal, Buenos Aires y Lima (pisco sour) y La Habana, sus daiquiris y mojitos, su Bodeguita de Enmedio y su Floridita.

Para los amantes de sabores más exóticos recomiendan Japón, donde la coctelería tomó auge tras la II Guerra Mundial con la aparición de los club de oficiales estadounidenses y hoy se basa mucho en el sake. Imprescindible el Ginza Coctail Bars, comparable “a la experiencia de comer en un tres estrellas Michelin”.

Vía EFE.

Compartir

Para todo amante de las chelas.

Cerveza, micheladas, snacks y música se juntan el próximo 3 al 5 de marzo en el Ex Balneario Pantitlán.

Este evento está dedicado a las cervezas y sus diferentes preparaciones: chapulines, frutas, cueritos, pepino, cacahuates, papas y más acompañarán ests cervezas con los diferentes tipos de preparación.

 CHELADA FEST- BANNER-

Durante el evento estarán grupos de Rock, Reggae y Dj’s.

El costo de las entradas va de los $30 a los $150 (VIP).

Los boletos tienen venta por Boletia.

Compartir

Joan Roca: "Cocinar es una forma de decir te quiero"

 
 
El prestigioso chef con tres Estrellas Michelin Joan Roca cree que “cocinar es una forma de decir te quiero” y de transmitir emociones y afectos a aquellos para los que se prepara un plato, por lo que ha animado a recuperar la costumbre de cocinar en casa y comer en familia.
 
El cocinero de El Celler de Can Roca (Girona) ha hecho estas declaraciones en una entrevista con EFE en Murcia, donde participaba en el evento solidario GastroTEA, para recaudar fondos para la investigación sobre el autismo.
 
Roca ha puesto de manifiesto la “paradoja” de que a pesar que hay más libros y programas de cocina que nunca y la gastronomía española se encuentra en primera línea de la vanguardia mundial, “en casa se cocina poco”.
 
Sin embargo, se ha mostrado optimista al respecto y ha considerado que mucha gente aprende técnicas y recetas casi sin darse cuenta, desde el ocio, y cada vez cala más en la sociedad la idea de que una buena alimentación es fundamental, tanto desde el punto de vista de la salud como de la nutrición.
 
“Cocinar es una forma de transmitir emociones y afecto a la gente a la que quieres, una forma de decir te quiero, una herramienta poderosa para transmitir cariño a aquellos para quienes has cocinado”, ha subrayado.
 
Por eso, ha animado a los ciudadanos a “recuperar la costumbre de sentarse a la mesa, de comer y cocinar juntos, porque todo sabe más rico cuando se participa en el proceso de preparación”, ha subrayado.
 
Además, ha insistido en que la falta de tiempo “no puede ser una excusa” porque “una cena puede hacerse en solo 15 minutos” solo con “sentido común” y organizado unos mínimos conocimientos y técnicas de cocina, al tiempo que ha insistido en la importancia de una correcta alimentación y nutrición para la salud, para lo que el papel de los cocineros es fundamental a la hora de difundir esas ideas.
 
Por otra parte, el chef ha destacado el importante “patrimonio gastronómico” de España, tanto en los productos como en la tradición culinaria, que en su opinión son un factor clave para el relevante papel que actualmente ocupa la alta cocina española en el mundo.
 
En ese aspecto, ha dicho, tiene también gran relevancia “la buena relación” que hay entre los chef de prestigio del país, a los que ha definido como “generosos” a la hora de compartir proyectos, conocimientos, técnicas y recetas, algo que “hace grande a la cocina española”.
 
“Los cocineros trabajamos desde el compromiso con los ideales, somos unos idealistas, unos románticos, unos enamorados del oficio”, ha añadido también en relación con el éxito de la gastronomía nacional.
 
Roca ha cocinado esta mañana en el Teatro Circo de Murcia en un showcooking en el que ha hablado del funcionamiento de un restaurante de elite como el suyo, en el que la “excelencia” tanto en los productos como en su elaboración es la clave, pero también el trabajo de toda una familia en la que los valores permiten poner el talento al servicio de la creación.
 
Este evento solidario, organizado por la asociación Asteamur, que este año celebra su quinta edición, contaba también con la participación de los cocineros Diego Gallegos, del restaurante Sollo (Fuengirola, Málaga), y Pablo González Conejero, del restaurante La Cabaña de la Finca Buenavista (Murcia), ambos con una Estrella Michelin.
 
Vía EFE.
 

Compartir

El Festivas de las Burbujas.

Freixenet es una de las grandes casas de burbujas en el mundo: con diferentes sedes, se encuentra en México bajo la casa Finca Sala Vivé en Querétaro, donde se dedican a la producción de vino espumoso.

Llevarán a cabo un evento de música, color y burbujas para todas las personas que gusten de ir y conocer este concepto.

También habrá expositores gastronómicos de queso, embutidos ibéricos, tapas y chocolates. Catas especiales para aprender mas acerca de los vinos espumosos.

Este evento se lleva a cabo cada año en marzo y en esta ocasión será del 18 al 19 de marzo de las 11:00 a las 18:30

Bubbles Fest

Finca Sala Vivé, Freixenet.

Carretera San Juan del Rio- Cadereyta KM 40.5, Los Pérez, 76686 Ezequiel Montes, Qro.

 

En preventa hasta el 15 de marzo en $225 pesos, venta $300 pesos, cata en $300 pesos.

Compartir

Gana tu pase: 100 vinos mexicanos.

¿Quieres ganar un pase para el evento 100 vinos mexicanos que se llevará a cabo en Querétaro? En Los Viñedos La Redonda.

Sigue los siguientes pasos:

Contesta en un correo las siguientes preguntas.

  1. Mencione tres vinos mexicanos que le gusten.
  2. Dos estados productores de vino en México.
  3. La razón para ir a 100 vinos mexicanos.
  4. En qué página viste esta publicación

Manda las respuestas a Claudia@p1stache.com

El nombre del correo debe ser “Quiero ganar un pase doble a 100 vinos”.

Entre los participantes rifaremos al ganador en las páginas de Facebook.

Es un pase para Katamaniacos y otro para Me gusta una buena copa de vino

Se rifarán el 28 de febrero y 1 de marzo respectivamente.

No se rifarán correos repetidos. ni duplicados (si se ponen dos páginas, sólo se rifarán en una).

¡Mucha suerte!

Compartir

Las partes de la botella.

 
Aunque sólo la conocemos como “botella”, esta tiene diferentes partes que la conforman, y como tal, los cuales nos sirven a la parte de servicio (y por hacer un poco de plática burda, si somos honestos).
En los hombros podemos dejar los sedimentos al momento de acomodar la botella o al tiempo de hacer el servicio.
 
parte_botella

Compartir