¿Qué vendrá en la Ley de Fomento a la Industria vitivinícola?

Se cumplirá un año de la Iniciativa de Ley para el fomento de la industria vitivinícola ¿Qué es lo que implica y en todo caso, nos beneficia?

La búsqueda de esta ley es hacer mayor el crecimiento de la industria nacional y los productos mexicanos, para un mayor consumo –y por lo cual más ganancias-.

Esta Comisión a cago del proyecto dependerá de la Sagarpa (la encargada de las empresas de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y alimentación) y la Secretaría de Economía, así como gobiernos locales (Querétaro, Guanajuato, Baja California, entre otros).

¿Qué busca esta ley? –En caso de ser aprobada-.

Ayudar a productores –y así abaratar costos-, por medio de políticas públicas e inversiones encaminadas al sector primario.

Mejorar la calidad y la producción de la uva: más vino y de mejor calidad.

Hacer más competitiva la industria: en todo nivel –desde los viñedos al gobierno y pasando por centros de investigación y desarrollo tecnológico-.

Ligar el turismo y la gastronomía a las zonas vitivinícolas (lo cual implicaría crecer las rutas de vino que ya existen).

Hacer una legislación que certifique el vino embotellado mexicano (sería algo parecido a zonas de producción gringas o una Denominación de Origen).

Calificar el vino como un complemento alimenticio: menos impuestos y un costo más bajo.

Proyectar el vino a nivel internacional.

Y si, si todo esto se logra, en un mediano plazo podremos tener vino económico de una mejor calidad. Sólo falta ver que se aprueba durante esta comisión.

Carrito de compra
Scroll al inicio