La barrica tiene un pasado, un presente y un futuro; ¿para qué sirve en el vino? Aquí la breve explicación.
¿Qué es el Sello TIF?
Es un sello con reconocimiento otorgado por SAGARPA (La “Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación”) a las plantas procesadoras de carne que cunplen con las normas y exigencias del Gobierno Mexicno, en cuanto al tratamiento y manejo de Sanidad se refiere.
El sello TIF Trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica, pues agiliza la movilización dentro de México, al contar con la garantía de calidad sanitaria con la que fue elaborado el producto. Asimismo, abre la posibilidad del comercio internacional debido a que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar carnes.
El ostentar la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) es el resultado de un trabajo minucioso por parte de los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASICA).
El proceso que avala el sello TIF cumple con los estándares establecidos para el comercio internacional en materia de inspección sanitaria, así como en la obtención y transformación de productos y subproductos cárnicos de las especies: bovina, porcina, equina, caprina y avícola.
Información de SAGARPA.
Otros vinos: Nueva Zelanda.
En el Nuevo Mundo del vino, tenemos este gran lugar de producción de vino. Son vinos de calidad y armonía: este país cuenta con una alta producción y consumo de vino. ¿Ustedes los conocen o los han probado?
Los vinos de Hungría.
Hablar de donde nace el vino: Aunque no se sabe a ciencia cierta y se tienen varias partes señaladas, podemos hablar del Viejo Mundo.
Viejo Mundo: Zonas donde tienen siglos creando vino, entre los que destaca Italia, España, Portugal, Francia (Zona del Mediterráneo), Alemania, Rumania y Bulgaria entran también aquí, junto con Hungría.
Los vinos dulces
Los más representativos, los más importantes son estos: de aquí se derivan la mayoría de los vinos que podemos obtener. ¿Tienen alguno que sea su favorito?
El vino en Australia.
Del Nuevo Mundo, grandes vinos y buena producción de Pinot Noir y Chenin blanc: la grandeza de esta zona radica en su sol y su altura. Y tiene una de las casas productoras de vino más grande del mundo (las otras dos están en Chile con Concha y Toro y USA con Gallo Winery).
Uruguay tiene más vino.
El vino en Uruguay cuenta con una denominación de Origen, vinos de gran calidad y el poder de crear buenos momentos.
La gran consciencia de vinos uruguayos en México es poca; sin embargo por estas tierras podremos encontrar gran calidad en vinos que producen en este lugar.
Desde la afamada Tannat que se realiza aquí, hasta algunos Carménère que dejan paladares gustosos, estos vinos de gran frutalidad, calidad y mucho color se presentan cada vez más en nuestro mercado.
Por desgracia, es poco el vino de Uruguay que podemos encontrar aquí con la marca de VCP. Si ven uno, no duden que el costo equivale al valor del vino.
Tipo de vino: los tranquilos
La fecha de caducidad.
Al contrario de muchos productos que deben marcar la fecha de vencimiento o consumo preferente, el vino no lo tiene. ¿La razón? Cada vino es independiente.
Esto es por el tiempo de envejecimiento o guarda que el vino puede tener: así como algunos vinos no deben tener más de 2 o 3 años en nuestra barrica, otros deben ser conservados más tiempo para que valga la pena la inversión en ellos.
No hay una forma de saber exactamente cuando es el mejor momento para tomarlo, pues si va cambiando por el clima, la variedad utilizada, la añada, el tipo de elaboración y las condiciones en las cuales se conserva.
Recomendaciones generales:
Los vinos blancos se suelen conservar no más de 2 o 3 años; pocos como el chardonnay o riesling podrán aguantar más tiempo, aunque el consumo preferente es de 3 a 5 años y no más.
Si es un gran vino que pueda aguantar perfectamente la crianza de 10 años en botella, suele venir marcado en el producto.
Aún cuando sean blancos con barrica, lo ideal es no dejarlos mucho tiempo en gaurda.
Los tintos jóvenes no más de 3 años.
La dinámica general de los tintos es que a más barrica más años. Aunque no hay una fórmula general, podemos hablar de un cabernet sauvignon con 12 meses en barrica que nos dure hasta 10 años en buenas condiciones de cava.
Y aunque no es regla general, los vinos con color más claro (como la garnacha), tendrán una duración menor -2 a 3 años- que un vino de mayor coloración –como un tempraillo que sin barrica nos puede bien servir en 5 años a partir de su vendimia-
Los espumosos, a menos que sean Grandes Champagnes o cavas muy cuidadas, no más de 3 años.
Los Argentinos y sus vinos.
De los más conocidos, más producidos y más consumidos: ¿Les gustan los vinos de Argentina? Hablemos de ellos.
Estos son vinos frescos, muy conocidos por su malbec de “nuevo mundo”: la mayoría de estos vinos tienen gran capacidad de consumo pronto, costo accesible y en muchos casos, son vinos de buena producción: tan gustosos al paladar por su capacidad floral y frutal en aromas y sutileza en sabores.