¿Qué es un arrope?

¡A probar y a catar!

Imagina que tienes una mermelada de vino. O al menos algo cercano.

El arrope es una reducción del mosto que se prepara con frutas y azúcares, tiene una consistencia de jarabe y es muy dulce.

Es una mezcla común en Argentina y Chile.

Se usa para acompañar fruta o en algunos casos, queso de cabra. En chile, para hacer “gorditas dulces” y que tengan una consistencia más húmeda.

¿Ustedes lo han probado?

¿Qué les parece?

En México es posible encontrarlo en tiendas especializadas en productos de alta gama y gourmet.

Compartir

Y esto ¿cómo se pronuncia?

¿Qué se dice cómo?
 
En ocasiones, tenemos la oportunidad de conocer más allá del mundo del vino; idiomas, por ejemplo. en estos casos del vino (y otros avatares), la Real Academia de la Lengua Española, menciona que podemos pronunciar como se escribe; sin embargo, pasa que alguien sabe la pronunciación y ¿qué hacemos? ¿Cómo lo entendemos?
Aquí les dejamos una breve guía de pronunciación del vino: beaujolais cabernet chardonnay chianti gew macon merlot pinotnoir riesling sangiovese sauvignonblanc
 

Compartir

El clima continental.

Se le conoce como el clima continental al que predomina en la mayoría del continente europeo: veranos calurosos durante los días con noches frescas.

Los inviernos son fríos.

Es un clima muy marcado en cada una de sus estaciones, pese a los grandes cambios que puede haber entre el verano y el invierno, de día a noche.

Este clima permite que la uva tenga una mejor maduración y que pueda tener una mayor cantidad de ácidos.

En este caso, los niveles de azúcar suelen ser más bajos que en climas templados, pues la maduración de la uva no es de la misma forma que en lugares más cálidos a templados.

Compartir

¿Aromas en el vino?

¿Sabían que cada vino tiene un aroma característico? La vid es la única fruta que puede tomar otros aromas de su entorno y que se quedan en ella: algunos son característicos de las uvas y otros son adquiridos, más al ser vino (procesos, terroir, guarda, si tienen barrica, etc).
Sin embargo, la mayoría de esos aromas se divide de la siguiente forma.

Compartir

¿Qué es dadá 3?

Las especias de Dadá.

Un vino donde vas a encontrar todos los aromas a especias que tiene un vino.

Este vino es la combinación entre un cabernet sauvignon y syrah que junto a su paso por un roble tostado nos dan aromas a pimienta y canela, que se integran en boca logrando frutos negros maduros.

Esto va perfecto para una fiesta o una reunión, así como una tabla de quesos, algunos panes, mantequillas que tengan sabores especiales como ajo y chipotle; o vamos más lejos: unos tacos al pastor, tal vez chilaquiles rojos con una carne asada, puede ser que una cochinita pibil vaya a la perfección con esta copa.

Irónico, irreverente y desenfadado, este vino logrará también hacer increíbles cocteles que puedes realizar de la manera que gustes: imagina un ingrediente y agrégalo hasta encontrar la bebida única y perfecta para ti.

Compartir

Haz del blanco tu protagonista.

Para una cena que tengas, piensa en un vino blanco (ya sea tranquilo o espumoso) y disfruta lo mejor de esta noche.
1- Ve a lo seguro: pastas blancas y carnes blancas o pescados, serán la mejor opción para los blancos.

 
2- Pescados, mariscos y productos del mar son bienvenidos; imagina un albariño y el look está completo.

 
3- El chardonnay es un rey; trátalo como tal. Busca algo que lo complemente de manera perfecta y hasta puede ser un postre, una tarta de manzana para los más experimentales.

 
4- Prueba algo diferente: uvas, fresas, cerezas rojas, algo de higo y mira que bien va con ese chenin blanc.

 
5- No al jitomate ni las verduras. Con un vino blanco no hagas esa combinación; realmente no será agradable.

 

Compartir

Es importante la región del vino.

¿Empecemos con qué es una región vinícola?

Se le conoce como región vinícola a un área limitada donde se puede cosechar y producir vid. Este debe tener un clima específico para su buena producción. Climas marcados entre el invierno y el verano.

La tierra se encuentra dividida por el ecuador; a partir de ahí, podemos decir que las mejores zonas para la cosecha de vid para vino son aquellas que se encuentran cerca de los trópicos.

A estas zonas se les conoce como “franjas del vino”.

cinturon

Sin embargo, esto no es exclusivo, pues existes zonas más alejadas donde encontramos “microclimas” que nos permiten la plantación de vitis vinisfera.

Para que una región sea vinícola debe contar con un terroir (terruño en español), que son las características que ayudarán a tener una vid: Suelos y su mineralidad, cantidad de lluvia, calor, frío, incluso el viento dan características a la vid.

Por ello, no en cualquier lugar se puede hacer vino y tiene muchos cuidados que se van manteniendo para que valgan la pena y se puedan transformar en un (gran) vino.

¿Cuáles serían las regiones vinícolas?

Los principales países productores del viejo mundo son España, Portugal, Francia, Italia, Rumania, Suiza, Alemania, Georgia, Hungría, Grecia y Austria.

En el nuevo mundo encontramos a Australia, USA, Chile, Argentina, México, Uruguay y Canadá.

¿Qué es el viejo mundo?
¿Qué es el viejo mundo?

De estos países, no sólo contamos con la geografía que delimita estos lugares de producción vinícola, sino también es la estructura legal y política que estos guardan:

Desde sus legislaciones para hacer denominaciones, hasta las fiestas alrededor del vino. En la mayoría de estos países aplican legislaciones para su producción de vino, la cual depende de las mismas para lograr clasificaciones, como lo son las Denominaciones de Origen.

Compartir

¿Cómo agarrar la copa?

Esta es una sugerencia que encontramos para ustedes de cómo sujetar de manera correcta la copa de vino de acuerdo a la sommelier de esta Bodega Chilena.

Y ustedes ¿Cómo toman la copa?

Compartir