Realmente un bistró.

En México hemos visto muchos lugares de costos medio a alto, donde se vende vino, quesos y más; muchas veces el nombre va acompañado de un “bistró” o “bistrot”; ¿qué es?

Realmente son una especie de “tabernas” francesas. De hecho el servico era más económico, de comida estilo casero donde tenían en servicio vino. Si hacemos una referencia, es como una fonda mexicana pero con vino haciendo maridaje a los platillos que se tienen en carta.


 

Tomando en cuenta la producción francesa, pensemos que es un símil a la cerveza (no, no lo es, pero para fines prácticos, lo aplicaremos).

Con el tiempo y la globalización, el término bistró pasa a ser para grandes restaurantes que tienen un servicio especial: son de nivel gourmet.

En teoría un lugar “Bistró” debería servir comida francesa, pero como sabemos, actualmente también venden comida internacional y no sólo de esta nacionalidad.

Compartir

Puntos importantes para el vino blanco.

¿Les gusta el blanco o van a iniciar con uno? Les damos la recomendación:

  1. Elaboración: el vino blanco puede ser de uvas blancas o tintas: lo que importa aquí es el proceso que lleva para que sea blanco (lo que tiñe la uva es la cáscara, por lo cual, si hacemos un vino sin que tenga contacto con hollejos, significa que tendremos un tinto o rosado.
  2. Los aromas del vino blanco suelen ser de frutas tropicales, como la piña, guayaba, naranja, manzana verde; los herbales son de espárragos, hojas de limón, algunos árboles. Los aromas de la fermentación tienen que ver con la mantequilla, el yogurt y la leche.
  3. El color es brillante, amarillo: de pálido a verdoso, incluso es transparente o dorado intenso. Pero siempre debe estar en los colores amarillos. Si hay tonos rosados/rojos, significa que tuvo contacto con vinos tintos.
  4. Si el vino se oxida (exceso de oxígeno), va a irse a colores oro, cobrizos… a menos que sean vinos fortificados. En ese caso el color suele ser más fuerte y el vino se ve más espeso.
  5. Cada vino es diferente: de la misma cepa pero diferente lado del mundo, incluso viñedo, siempre son diferentes. Por lo cual la mejor recomendación para un blanco, es probar más.
Compartir

Iniciar con el vino.

Hay muchas ideas sobre con qué vinos iniciar en el mundo del vino, sobre todo para alguien que no conoce.

Nuestra recomendación, en esos casos, es estar con un vino blanco.

Varias personas califican a los blancos de mala calidad; esto es algo que jamás lo entenderemos. Son vinos excelentes y de gran calidad (depende del vinicultor, el terroir, el enólogo, y más, claro… ¡Pero igual los tintos!).

¿Por qué recomendamos iniciar con blancos?

katamaniacos_vinamif

Por que no tienen taninos (a menos que tengan paso por barrica, claro); suelen ser más ligeros y la acidez que tienen nos es más fácil de disfrutar que los vinos tintos con barrica con grandes taninos.

¿Y si ya probaste los blancos y no te gustaron pero quieres seguir probando vino?

Intenta los rosados.

Son vinos de cepas tintas que se vinifican como blancos. Es por eso que su color es más claro (rosa y no tinto). Lo mismo, dependiendo del cuidado y la manera en que se produce, tendremos un vino de gran calidad. El costo suele ser menor que tintos de barrica (por lo mismo del proceso).

katamaniacos_vinoreflexico

O tintos jóvenes, que no tengan barrica. En ese caso podrán probar más del vino.

Será la manera de tener una introducción al mundo vinícola.

Compartir

Sablear una champaña.

Has visto esos videos de abrir una champaña y quieres hacerlo.

Si lo sabes o no, de cualquier manera debes tener bastante cuidado con la manera en que abres tu champaña. Si de por si, hay accidentes…

Ahora imagina si lo haces con un sable o machete.

Es por eso, que dejamos estos videos donde se explica como hacerlo. No te preocupes si no sabes inglés, son bastante explícitos y podrás tener así un buen experimento.

No olvides:
Que nadie esté frente a ti.
Que sea en un lugar abierto. No lo hagas dentro de casa.
Sea en ángulo recto.
Protégete las manos, no te arriesgues a cortar toda la mano.

Toma fuerte la champaña.

Sigue las instrucciones, en serio.

Compartir

Acuario: realmente es vino.

Como dato curioso, la mitología nos habla del vino y no del agua.

La representación de acuario, de acuerdo a la mitología griega, es que Ganimedes era el copero de los Dios, amante de Zeus e hijo de un rey Troyano, Tros.

12

Los dioses del olimpo se encontraban felices de contar con la belleza del muchacho, menos la esposa de Zeus, Hera. En aquel entonces, ser un copero de un Dios era un cargo de mucho reconocimiento, tanto así que Zeus mandó hacer una constelación para honrarlo.

Aunque en muchas ilustraciones de acuario vemos que está escanciando agua, realmente está escanciando vino.

Podríamos decir que más que signo de agua, es del vino.

Compartir

Los rosales en el viñedo.

¿Se han dado cuenta qué en algunos viñedos ponen rosas?

Esto es algo más que un ornato; algunos viñedos plantan rosas rojas o blancas para fines prácticos de la salud de la vid.

Resulta que las rosas también son susceptibles a contraer enfermedades como las vides: mohos, polvoriento o velloso pueden verse de manera temprana en las rosas y muestran primero los síntomas, por lo cual, a los viticultores les sirven como indicadores de plagas.

Es por ello que en algunos lugares ponen rosas.

En otros lugares, usas higos: los árboles de higo también adquieren enfermedades similares a las vides y se pueden detectar de manera temprana.

Compartir

Si vemos el vino como algo más.

El fin de semana nos fuimos a un viñedo. Mi amiga, que no toma de vino y yo salimos con una certeza: ello no toma vino.

Para ella, aprender de vino no es un reto pues no tiene gran interés en el vino. Tampoco es que sea importante y sólo era parte de la aventura.

Me comentó que a su familia si le gustaba y que quería llevarles algo.

¿Qué quiere llevarles?

Un vino tinto.

Para mi, fue una respuesta muy vaga.

¿Qué tipo de tinto?


 

Se me quedó viendo y que no entendía a qué me refería.

Y cambiamos el significado.

Es como si el vino no fuera vino, sino algo más.

Ejemplo:

Si un vino fuera un labial.

¿Qué marca, qué color, qué temporada, mate o brillante?

Si un vino fuera un automóvil.

¿Coche o camioneta? ¿Automático o estándar? ¿Deportivo o familiar?

Es así como nos damos cuenta.

Preguntas básicas para definir un gusto por el vino.

Vino:

Tinto, blanco o rosado

¿Barrica o sin barrica?

Frutal, floral o maderas.

¿Para hacer maridaje o solo?

Esta es una opción para saber que vino nos gusta más.

Compartir

El vino de las mujeres.

En un interesante giro del destino llamado “soltería” conocí a un individuo. Realmente parecía algo lindo y tras conocernos en un bar, decidimos ir a cenar la siguiente noche.

Todo parecía bien, nos llevamos bien y la plática era fluida. En un momento se me ocurrió pedir una copa de vino; la cena incluía de entrada unos calamares fritos y una pizza de peperoni y 4 quesos. ¿Qué puedo pedir? Quise un vino tinto, joven.

Compartir
Ver más

¿Por qué tomar un vino de cartón?

Mucho se ha discutido de estos vinos, pero ¿realmente los vamos a dejar pasar?

El problema es que generalizamos: pensamos que por tener buenos vinos, estos están fuera de nuestra liga. ¿Realmente?

La opción que podemos usar para estos vinos es hacer mezclas.

Sí, sí, muchos dicen ¡Qué espanto! Pero ¿lo es?

En otros países más acostumbrados a vino no ven ni mal la opción. Lo toman y ya.


 

Calimotxo, Tinto de verano, mimosas y más son una posibilidad a una tarde.

¿Pero qué vino vamos a usar?

Por lógica, no podemos irnos por esos grandes vinos, ni buenas añadas, ni lo mejor que tengamos.

¿Cómo nos atreveríamos a mezclar un Único con refresco de cola?

Por supuesto no pondremos un Petrus con refresco de limón o le pondremos fruta a un Grand Cru.


 

La recomendación es que existen vinos baratos: algunos que vienen en tetrapack (cartón) o botellas pero son de un precio accesible.

¿Echar a perder un vino?

No, lo vamos a combinar, a cambiar. Y no tiene nada de malo comprar estos vinos, al contrario que algunos llegan a pensar. Es sólo una opción para hacer una prueba.

Compartir