México es un país de cultura vinícola reciente; no más de 100 años de vino nos respaldan al contrario de otros países como Argentina (1870 ya tenían una producción, aunque muy rústica), Chile (a mediados de 1800 ya contaba con producción), Uruguay (aunque en el siglo XVII ya había vino, no fue hasta 1870 –aproximadamente- que se habla de vino en la zona) o Australia (finales de 1700, principios de 1800). Y ya ni hablar del “viejo mundo”, como Italia, España, Portugal (quienes cuentan con las primeras legislaciones en vino), Alemania, Francia y norte de África que llevan siglos haciendo vino.
Por tercera vez, el Taittinger Sommelier D'Or
Champagne Taittinger, una de las bodegas de champagne más reconocidas en el mundo, realiza su tercer concurso Taittinger Sommelier d´Or en conjunto con el Hotel Saint regis el martes 10 de octubre del presente en las instalaciones de esta institución.
Con el afán de desarrollar la cultura gastronómica en México, el concurso atrae a reconocidos Sommeliers del país con una propuesta de difusión y conocimiento general alrededor del mundo del vino.
El concurso Taittinger Sommelier d´Or se desarrollará en 3 etapas. La primera es una evaluación escrita para determinar el nivel de conocimiento de los Sommeliers, la segunda consiste en una cata a ciegas, y por último, cada uno de los participantes deberá realizar el servicio del vino en mesa.
El primer lugar del concurso Taittinger Sommelier d´Or, ganará un viaje de 5 días a Francia, para visitar las extraordinarias cavas del siglo IV de Champagne Taittinger, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El segundo lugar ganará un viaje de 3 días a Ensenada, conociendo las principales bodegas de la región.
Acerca de la bodega Taittinger
Champagne Taittinger es una bodega de referencia en la zona, con una presencia en más de 120 países y una de las únicas bodegas familiares en la región.
Reconocida por su calidad la bodega, tiene un gran control de la producción. Es propietaria de 45% de sus necesidades en uvas (285 hectáreas) y utiliza una mayor proporción de Chardonnay que los otros grandes champañas. Es la personalidad única de Taittinger.
Reconocido al nivel mundial por parte de los amantes del champaña y los profesionales y una marca histórica en México ya que está presente desde hace más de 20 años.
El Champagne Taittinger siempre ha apoyado el tema gastronómico y desde 1967 la bodega organiza el “premio culinario internacional Pierre Taittinger”. Premio que tiene por objetivo de revelar los futuros talentos de las gastronomías francesas.
Vía Agencia.
Como saber que vino NO se guarda
La creencia popular se refiere a guardar el vino: que mientras más tiempo tenga y en mejores condiciones, es un vino que tiene mayor calidad.
Muchos de nosotros incluso, crecimos con esa enseñanza “este vino está bueno, en unos años va a estar mejor”; y así lo hacía el encargado de la casa y de la cava. Pero pasaban los años y esa botella no estaba mejor, al contrario, era un vinagre.
Un “arma” de champagne.
Disparar chorros de champagne ya no será un reto con esto: Champagne Gun es una herramienta que te permite servir copas de vino o atacar con ráfagas de champagne.
Potenciar “el deseo sexual femenino” incluye vino.
Estaba dicho que el vino es afrodiciaco… y ya podemos decir que es verda. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Florencia llegó a la conclusión que beber vino tinto en caso de las mujeres, aumenta el deseo sexual.
Haz rutina con estos 6 vinos.
Para muchas personas, hacer rutina es malo e incómodo; no por nada se dice “sal de la rutina” como si de algo malo se tratara. Y nosotros lo vemos como un baño: siempre es bueno; por lo cual les damos estas referencias de vino para que tengas toda la semana.
En esta lista tendremos de todo un poco a precios accesibles; si una o dos copas al día, te rendirá una botella tres días sin problemas (sabiendo como guardarla para que no se oxide el vino y puedas disfrutarla en ese tiempo).
Evitar gastar en vino
No es necesario comprar vinos caros; las opciones para hacer una compra más económica están siempre; sólo es necesario conocer un poco más.
El precio como valor del vino
Compras una botella de vino ¿Te sabe mejor dependiendo del costo? Para muchas personas, esto es un valor importante; sin saberlo de manera consiente.
La diferencia entre un vino costoso y uno económico no es visible para muchas personas. Suena irreal, pero sería necesario años de entrenamiento en el gusto para poder encontrar estas diferencias en el vino.
La acidez, el cuidado previo, los taninos, la permanencia en boca y más valores necesarios para saber si un vino es bueno o no, son poco percibidos por la mayoría de la gente.
El valorar un vino por un costo y no por el gusto es el primer y más grande error que podemos cometer al no conocer de vino.
Por eso, muchas ocasiones lo que dicen de “el gusto es más importante que el precio” es verdad; si tu paladar no logra distinguir esos placeres, mejor evítalo.
No se trata de no tomar vino caro o sólo tomar vino barato; se trata de no dejarte influenciar por:
El gusto general (no significa que tenga que ser el tuyo).
Precio (no tiene que ver con lo que quieras).
Las páginas que te dicen que tomar (lo más que puede pasar, es la recomendación).
Seamos honestos, cuando te hablan de aromas a melocotón, regaliz, pasto húmedo, ¿lo encuentras en la copa?
Si la respuesta es no, y no sabes el punto de la acidez y el vino que tomas es porque te acostumbraste a él, sigue con ese.
Ojo, eso no es sinónimo de que no salgas y pruebes más vinos, significa que no tienes que gastar para que te guste.
Regla de oro: si te gusta, tómalo. No te gusta, déjalo.
Piensa en esto: cuesta 3, 4, 10 veces más que el vino más barato que has comprado… ¿realmente el sabor, los aromas o todo lo que implica tomar vino te sabe a eso?
Accesorios necesarios para wine lover
¿Qué por qué escribimos wine lover y no en español? ¿Qué se necesita tener para ser un amante de vino real? ¿Es necesario o no? Esto y algunas otras preguntas para los que quieren ser bebedores de vino.
Para ser un verdadero bebedor de vino… ¿qué se necesita? Una botella de vino, un descorchador y una copa de vino. Es realmente todo lo que se necesita.
Muchas personas piensan que es obligatorio tener un descorchador especial, por ejemplo; para otros, el más sencillo de los descorchadores son la opción. La realidad es que lo importante es que lo puedas usar, te sirva para abrir el vino y no te cueste trabajo.
Para algunas personas, unas opciones son mejores que otras. El que mejor te sirva, ese.
Copas.
La cantidad de copas en el mercado es cada vez más amplia: cortadas, crital, vidrio, pintadas, etc. Quítate el rollo: te gustaron, úsalas. No te gustan, cámbialas.
A menos que tengas la nariz súper desarrollada va a ser complicado que encuentres las diferencias de una copa a otra: si lo haces, entonces busca las mejores copas. Si no, las que tienes que te gustan.
Si sabes que las rompes cada 5 minutos, no compres las más caras ¿le ves caso?
Vino.
El que quieras, te juzguen de que es malo, caro, barato, corriente. Te gusta, tómatelo. No te gusta, déjalo.
Opcionales:
Termómetro.
Si no sabes medir la temperatura del vino con las manos, esta opción puede ser viable para que tomes de la mejor forma tu vino.
Identificadores de copa.
Tienes fiesta, reunión, muchos amigos y vas a servir vino, esta puede ser una opción para los amigos distraídos.
Drones sobrevuelan viñedos de Baja California para cuidarlos mejor
Un grupo de drones sobrevuelan el Valle de Guadalupe, en Baja California, con la finalidad de contribuir a un mejor control y cuidado de las zonas de viñedos y olivos.
Los encargados de manejar los artefactos son los especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), quienes han logrado reportar las propiedades del suelo y la vulnerabilidad de las plantas a la sequía.
El investigador del Departamento de Biología de la Conservación del CICESE, Rodrigo Méndez, explicó que los trabajos forman parte de una herramienta llamada agricultura de precisión, que resulta de la combinación del uso de drones y estudios fisiológicos de las plantas en campo.
A su vez, el investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE, Jorge Torres, expuso que la utilización de drones debe considerar aspectos como la selección del vehículo, la configuración y el tipo de cámaras que integrarán el artefacto para poder traducir los datos en información útil.
“El fisiólogo ve esa información con mucho detalle, pero en un sitio muy localizado, nosotros la vemos posiblemente no con tanta precisión, pero con un cubrimiento espacial mucho más amplio”, sostuvo a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Jorge Torres resaltó la importancia de que la tecnología de los drones pueda sobrevolar el Valle de Guadalupe, pues es ahí donde se concentra más de 80 por ciento de las empresas mexicanas encargadas del vino.
Asimismo, destacó que la misma metodología se expandirá para lograr mapas a escala regional que ofrezcan variables fisiológicas como colores, acidez y salinidad del suelo.
Vía Notimex.