Consejos para comprar vino.

Vamos por partes, cuando vamos a comprar grandes volúmenes de vino, debemos estar preparados para lo que ello conlleva.


Comprar la caja. 

Para empezar, nunca compres una caja sin haber probado el vino: si ya sabes como es, estarás haciendo una compra atinada, no tiene caso que compres algo que no te va a gustar y más en grandes cantidades (de hecho, este consejo aplica para todo).
Si eres gamer y te gustan los videojuegos, normalmente lo juegas un poco o revisas las reseñas antes de comprar la edición especial ¿no?
Si te gusta ir de compras, primero pruebas la ropa, zapatos, cinturones, trajes, vestidos antes de comprar uno o dos pares o tres vestidos o cuatro sacos: lo mismo con el vino, no lo hagas en exceso si no es algo para lo cual estés preparado.

Evita las compras a ciegas, no sabes con que puedes terminar.

Si la etiqueta está manchada.
Si una botella de vino se encuentra manchada, puede que no haya tenido una buena transportación, por lo cual, puede que esté sucia: desde otra botella rota en la misma caja o que no tuvo un buen manejo y se salió líquido de la misma. Evita esa botella y busca alguna que no tenga ese problema.

En todo caso, si fuera la única botella, habla con las personas encargadas de la tienda por alguna garantía del producto en caso de que insistas en comprarla.

Empolvada / la etiqueta está descolorida.
Si la botella está llena de polvo o con la etiqueta descolorida, no la compres: significa que estuvo en esa posición mucho tiempo (más si se encuentra de pie) o que el sol o luz le dio de manera directa, lo que descoloró la imagen. Aquí no tengan ningún tipo de concesión, no la compres.

No en la calle.
Los tianguis o mercados muchas veces tienen botellas de precio más económico: no lo compres tampoco, pues generalmente son botellas adulteradas.

Compartir

Entre clara y oscura.

Una de las fascinaciones de las personas son las competencias: Que si Marvel o DC, que si vino tinto o blanco, que si cerveza clara u oscura y más maravillas que dudamos.
Pues bien, para ello, iremos a lo técnico de la cerveza. ¿Cuáles son las diferencias entre las cervezas? Y qué es lo que las hace en diferentes colores.
 
Infografias_diferencia

Compartir

Ángulos, comida y personajes.

Desde Marilyn Monroe a Pikachu de Pókemon; un Albert Einstein o fotografías que se quedan en la memoria: esta artista se dedica a hacer creaciones visuales que en algunos casos incluyen comida, como los mencionados.

Con Macarrones, frutas y dulces logra crear mesas con figuras representativas para todos los fanáticos de la gastronomía.

Jolita Vaitkuté se expresa por medio de la comida con diferentes obras –comestibles- donde representan de manera colorida y original comida y personajes de gran originalidad, los cuales sólo se logran ver desde un ángulo.

Otra muestra de que el arte y la gastronomía se conjugan.

Compartir

Flor de jamaica, de las aguas frescas a salsa picante gourmet

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolló una alternativa para promover el consumo de jamaica, a través de una variedad de salsas picantes elaboradas con esta flor.

El investigador Gerardo Nava Morales precisó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó recursos para capacitar a los habitantes de Ayutla, Guerrero, a fin de diversificar el consumo de la flor, y aprender esquemas de comercialización que pudieran desarrollar en sus comunidades.

Así, en ese municipo de la región Costa Chica, una de las principales zonas productoras de jamaica en el país, “se impartieron pláticas tanto de producción, variedades y enfermedades” con apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)”.

Después, ocho productores fueron llevados a la universidad de Querétaro, con la idea de mejorar los productos que ya elaboraban, como mermeladas, licores y guisos, y además consideraran otras alternativas, de donde surgió la propuesta de las salsas.

La investigadora María Estela Vázquez Barrios expuso que se les presentó la propuesta, cuya principal innovación es el aprovechamiento de toda la flor, y “todas sus propiedades como la fibra, vitaminas, minerales y compuestos activos como fenoles, flavonoides y pectinas, entre otros”.

La especialista del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Facultad de Química, explicó que de manera tradicional la jamaica se usa para elaborar aguas frescas pero la flor se tira, por lo que el equipo decidió usarla como base que mezclaron con diferentes variedades de chiles.

Vázquez Barrios precisó que se produjeron tres propuestas de salsas, elaboradas con chile de árbol asado y frito, y chile chipotle, en las que se buscó un equilibrio entre acidez, dulzura e intensidad del picante, sin que se perdiera el sabor característico de la jamaica.

“Son salsas tipo gourmet y además muy saludables, que fue la idea principal al proponer estos productos”, destacó la encargada del proyecto en el que también colaboró la investigadora Dulce María Rivera Pastrana.

Adelantó que las salsas las están elaborando estudiantes y docentes, a menor escala, en la planta de producción de alimentos de la Facultad de Química de la universidad.

Se ofrecen al público en general a través del mercado universitario que se pone en la explanada de la rectoría del plantel todos los sábados. “Nos parece un producto muy exitoso, por eso queremos seguir produciéndolo aquí en la UAQ”, puntualizó.

Vía Notimex.

Compartir

Comida japonesa ayuda a la salud gastrointestinal

La comida japonesa evita la obesidad, hipertensión y enfermedades cardiacas, además de que ayuda a la salud gastrointestinal por ser rica en verduras y probióticos.

En un comunicado de FrikiPlaza, el estratega Fernando Dorantes destacó que este tipo de alimentos está tomando relevancia por los beneficios que aporta a la salud, siendo los ingredientes su éxito.

Compartir
Ver más

Experimentar con vino y licuadora.

Nos han hablado de la hiperdecantación: sobre poner en licuadora un vino para sacar de manera rápida sus aromas (ya si funciona, si se ve bien  mal, es aparte).

Pues bien, Buzzfeed nos enseña no sólo a hiperdecantarlo, sino a conocer más sobre las diferencias entre vinos:

De acuerdo al experimento, hacerlo con vino tinto (ellos lo intentan con un cabernet), que comentan es “barato” y de acuerdo a su experimento, funcionó muy bien. En el caso del blanco, con un chardonnay, lo mejor fue el que no pasó por este proceso.

¿Se atreven a hacer el experimento en casa?

Compartir

Hablemos de chenin blanc.

Chenin blanc es una cepa de color verde que da vinos blancos.

Es de Francia, especialmente del Valle de Loira y logra vinos muy aromáticos y sobre todo, frutales.

Estos vinos no suelen ser usados para guarda y son excelentes vinos por si solos (sin necesidad de ensambles).

Los vinos de esta cepa vienen de todos lados, se planta en la gran parte del mundo y es uno de los más conocidos blancos, junto con el Chardonnay.

Tiene buena acidez y son buenos vinos tranquilos, así como vinos de aguja (o espumosos): esta uva logra gran versatilidad para los productores de vino, por lo cual se presta para jugar en la creación de vinos.

chenin

 Su fresca acidez los hace presentes y populares por lo fresco que este puede ser bebido.

Se planta principalmente en Chile, Argentina, USA, México, Sudáfrica, Francia y Nueva Zelanda con muy buenos resultados.

Compartir

¿Por Qué Visitar Un Viñedo Es Buena Idea Para Semana Santa?

Nuestros amigos de Viñedos La Redonda en Querétaro nos dan esta recomendación.

Existimos como una comunidad activa, tanto, que cuando se trata de puentes nos sentimos deseosos de salir y “armar el plan”.

Por ello, esta semana santa una buena idea es visitar un viñedo ¿por qué? Te contamos nuestra experiencia:


 

Bebes vino. ¿Y a quien no le gusta sentir que esas quincenas han rendido sus frutos? En Viñedos La Redonda puedes disfrutar de 32 etiquetas de vino mexicano. Desde los más jóvenes hasta los que han estado en barrica por más de 14 meses, como nuestra línea Premium Sierra Gorda en todas sus versiones.

Te conectas con la naturaleza. Con 70 hectáreas al aire libre, respirar aire puro se vuelve un lujo, en La Redonda te puedes dar ese lujo pues la entrada no tiene ningún costo. Así que simplemente puedes llegar y echarte en el pasto mientras te pega la resolana que hace que te relajes tanto que llegas al punto de dormirte.

Comes riquísimo. Desde tablas de quesos, barra de ensaladas, paella, pizza gourmet, cortes de carne y mini postres; el tema de la comida no es para nada un problema. En La Redonda, además de tener una gran chef, los precios son bastante accesibles ¿Quién dijo que comer gourmet era sólo para los millonarios?


 

Puedes preguntar cosas de vino. Porque cuando ya estás dentro quieres saber cómo se llama el vino rosado frío que te estaba sirviendo el mesero, y no sólo eso, sino con qué lo puedes acompañar para armar la cena en casa pues fue tan buena experiencia que lo único que quieres es que alguien más lo viva.

Compartir

La mejor hora para beber el vino.

¿Cuál es el mejor momento para beber un vino? Para la mayoría es en las tardes, después del trabajo: como la cerveza, para chelear, copear, vinear (si, esas palabras no existen).

Sin embargo, casi cualquier hora del día puede servir para tomar una copa de vino si sabemos como hacerlo: sin excedernos, sin comprometer nuestro día, compartiendo un buen momento.

piedra-al-sol

Mañana: Temprano no, pero un brunch si; imagina una copa de champagne (sean mimosas o solo), ya sea blanco o un rosé. Un vino blanco y tal vez algo de coctelería serían una buena opción.

Tarde: Para la hora de la comida iniciamos los verdaderos maridajes: ¿Qué llevas contigo? Puede ser cualquier vino que complete y acompañe tus platillos.
Desde un vino blanco a un tinto; tranquilos a espumosos.

Noche: Desde la cena a cualquier plática que tienes atrasada con un buen vino tinto (que si es necesario, desde la tarde puedes dejar descorchando para este momento de la tarde) a un vino blanco o un espumoso para festejar el buen día (y si fue malo, el hecho de que terminó).

Desde una comida a solo, el día puede irse acoplando a un buen día de vino.

Compartir

Por Semana Santa, prohíben venta de bebidas alcohólicas en Cuajimalpa

Con el fin de prevenir posibles actos de violencia durante la festividad “Semana de Resurrección 2017”, del 13 al 16 de abril se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles ubicados en la delegación Cuajimalpa.

El jefe delegacional Miguel Ángel Salazar Martínez publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo por el que se ordena la cancelación de actividades para vender bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones a partir de las 00:00 horas del 13 de abril hasta las 24:00 del día 16.

Ello en los establecimientos mercantiles que operen como cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales, salones de baile, restaurantes y fondas.

Así como en cualquier tipo de establecimiento mercantil en el que se expendan o consuman bebidas alcohólicas de cualquier graduación o que se instalen temporalmente en la vía pública con motivo de las ferias y tradiciones populares.

Explicó que esta determinación se tomó debido a que las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los comercios, al ser de alto impacto social, podrían traer consecuencias negativas para la seguridad pública si se desarrollan en días en los que con motivo de festividades populares existen grandes concentraciones de personas.

Por lo que la Delegación Cuajimalpa ha determinado prohibir la venta de estas bebidas en prevención de posibles actos de violencia y para salvaguardar la integridad física de participantes en la Semana de Resurrección 2017 y público en general.

Destacó que las violaciones a este acuerdo serán sancionadas pecuniariamente y con clausura, de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

Vía Notimex.

Compartir