La escala de cruda.

Cruda es la manera en que los mexicanos nos referimos a la resaca: ese punto en la mañana donde te das cuenta que no debiste tomar esos 3 shots que te ofrecieron y donde tu cartera no sólo te reclama, sino te lo recuerda toda la semana al no tener para comprar más cosas por esa botella que no solamente pediste: te la acabaste y no compartiste.

Pues bien, para respuesta de ello, la vida nos da un parámetro: ¿cuáles son las bebidas que más resaca nos provocan?

Ranking

Esto claro, en el entendido que las personas reaccionan diferente al alcohol y habrá otros factores de por medio, como la cantidad de comida que tengamos en el estómago -o en el peor de los casos, salga de él-, género, resistencia al alcohol, cantidad de agua que ingerimos.

¿En ustedes aplica la lista o no?

Compartir

La cerveza como pago.

¿Te imaginas qué te pagaran con cerveza en lugar de dinero? Muchas personas se ahorrarían así el gasto de ir a comprarlo; sin embargo, antes, en Egipto y zonas de Mesopotamia, los salarios se hacían así, con cerveza y no con dinero u otros productos.
 
Y más que beber la cerveza, la comían, pues era muy diferente a la versión actual: más como una pasta que como un líquido: en el antiguo Egipto se usaba como pago para la construcción de pirámides y así rindieran más al hacerlas, pues consumían cerca de 4 o 5 litros al día.
katamaniacos_cerves
La función de la cerveza no sólo era mantener en estado de ebriedad a los constructores, sino como alimento por la misma consistencia.
 
Esta información se dio a conocer por una tabla de arcilla que proviee de la ciudad de Uruk, ahora Irak (antes Mesopotamia), que ahora se encuentra en el Museo Británico.
 
Más información aquí o directamente con el Museo.
 
 
 

Compartir

Universitarios buscan producir cerveza en la Luna

Desde tiempos remotos, el hombre ha querido llegar a nuevos lugares en el espacio, y en la actualidad, un grupo de estudiantes de la Universidad de San Diego, California, analiza el comportamiento de la levadura de cerveza en la Luna.

El proyecto de los alumnos finalistas de la competencia Lab2Moon, realizada por el equipo de investigación aeroespacial TeamIndus, pretende poner a prueba la viabilidad de dicha sustancia en el satélite de la Tierra, indicó la página de Internet UNAM Global.

A través de pruebas experimentales en cerveza, los estudiantes podrán conocer la conducta de la levadura en el satélite, lo cual es importante para el desarrollo de productos farmacéuticos y alimentos que contengan este fermento.

Todo el trabajo de elaboración requerido antes de añadir levadura se hará en la Tierra y no en el depósito de experimentación.

Las pruebas de fermentación y viabilidad de la levadura se efectuarán por medio de la presión, en vez de usar mediciones de densidad como se realizan en el planeta.

El plan será posible gracias a que los alumnos poseen un contrato de lanzamiento firmado para enviar una nave espacial a la Luna, con un rover (robot investigador) que se mueva en superficie y transmita imágenes, como parte del reto Google Lunar XPRIZE.

Vía Notimex.

Compartir

Pollo a la naranja con romero.

Un buen platillo que va perfecto con un vino verde, vinos blancos jóvenes, rosados y espumosos.
 


 
Ingredientes
6 muslos con pierna de pollo
1 cucharada de romero fresco (ó 1/2 de romero seco)
6 cucharadas de mermelada de naranja
1/2 taza de jugo de naranja
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal
 
 
Preparación.
Calienta el horno a 180ºC.
Prepara los muslitos en una fuente de horno. Salpimenta.
En una sartén pequeña, calienta la mermelada con 2 cucharadas de agua, el jugo de naranja –natural-, 1 cucharada de aceite de oliva y el romero. Cuando la mermelada esté casi líquida, utiliza 1/3 de la misma para pintar los muslitos con la ayuda de un pincel. Reserva el resto de mermelada.
Mete los muslitos de pollo en el horno durante 45 minutos. Cada 15 minutos, vuelve a pasar la brocha con la mermelada, hasta que se termine y se encuentren bien cocinados.
Agrega romero fresco y rodajas de naranja para decorar al servir.

Compartir

La capacidad de un maridaje.

La combinación de un buen maridaje como la manera de impresionar a cada momento.
Y no, no nos referimos a impresionar a alguien más, sino a nosotros mismos, con el paladar, el sabor y el gusto ante la exploración de sabores.
¿Cuál es la mejor combinación de sabores?
Debemos tomar en cuenta que mientras más proteína, mayores taninos. La razón del vino blanco para pescados es el sabor “ferroso” que con los tintos y sus componentes tánicos se pueden crear en la boca.
Por ello, busca que los vinos tintos, con más barrica, con carnes más gruesas, más gruesos: solomillo, New York, Sirloin. Mientras menos barrica y más jóvenes, intenta arracheras, t bone y cortes más delgados.

 
Para carne de cerdo puedes intentar desde vinos blancos con barrica a tintos jóvenes, al igual que mariscos.
Los vinos blancos, espumosos y tintos jóvenes para pescados.

Un consejo importante a la hora del maridaje es encontrar el maridaje entre los vinos y las salsas o condimentos: dado que es lo que sobresale dentro del sabor, te va a dar una mejor idea para la creación de maridajes.
Y recuerda: el vino rosado va con casi todo, inténtalo. Y cuidado con los alimentos que de preferencia, no van con vino.

 
 

Compartir

¿Necesitamos razones para beber vino?

Cada día, ante cualquier excusa, sacar de manera consiente un vino no tiene que ver con un posible problema de alcoholismo si sabemos controlarnos.
¿Necesitamos más razones para beber vino qué relajarnos, pasar una buena tarde, estar con amigos?
Pues bien, si duermes con alcohol, es un problema de salud que es necesario atender.
Pero si no, si es la copa casual, si es estar con los amigos, solo, tomar una copa, disfrutarla, comer algo, ver una película, intentar maridajes, tal vez esta opción es para ti.

 
No necesitas razones para una buena copa de vino, sólo la disposición para completar: pizza, hamburguesas, comida rápida y chatarra, palomitas (naturales, mantequilla, gourmet, lo que sea); pedir la comida más exquisita, orgánica –y sin popote- que quieras. Intentar con cualquier menú y aún así, una copa de vino.
Organizar una salida al aire libre y aún así seguir con una copa de vino que te acompañe con los amigos, con la plática, con lo que quieras: y como siempre, mejor si es nacional.

 
Para cocinar o que te acompañe cuando cocinas; cuando comes, al salir, al regresar. Para tomar valor antes de un beso, olvidar un amor, recordar buenos tiempos.
Por música, por baile, por inspiración, por lo que sea. ¿Es acaso que necesitas una excusa para una copa?

 

Compartir

Ser saludable.

Con pequeños consejos podrás ser una persona más saludable y con eso, mantener un peso adecuado para mantenerte día a día.
Es sencillo y llevadero, lo que te permitirá hacerlo de manera correcta y constante.

Cocinar uno o dos días.
Trata de prepara platillos sencillos uno o dos días para toda la semana.
Congela la comida en raciones y con esto puedes tener lista la comida para la semana. Si no te gusta comer lo mismo, prepara raciones pequeñas que puedas dividir y cambiar el sabor, como la pasta con diferentes salsas, arroz o quínoa precocido para cambiar la presentación.

Ingredientes ligeros y prácticos.
Es verdad que las recetas que a veces vemos en internet se ven deliciosas pero ¿qué tan sencillo te es encontrar el crémor tártaro o las fresas si no es en su época?
Ve por ingredientes prácticos, fáciles de conseguir y de temporada que te ahorren tiempo y efectivo.

Las entre comidas.
No más de tres horas sin comer y con pequeñas botanas te puedes ayudar: palomitas naturales, nueces, almendras o arándanos para completar esas pequeñas botanas.
Intenta también con frutas o verduras como jícama, pepino, rebanadas de naranja o piña.

El desayuno diario.
Ten listos los ingredientes a la mano para una preparación lista, desde un sándwich o alguna opción que puedas tener lista con tiempo y gusto.

Tomar agua.
Líquidos suficientes para sentirte bien: muchas veces no es hambre, es sed (sí, como el chiste).

Lista del supermercado.
Siempre que vayas a comprar comida, ve con lista y con un plan de alimentos que puedes

Compartir

La ruta de Baja.

México sigue creciendo en su adquisición de cultura enogastronómica y en ello se encuentra una de las cedes más grandes: Baja California.
Restaurantes, ruta del vino, ruta de la cerveza se ven aquí encontrados para el deleite de cada uno de los visitantes. Esto es un poco de lo que nos referimos:
ruta_enogastronomica

Compartir

Avanza en México consumo de cerveza artesanal

La directora general de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex), Paz Austin, señaló que el consumo de cerveza artesanal es una tendencia de índole mundial, México está creciendo a la par que Estados Unidos.

“Aunque hay mucha influencia por parte del mercado (estadunidense), se han desarrollado otras vertientes a nivel nacional, como el turismo gastronómico. Por ejemplo, si vas a Baja California, Mérida y Jalisco, es normal que encuentres rutas de cerveza”, destacó.

Añadió que el mercado de la cerveza artesanal muestra una tendencia de crecimiento a doble digito por año, de acuerdo al estudio de mercado denominado el “Estado de la Industria de la Cerveza Artesanal 2016-2017” presentado por Acermex.

El estudio presenta el conteo de la capacidad instalada; las exportaciones e importaciones; la producción, tipos y grupos de cerveza artesanal; las cervecerías artesanales a nivel nacional; información de la Competencia Cerveza México; y acotaciones respecto a la industria.

Reiteró que el auge de la cerveza artesanal en México sucedió a partir del 2013 con la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sobre que no existiera exclusividad en la distribución de cerveza.

Este hecho le dio libertad plena a los centros de consumo para comercializar la que ellos quisieran. Así comenzó a crecer el mercado, sumado a la cultura cervecera ya existente en el país y a la tendencia mundial de su consumo.

“Una ventaja súper importante de la cerveza artesanal es la diversidad en el producto. Hay muchas opciones para el gusto que sea porque hay muchos estilos”, enfatizó.

Y otra ventaja, que es una circunstancia económica y comercial del país, es que somos buenos representantes de nuestra industria local. Y actualmente se respira una atmosfera nacionalista importante, y al contar con distintas cervezas por estado o región, eso ayuda mucho”, dijo.

Aclaró que la cerveza artesanal es más cara porque todos los insumos se compran a baja escala, son producciones más pequeñas y más cuidadas.

Además, en México no hay suficiente materia prima para la producción de cerveza por lo que se importa. Sin embargo los beneficios son que se toma 100% malta, con una producción bastante cuidada y con calidad extrema.

Resaltó que la cerveza artesanal es un producto sin químicos, ni conservadores y granos bien seleccionados. Es una bebida rica en nutrientes y en algunos países se considerada como un alimento.

“Hay cervezas que se hacían en monasterios, y aun cuando se hiciera ayuno estaba permitido beber la cerveza como un líquido para mantenerse calientes, esto en Alemania”, rememoró Paz.

Las preferencias del consumidor mexicano en cuanto al estilo de la cerveza artesanal por orden de importancia son: stout, porter, IPA, pilsner, y sour.

“La forma correcta de beber cerveza sería hacerlo en vaso para poder tener una apreciación tanto del sabor como del aroma, y también de la vista. Mientras que beber una cerveza congelada es algo que debe quedar fuera, pues esta práctica surgió a partir de las cervezas de muy mal sabor, el cual era enmascarado por la temperatura”, aseguró.

Según el tipo de cerveza artesanal que se va a beber, pues dependiendo del estilo podemos considerar la temperatura correcta para consumirla.

“Es importante revisar sus respectivas etiquetas, pues muchas veces incluso se recomienda en qué grado y tipo de vaso hay que beberlas. Los cerveceros están trabajando mucho en este contenido y en la educación. Además, muchos ya cuentan con el sello Acermex que te garantiza una cerveza independiente, mexicana y artesanal”, dijo.

Los expositores y productores de comida gourmet más destacados de México se darán cita en la edición 2017 de Expo Café & Gourmet Guadalajara, el encuentro más importante del mundo del café y los productos gourmet para la región Occidente, a celebrarse del 23 al 25 de febrero en Expo Guadalajara.

En Expo Café & Gourmet Guadalajara participarán productores de café, tostadores y molinos, repostería, pan artesanal, dulces, mermeladas, edulcorantes y saborizantes, jaleas, quesos artesanales, café y té, vinos y licores, carnes, pescados y mariscos.

Aceites, vinagres y conservas, aderezos, salsas, productos orgánicos, mezclas de café, empaques, mobiliario para cafeterías y restaurantes, accesorios y utensilios gourmet, recetarios y publicaciones especializadas, entre otras cosas más.

Vía Notimex.

Compartir

El mar y el vino.

Platillos de mar que podemos combinar con una buena copa de vino: no siempre blanco y por supuesto, no todos los tintos.
Estas combinaciones son buenas para cualquier antojo que tengamos si hace algo de calor o estamos en un evento especial y queremos sorprender:

Compartir