Ya abrí mi vino… ¿Y ahora?

Pasa que en una reunión no se terminaron el vino; tal vez que lo abriste y sólo querías una o dos copas. ¿Qué procede?

El oxígeno.

Busca bombas para el vino que te ayuden a quitar el oxígeno en tu vino; así evitarás que se oxide. Para algunos con poner el tapón es suficiente aunque realmente necesita más para que no entre más aire en la botella.

Luz.

Lugar fresco que no tenga luz. Algunas personas suelen meterlos al refrigerador. Se mantendrá a buena temperatura, pero no olviden que las luces se prenden y el contacto constante de la luz y el vino también lo afectan.

Temperatura.

Bajas, entre 5 y 7 grados será más que suficiente para que se encuentre bien.. ¿sus refrigeradores a qué temperatura están?

Ya es vinagre.

Pues úsalo para cocinar, piensa en una receta que incluya el vinagre de vino que puedas hacer.

Compartir

¿Qué es un microclima?

La referencia para los “pagos”.

Regiones especiales, con un clima diferente pero perfecto para un vino; tiene un excelente clima que no cumple ni el mediterráneo ni el continental; es así como se puede clasificar un microclima.

Específicamente es un clima local con características distintas a las de la zona que se encuentra.

En España es muy recurrente encontrar un “vino de pago”, que son vinos de alta gama hechos en microclimas y reconocidos por la Denominación de Origen como tal.

En otros lados del mundo se han estado manejando “vinos de pago”; sin embargo, sin la legislación adecuada, no se puede afirmar realmente que existe de esa manera.

Estos “microclimas” consideran la topografía, la temperatura, la humedad, altitud y latitud, así como la luz y la cantidad de agua.

En el caso del vino, estos microclimas suelen ser de manera natural.

Compartir

El vino y el dolor de cabeza.

¿Les ha pasado que al día siguiente del vino sienten resaca y no es resaca? Esta puede ser la razón.

Existe: El “Red Wine Headache” (RWH) es un dolor de cabeza que suele ser acompañado por nauseas y enrojecimiento en algunas personas; suele sentirse tras 15 minutos de haber ingerido el vino y pueden durar migrañas por cerca de 1 hora.

¿Cómo es esto posible? Aunque se tienen estudios, no hay una sola razón, sino puede ser una de las siguientes 2.

Sulfitos.

Si revisamos la etiqueta del vino encontraremos una advertencia en algunos: Este producto contiene sulfitos; las reacciones de los sulfitos suelen ser una “alergia” o reacción que suelen pasar a personas con asma y se suelen manifestar en reacciones de respiración o de la piel, más que en dolor de cabeza. Aunque realmente la cantidad de sulfitos en el vino no es grande; algunos alimentos procesados suelen tener más que el vino.

Vinos orgánicos o ecológicos suelen no tener adición de sulfitos.

Taninos.

Algunos más creen que son los taninos. ¿Qué son? Son los flavonoides que le dan el grado “amargo” en la boca; es lo que sentimos astringente, cuando sentimos que se seca la boca. Más taninos, más seca la sentiremos.

Esto proviene de la piel, el raspón y las semillas.

También vienen de su paso por la barrica.


 

 ¿Es posible evitar el dolor de cabeza?

Realmente no hay una cura; sin embargo, lo mejor es aumentar el consumo de agua, más entre copas.

Compartir

En el refri pierde la gracia.

Si vas a meter un vino a tu refrigerador, piénsalo dos veces.

Es una tarde, abres un vino, estás con tus amigos y te dicen “que no toman”. Tu de costumbre, te tomas entre una y dos ¿Qué más vas a hacer con la botella?

Es verdad que la mejor forma de conservarlo en esos casos, es meterlo al refrigerador. No queda otra opción. sobre todo porque el vino no tendrá una temperatura para conservarlo, sino la que necesitas para tus alimentos (y si es un refrigerador/cava, no puedes acostar la botella para evitar accidentes y humedad).

Lo mejor es cerrarlo lo más posible, casi herméticamente. En el mercado encuentras varias válvulas para poder “sellar” el vino y sacar el oxígeno que está dentro.

Sin embargo, es imposible no perder cualidades en el vino una vez que hayas procedido a meterlo al frigorífico.

Intenta al día siguiente o de manera más próxima seguir consumiendo ese vino, pues lo más probable es que en poco tiempo no te sirva como vino, pero si como vinagre.

Ojo: nunca en el congelador.

Compartir

¿Por qué el vino va en copa?

Para algunos protocolo, otros necesidad. ¿En verdad necesitamos la copa?

La respuesta es si: es la mejor forma de poder dejar un vino expresarse.

Aunque lo ideal es que cada vino se sirva en su copa, no siempre podemos hacerlo; al tener una copa y servir el vino vamos a dejar que “abra”, que evolucione. Su contacto con el exterior permitirá que encontremos los aromas que en botella no tendremos, así como su calidad en boca.

Sabemos que el contacto con el oxígeno no es lo mejor para el vino… por mucho tiempo.

Entonces evitemos dejar mucho tiempo la botella abierta (esto depende del vino, algunos grandes toscanos nos dejarán abrirlo por horas para que esté “en su punto”, y otros vinos con dejarlos en copa será más que suficiente).

La cerveza, por ejemplo, también debe ser servida para evitar estar “empanzonados”, tener todo el gas en el estómago.

El Wiskey, ron, tequila, mezcal también tienen su manera de servirse, no es por necedad o soberbia; tampoco por presumir que sabemos de vino o de destilados.

Si somos honestos, toda bebida debe ser servida en vasos o copas; incluso las bebidas gaseosas.

Compartir

100 años en la dieta norteamericana.

¿En qué se basa la comida de un norteamericano?
Aquí podemos ver los cambios de los últimos 100 años en la dieta de un estadounidense promedio de acuerdo con el canal MODE.

Con Norteamérica nos referimos al país vecino (USA), no a Canadá ni México.

Compartir

Términos más conocidos del Champagne.

Algunas claves que son necesarias ahora que viene la época fuerte de Champagne.

Blanc de blancs

Son las champagnes que están hechas sólo de uvas blancas, como el chardonnay.

Blanc de noirs.

Se hace con uvas tintas, como el pinot meunier o pinot noir, las otras dos cepas que se usan dentro de la denominación.

Cuvée de prestige o tete de cuvée

Si ven esto en una champagne, están viendo algo de lo mejor que la casa produce. Es para los grandes champagnes que tiene esa Bodega.

NV, non vintage.

La mayoría de los Blends de la Champagne son de diferentes añadas; en caso de que veamos en una que tiene anunciada su añada, es probable que sea de una muy alta calidad.

Rosé.

Aquí no hay pierde, es el champagne rosa.

Sur lie

Tiempo que tiene con “lees”, mayor contacto con las levaduras muertas, que dan aromas y sabores a “pan” y cremosidad.

Compartir

La ficha: Viognier

Proveniente de Rhône Valley, Francia. Son vinos con baja acidez, pero con una maduración óptima puede alcanzar hasta los 15 grados de alcohol.

Olfato: PERA, flores, canela, mango, manzana, duraznos.

Boca: Complejo y untuoso; elegante y con una acidez que rinde frescura.

Vista: De casi incoloro a amarillo pálido; con tonos verdes.

Países: Francia, Argentina, México, Nueva Zelanda y Australia; España, Chile e Italia.

Temperatura: 8 a 10°C

Maridaje: Comida vegetariana, frutas frescas, pollo y pescados blancos; quesos suaves. Comida thai.

Compartir