Los términos del vino.

Son términos especiales que usamos para designar variantes del vino.
Es cuando quieres ser un experto en vino y tener el léxico correcto, sólo para demostrar que te cultivas en el ámbito del vino y esta es a mejor forma de hacerlo:
Especiales_vino_MG
Especiales_vino_MG1

Si tu vino “no te convence” al momento de olerlo o tomarlo, es un vino hueco, al cual le faltan características para ser llamado un buen vino:

  • Si el aroma se va rápido.
  • Si al tomarlo no lo sientes.
  • Si los colores son pardos, tristes, es “hueco”.Especiales_vino_MG2

Un Coupage es un vino que tiene una combinación de uvas -generalmente 4 o más-, donde las encuentras en diferentes proporciones, no siempre vienen especificadas. Especiales_vino_MG3

El “buqué” no se encuentra en todos los vinos, sólo en aquellos que tienen más tiempo guardados: más barrica, más tiempo en cava. Si no cumple esa característica es aroma (que son los primarios y secundarios); los llamados aromas terciarios son los que se dan tras este tiempo. Especiales_vino_MG4

Después de beber el vino, toma un poco de aire y encontrarás otros aromas desde atrás, estos aromas son conocidos como “retrogusto”.

Especiales_vino_MG5

Si es color café (y no un vino generoso) o los aromas son a huevo o trapo húmedo, no lo leas.

Compartir

Como no manchar con el vino.

Las manchas que pasan al servir el vino son siempre, los más expertos lo evitan pero es casi imposible no terminar con algunas gotas que recorren lentamente la botella hasta caer en el mantel (que para nuestro colmo, casi siempre es blanco).
Pues bien, ¿Por qué pasa esto? La forma de la botella no facilita este fenómeno, y mientras más llena se encuentre, este fenómeno se nota más, como lo descubrió Daniel Perman.

Este biofísico de la universidad estadounidense de Brandeis en Boston, encontró una sencilla solución: una pequeña ranura de dos milímetros con una profundidad de un milímetro cerca del cuello de la botella, con lo cual cae sobre la copa.
 
vinodepagokatamaniacos
De acuerdo con la universidad, están buscando la manera de lograr así las botellas
Con información de El País.

Compartir

El vino: Implacable aliado ante el estrés

Ese momento donde la copa de vino se vuelve la mano amiga.

El vino tiene diferentes nutrientes que nos ayudarán al día con día; sin embargo, cuando estamos en malos momentos y disponemos de más estrés, es normal querer encontrar un punto de escape.

Es por eso, que proponemos uno que aparte de todo, es sano: El vino.

Para disminuir el estrés, especialistas recomiendan el consumo de una a dos copas de vino (tinto, blanco, espumoso). ¿Esto por qué?

El vino tiene componentes que ayudan a la presión arterial, así como antioxidantes que permiten que disfrutemos una copa que nos disminuya la sensación de estrés y de ansiedad que pudiéramos tener. Olvidemos también el enojo acompañados de una copa de vino que puede venir con un buen aperitivo o algo más para degustar.

Claro, ante todo la sugerencia importante: no tomar en exceso.

Se trata de poder ayudar al cuerpo y a la mente a tomar un respiro y seguir adelante y no perderse de los acontecimientos o usar los problemas cotidianos como pretexto para empinar el codo.


 

En estos casos, lo importante es poder tenerlo a la mano, listo y no sobrepasarnos, para poder estar consiente en nuestras decisiones y dificultades sin que el vino se vuelva parte de esos compromisos.

Compartir

Importa donde sirvo el vino o no.

Si eres de las personas que no le importan y siempre lo sirven donde puede, sea copa o vaso, lamentamos decirte que si importa. Y mucho.

Sobre todo si eres de las personas de buen olfato y te sientes “muy sibarita”. Es verdad que no pasa mucho si lo sirves en vaso en lugar de copa.

Te explicamos:
La copa tiene su forma para que el aroma llegue a ti de manera correcta. Es especial para poder lograr dicho efecto.

El vaso no te va a permitir apreciar bien lo que vas a consumir en comparación a las copas. Dejando de lado la parte de “que bonito se ve en la copa”, esta permite que se desprendan de mejor manera los aromas y por lo mismo, la expresión al beberlo.

En vaso, también el vino se va a calentar pues no tenemos el mismo espacio de soporte para agarrar (aunque muchas personas toman la copa mal).

A lo cual podemos crear una regla (que no existe): Mientras más fino, mejor hecho el vino, más fina la copa.

Compartir

¿Importa la producción?

En catas, fichas técnicas y en muchas otras opciones de lectura vinícola, se habla de la producción de vino o nunca falta el individuo que pregunta “¿Cuántas botellas hacen de este vino?”… la razón ¿es importante?

En el sentido de la calidad, lo es: el vino es un proceso que aún mecanizado, es casi artesanal poder tener un buen vino y debe ser cuidado ese entorno para tenerlo bien en cuanto a calidad y capacidad.

Esto no tiene que ver con que tu vino favorito sea uno más barato o caro –aunque influye-, o que ese especial sea de mejor o mayor calidad –aunque también tiene que ver-.

Puede ser, que en producciones enormes el cuidado sea especial: en casos de grandes producciones parece imposible o difícil cuidar la calidad, pero es posible y depende del bodeguero, el enólogo, el agrónomo y demás personal que revisa las hectáreas.

A todo esto queda la duda si importa la producción. Y la respuesta es una ambigüedad: depende si la calidad demuestra el cuidado o no.

Compartir

Quiero que me expliques, no me que me regañes.

El lado incómodo de la moneda: ser sommelier no es barato ni fácil: aprender de vinos incluye tomarlos y muchas veces los vinos. Por económicos que sean no son menos de $300 pesos en una compra barata (y muy barata, a la semana si bien nos va), pues conocemos a productores, importadores o distribuidores que nos darán la posibilidad de experimentar con dichos vinos.

Imagina ahora la posibilidad de vinos que tomamos y que podemos presumir. Sí, presumimos.

Y ahí empieza el primer error de nuestra parte.

Entonces llega cualquier persona que no conoce de vino –porque seamos honestos ¡No somos un país que tome vino! Por mucho que nuestros tres amigos lo hagan, no son el grueso de la población: vayan a la playa más lejana, más recóndita y pidan vino: los verán raro- y esa persona que no conoce de vino es regañada.

A ti, que te ha costado cursos, clases, botellas y miles de momentos vas a regañar a alguien porque no sabe la diferencia entre aroma y bouquet…. ¿Con qué derecho esa soberbia?

Es como si mandas a arreglar tu computadora y te regañan porque no tienes algún sistema… ¡que no sabías que tenías que tener! Así de ilógico.

La gran suerte es que los sommeliers ya han ido cambiando: los ojos hacia arriba mientras preguntas las diferencias de un cabernet de Sonoma y uno de Francia se han ido alejando –y que bueno-.

Volvemos a lo básico: Sommelier, es tu trabajo atender, eres parte del servicio, no tienes razones para enojarte ante las preguntas: si todos supieran lo que tú sabes ¿para qué estarías tú?

Sommelier: él te ayudará a encontrar lo más conveniente para tu cava y maridaje

Compartir

Más de una copa y vivir hasta los 107 años.

Si eres de los que gustan de la vida y quieres vivirla lo más que se pueda, esta puede ser una opción.

Para vivir más, tenemos la idea de comer sano, hacer ejercicio y descansar mucho. Y no hay estudio que diga lo contrario, pero Antonio Docampo García, quien falleció a la edad de 107 años, el secreto es beber vino tinto: y mucho.

katamaniacos_dudas-comunes

El hijo de Docampo dijo que la mayoría de los días su papá bebía dos botellas de vino para el almuerzo y otro tanto igual en la cena. Y que no tomaba agua.

Este productor logró cerca de 60 mil litros de vino al año para su Bodega (Bodegas Docampo que se encuentra en Ribadavia, España), de lo cual hacía su reserva de al menos 3 mil de esos litros.

Para el desayuno tomaba un poco de brandy antes de comenzar a trabajar.

¿Será el secreto de una larga y feliz vida?

 katamaniacos_vinos

Vía VinePair

Compartir

La copa perfecta.

Ya te sientes el campeón del vino y que es momento de invertir en serio en todo lo que necesitas: las botellas de vino más finas (o de mejor calidad, al menos); los descorchadores, las válvulas y las copas necesarias.

¿Cómo son las copas perfectas que necesitas para eso?

La mejor manera es encontrar el cristal más fino -y sí, hay una diferencia de costo para eso- y algunas otras características: copaperfecta

Compartir

Enoturismo.

Las zonas más importantes y la importancia del enoturismo dentro del mundo vinícola.

¿Sabías todo lo que implica poder salir y conocer de donde viene tu vino? La manera de beberlo cambiará tras una visita al viñedo.

México tiene diferentes zonas, como Querétaro (Ruta del vino y el queso), Guanajuato (El circuito del vino) y Baja California (La ruta del vino, la vieja y la nueva).

¿Se animan a ir y recorrer estas zonas?

enoturismo

Compartir

“Rueda con Rueda” regresa.

La D.O. Rueda lanza por segundo año su festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”, donde pretenden promocionar y dar visibilidad a la denominación , así como encontrar talentos en el cine.

El Festival ofrece a cineastas la posibilidad de rodar en bodegas y viedos de la zona y el ganador tendrá como premio 5 mil euros para el mejor cortometraje; 3 mil para el mejor cortometraje rodado en las bodegas de Rueda y 2 mil en el mejor dirigido por estudiantes de cine.

Las bases las encuentras aquí.

Compartir