México se reincorpora a Organización Internacional de Viña y Vino.

El Gobierno de la República a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), fue notificado de su reincorporación a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), de la cual había estado ausente desde 2009.

Lo anterior se dio a conocer durante la Decimocuarta Sesión General del organismo, donde el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, en representación del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, participó en el “Trigésimo Noveno Congreso Mundial de la Uva y el Vino”, donde se agrupan las principales 47 naciones productoras de vino.

La OIV informó al gobierno de México, a través de la Sagarpa, la resolución de aceptar de manera oficial a nuestro país para que regresara a este organismo internacional como integrante activo.

Lo anterior, indicó la Sagarpa en un comunicado, gracias al compromiso de los productores mexicanos y a la inocuidad y calidad de sus alimentos, los cuales cumplen con las normas reconocidas a nivel internacional.

Narváez Narváez agradeció “a todos los que fueron partícipes directa o indirectamente en las gestiones, para que México retornara a este prestigioso organismo internacional tras estar ausente desde 2009”.

El funcionario resaltó que la adhesión de México a este organismo internacional coadyuvará a generar políticas públicas que fomenten un sector económico de rápido crecimiento, así como la difusión del vino mexicano.

Destacó que en la actualidad México ocupa el lugar 29 en el mundo en la producción de uva, con una superficie de viñedos de 29 mil 923 hectáreas.

En 2015, se produjeron casi 368 mil toneladas de uva, de las cuales 63 por ciento se destina a su venta para consumo en fresco; 24.4 por ciento para la elaboración de vinos y jugos y el resto se deshidrata.

La vid, dijo el funcionario, es producida en 14 estados del país, de los cuales, el mayor productor es Sonora con 77.6 por ciento, seguido de Zacatecas con 12 por ciento.

En cuanto a uva industrial, la superficie sembrada es de siete mil 296 hectáreas, de las cuales, 90 por ciento de la producción se destina a la elaboración de vino, sobre todo en estados del norte y centro del país, Baja California, Coahuila y Querétaro.

Narváez Narváez afirmó que la calidad del vino mexicano es galardonada en diversos concursos alrededor del mundo, acumulando múltiples medallas internacionales en competencias de prestigio, entre ellas, el “San Francisco International Wine Competition”, el “Concurso Mundial de Bruselas” y el “Chardonnay-du-Monde”.

“Con un consumo anual de 144 millones de botellas, México es un mercado atractivo para los productores de vino, además del aumento en sus tasas anuales de consumo, que son de ocho por ciento, lo que refleja el gran potencial de desarrollo que tiene la vitivinicultura en nuestro país”, apuntó.

Pertenecer a la OIV, afirmó el funcionario federal, fortalece el objetivo de México de promover el cultivo de la vid con los estándares más altos de calidad, mejorar el abastecimiento de materias primas para las bodegas e incrementar las exportaciones tanto de la vid como del vino.

Notimex

Compartir

Las palomitas de Scarlett.

La actriz norteamericana Scarlett Johanson decidió entrar al negocio Foodie con un local de palomitas gourmet

¿Qué son las palomitas gourmet?

Son palomas –pop corn- con sabores especiales: cheddar, trufa con parmesano y aceite de oliva con sal y pimienta, chocolate con fresa, maple canadiense con un ejemplo de los sabores que tiene la Viuda Negra en este sitio.

La tienda se llama Yummy Pop snack y se encuentra en París. Y aunque durante la inauguración la actriz de Match Point se dedicó a atender, no creemos que sea posible encontrarla siempre en este sitio.

Compartir

Estropear un buen vino.

Incluso los vinos se pueden enfermar y nunca recuperarlos.


Estas son algunas de esas desgracias que pueden pasar con tu vino.

TCA.
No es tu culpa, ni del importador, la tienda o el exportador: simplemente pasa. Como cuando cae un rayo del cielo, el TCA está en tu botella y nada la podrá salvar. En la mayoría de los casos, puedes ir y reclamar el contenido.
Si son vinos de calidad, de gran bodega, te lo han de cambiar. En caso de que sea un vino de menos de 300 es poco probable que te realicen el cambio.
El lado positivo es que pasa muy poco: sólo un 8% de miles de botellas lo puede portar.
Solución: botellas con tapa rosca.

Picado.
Cuando tu vino tiene algo malo y no es el corcho y huele a “vinagre”: mejor úsalo como eso, como vinagre.
Es el momento deprimente donde tu comida ya no va a armonizar porque ese vino dejó de serlo.
No hay lado positivo y has perdido el vino.
Solución: consumir de manera pronta los vinos que son jóvenes.

Cocteles.
Si tienes un buen vino: No lo hagas coctel. Punto.
Si tienes un mal vino: no lo vuelvas a comprar.
Para coctelería intenta vinos que no sean los más finos, pero tampoco vayas por los más corrientes. Un buen vino, que no sea caro para eso, en caso de que lo vayas a usar así.

Compartir

El primero en llegar.

Para los amantes del vino, conocer el Beaujolais es parte de la vida: el primer vino del año es el Beaujolais Nouveau.

Es un vino tinto que proviene de la cepa gamay, cuenta con Denominación de Origen Controlada en Francia y cada año sorprende a todos con una gran fiesta: el mismo día sale en todo el mundo.

El Beaujolais Nouveau Est Arrivé: El Beuajolais ya llegó.

Es un vino fresco, con un característico aroma a plátano y es joven, para la mayoría de los paladares puede ser un buen compañero.

No tiene paso por barrica, por lo cual los taninos no son agresivos.

En México, diferentes restaurantes hacen premisas con el vino: restaurantes, mercados gastronómicos se unen la lanzamiento.

En USA se acostumbra tomar para el día de Acción de Gracias.

Es un vino que por su proceso –maceración carbónica-, se recomienda beber lo más próximo: en el momento que lo tenemos, es momento de abrirlo.

Se recomienda beber Fresco, a los 13ºC está perfecto para acompañar quesos, postres o como aperitivo.

¿Se animan a probarlo?

Compartir

Carnes y vinos: Sonora Grill.

La falsa pretensión que el vino poco a poco ha ido perdiendo en México se ve reflejado en nuestro mercado: cada vez es más fácil encontrar botellas en todos lados: tiendas, servicios y restaurantes cada vez más tienen esa facilidad y cualidad.

¿Quieres vino? Pues bien, en todos lados lo encuentras.

Su carta es principalmente vino mexicano.

katamaniacospuntomedio katamaniacosvinocasa

Una buena carta es cada vez es más común y el servicio ha mejorado en muchos lugares poco a poco.

¿A qué viene esto?

Imagina a tu sommelier como una persona que no sólo sepa de vino, sino que pued hablarte bien de él, sin pretenciones, sin problemas, con recomendaciones directas y serias: y con el regalo de la copa de vino.

Encontramos ese lugar.

¿Se acuerdan que alguna vez les comentamos lo difícil que nos ha sido el ¾ en restaurantes en México? Pues seguimos en la misma línea: es difícil encontrar algún parrillero que te de un buen corte en término ¾. Aquí no: El Sonora Grill no tiene ese conflicto.

La atención es buena sin abrumar: comes y ellos te revisan a lo lejos: no es necesario el acoso para quitar el plato: tampoco lo intentan mientras comes.

La Sommelier Lucy no es alguien para hacer una pregunta de vino: es alguien para hablar de él. Sin complicaciones y con invitación, pues los martes te regalan la copa con tu corte de carne.

El ambiente es de sobre mesa y la mixología para completar la charla.

La visita fue en Reforma (junto al caballito) a mediados de octubre.

Sonora Grill.

Paseo de la Reforma 1, Cuauhtémoc, 06030

Costo promedio por persona: $550.00

Compartir

Las temperaturas.

Cuando íbamos en la primaria nos decían que era mejor con dibujitos porque íbamos a entender mejor lo que nos estaban poniendo.
Pues bien, puede que tengan razón: ante la duda de que el vino se sirve a tempertura ambien y muchas veces les hacemos la misma pregunta (¿Temperatura ambiente de dónde o a qué hora o qué zona?), les dejamos con  un hermoso diseño como debemos servir el vino: mientras más calor haga, más fresco vamos a querer el vino: no significa que vamos a tener un tinto a menos temperatura: significa que vamos a tomar vinos que se adapten mejor a ese servicio: blancos y espumosos.


Lo mismo en caso de frío: vamos por vinos que su riqueza alcohólica nos haga sentirlos “calientes” (sí, el término es “cálido”).

Compartir

Calientitas mexicanas.

Bebidas deliciosas que son calientitas, para el corazón y la mano.
Estas son de las más simbólicas que podemos encontrar; se acompañan al final de fiestas tradicionales como posadas, la Rosca de Reyes, el Pan de Muerto y más.

Compartir

La carta de vino ideal.

¿Qué prefieren, qué sean más largas o más cortas? Lo importante para el consumidos.
Les damos razones para ambas ideas de carta, tanto como comensales como restaurantes.

A favor de las largas
Tienen una gran cantidad para escoger.
Si quieres un vino que no esté en carta, podrás encontrar algo similar.
Presupuestos: botellas de todos precios podrán ser más fácil de encontrar.
Las recomendaciones: ante la alta cantidad de etiquetas, hay un sommelier tras ello, lo cual te permitirá tener asesoría.
Más variedad: Si eres de los que gustan de vinos más raros, menos comunes, será más fácil que encuentres algo de tu agrado.

A favor de las cortas
Si sabes que estilo o presupuesto tienes, no debes salir de esa parte.
Los platillos ya vienen mejor señalados para esos vinos: una buena carta debe estar consistente con el menú, por lo cual, para iniciadores en el vino, podrán encontrar en ellas una mejor oportunidad.
No necesitas matarte pensando en opciones de vino: las que hay bastan y sobran.
¿Conoces de vino? Algo debe gustarte.
¿No conoces de vino? Algo te pueden recomendar.

En contra de las largas
Mucho tiempo o dudas para consumidores nuevos o asiduos en encontrar algo en gusto: opciones tan grandes pueden ser abrumadoras.
El mantenimiento de la cava: espacio, temperatura y cuidado son más extensos que contar con una carta corta.
El tamaño del lugar: si tienes muchas etiquetas, muchas botellas, debes tener el espacio no sólo para guardarlas y cuidarlas, sino para atender la demanda de vino que llegará al lugar.
Recomendar entre opciones: las posibilidades de maridaje son mayores.
La elección puede pasar de una sencilla tarea a algo más complicado.

En contra de las cortas
Puede que los vinos que encuentres no te gusten.
Si acaso, muchos lugares que tienen poco vino, no cuentan con la manera adecuada de cuidado y manejo, por lo cual hay la posibilidad de que: las copas estén calientes, el vino no esté en buen servicio, el vino no esté bien.
Si van muchas personas, tomar decisiones de vino puede variar más: el vino tiene

¿Qué es mejor?
Lo mejor siempre es probar de otros vinos: no encasillarnos a las opciones que sabemos, aunque si podemos irnos ante el mismo estilo.
¿A qué nos referimos?
Si te gusta un vino de una marca (poner de ejemplo piensa en tu vino favorito: sin importar el costo o la calidad, siempre habrá una opción similar a lo que buscas que tenga un costo mayor y menor a lo que planeas).

Compartir