Menu

Los mejores canales de comida.

Cocinar es un placer especial: muchas ocasiones queremos que tengan buenas explicaciones, sencillos pasos y que sea algo que realmente podamos hacer.

No, no queremos decir que Eugine’s Kitchen no lo podamos hacer; pero seamos honestos, si queremos desestrezarnos, estas opciones no son realmente las más sencillas:

KiwiLimón.

Sus recetas, por parte del público que las comparte, son hechas para que cada persona pueda hacer de manera sencilla y clásica.
Recetas dulces y saladas son encontradas en este canal:

Cocina al natural.
Cocina y Coparte nos traen este canal con recetas y recomendaciones de comida: incluso si tienes dudas, con mucho gusto tendrás una asesoría al preguntar –casi siempre responden las dudas y los comentarios-. Sencillo, práctico y muy casero. En ocasiones, incluyen maridajes.

El Guzii.
La manera más sencilla de comer en el hogar: sin problemas ni complicaciones (para los millenials, dirán los mercadologos).
Vean la opción de este cocinero que da su toque especial a las recetas:

Bien Tasty.
La versión mexicana de Tasy (Buxxfeed): las recetas cambiadas, nada tradicional y muy sencillas de hacer: El Foodporn de tu cocina aquí está.

Compartir

El récord de Jerez.

Al parecer, cerca de 300 personas han logrado romper el récord en México de más personas catando vinos de Jerez: Así es, tenemos un nuevo récord mundial y nos atañe a todos los amantes del vino.

Aunque de momento no se encuentra confirmado, más de 300 personas se encontraron este domingo -13 de noviembre- en la Hacienda Los Morales para catar las delicias de los vinos de Jerez.

Desde una breve explicación por parte del embajador de la Denominación de Origen en México, Raúl Vega, conocimos las diferencias entre los vinos de jerez.

Cada una de las catas nos permitieron adentrarnos en el mundo de estos grandes vinos.

Vinos olorosos, finos, cream y grandes VOS –Very old special- fueron catados para romper el Récord de más gente catando vinos de Jerez: Y lo logramos en México.

La diferencia de estos vinos fortificados fueron degustados por todos los presentes. Ahora sólo nos queda esperar la confirmación por parte del Record Guinness.

Compartir

El exceso de alcohol.

¿Qué pasa con tu cuerpo cuando consumes alcohol en exceso?

Como hemos comentado con anterioridad, lo que debemos o podemos tomar de alcohol es de una a dos copas de vino o hasta dos cervezas al día (medida “normal”, de lata o botella, no “caguama”); más de esa cantidad al día o en total semanal es dañino para el cuerpo en muchos sentidos.

Para iniciar, el peso: el cuerpo no logra metabolizar todo y se convierte en “grasa” que tu cuerpo acumulará. Subirás de peso y no sólo la “llantita de chela”; hablamos de subir de peso parejo.
-No nos referimos a la estética, nos referimos a la salud: Recuerden ese punto.-

Problemas en órganos:
Páncreas, riñones, corazón e hígado son algunos de los más conocidos en su efecto por el alcoholismo: evita eso y no consumas en exceso.

La piel:
Cuando bebes mucho alcohol, es normal que la piel se “reseque”, pues necesitas cantidades mayores de agua: en pocas palabras, te harás más viejo de una manera más pronta.
Es decir: dos copas de vino tinto al día te harán más sano, pero tomar más hará que tengas un terrible aspecto.

Y para muestra, un botón… que oprimes y sacas estas fotografías.

Si ya han escuchado el comentario de “tomas mucho” o “deberías tomar menos”, es momento de que hagan un cambio y un experimento, como estas imágenes, donde se ve claramente el efecto después de no beber alcohol durante un tiempo.
¿Hay cambios significativos en sus vidas si deciden hacer esos cambios?
Sólo les recordamos que es casi lo mismo una cruda en los 20 que despertar desvelado a los 30.

La compilación completa es por Bored Panda, donde encontrarás más fotografías.

Compartir

El cielo vinícola de México

A tan solo 45 kilómetros de Ensenada el paisaje y la vegetación comienzan a cambiar en cuanto tomas la desviación hacia el Valle de Guadalupe. Has llegado a la región vitivinícola por excelencia en México donde el claro azul del cielo contrasta con las montañas que rodean a manera de fortaleza un valle colmado de viñedos donde la vid se impregna con la leve brisa marina que logra traspasar la muralla.

 katamaniacosensamble

Sin duda el mejor punto para que comiences tú recorrido será el Museo de la Vid y el Vino en donde además de tener una vista predominante del Valle de Guadalupe podrás conocer la historia del vino en el estado de Baja California desde la llegada de los misioneros hasta conocer los tipos de cultivo y variedad de uva.

Es tiempo de caminar entre las vides y recorrer algunas de sus vinícolas. Adobe de Guadalupe, Hacienda La Lomita, Las Nubes, Baron Balche, Monte Xanic, Quinta Monasterio y Vinisterra son sólo algunas de ellas en donde además de degustar algunas de sus etiquetas podrás platicar con los enólogos y propietarios e incluso deleitarse con un maridaje con platillos preparados con productos endémicos y orgánicos por chefs locales.

Imagina recorrer algunos de esos viñedos entre aromas a lavanda y romero a bordo de una carreta mientras te diriges a las diferentes variedades de uva. Después de que un enólogo te explique las propiedades de la uva tendrás la oportunidad de degustar una copa de vino obtenida de ese varietal.

Debido a su extensión y variedad de vinícolas es recomendable rentar un auto o contratar un tour especializado. Baja Wine Tours ofrece recorridos personalizados que incluyen transportación, degustaciones y comidas. Si buscas vivir una experiencia vinícola total La mejor época para visitarlo es durante el mes de mayo

katamaniacos_comidaense

Descubre un ambiente campirano en la Finca Altozano propiedad del chef Javier Plascencia, siéntate en una larga mesa de madera bajo el cielo de Baja California, refréscate con un agua de pepino y degusta los platillos elaborados a base de productos locales de huertas, granjas, rancherías del Valle de Guadalupe y asados en leña de mezquite maridados con los mejores vinos de la región.

La cava de Marcelo se encuentra en el valle de Ojos Negros, a 38 kilómetros de Ensenada, ahí podrás disfrutar de un almuerzo al aire libre con un menú creado por los chefs mexicanos Benito Molina y Solange, y degustar quesos añejados por hasta cinco años mientras disfrutas de las hermosas postales del valle rodeado por plantas de lavanda, romero y árboles de olivo.

Vía Visit México.

Compartir

La diferencia entre vinos.

Las variedades de vinos y algunas diferencias sutiles para que puedas escogerlos.

Vinos blancos.

Suelen ser de uva blanca: realmente hay pocos vinos blancos que sean hecho de cepas tintas: aunque pasa como el White Zinfandel (un blanco de Zinfandel).
Estos vinos no tienen taninos, suelen ser más ligeros, son frescos y su nivel de acidez es un poco mayor: Lo ideal es comprarlo y consumirlo.

Vino rosado.

Hay dos opciones para hacerlo: la primera es la combinación de vino tinto y vino blanco, pero es la menos común.
La más común es un vino tinto con proceso de blanco para que quede en color rosado.
Son vinos que tienen poco nivel de taninos y encuentras muchas características del tino: aromas en especial.
Se toman frescos y son un maridaje casi perfecto: si tienen quesos, pastas, arroces, cocidos, platillos sencillos o complejos pueden ir perfectamente.

Vino sin barrica.

Son jóvenes. Su tiempo de consumo es pronto: con aromas a frutillas, flores como rosas o lavanda y chocolate en mayor o menor nivel.
A mayor juventud, sus taninos serán más “verdes” y su acidez más elevada.

Vino con barrica.

Estos vinos tendrán una acidez menor, sus taninos más marcados y serán mucho más complejos. Los aromas en estos vinos serán de frutas compotadas o mermeladas: no encontrarás aromas frescos –y eso no significa que el vino esté en mal estado-.

Vinos generosos.

Se llaman generosos por la cantidad de alcohol: es mayor a otros vinos, llegando a 20%. Sus aromas son nueces, frutas maduras y fruta seca. Son vinos que generalmente son dulces y van perfecto con postres.

Compartir

La fase olfativa.

Una de las partes más importantes al catar un vino es la fase olfativa. ¿Esta cómo la revisamos?
Estos son los pasos a seguir para hacer una cata.
fases1-01
La calidad aromática: ¿los aromas que encuentras en tu copa son buenos? ¿Es deficiente? ¿Encuentras olores a corcho marcado o humedad? En caso de que así sea, lo más seguro es que sea defecto -sólo comprobable al probar el vino-.fases1-02
Una regla no escrita es que mientras más lejos tengas la copa y sigas oliendo el vino, tendrá una mayor intensidad: mientras más cerca de la nariz, su intensidad es menor.
En caso de que sea poca o muy elevada, no es defecto. fases1-03
Esto es un resumen de los aromas más comunes que encuentras; hay más.
¿A qué huele? Se describe la familia y después cada una de las que encuentras: si tiene aromas a frutas especificas si es fruta fresca -habla de la juventud del vino-, compotada -implica maduración-, si son bayas, frutos rojos -vinos tintos o de cepa tinta- o si tiene frutas tropicales -vinos de cepa verde/blanca-.
fases1-04
Mientras más frescos los aromas, más juventud tiene el vino. Más evolucionado son aromas más maduros. Si huele a corcho o “podrido”, lo más seguro es que se encuentre en defecto y hay que probar el vino.
fases1-05

Compartir

Datos: El tequila.

Tequila y una de las bebidas más emblemáticas de México, con lo cual reconocen nuestros productos: con Denominación de Origen y un buen sabor, gran complemento, presentamos esta tradicional bebida.
tequil

Compartir