Bacchus: del 10 al 13 de marzo.

Catorce Masters of Wine volverán en esta edición de primer nivel mundial en la ciudad de Madrid.
El Concurso de vinos Bacchus reunirá al fin la más alta cifra de Masters of Wine fuera de Reino Unido, donde se darán cita para catar los vinos que gusten inscribirse.
 

El año pasado, México fue país invitado.

katamaniacos_wineee
La fecha límite para inscripciones es el 27 de febrero del 2017, y el 1 de marzo para pruebas.
 
Aquí encuentras más información.

Compartir

Tortilla de harina, tradición del norte del país

La tortilla de harina de trigo en la zona norte del país, es la base de diversos platillos de la gastronomía local, y cuenta con un alto consumo en comparación con otras zonas de México, donde se prefiere al producto elaborado con maíz.

Producida de manera artesanal en el hogar o industrializada, la tortilla de harina es parte de los hogares regiomontanos, donde es un gusto disfrutarla recién salida del comal, sola, con algo de mantequilla o rellena de diversos guisos.

Su uso en diversos platillos, se ha diversificado tanto en la actualidad, que ahora ya es utilizada en la cocina china, o como base para los buñuelos, tan tradicionales en las celebración de Año Nuevo, así señaló el chef Karim Alanís.

Indicó que la tortilla se puede ver sobre todo en esta zona del México, así como en Estados Unidos en el plato conocido como “burritos”, donde está cerrada de sus extremos para evitar que se le salga su relleno o en los denominados “warps”.

Refirió que la tortilla de harina surge a partir de la llegada de los españoles a México, ya que estos “no tuvieron tanta aceptación a nuestra tortilla de maíz e hicieron su propia versión, la cual era su pan europeo llevado a la preparación de la tortilla de harina”.

Expuso que su elaboración es mucho más compleja que la del producto de maíz que requiere solo de harina y agua o de maíz nixtamalizado.

En tanto que la tortilla de harina, requiere de más ingredientes como harina de trigo, manteca, sal, agua y polvo para hornear, lo que la hace más resistente.

“La de maíz se humedece un poco y se rompe, mientras que la de harina es más elástica y resistente, y en el norte por el tipo de vida que llevamos, se utiliza mucho para la hora del lunch, por la resistencia que tiene, pues es muy diferente comer un taco frío de harina a uno de maíz.

“Nuestra tortilla ha tenido un impacto muy fuerte, en Inglaterra se encuentra presente y si no me equivoco también por ahí de los años 90, nuestra tortilla también llegó a China”, manifestó.

El chef Karim destacó que en México los restaurantes de comida china ahora la utilizan para la elaboración de los “rollos primavera”, “han sustituido su masa para el egg roll, por nuestra harina”.

Alanís indicó que otra modificación de este alimento, es en los buñuelos de rodilla, pues su masa es muy parecida a estos.

“Hay lugares en donde a nuestra tortilla de harina la fríen y espolvorean de azúcar para convertirla en buñuelo, la sacan y le ponen el azúcar y canela en polvo y ya tienen un buñuelo” en lugar de seguir el proceso tradicional de su elaboración que es más largo.

Su preparación en el hogar es muy tradicional, expresó, donde además hay otras variantes de la misma como las gorditas de azúcar o de nata.

Destacó que es tan fuerte en nuestra región, que causa extrañeza a visitantes de otros estados del centro de país a quienes les parece raro que al pedir tacos, se les pregunte ¿De harina o de maíz?

En otras partes de México, declaró, la tortilla de harina solo se consume en los denominados “burritos”, cuando en la región tiene otras variantes.

Consideró que por el ritmo de vida de los regiomontanos ahora las amas de casa ya no procuran tanto hacerlas en casa, por lo que es muy popular encontrarla en los supermercados o pequeñas tiendas, ya elaboradas de manera industrializada.

Sin embargo, cuando se trata de aprender a hacer tortillas de maíz o de harina, agregó, “se opta más por la tortilla de harina”.

Compartir

Perder ante el vino.

Y por desgracia no nos referimos a cuando terminamos con una gran borrachera; ni peor: una cruda impresionante que mata todos los recuerdos.

Hablamos de cuando el vino y tú pierden en el round de esta rueda de la fortuna llamado “Vida”.

Para empezar, nada peor que se te caiga la botella de vino.

CziNX8WXcAATaZa

Aunque a veces, al menos la torpeza da para que sea cerca de una coladera.

 sub-buzz-22799-1465548170-1

Pero no siempre se cuenta con la misma suerte y algunas veces es en frente de sus hermanas y amigas botellas.

 Crh8RwkXYAA3vX4

O cuando eres tan torpe que atentas contra ti y en plena cita, reunión o hasta solo en casa, decides teñir esa camisa blanca en colores rojizos.

CzvTN9NWQAESQYM

O la constante pelea del sacacorchos.

 Crog05MWYAImVSa

Donde el único que sale perdiendo eres tú.

 C1LuzBDWQAAXQnU

También está esa ocasión que “ya iban a cenar” y metiste un rato tu botella al congelador para que estuviera lista… Pero se va, se va, se fue… Y ahora es un raspado.

sub-buzz-13430-1465548239-3

O que olvidaste como leer las etiquetas al ir a las compras.

 CvZ80HoWYAAYx4u

Y tu mejor opción de maridaje es con queso… Ok, no.

 sub-buzz-10637-1467192689-1

O-El-Corcho-Que-No-Se-Deja. Otra-Vez.

sub-buzz-29348-1465548946-4

O es tan amigo de la botella que se va con un poco de ella.

 CqvioHaVMAEx4Sc

También esa vez que no sabías que no era corcho lo que tenías en tu botella.

 sub-buzz-32034-1465549130-1

Pero a veces, sólo a veces: lo logras con los trucos que te dijeron que sí se podían.


 

 

Compartir

Fusionan gastronomía con cine en Tijuana Film & Food Festival

Tijuana Film & Food Festival celebró su primera edición para promover a nuevos talentos que incursionen en la industria del cine, y lanzó una convocatoria para crear una plataforma dónde proyectar sus creaciones, corto y largometrajes.

El organizador del festival, Carlos Iñiguez, explicó que esta convocatoria se abre a partir del 12 de enero, y exhortó a los creadores al envío de un “short film” que se estarán recibido a través de la plataforma filmfreeway.

Refirió que esta frontera es multifacética, multicultural y talentosa y está realizando producciones que han tenido éxito incluso en otros países; sin embargo, no existe ninguna plataforma local que los impulse.

“Ni el conocimiento de lo que está pasando en Tijuana sobre directores, cortometrajes y gente involucrada en el cine, pese a encontrarse muy cerca de California, en Estados Unidos, por esa razón nos pusimos a realizar este festival”, expuso.

Acompañado del actor Héctor Jiménez, más conocido como “Esqueleto” en el filme estadunidense “Nacho Libre” y del chef Mario Peralta, creador de “Fuego cocina del Valle”, indicó que se pretende crear una vitrina para la proyección de creaciones cinematográficas.

Refirió que esta edición del festival que se realizará el 28, 29 y 30 de septiembre próximos será de cortometrajes, los cuales premiarán durante esa realización en la que combinarán el cine con la gastronomía y se realizarán varias conferencias al respecto.

El chef Mario Peralta destacó el interés de promover y llevar al público las bondades de la entidad dentro de la gastronomía y la producción de vinos “que merecen ser promovidos a nivel nacional e internacional”.

El actor Héctor Jiménez reconoció que Baja California y sobre todo Tijuana “han sido un semillero de talentos; hay películas nacidas a partir de una idea que se plasmaron en un cortometraje; aunque es un formato de corta duración, destacan las buenas historias”.

Las categorías participantes serán TJ shorts, short film a nivel internacional; de animación, una categoría de comedia y la categoría culinary, que tiene que ver con la promoción a nivel nacional e internacional del arte culinario de la región.

Vía Notimex.

Compartir

Hablando de Cabernet Sauvignon.

 
De los vinos más conocidos y el rey del vino tinto: Cabernet Sauvignon. Se da en casi todo el mundo y es de las más plantadas.
Es conocido por su fuerza y gran poderío para vinos de calidad.
De bayas pequeñas, de piel gruesa que aportan gran color al vino; es de los vinos que poseen más cuerpo y tiene un muy buen paso por barrica.
Tablas_vinos2
Nota: La escala aquí presente es del 1 al 5.

Compartir

Como hacer champagne.

A todos los que tienen ganas de hacer champagne les damos un breve recorrido de como se hace.
La realidad, es que sólo se llama champagne al vino espumoso hecho con chardonnay, pinot meunier y pinot noir en la zona del mismo nombre en Francia (Esta zona abarca la Montaña de Reims, por ejemplo). Todo demás vino espumoso que se haga, va a variar de nombre de acuerdo a la denominación de origen -en caso de que tenga, como el Cava en España-.
Proceso
Después, se debe mantener al menos 15 meses en botella antes de salir a la venta. Algunas de las grandes casas tienen vinos en botella durante un mayor tiempo para dar un mejor terminado a sus vinos.
 

Compartir

El "Atlas Agroalimentario".

La Servicio e Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) lanzó el Atlas Agroalimentario del 2016.
Compila y explica un total de 71 productos mexicanos de impacto nacional e internacional.
Estos hacen el 90% del total del valor de la producción del sector agroalimentario en el país.
Este libro se encuentra de manera impresa y digital (aquí), como una manera de enriquecer el conocimiento al respecto. En este libro vendrán estadísticas, datos curiosos, capacidad y producción de estas opciones. Captura de pantalla 2017-01-11 a la(s) 16.21.34
De los productos que destacan está el algodón, el aguacate, amaranto, chile verde, nopal, zapote, yuca entre otros.
 
 

Compartir

Más sobre el cognac.

¿Les gusta una buena copa de cognac? ¿Qué es y como se toma?

 
Para todos los amantes de un trago coqueto, les dejamos esta información: Cognac
Se toma al tiempo o en las rocas y se recomienda el vaso corto para el trago.

Compartir

Expo café & gourmet en Guadalajara.

Expo Café & Gourmet Guadalajara se presenta en esta séptima edición con lo mejor del mundo del café y productos gourmet, un evento que reunirá a dueños de cafeterías, barras de café, restaurantes, banquetes, hoteles, bares, comedores ejecutivos, universidades y escuelas de gastronomía, productores y tostadores de café, fabricantes o distribuidores de maquinaria para café, comedores industriales, tienda de autoservicio, tiendas de regalos y tiendas gourmet, los días 23 al 25 de Febrero,

“Expo Café & Gourmet es un puente entre los aficionados al mundo gourmet, los amantes del café y todos los emprendedores y profesionales que desean iniciar o hacer crecer sus negocios en el ramo de retail y hospitalidad. Nos enorgullece que Expo Café & Gourmet sea un punto de encuentro para establecer y consolidar vínculos de negocios con la industria del café, los alimentos y bebidas especializadas.” Comentó Ana Rosa Corral, Gerente General del Evento.

“Sabemos que la capacitación y la actualización son algunas de las claves al éxito por ello en esta edición 2017 el programa de talleres, catas y conferencias estará dirigido a negocios relacionados al café, alimentos y bebidas gourmet” continuó.

“Expo Café & Gourmet Guadalajara ha demostrado un crecimiento constante desde sus inicios, cerrando la edición 2016 con un número total de visitante de 12,075, además tuvimos actividades especiales para los sibaritas, donde el Mezcal, el Chocolate, la Cerveza Artesanal y el Ron fueron el centro de atención.” Finalizó Corral.

Expo Café & Gourmet promueve la apertura de barras de café, cafeterías y lugares
dedicados al consumo y venta de productos de especialidad por ello te conectamos con lo último en tecnología, equipos, mobiliario y servicios.

Compartir

Las magníficas propiedades del Té

El té se obtiene de la planta Camellia Sinensis, según su estado en el que se permita o detenga la oxidación de la hoja, es la clasificación que adquiere, Blanco, Verde, Oolong, Negro, Pu erh y Amarillo “Las hebras (hojas) pueden ser presentadas puras, aromatizadas o mezcladas con otras hierbas, frutas, extractos y esencias. Siempre y cuando la mezcla sea compuesta por un mínimo de 70% de té, puede llamarse té”, comenta Georgina Barragán, directora general de Star Tree Tea.

“Entre los componentes del té se encuentran flavonoides, que son fuertes antioxidantes entre los cuales se encuentran catequinas con propiedades antibacteriales, astringentes y reductoras del colesterol en la sangre. El té es la más alta fuente natural comestible de fluor auxiliar en fortalecer dientes y huesos.” Continuó Barragán.

“Uno de los principales componentes es la teína es un alcaloide estimulante presente en el café, mate, cacao y en muchas otras plantas. El té es el único alimento que contiene en forma natural L Teanina, un aminoácido psicoactivo que relaja, reduce el stress y mejora la memoria, minimizando el efecto de la cafeína, es lo que hace la diferencia en que beber muchas tazas de té, no sea lo mismo que beber muchas tazas de café”, aseguró Barragán.

Además del té, existen tisanas frutales, las cuales se componen de pedacitos de fruta deshidratada con extractos y flores, que nos brindan un placer sensorial, ya que no solo se toma la infusión de las frutas, si no que la frutas al volverse a hidratar se comen al mismo tiempo que se beben.

“El té es la segunda bebida más consumida después del agua, especialmente sus variedades verde y negro, en países orientales se le considera como una bebida ceremonial y sagrada. El té existe desde hace muchos siglos, actualmente ha resurgido porque las personas tienen más conciencia sobre el cuidado de su salud, y buscan otras opciones más saludables que aporten nutrimentos”.

En la cultura Japonesa, la ceremonia del té es llamado “Cha No Yu” ,es un ritual en el cual se prepara el Matcha, tratándose de un té verde molido de alta gama, que se sirve a un grupo de invitados en un entorno sereno, influenciado por el budismo Zen.

En la cultura China, la costumbre de beberlo habíta en cada familia, teniendo cada una su propia ceremonia que varía tanto entre familias, poblados, inclusive de qué tipo de té se va a preparar. Pero, en todas se destaca el respeto entre la persona que ofrece el té y el que lo recibe.

En la cultura Inglesa, el té es más una tradición de distinción y elegancia, se emplean finas y costosas porcelanas y mantelería para destacar la posición social. En la cultura Hindú se suele beber el té especiado, llamado “Masala Chai”, se prepara con té negro, especias como clavo, canela, cardadomo y Jengibre mezclado con leche y azúcar.

Vía Tradex.

Compartir