Si no te acabas el vino.

Abrimos una botella para nosotros y no tomamos más de dos copas de vino, si acaso son tres… pero sabemos que ser sano y disfrutar de vino no es emborracharse ye sas tres copas botaneras son más que suficientes.

Segundo parámetro: es una fiesta, tenemos varios vinos y quedaron a la mitad algunos al finalizar la reunión; en tu casa sólo viven dos o tres personas y tienen mitades de 5 botellas (también como se les ocurre sacar varias botellas al mismo tiempo… bueno, seamos honestos, siempre pasa).

Lo primero es sellar lo mejor posible las botellas.

En caso de que puedas o tengas selladores, úsalos, convienen en este caso: puedes encontrar algunos que quitan parte del aire de la botella y así evitar que se oxide más.

Tu vino en refrigeración va a durarte; pero no eternamente.

En caso de que sea un vino tinto, no más de 3 o 4 días: trata de que cuando lo vuelvas a abrir, sea para terminarlo y no volver a cerrarlo.

Los blancos no van a dejar más de 1 o 2 días bajo la misma restricción de volver a abrirlo para terminarlo.
En caso de que les sea difícil usar las botellas que están en mitades, puedes dejar que termine de oxidar y se hará vinagre. La idea es que esto no pase, pero si no queda de otra, podrás hacer comida deliciosa guisada con ese ex vino.

Los espumantes puedes guardarlos uno o dos días, al igual que el blanco, bajo la condición de adiós burbujas. Por mucha cuchara que se ponga (¡Qué es un mito!).

Compartir

México, segundo consumidor de pizza en el mundo

El valor de mercado del negocio de pizza en México supera los mil millones de dólares anuales, y el país es el segundo en el mundo donde se consume más de este producto, después de Estados Unidos, dio a conocer el director general de UBM México, Jaime Salazar.

Además, el consumo de este alimento aumenta 7.0 por ciento anual y se estima que, en promedio, cada uno de los 120 millones de mexicanos come por lo menos, una pizza entera al año.

Al anunciar el “Pizza Show México”, que se celebrará del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016, el directivo resaltó que el negocio de las pizzas en México es altamente redituable y estimó que, en promedio, el establecer uno tiene un costo aproximado entre 500 mil y un millón de pesos.

Salazar aseguró que el mercado de pequeñas pizzerías registra tasas de crecimiento de alrededor de 12 por ciento y estimó que se mantendrá en esos mismos niveles en los próximos cinco años.


 

 Pizza Show México reunirá a 200 expositores nacionales e internacionales y alrededor de cinco mil visitantes, tomadores de decisión y compra de la región, por lo que será la plataforma para adquirir productos de nuevos proveedores de toda la cadena de suministro y se comercializarán las últimas tendencias de mobiliario, equipamiento y materia prima.

El directivo expuso que se trata del evento más completo del sector, ya que se encontrarán todos los productos y accesorios para vender pizza, además de talleres y seminarios que servirán para mejorar el negocio de la pizza o abrir uno nuevo.

El perfil de los visitantes incluye directores de cadenas de restaurantes, dueños de cadenas de pizzerías, pequeños y medianos restaurantes bistrós y empresarios que quieran hacer negocio con la pizza, apuntó.

Del 30 de agosto al 2 de Septiembre.

Centro Banamex.

Compartir

El Clamato.

Odiados por unos, adorado por algunos otros: El Clamato tiene un pasado y este es:

La bebida original de “Clamato” fue inventada por una compañía de California, Estados Unidos. Creando un especial mezcla de jugo de tomate y jugo de almeja, que rompió con las bebidas tradicionales de su tiempo.

La palabra “Clamato” viene de Clam, que quiere decir almeja y Tomato, que quiere decir tomate.

clamato

Es en el bar “El Acueducto” del Hotel Lucerna de la ciudad de Mexicali en Baja California, en donde se origina esta mundialmente famosa receta y la cual hoy en día se puede degustar en cualquier restaurante en México.

Para muchas personas, la mejor manera de curar una resaca se ha convertido el Clamato: acompañar un desayuno picante en las mañanas debe incluir una buena cerveza preparada (como lo hemos discutido en varias ocasiones, la mejor manera de combatir la famosa “cruda” es con líquidos y descanso, pero queda a criterio de cada persona).

Información del Gobierno de Baja California.

Compartir

El pulque, bebida milenaria que se niega a morir

Herencia de los dioses prehispánicos que requiere de un proceso artesanal y conocimientos ancestrales, el pulque ha permanecido por muchos años en el gusto de los mexicanos y hoy se resiste a morir.

Los estados de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, fueron grandes productores de esta bebida, pero con el tiempo la han abandonado porque ya no les es redituable y, aunque permanecen varias personas en esta actividad, su trabajo es poco reconocido y valorado.

Durante la época prehispánica, el pulque era considerado una bebida sagrada que se ofrecía a los dioses en diversas ceremonias y sólo la bebían sacerdotes y ancianos.

A la llegada de los españoles se terminó con su uso ritual y se convirtió en parte de la dieta de las personas, fue cuando tuvo su mayor auge y representó una gran fuente de ingresos, principalmente para los hacendados.

En entrevista con Notimex, el promotor cultural en Hidalgo, Lucas Jiménez Omaña, relató que para los habitantes del Valle del Mezquital, en esta entidad, el maguey fue por mucho tiempo y lo sigue siendo, aunque en menor medida, una planta que brinda techo, comida y vestido.

Las pencas del maguey se han empleado para construir casas, elaborar ayates para cubrirse y cargar a los niños, prendas y accesorios. En él también se refugian los gusanos rojos (chinicuil) y blanco (chicharra), además produce los gualumbos, los cuales representan a la gastronomía de la región.

También es utilizado en la cocina para preparar la barbacoa y el mixiote, pero algo muy importante es que evita la erosión de la tierra.

De acuerdo con Jiménez Omaña, existen varios tipos de maguey como el manso, chalqueño, el mexicano, de cerro, entre otros, pero en el Valle del Mezquital abunda el Xamini.

Éste no requiere de mayores cuidados y se produce de dos formas, la primera y la más tardada consiste en sembrar la semilla; la otra es trasplantar la pequeña especie que nace alrededor del maguey y esperar hasta 10 años o más, para que llegue a su edad productiva.

Su etapa de crecimiento es larga, pero su ciclo se ve terminado en el instante en que las personas le quitan el mixiote para cocinar, por lo que Jiménez Omaña lamenta estas acciones que acaban con la vida de la planta.

El aguamiel no sólo es para producir el pulque, pues también se usa para preparar un delicioso atole, mientras que las personas con diabetes utilizan como endulzante la miel que se obtiene al evaporarlo.

La elaboración del pulque es un proceso largo y requiere de mucho esfuerzo físico y de los sabios conocimientos que nos heredaron nuestros ancestros. En él la participación del “tlachiquero” y del “mayordomo” son claves para obtener una bebida de buena calidad, resaltó.

El promotor cultural en Hidalgo explicó que el “tlachiquero” es la persona que inicia este proceso, pues es quien tiene contacto directo con el maguey hasta entregar el aguamiel al mayordomo.

Oficios en riego de desaparecer

A media hora de Pachuca se ubica San Juan Solís, una pequeña comunidad que pertenece al municipio de San Agustín Tlaxiaca, y donde habita Modesto Hinojosa, uno de los pocos “tlachiqueros” que quedan en el Valle del Mezquital.

Para don Modesto, la elaboración del pulque ha formado parte de su vida, pues a sus 63 años, y aunque la paga no es tan buena, nunca ha pensado en abandonar el oficio.

Todos los días se levanta muy temprano porque a las seis de la mañana tiene la primera cita con el maguey. Reconoce que es un trabajo diario, cansado y que requiere de mucha disciplina y amor al oficio.

El segundo encuentro lo tiene después del mediodía. Son las dos de la tarde cuando don Modesto sale de su casa con una carretilla en la que trasporta tres garrafones, un “acocote” (contenedor de madera con dos perforaciones que utiliza para extraer el aguamiel) y su machete; se dirige hacia las plantaciones para continuar su labor como “tlachiquero”.

El terreno donde se encuentra la materia prima de don Modesto es extenso y árido, sólo se observan flores silvestres, hormigas, plantas con espinas, nopaleras cargadas de tunas verdes y rojas, pitayas y otras cactáceas.

Después de haber caminado poco más de dos kilómetros por un camino de terracería, don Modesto llega a la segunda cita del día. Esta vez parece haber llegado un poco retrasado, pero con gran ánimo se dispone a trabajar.

Platica a Notimex que la labor del “tlachiquero” inicia cuando “capa” al maguey. Para eso se dirige a uno de ellos, lo revisa y constata que ya esté en su etapa productiva.

Al observar que su corazón ha crecido procede a quitárselo, evitando así que se desarrolle el “quiote”, un tallo que produce en la punta los “gualumbos”, fruto comestible en la región y el cual de no eliminarse, evita que produzca el aguamiel, ahí su importancia.

Después de quitarle el corazón, le hace un agujero en el centro, le pone los mismos residuos del maguey y lo deja “podrir” de tres a seis meses, tiempo que considera idóneo para que produzca aguamiel de excelente calidad.

Tarda aproximadamente tres minutos para realizar ese procedimiento, repitiéndolo con varias plantas del terreno. Al finalizar los cubre con piedras, nopales o las mismas pecas, para impedir que los tlacuaches, perros o zorrillos lo contaminen.

Una vez transcurrido ese tiempo, el siguiente paso consiste en raspar el maguey. El experimentado “tlachiquero” de San Juan Solís explica que para obtener la primera aguamiel hay que raspar y esperar dos semanas.katamaniacospulke

Después de ese lapso se les visita para recibir un regalo puro de la madre naturaleza. Don Modesto retira la protección que puso al maguey, introduce un orificio del “acocote” y en el otro, con ayuda de sus pulmones, absorbe toda la materia prima del pulque y lo deposita en un garrafón.

Una vez terminado, con mucho respeto e higiene vuelve a raspar el maguey para que la planta no se seque y sigan produciendo esta bebida milenaria.

Con los rayos del sol sobre el rostro, don Modesto avanza por toda la parcela de un maguey a otro con esa agilidad que le dejó ser atleta en su juventud. Bastaron dos horas y 40 plantas de maguey para que reuniera cerca de 30 litros de aguamiel que tienen un delicioso sabor dulce y de color transparente.

Cada planta puede aportar este líquido hasta por cinco meses, dependiendo de su tamaño, pero durante los primeros meses produce en abundancia el mejor aguamiel.

Terminó de raspar y juntar el aguamiel pero don Modesto no ha concluido su labor. Ahora se dirige al rancho para depositar este líquido y recibir el de los demás “tlachiqueros”, pues también se desempeña como mayordomo.

Al llegar al rancho, don Modesto, como mayordomo, tiene la tarea de recoger el aguamiel de otros “tlachiqueros” y colocarlo en el tinacal, donde se deja fermentar hasta convertirse en el pulque, la bien llamada “bebida de los dioses”.

Por Iván Santiago.

(Notimex).

Compartir

Entre espumoso y champagne.

La diferencia entre un espumoso y los Champagnes que parece sacrilegio ponerlos en un mismo costal.

Y sí, la verdad es que es sacrílego: en Francia las leyes son tan estrictas que ante cualquier cambio de zona, de vides o dentro del proceso se puede tener una gran penalización, al contrario de Chile, Argentina, USA u otros que tienden a hacer espumantes de gran calidad pero que no tienen todo el régimen que otros encuentran.

La realidad es que el método tradicional se usa en casi todos lados: España tiene el Cava, Alemania el Sekt y en otras partes del mundo se usa para poder tener vinos espumantes de gran calidad, pero sin el costo que implica un Champagne.

Sí, en comparación es caro: Cualquier casa de Champagne no está bajo los $500.00. Y en comparación a vinos Cava que podemos encontrar en $150.00 si podemos ver la diferencia.

La precisión de la legislación francesa no es para menos: producción, cantidad de mosto que debe salir, prensados, cuidados y más logran que se limite la producción, se eleve la calidad y el costo sea mayor.

Ante los gustos, las opciones de otros vinos son alternativas ante el presupuesto; la recomendación es la compra de vinos espumantes para días de sol y lluvia, así como champagne para ocasiones especiales.

Compartir

Cinco pueblos mágicos cerca de CDMX

México es reconocido a nivel mundial por sus incontables destinos turísticos y es que no sólo sus maravillosas playas son un referéndum para el visitante, existen otras alternativas dentro de la gama de lugares recomendables para visitar, que tanto nacionales como extranjeros no se pueden perder porque cada uno de los estados de la República Mexicana, brinda la opción de realizar viajes sencillos, pero a lugares de ensueño donde además de poder admirar los paisajes, uno se puede empapar de la cultura, la tradición, deleitarse con la comida y vivir la experiencia del trato de su gente.

Es por eso que Sígueme! Operadora de Viajes trae para ti los mejores 5 Pueblos Mágicos, cerca de la Ciudad de México, para que no te quedes sin visitarlos:

Bernal, Querétaro. A poco más de dos horas de la Ciudad de México, encontrarás uno de los monolitos más grandes del mundo bautizado como Peña de Bernal, donde podrás pasear por los viñedos de la zona y visitar los templos que alberga el lugar como la Capilla de las Ánimas y la Capilla de la Santa Cruz.

katamaniacos_tomaruncabernet

Malinalco, Estado de México. A dos horas de la Ciudad de México, el pueblo ofrece la visita a una zona arqueológica donde se formaban a los Guerreros Águilas en una pirámide que se considera única porque el recinto fue tallado en una sola piedra, además encontrarás un convento con magníficos murales que se presumen hechos por indígenas, e increíbles artesanos de la zona.

Pátzcuaro, Michoacán. A tres horas de la Ciudad de México y cerca de Morelia la capital, se localiza Pátzcuaro, uno de los Pueblos Mágicos que no debes perderte porque podrás visitar la Plaza Vasco de Quiroga, el lago de Pátzcuaro, la hermosa isla de Janitzio adornada por las barcas de los pescadores y una hermosa vista desde el mirador en honor del héroe de Independencia michoacano, José Ma. Morelos y Pavón.

Real del Monte, Hidalgo. A dos horas de la Ciudad de México, es un hermoso Pueblo de tradición minera, famoso por las minas de plata existentes, así como el pan de fiesta, sus pastes y dulces; podrás vivir la experiencia de adentrarte en una mina y sentir el escalofrío que recorre tu cuerpo conforme disminuye la luz natural y te vas alejando de la entrada.

 katamaniacos_pastes

Zacatlán, Puebla. En un recorrido de dos horas desde la Ciudad de México, Zacatlán ofrece su hermoso Centro Histórico con un reloj floral, sus famosos refrescos de manzana, sidras y licores de frutas que son una delicia; el Museo de Relojería, el show de los autómatas y la cascada Tulimán.

Vía Notimex

Compartir

Yucatán y el turismo gastronómico

Autoridades estatales y organizadores relanzaron el evento denominado “K’ooben, Encuentro Gastronómico del Mayab”, en busca de consolidarse como un destino de turismo gastronómico y que tendrá la presencia de reconocidos chefs de todo el país.

El secretario de Turismo del estado, Saúl Ancona Salazar, indicó que sin duda una de las grandes fortalezas que tiene Yucatán es su variada y reconocida gastronomía, que representa una fusión de dos mundos pues muchos platillos se hacen con condimentos que son usados desde la época precolombina.

Tras la conquista, la incorporación de nuevas especias y carnes como el cerdo dieron vida a decenas de platillos que forman parte central de la identidad cultural de Yucatán, como el caso de la reconocida cochinita pibil y otros platos emblemáticos como el relleno negro y los populares panuchos y salbutes.

“Esos guisos y los sabores de la cocina yucateca forman sin duda parte de nuestra identidad, y la gran variedad de platillos y recetas que hay en la cocina yucateca sin duda nos permiten pensar en que podemos ser un destino de turismo gastronómico sumamente competitivo a nivel nacional e internacional”, subrayó.

Por ello, decidieron unir esfuerzos con quienes en otros años fundaron y realizaron el Encuentro Gastronómico del Mayab, cuya última edición se había hecho en 2008, y ahora se retoma para una nueva y mejorada etapa que se espera tenga nuevas ediciones en los próximo años, abundó. Las actividades de “K’ooben” arrancarán el 2 de noviembre y concluirán el 8 de ese mes.

El programa incluye el evento denominado Gran Cocinero del Mayab, así como el XIII Concurso Estudiantil de Cocina Mexicana Creativa Culinaria del Sureste. También habrá mesas redondas con participación de chefs mexicanos, cuyos restaurantes cuentan con el reconocimiento de The World 50 Best Restaurant’s S. Pellegrino, y figuras de la televisión especializada como el caso de Aquiles Chávez, quien ha sido juez del programa Top Chef México, entre otros.

De igual modo, se espera la presencia de escritores, críticos, líderes de opinión y periodistas especializados, así como muestras gastronómicas que incluyen importantes destinos turísticos como el puerto de Progreso, la ciudad colonial de Izamal, exhaciendas henequeneras y la propia capital yucateca.

Vía Notimex.

Compartir

Hacer un vino no es tepache.

Ante la duda de hacer vino en casa ¿se puede? La referencia es que en otros países lo hacen o que si ya se tienen los ingredientes ¿por qué no hacerlo?


Pues bien, por que cada vino tiene sus características diferentes: las vides no se dan en casa, al menos las que se usan en el vino, por todas las características que son necesarias para una buena calidad.

Las uvas de vino saben a todo lo que hay alrededor de ellas: el clima, el agua, la calidad de la misma, del suelo, las horas de sol dan un parámetro para ser consumido en forma de vino.
Ahora bien, si la cerveza cuenta con una forma de poder ser realizado en casa, el vino no: no contamos en el hogar con toda la infraestructura necesaria para poder hacer una barrica de vino.

Nota: una barrica contiene 225 litros ¿Tiene usted espacio para dicho tamaño en casa? Y de ello salen 300 botellas de 750 ML.

Hacer vino en casa, por el control en temperaturas, del manejo de las uvas y los diferentes procesos no es sencillo; sobre todo si vivimos en lugares como la Ciudad de México o Guadalajara.
La altura, la calidad del aire y las horas de sol, así como la humedad no permiten que se pueda plantar.

Ahora bien, si la idea es hacer tu propio vino, Ensenada cuenta con La Escuelita, donde aprendes todo el proceso para tener tu propio vino y al final del mismo, la barrica será para ti.

Lo que si puedes hacer en casa es un clericot:

Compartir