Editorial: La comida exótica.

¿Por qué a la comida ajena le decimos algo “exótico”, si podemos hablar de autóctono, de zona, regional?

Exótico porque no lo conocemos, porque no lo hemos vivido. Una vez que lo tenemos cerca ¿deja de serlo?

De acuerdo con la RAE (Real Academia de la Lengua Española)

  1. adj. Extranjero o procedente de un país o lugar lejanos y percibidos como muy distintos del propio.
  2. adj. Extraño, chocante, extravagante.

¿Qué de eso se le hace su comida? ¿Su gastronomía?

México es grande, diverso: si bien cuesta más de 5 horas llegar a ciertas comunidades, eso es culpa de los malos caminos y pésimas carreteras o intento de ellas que tenemos. Y nuestra gastronomía se queda así, lejos, apartada.

Hasta que un restaurante en la Roma o la Condesa lo trae y se vuelve una novedad.

Ejemplo cruel: El mezcal. Ejemplo más cruel, el pulque.

¿Se acuerdan qué hace 5 años se estaban perdiendo las pocas pulquerías y ahora es más sencillo encontrar esta bebida y qué se volvieron las listas de “pulquerías a las cuales ir”?

katamaniacos_mezca

Un amigo de Chiapas, que estudiaba aquí, me dijo sorprendido de las poxerías.

¡Mira que ya tienen Poxerías aquí! Y su pox no es malo.

¡El pox allá cuesta $30.00 la botella! Me explicaba también que no es tan raro y que todo mundo lo toma.

San Cristóbal de las Casas se encuentra a 8 horas en autobús o un par en avión. Pero nos vamos a Europa, a USA, buscamos en Argentina, hablamos de sus platillos, de sus productos y no conocemos lo cercano.

En otra clase, estábamos hablando de las enchiladas mineras… ¿Cuáles?

katamaniacos_enchiLa mineras de Guanajuato son secas, van con una pieza de pollo o milanesa, papa y zanahoria cocida, y están rellenas de requesón con queso panela encima.

Pero las mineras de Real del Monte son ahogadas, tienen aguacate y rábano. Pero en otras partes de Hidalgo son secas y no llevan aguacate, pero siguen siendo verdes, al contrario de las de Guanajuato (rojas).

Y hablando de quesos: panela, canasto, cesto, de mimbre. Miles de maneras en las cuales se conoce el mismo producto.

¿Es exótico? ¡Es nuestro país!9405mexican-food-crickets

Comer bichos: Oaxaca, Chiapas y zona centro. ¿Es tan raro?

¡Huitlacoche! ¿Cómo qué es considerado exótico? ¿Raro? ¿En serio? El maíz azul, las frutas, los gusanos de maguey, mariscos, moluscos, tripas, cabeza, sesos: son comunes en casi cada esquina los domingos de plaza. ¿Por qué los estamos perdiendo?

9510exotic-mexican-fruits-pitaya

¿Tenemos qué esperar a qué extranjeros lleguen y nos digan “exótico” para voltear y hacer caso?

Compartir

Baja California: Gastronomía.

En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica, el calendario de eventos del Estado ofrece un buen número de Festivales Gastronómicos que rescatan la cocina tradicional del Estado.

En su visita a los diferentes puntos de nuestro estado no deje de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo, que obtiene su nombre del poblado que la creó y que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La Comida del mar es una exquisitez en Baja California desde los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, de Tecate.

Es por muchos conocidos que la tradicional comida de Mexicali, es la Comida China, por lo que es una opción obligada al visitar esta ciudad, que ofrece alrededor de 120 establecimientos de esta especialidad.

Como dato curioso debe saber que algunas recetas reconocidas internacionalmente fueron creadas en Baja California: la Ensalada César, el Clamato y las refrescantes Margaritas.

El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe.

Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de Vendimia. Para más detalles sobre eventos gastronómicos consulte el calendario de eventos.

¿Vas a los viñedos? Esta guía puede ayudarte.

Vía: Gobierno de Baja California.

Compartir

Besitos de nuez.

Una merienda, un regalo o un recuerdo que vale la pena acompañar con estas deliciosas galletas.

Ingredientes:

1 taza de nuez triturada finamente.

1 taza de mantequilla suave (no debe estar fría, pero tampoco derretida).

2 tazas de azúcar glas

2 tazas de harina

2 cucharadas de vainilla

1 cucharada de esencia de vainilla

1 pizca de sal.

 Preparación: 

Primero en una batidora echamos la mantequilla con 1/2 taza de azúcar glas, y batimos (velocidad media) hasta conseguir una masa esponjosa.

Incorporamos 1 taza de harina, la vainilla, la esencia y la sal, volvemos a batir a velocidad baja hasta que todo esté homogéneo.

Agregamos el resto del harina y las nueces molidas, y terminamos batiendo un poco más.

Formamos una bola con la masa, la metemos en una bolsa de plástico y la metemos en la nevera (refrigerador) durante 1 hora hasta que esté firme.

Precalentamos el horno a 180ºC (350ºF).

En una charola con papel para hornear, ponemos bolitas de la masa de 2.5 cms aprox; deben estar separadas entre sí.

Sacar cuando tengan un color dorado claro, cerca de 12 a 15 minutos.

Una vez frías, espolvoreamos azúcar glas.

Compartir

El blanco de blancos.

¿Han visto que hay vinos con esa definición? Todo tiene una razón.

Los vinos espumantes a nivel internacional tienen un referente: Champagne.
Estos vinos, conocidos como unos de los más famosos, se elaboran con tres cepas principales: Chardonnay, pinot meunier y pinot noir: las segundas son uvas tintas.
En la legislación viene como vino blanco de blancos –Blanc de Blancs- el vino que esté hecho sólo con uvas blancas y blanco de negras –blanc de noirs- el que viene de uvas rojas, las otras dos cepas marcadas.

Este término se ha ido institucionalizando y muchos gustan llamar así a su vino: Blan de blancs.

La mayoría de los vinos blancos en el mercado son de cepas blancas: chardonnay, chenin blanc, albariño, sauvignon blanc y otras más, por poner un ejemplo.

Sin embargo, siguiendo el ejemplo de blanc de noirs, se han creado vinos blancos a partir de uvas con color: se cambia el proceso de vinificación para evitar que la piel pueda dar color al vino y sea uno blanco.

Podemos tomar como referente, además del Champagne, el vino de Rivero Gonzales: un vino blanco elaborado con Cabernet Sauvignon.

Compartir

¿Qué define a hombre? Esta cerveza lo dice.

Puede que les guste, puede que no, pero el fondo de esta campaña es simple: Por un México sin Violencia contra la mujer.

Esta es una alianza en diferentes niveles e incluye a la cerveza Tecate, que constituye un parteaguas para la marca que busca hacer uso de su posicionamiento dentro el público masculino, donde están sus principales consumidores y concientizar en contra de aquellas actitudes que atentan contra las mujeres.

¿Ustedes qué piensan?

Compartir

¿Cómo se tasa el precio de un vino?

Siempre que vemos un vino carísimo y nos preguntamos ¿Por qué cuesta esto? Y no sabemos, estas pueden ser algunas de las razones*.


 

Procedencia.


Tomando en cuenta que hay zonas de mejor o mayor cultivo, que tienen características o cualidades diferentes a otras, se puede tomar en cuenta la calidad del vino.

Hay zonas que son de mayor cuidado o tienen mejores características o un microclima especial. Todo eso tiene que ver en el momento especial de producción del vino.

 

Cantidad.


 

Si la producción es limitada o tiene limitación en su producción, es un factor para el costo del vino: si se hacen más de un vino, tiene que ver con la cantidad de líquido que en prensas se pueden obtener, entra en esto: no es lo mismo tener 5 mil botellas de vino que 5 mil cajas de un vino.

Cuidados.


 

El cuidado que se le da al vino: desde la uva, la manera en que se cosecha o como se vigila en barricas o en tanques: que tan nuevo es el material que se usa, qué métodos se usan para la vendimia (manual o mecánica): cada detalle que lleva el vino tiene que ver en esta parte.

Enólogo.

Si es reconocido o no: Mientras más grande sea el nombre del mismo, más se puede subir el costo de un vino; algunas casas usan el nombre y reconocimiento del mismo para su vino.

Renombre.


 

Si los vinos son famosos, ya sea por región o por sí mismo (como premios, reconocimientos o best sellers), puede ser una característica para subir el precio.

*Todo esto es sujeto a la Bodega, al dueño y al mercado.

Compartir

Ahora el vino es azul.

Ya saben, siempre tratando de extender el mercado, se creó este vino de color azul: es una combinación de cepas tintas y blancas que es dulce y contiene 11.5% de alcohol.
Este vino nació bajo el concepto de “¿Y por qué no?” y decidieron hacer un vino que salga del modelo tradicional.
El nombre del vino es Gik y está hecho con uvas de diferentes viñedos en España. Y aunque no tienen la Denominación de Origen, ofrece una garantía de calidad y un sabor único, con pigmentos orgánicos que vienen de la piel de las uvas con las que se hace el vino.
Es posible encontrarlo en Rioja, Zaragoza, León y Castilla – La Mancha.
¿Ustedes lo probarían?

Compartir

Siempre que te digan que es malo, prueba.

Ante la duda, una certidumbre: voy a probarlo.

Pasa seguido que nos dicen “ay, ese vino es malo”, “no me gustó” o “ni está tan bueno”; lo sé porque lo aplico con una amiga que no suele tomar vino.

Salimos, pedimos una copa y le digo “este no te va a gustar” o “este sí”.

En ocasiones, he fallado: lo que creo que no va a ir de acuerdo al gusto, resulta lo contrario. Digamos que la llevo conociendo más de 10 años y aún fallo en lo que prefiere o gusta más o incluso en el humor (hemos probado el mismo vino en diferentes ocasiones, las dos le ha sabido diferente).

Es por ello que siempre llegamos a un conclusión: probar.

La misma recomendación que siempre les hacemos va de nuevo: a probar todos los vinos que se pongan frente a ustedes.

Nunca sabrán si es real o aplicable a ustedes lo que dicen de un vino si no lo prueban.

Ella siempre ignora –sabiamente- mis palabras: le digo que no le va a gustar y neciamente lo prueba: a veces le atino, a veces no.

Compartir

La ciudad del vino.

Es real, existe y se encuentra en Burdeos. ¿Quieren saber más al respecto?

Este recinto se encuentra en Francia y es un museo listo para exhibiciones, reuniones, proyecciones fílmicas, presentaciones y seminarios académicos que tengan que ver con el vino.

Entrar a este lugar tiene un costo de 20 Euros, e incluye una degustación de un vino en el mundo, un viaje interactivo por las instalaciones y la exposición carta blanca.

Este lugar evoca las diferentes visiones del vino: alrededor del mundo, de los años, de la cultura y las civilizaciones.

La apertura oficial al recinto se realizó el 31 de mayo del 2016 con el presidente de Francia, François Hollande.

¿Más información? Aquí.

Compartir