Experimentar con vino y licuadora.

Nos han hablado de la hiperdecantación: sobre poner en licuadora un vino para sacar de manera rápida sus aromas (ya si funciona, si se ve bien  mal, es aparte).

Pues bien, Buzzfeed nos enseña no sólo a hiperdecantarlo, sino a conocer más sobre las diferencias entre vinos:

De acuerdo al experimento, hacerlo con vino tinto (ellos lo intentan con un cabernet), que comentan es “barato” y de acuerdo a su experimento, funcionó muy bien. En el caso del blanco, con un chardonnay, lo mejor fue el que no pasó por este proceso.

¿Se atreven a hacer el experimento en casa?

Compartir

La mejor hora para beber el vino.

¿Cuál es el mejor momento para beber un vino? Para la mayoría es en las tardes, después del trabajo: como la cerveza, para chelear, copear, vinear (si, esas palabras no existen).

Sin embargo, casi cualquier hora del día puede servir para tomar una copa de vino si sabemos como hacerlo: sin excedernos, sin comprometer nuestro día, compartiendo un buen momento.

piedra-al-sol

Mañana: Temprano no, pero un brunch si; imagina una copa de champagne (sean mimosas o solo), ya sea blanco o un rosé. Un vino blanco y tal vez algo de coctelería serían una buena opción.

Tarde: Para la hora de la comida iniciamos los verdaderos maridajes: ¿Qué llevas contigo? Puede ser cualquier vino que complete y acompañe tus platillos.
Desde un vino blanco a un tinto; tranquilos a espumosos.

Noche: Desde la cena a cualquier plática que tienes atrasada con un buen vino tinto (que si es necesario, desde la tarde puedes dejar descorchando para este momento de la tarde) a un vino blanco o un espumoso para festejar el buen día (y si fue malo, el hecho de que terminó).

Desde una comida a solo, el día puede irse acoplando a un buen día de vino.

Compartir

Por Semana Santa, prohíben venta de bebidas alcohólicas en Cuajimalpa

Con el fin de prevenir posibles actos de violencia durante la festividad “Semana de Resurrección 2017”, del 13 al 16 de abril se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles ubicados en la delegación Cuajimalpa.

El jefe delegacional Miguel Ángel Salazar Martínez publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo por el que se ordena la cancelación de actividades para vender bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones a partir de las 00:00 horas del 13 de abril hasta las 24:00 del día 16.

Ello en los establecimientos mercantiles que operen como cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales, salones de baile, restaurantes y fondas.

Así como en cualquier tipo de establecimiento mercantil en el que se expendan o consuman bebidas alcohólicas de cualquier graduación o que se instalen temporalmente en la vía pública con motivo de las ferias y tradiciones populares.

Explicó que esta determinación se tomó debido a que las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los comercios, al ser de alto impacto social, podrían traer consecuencias negativas para la seguridad pública si se desarrollan en días en los que con motivo de festividades populares existen grandes concentraciones de personas.

Por lo que la Delegación Cuajimalpa ha determinado prohibir la venta de estas bebidas en prevención de posibles actos de violencia y para salvaguardar la integridad física de participantes en la Semana de Resurrección 2017 y público en general.

Destacó que las violaciones a este acuerdo serán sancionadas pecuniariamente y con clausura, de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

Vía Notimex.

Compartir

Los no y los si del vino.

Tienes una botella de vino y como eres inexperto en el tema, te le quedas viendo para saber que procede y como…

¡Pues bien, nosotros te ayudamos!
Abrir la botella
Abre la botella con el descorchador, no hagas tonterías como “romperla” o ver si con la mesa se puede. Generalmente esos trucos no salen bien.

Ten paciencia o puede salir peor.

Y si es necesario, en el mercado existen descorchadores que te harán la vida más fácil, so eres de los que siempre rompe el corcho.

Evita vino caliente.
A menos que sea una receta para “vino caliente”; pero el vino debe estar “fresco” o al menos en su temperatura de servicio. Lamentamos decirte que “temperatura ambiente” no existe en el lenguaje de vino.

temperatura (1) temp-servicio-v-blanco temp-de-serv-vino-tinto

Botana.
Si no sabes hacer maridajes, prueba con lo que tengas a la mano, desde una pizza que encargaste a unos tacos: la variedad te va a ayudar a conocer lo que hay alrededor y todo está en que a ti te guste: de eso se trata el maridaje.

No tiene que ser la gran mesa de quesos, carnes frías y panes que imaginas, ve por lo más sencillo y de ahí, te acostumbrarás y tu gusto irá cambiando.

Sin presumir.
Si “no sabes de vino”, no necesitas hablar como si supieras y decir “coupage” o cosas por el estilo (que a veces ni sabes que significa).

Si toma no maneje.
Eso es cualquier alcohol. No hay bromas al respecto. Y de preferencia, tampoco se acerque a los cajeros.

via GIPHY

Compartir

Razones para una copa de vino blanco.

Es la época de calor y para muchos, es el momento de tomar vino blanco ¿la razón? Es un vino fresco que permite los maridajes de la época.


Pescados.
Aunque hemos hablado de que podemos hacer pescado y mariscos con vino tinto, el favorito a la fecha es y será el vino blanco (más si lo mexicanizamos con limón, mucho limón).

Por fresco.
La acidez y la temperatura de servicio nos permiten que sea el vino perfecto para la primavera y el verano. Ya sea tranquilo o con algo de espuma, esta opción te permite tomarlo solo durante el calor.

Coctelería.
Hemos explorado hacer cocteles con vino tinto –para hacerlo más sencillo ante un paladar inexperto-, pero ¿han probado con vino blanco las mismas recetas? Las opciones pueden ser un momento divertido para el paladar.

Las cenas.
Las hace amenas para los amantes del vino y se acerca a los que no lo conocen: una manera sencilla de iniciar a tomar vino puede ser esta opción. El maridaje puede girar en torno a este vino.

Por el simple gusto. 

Te lo mereces, disfruta un momento con una copa de vino blanco.


 

Compartir

Como no desperdiciar un vino.

Compras una botella, la abres y piensas en disfrutarla pero se te olvida, la dejas en el refrigerador. Cuando te das cuenta, ya no sirve… ¿Y ahora?

Un ejemplo es el que nos da Laithwaite’s: Uno de los países de mayor consumo de vino es Gran Bretaña y resulta que están desperdiciando el vino: cerca de 624 millones de botellas al año: cerca de dos copas de vino por semana por hogar y equivalente a 33 albercas olímpicas.

Una de las razones que esta encuestadora pone, es que muchas personas tiran el vino muy pronto: no se acaban las botellas y deciden tirarlas, sin saber si aún está bueno o sirve el vino.

Es cierto que una vez abierto el vino lo conveniente es terminar la botella; sin embargo, incluso el vino espumoso aguanta más de algunas horas.

Los vinos, si quitamos el oxígeno que estos puedan tener, nos van a durar más tiempo: los tintos robustos hasta un par de semanas, en casos extraordinarios de buen cuidado, meses. Los blancos, igual, unas semanas. Los rosados no más de una semana –ahí no hemos encontrado “casos extraordinarios”-, y los espumosos, aunque no guardan la burbuja –es mito lo de poner una cuchara-, incluso una semana.

Lo que debemos hacer es taparlos (de ser posible al vacío), dejar la botella de manera horizontal y guardar hasta el próximo momento de abrir: y eso sí, una vez que lo vuelvas a abrir, termínalo.

Hay cápsulas especiales para servir el vino sin descorcharlo y que el vino no tenga problemas, esto funciona con vinos más caros (aunque normalmente, mientras más fino sea el vino, es menos lo que se desperdicia).

Evitar perder el vino.

Y bueno, es claro que hay otras maneras en las cuales hemos tirado el vino…

Compartir

Si de beber vino se trata…

 
Nos enseñan que el orden de los factores no afecta el producto; sin embargo el tiempo nos enseña que llegar antes es mejor y que pedir perdón no es preferible sobre el pedir permiso.
Pues bien, cuando queremos realmente catar vino, lo debemos hacer con el cuidado que conlleva incluso la copa de acuerdo al tipo de vino, región o uva.
Para ello, este es un ejemplo de las copas que se van a usar:
 
Vino_copas
Este parámetro te ayudará en futuras ocasiones para poder catar y apreciar de mejor manera tu vino.

Compartir

¿Cuánto sabes de vino?

La inefable competencia del vino empieza cuando alguien conoce más que otra persona: ¿es en serio necesario hacer esa comparativa?

katamaniacos_como-tomar-parte-ii

La pelea se convierte en algo más grande cuando todos los involucrados se quejan del conocimiento ajeno y las frases de “él no sabe”, “a ella no le gusta ese vino”, “apenas y toma” vienen a la mesa y se convierte en un comparativo donde el “yo” predomina sobre el vino.

Lo gracioso es poner a esos críticos y amigos a tener una discusión de lo más básico del vino: las fichas de catas, regiones y más para no saber que hacer y como hacerlo.

¿Decantar? Eso no lo hago así: pero mira como arreglo mi bordeaux, el cual tú no sabes pronunciar bien.

Y tú, incómodo en el sillón, viendo como se quejan, lo que dicen, lo que irritan., mientras toman la copa como no se agarra pero no dices nada para no ser como ellos, para no ser pretencioso, no ser snob, porque si ellos disfrutan quejándose, tú lo haces bebiendo tu copa. Y esa es la palabra.

¡Dejen disfrutar!
Parece que a veces, en el mundo del vino lo necesario es saber más que el otro y eso es incluso más importante que disfrutar de una copa de vino.

Y tu súper poder es disfrutar la botella de vino sin importar más.

Compartir

Tomar una botella de tequila.

 
La realidad es que no sabemos medir cuanto es el exceso de algo y a veces una cosa tan sencilla como tomar mucho agua o una botella e tequila no es dimensionada de manera correcta.
Evitar los excesos es algo que puede lograr conservarnos con vida, tan sencillo como es: no beber de más o comer en exceso se entiende así por salud.
Ejemplos de esos nos llegan con concursos sin sentido o apuestas absurdas.

Incluso parece que la estupidez puede ser probada y estos concursos son parte de ello.
 
No es lo mismo tomar unas copas durante toda la noche a que sea en un momento: el cuerpo no tiene tal capacidad de asimilación y se ve rebasado, lo cual puede provocar la muerte.
En el 2007, una mujer murió por “ganar” un concurso donde debía tomar la mayor cantidad de agua (esto en California, Estados Unidos).
Como ese ejemplo no fue válido para entender los límites del cuerpo, este año, un joven de 23 años decidió tomar una botella de tequila en República Dominicana, tras lo cual murió por la intoxicación alcohólica.
En redes sociales se difundió al joven antes de su fallecimiento.
Y así, miles ejemplos de imprudencia, que hasta ahora, no se veían afectados más allá de la persona en cuestión.

Hasta ahora: Las imágenes más cuidadas nos muestran un BMW destruido; las más mórbidas traen consigo cadáveres regados por una de las avenidas más emblemáticas de la Capital: Reforma. De acuerdo con varios medios nacionales, el conductor, único sobreviviente, iba a más de 180 Kms/H a las 3:30 de la madrugada del viernes 31 de marzo. Y ahora, entre las familias de los 4 fallecidos, la sociedad y algunos medios buscan a los responsables. Es verdad que el conductor tuvo la mayoría de la culpa al manejar en estado etílico, pero nos deja una reflexión poderosa: Si toma no maneje (hagan una plana de ello, ayuden a sus amigos a hacer una plana). No vayas con personas que se encuentran en mal estado: si tu “conductor designado” no pudo lograr el trabajo de mantenerse sobrio, pide un taxi o auto: tenemos ya tantas maneras de llegar o esperar, que es mejor dormir en la calle a exponerse. Ante los responsables ¿Cuánto le queda de responsabilidad al bar (Barrezito Polanco) de seguir sirviendo bebidas alcohólicas a una persona en mal estado? Nos adelantamos a sus comentarios de “cada quien se cuida solo y no es responsabilidad del bar”: Pues no es así, vivimos en sociedad y todos somos responsables de lo que pasa en ella.


El mesero, bartender, gerente, el valet parking decidieron tomar una medida fácil de evitar problemas con una persona (el conductor) al seguir sus instrucciones a tener la ética moral y profesional de no servir, no permitir que se vaya y evitar la exposición de más personas ante un desastre que pasó: 4 personas fallecieron ante algo que se pudo evitar.


Es momento, como sociedad, de evitar estos desastres: se trata de cuidarnos más, de saber beber, de no conducir si no estamos en buen estado (sea alcohol o sueño), de evitar personas en mal estado, de conducir sin conocer o si se encuentra en mal estado.
De evitar la imprudencia.
El beber más sin caer en el exceso (dos copas para hombres, una para mujer, proporción de 1 a 1 con agua, no exceder el nivel alcohólico, agregar comida), no tomar una botella de -lo que sea- sólo para probar que se es más borracho que otro.
No evitar el alcoholímetro e ir preparado para ello: sobrio.

Compartir

Los términos del vino.

Son términos especiales que usamos para designar variantes del vino.
Es cuando quieres ser un experto en vino y tener el léxico correcto, sólo para demostrar que te cultivas en el ámbito del vino y esta es a mejor forma de hacerlo:
Especiales_vino_MG
Especiales_vino_MG1

Si tu vino “no te convence” al momento de olerlo o tomarlo, es un vino hueco, al cual le faltan características para ser llamado un buen vino:

  • Si el aroma se va rápido.
  • Si al tomarlo no lo sientes.
  • Si los colores son pardos, tristes, es “hueco”.Especiales_vino_MG2

Un Coupage es un vino que tiene una combinación de uvas -generalmente 4 o más-, donde las encuentras en diferentes proporciones, no siempre vienen especificadas. Especiales_vino_MG3

El “buqué” no se encuentra en todos los vinos, sólo en aquellos que tienen más tiempo guardados: más barrica, más tiempo en cava. Si no cumple esa característica es aroma (que son los primarios y secundarios); los llamados aromas terciarios son los que se dan tras este tiempo. Especiales_vino_MG4

Después de beber el vino, toma un poco de aire y encontrarás otros aromas desde atrás, estos aromas son conocidos como “retrogusto”.

Especiales_vino_MG5

Si es color café (y no un vino generoso) o los aromas son a huevo o trapo húmedo, no lo leas.

Compartir