Vas a comprar vino y quieres algo universal: que te sirva para la plática de la semana o la comida que tienes mañana; que Netflix sea un buen ingrediente y que las palomitas sirvan de maridaje.
Pues bien, esta es la lista de recomendaciones para tomar una copa de vez en cuando.
¿Qué debes tener sí o sí en tu cava?
1. Vinos blancos.
Siempre es bueno contar con un par de vinos blancos en tu cava: ya sea para las personas que te acompañan o por lo ligero que suelen hacer la tarde de verano.
Opciones:
Chardonnay y chenin blanc.
Hay vinos a costos muy bajos y de diferentes nacionalidades para que puedas ver cual es el que prefieres.
2. Espumosos.
Las celebraciones en varias ocasiones llegan sin avisar y para estar preparado puedes tener un par de botellas espumosas. Tal vez un champagne y un par de cavas te sean más que suficientes por cualquier situación.
3. Tintos.
Ve por lo clásico y algo de diario: merlot, malbec y cabernet sauvignon serán buen complemento constante y de fácil rotación por la cantidad de maridajes que de ellos podrás aprovechar.
Vino para camarones.
En México y en general los países donde se habla español, todo es con albur: incluyendo el camarón.
Pero en este caso no vamos a ser soeces; vamos a hablar del posible maridaje que podemos tener con camarones.
Este caso es específico: como hacer que los maricos resalen con el vino.
Vino blanco.
Verdejo, Gewürsztraminer.
Si son fritos o capeados, intenta con este vino y verás la gran opción que pueden aportar.
Si están solos con limón (lima), aplica esta opción.
Rías Baixas, torrontés, chenin blanc
Al coco. Si se te antoja unos camarones al coco, esta opción puede ser ideal.
Chardonnay o sauvignon blanc
Con aguacate o un aguachile va con estos vinos.
También si los camarones se encuentran solos.
Riesling.
Si los guisas con quesos picantes (como el azul), acompaña algo de riesling.
Vino tinto.
Garnacha o Pinot Noir
Cocteles de camarón, este es su momento.
Gamay
A la piña o al coco serán buena idea acompañadas de un gamay.
Champagne.
Siempre va con mariscos, es deliciosa la manera de combinarlos.
Hiper/decantemos.
¿Te imaginas decantar rápido y bien? ¿Se puede?
La respuesta es ambigua: los más ortodoxos pueden hablar del vino con cuidado y pasión; otros que esa misma pasión logra experimentar con él.
La hiperdecantación es un proceso realmente nuevo: licuar unos segundos el vino para acelerar el proceso de oxigenación en el mismo.
¿Se vale?
De acuerdo con el chef (Maestro, mixologo y más) Iván Santoscoy, catedrático en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, comenta en su tesis que este proceso es viable.
¿Qué procede?
Se pone el vino a decantar en una licuadora (sí, leyeron bien) y se pone unos segundos, entre 30 y 60, en los cuales se crea una espuma, que momentos después disminuye y el vino se encuentra listo para servir.
Este proceso está concebido y experiemntado por Nathan Myhrvold Chris Young y Maxime Bilet en “Modernist Cuisine”.
El vino logra el objetivo, aunque puede ser rudo para algunos.
¿Y en servicio?
Si apenas lo estamos viendo como un experimento en casa, la recomendación es limitarlo: no hay que proponerlo al cliente como una opción ante eso.
Tomemos en cuenta lo siguiente:
Sommeliers piensan que es mejor dejar abierta la botella un par de horas el vino (en casos necesarios), pues toman muy “rudo” el hecho de hacerlo en decantador para “despertar el vino”.
¿Se imaginan proponer ponerlo en la licuadora?
¿Hacerlo o no?
Les proponemos en alguna ocasión probarlo y catar una comparación de 1 botella: Mitad en decantación y mitad en hiperdecantación para probar las diferencias.
Licuadora limpia y pocos segundos (no llegar al minuto).
Para muestra un ejemplo… en video:
Reglas básicas de maridaje.
Lo primordial del maridaje y como lo vamos a hacer: convertirse en un experto ante los ojos pocos conocedores con estos pasos:
Licor de café.
¿Qué es?
Es un licor con una base de café, azúcar y brandy generalmente: se suele beber en cocteles, aunque también puede ser un ingrediente de los postres.
La marca más conocida, Kahlúa es mexicana, aunque el licor como tal se creó en Jamaica.
El contenido de alcohol se encuentra entre el 20% y 30%
De fuerte contenido aromático, viscosidad y densidad vistosa y bonito color caramelo puede ser un buen digestivo.
¿Cómo se usa?
Realmente su principal manera de consumo es en coctelería.
Se hizo más conocido tras la película El gran Lebowsky, donde el personaje principal constantemente consumía Rusos blancos.
3 cocteles conocidos:
Ruso blanco
licor de café
1 oz de vodka
3/4 oz de leche evaporada
En un vaso bajo poner el licor de café con el vodka.
Agregar hielo y poner la leche evaporada lentamente para quedar en densidades, después revolver para beber.
Ruso negro
1 onza de Kahlúa
2 onzas de Vodka
En un vaso corto llenar de hielo y agregar los dos ingredientes. Revolver para beber.
B 52
1 onza de Kahlúa
1 onza de crema irlandesa
1 onza de triple sec
En un shot poner por partes: Kahlúa, después la crema y al final el licor: hacerlo despacio y por partes en ese orden para lograr el efecto de densidad.
Puedes prender fuego antes de tomarlo.
Aquí les dejamos otro shot no clásico:
Y porque también en pasteles nos encanta:
Jennifer Le Nechet es elegida World's #1 Bartender
Jennifer Le Nechet ha sido coronada como mejor barman del mundo durante el clímax de la competición mundial de cocktail WORLD CLASS Bartender of the Year 2016 celebrada en Miami.
La barman francesa, que normalmente se encuentra creando bebidas y entreteniendo a los clientes detrás de la barra del Café Moderne en París, asombró a los jueces al crear la espectacular abanico de bebidas impresionantes en su bar temático Steampunk de tipo pop-up.
Cerca de 10.000 bármanes de todo el mundo participaron en la competición, con 56 de ellos siendo seleccionados para representar a su país en las finales de Miami. Un grupo de elite de seis fueron los que participaron en la ronda final, que fue testigo de cómo desarrollaban y creaban un bar de tipo pop-up en tan solo 24 horas. Cada reto mostraba una habilidad diferente dentro de las armas del barman: técnica, personalidad, conocimiento de bebidas alcohólicas y lo bien que trabajaban bajo presión.
Seleccionando a las mejores marcas de la cartera de Diageo Reserve se incluyen el vodka Ketel One, Cîroc, Don Julio, Tanqueray No TEN, Bulleit, el ron Zacapa y el whisky Johnnie Walker Blue Label Blended Scotch, con los que los bármanes crearon cocktails clásicos, fabricando sus propias recetas. Además lucharon contra el reloj para mezclar hasta 14 bebidas de quintaesencia en solo 10 minutos.
Jennifer Le Nechet, la primera barman mujer en ganar el título, destacó: “Estoy realmente impresionada – es un honor para mí llevarme a casa este título de World’s Best Bartender – especialmente compitiendo frente a talentos enormes de todo el mundo. Esta semana me ha inspirado a seguir avanzando los límites de los sabores y explorar cómo todos los sentidos pueden dirigirse a través de los cocktails. Estoy impaciente por conocer la experiencia que hay por delante”.
WORLD CLASS tiene como misión inspirar a las personas a beber mejor y crear experiencias inolvidables en el proceso. Ya sea en casa o en un bar, WORLD CLASS insta a los consumidores a pensar y ocuparse de las mejores bebidas de la misma forma que se ocupa de la mejor comida.
El trago seguro.
Usted que no es #ForeverAlone y tiene una fiesta necesita saber cuanto chupe debe comprar. ¿Mucho o poco? No queden cortos: eso sí, fiestas más mañaneras deben tener un 20% más de alcohol y suelen ser dos tragos por hora por persona aproximado (sanos, pues).
Maridajes para merlot.
Esta cepa francesa se ha plantado en todo el mundo y en los últimos años ha ganado popularidad por lo sencillo que puede ser beber un merlot o lo accesible que es (no nos referimos sólo al costo, pues hay en varios rangos; sino a que en casi todo el mundo lo producen y en toda tienda es posible encontrar una botella).
Ya sea monovarietal o acompañado (siendo mayoría el merlot), estas pueden ser algunas alternativas de maridajes:
Frutos secos: nueces, almendras e inclusos pasas y arándanos pueden ser compañeros en ensaladas para este vino.
Pescados en salsas: algunos pescados con vinos que no tengan barrica serán buena alternativa con este vino.
Carnes como el pato y el conejo en aquellos vinos con más crianza, con barrica.
Quesos semiduros serán buen acompañamiento.
Con algunos postres los vinos más jóvenes y algo dulces: membrillos serán buena alternativa.
Cortes de carne, solomillo, lomo pueden ir en salsas para completar el festín.
La temperatura ideal para este vino debe ser entre los 15ºC y máximo los 18ºC.
Datos curiosos vinos mexicano 2016
La maravilla del vino mexicano que poco a poco ha ido creciendo: tenemos estos 8 puntos para conocer más de la viticultura en nuestro país casi a final del año.
Buscando un restaurante.
La Quincena del comensal ya llegó y trae para ustedes cosas deliciosas en menús especiales para cada uno de los comensales que decidan ir con estos sitios que buscarán esta atención extra.
¿Cómo saber que restaurante?
Para empezar en toda la Ciudad se encontrarán opciones para ir: desde centros en Cadena como Sanborns o Chuchito Perez hasta otros –algunos más conocidos que otros- como La Marseillaise o Xanat, Barro Negro, entre otros.
La recomendación es entrar a la página (esta que les dejamos aquí) y buscar la opción que más se les antoja de acuerdo a la zona que prefieran.
No todas las sucursales entran, revisen cual es la que más les conviene.
Son más de 300 restaurantes diseñando un menú especial, revisando horarios especiales para lo mismo que podrán comer.
Les recomendamos revisar los restaurantes especiales, hay algunos como Zefiro (La escuela del Claustro de Sor Juana), Miralto, Alfredo Di Roma, Les Moustaches, Fonda Mayora, Kaye, Rustic Kitchen que valen la pena revisar en estos menús especiales.
Por ejemplo:
Tandoor de la condesa tendrá una crema de lentejas con Methi, pollo marinado con especias al tandoor en curry y arroz aromático basmati (y de postre las bolitas de queso en miel que son espectaculares). El costo de este menú es de 295.00.
Como desde hace 20 años, es representada por la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), son más de 300 establecimientos en esta su edición 2016, del 1 al 16 de Octubre.