Si eres fanático del americano y el vino, este es un buen momento de combinar los gustos:
(Nota, si preparas tus alitas, tenemos recetas aquí. Si eres vegtariano, tenemos una opción aquí).
Comer sano.
Contrario a lo que pensamos en muchas ocasiones sobre los regímenes cuidadosos y meticulosos, la ciencia dice realmente algunas de las formas que podemos tener para cuidarnos mejor.
1. disfruta de la comida.
Si lo que comes no te gusta, esa dieta o régimen están directos al fracaso: busca la comida que prefieres y que se adapte a tu plan alimentario.
2. Las porciones como la clave.
Sé consiente de las cantidades que comes: evita las grandes porciones. No se trata de limitar, sólo de no ir a la extra jumbo de la comida. Cualquier comida.
3. Porciones de casa.
Otra de las recomendaciones, es empacar la comida en casa y no en restaurante: comentan que las porciones en restaurantes americanos ha aumentado en los últimos 20 años. En casa sabrás que cantidad quieres de lo que estás poniendo: hay un mejor control de porciones como se comenta en el punto anterior.
4. fibra y proteínas.
Aumenta y acomoda fibra y proteínas a tu dieta. No es lo mismo una bolsa de papitas que una papa al horno rellena con algo de fibra.
Sentirás saciedad y podrás evitar en exceso y estimular la pérdida de peso.
5. La dieta mediterránea.
Suena delicioso: las pastas, el aceite, garbanzo, tomate, pepino y ensaladas con aceite de oliva. Etudios muestran que esta dieta reduce las enfermedades del corazón y proporciona beneficios potenciales relacionados con la memoria.
¿De dónde sacamos esto? De I F*cking Love Science.
Aquí la nota original.
Maridajes de carnes.
Imagina un enorme trozo de carne: el que gustes. Ahora piénsalo con vino y la combinación suena deliciosa.
Pues bien, la opción de vino por corte, puede ser la siguiente.
Decimos “puede ser” por la manera en preparar la carne, la cocción (o cocimiento, la RAE nos dice que es correcto) y el tipo de vino (si tiene barrica o algo más).
Esto es: carne roja con vino tinto.
¿Ustedes también se imaginan esta escena cuando leen Chianti?
Telarañas de huevo.
Una fiesta de nuestros puede ser divertida con platillos especiales para el día; por ello, te ponemos estas recomendaciones que te pueden servir:
Nota: En esta receta no pondremos cantidad, pues todo será a gusto; sin embargo para dar un parámetro por cada huevo es una aceituna y media y una cucharada de queso crema.
Ingredientes.
Huevos
Aceitunas
Queso crema
Aceitunas negras
Sal
Pimienta.
Preparación.
Pon a hervir los huevos: no menos de 9 minutos a lumbre alta, pues deben estar bien cocidos por fuera y dentro.
Deja el queso crema fuera, debe estar lo más cercano a temperatura ambiente.
Corta las aceitunas a la mitad.
Una vez que los huevos quedaron bien, deja enfriar un poco antes de pelarlos.
(aquí un video de cómo pelar los huevos duros rápido).
Una vez sin cáscara los huevos, corta a la mitad a lo largo y quita la yema (reserva)
Ya que tengas todas las yemas, ponlas en un bowl con una cucharada de queso crema por cada una, bate a velocidad media (Puede ser en batidora, con un tenedor o espátula). A la mezcla agrega sal y pimienta al gusto.
Rellena nuevamente los huevos.
Para las arañas:
Corta las aceitunas a la mitad.
Una mitad va a ser el cuerpo de la araña.
Las otras mitades, hay que cortarlas en medias lunas delgadas, serán las piernas.
Forma las arañas sobre el huevo.
Salpimenta.
Los términos italianos.
La complejidad de hablar de vino italiano puede sonar más formal o complicado que hablar o referirse al vino francés: sus denominaciones, legislaciones y leyes son más marcadas (no estamos diciendo que es mejor que el de Francia, por favor no confundan una cosa con la otra); la segunda cuestión es que estamos más acostumbrados a consumir vino francés como el Chablis, Borgoña, Beaujolai o champagne por poner un ejemplo.
Sí, sabemos que tú que lees esto tomas tu copa de Super toscano cada fin de semana; los demás puede que no.
Por eso les dejamos una referencias de vino italiano para hacer más fácil la lectura de la etiqueta.
Y así evitamos esto:
California.
California es una de las más productivas tierras de vino del mundo: El nuevo mundo tiene uno de los grandes referentes en competencia de los mejores vinos del mundo.
La competencia de Franceses contra los gringos dejó un sabor un tanto amargo a los de aquel países Europeo al ver que la calidad de sus vinos iba cayendo mientras USA iba mejorando sus vinos más y más.
Poco a poco, decidieron hacer una pequeña reforma legislativa a los vinos de esta zona y dentro de esas clasificaciones está por temperaturas o “rangos térmicos.
También se decidió a meter una legislación de zonas donde se permite el cultivo de vid para vino: AVA’s.
Esto ha permitido un mejor manejo en la calidad de los vinos que cada zona tiene, las más representativas son:
Portugal: queremos tus vinos.
En un evento organizado por Wines of Portugal pudimos conocer más de los vinos de esta zona de Europa: de los mejores del mundo, catar sus delicias.
Imaginen cualquier vino que gusten: Portugal los tiene; no se trata de alabarlos por las ganas de hacerlo, se trata de hablar de un país que lleva miles de años haciendo vino.
Desde sus oportos en sus diferentes tipos hasta los vinos verdes que poco a poco han ido ganando batalla en el mercado a los poco conocidos tintos.
Si algo tiene Portugal es el respeto a su tierra y a sus uvas: con más de 250 autóctonas encontramos que la mayoría de su producción se centra en variedades como el albariño, arinto, touriga nacional, aragonés (que es la tempranillo), loureiro, baga entre otras. No tienen mucha plantación de cabernet sauvignon o merlot, por ejemplo.
Nos comentaba el sommelier Raúl Vega que van muy bien con nuestra gastronomía: para el picante, para la acidez, para lo salado encontramos en este amplio campo muy buenas opciones de vinos.
¿Les gustas los vinos frescos, jóvenes? Los tienen: La frutalidad en su máxima expresión de estos vinos:
Desde los blancos (con duraznos, mañana verde, piña, rosas, flores, pasto recién cortado, nuez, plátano, pera e incluso trigo) a los tintos (que en juventud va a fresas, cerezas, zarzamoras, rosas y violetas a compotas en los maduros: pura fruta).
Son vinos “redondos en nariz y en boca”.
Datos Portugal:
Es el 8vo productor con 200 mil vides sembradas.
Tuvieron un crecimiento de importación 125% a México de un año a otro.
La gama de vinos va más allá de los fortificados; de los cuales, los más conocidos son el Oporto y Madeira.
Todo esto para decir: a probar más vino de Portugal.
El taco es un ícono de la gastronomía mexicana
El chef mexicano Fabián Enríquez, creador de la primera “Semana del taco” en Montreal, afirmó que “el taco es un ícono de la gastronomía mexicana”, que no tiene límite de estilos ni ingredientes.
“Lo puedes encontrar casi en cada esquina de México, a todas horas y no hay límites para un taco, porque en la tortilla puedes poner desde una pizca de sal, una cucharada de salsa, hasta una pieza de carne. El taco casi se convierte en platillo”, ahondó.
En Montreal, ciudad francófona de Canadá, existe la semana de la hamburguesa, del putine, de la pizza y de la tártara. Del 15 al 22 de octubre se realizará la primera Semana del Taco, con el fin de impulsar la gastronomía y la cultura mexicanas en esta ciudad.
“Tristemente es limitado lo que la gente conoce acerca de nuestra comida y cultura. Con este evento buscamos promover nuestra cocina y los diferentes restaurantes mexicanos”, explicó el chef en entrevista con Notimex.
Fabián Enríquez llegó hace 14 años a Canadá, donde ha realizado estudios de cocina y repostería. Hace cuatro meses abrió junto con su esposa Beata Belfer, de Israel, el restaurante de comida mexicana “Mercado”.
A su iniciativa de vender diferentes tipos de tacos durante una semana, se unieron otros 11 restaurantes mexicanos, los cuales ofrecerán tacos de pulpo zarandeado con guacamole y flor de jamaica, camarón, de bacalao, los clásicos de bistec con nopales y los callejeros.
“Algunos restaurantes prepararán un taco especial para esta ocasión que no está en su menú. Nosotros ofreceremos un taco de bacalao con tortilla de betabel, es decir que la masa la mezclamos con el jugo del betabel y cerveza, lo que le da color y sabor”, detalló el chef.
Los demás restaurantes participantes son: Tacos et Tortas, Cartel Tacos & Chifa, La Tamalera, El Sabor de México, Ta Chido, Emiliano´s, Mr. Azteca, Epazote & Haricot Mexican Bistro, La Selva, La Capital Tacos y Restaurant Agave.
La Semana del Taco se está promoviendo en forma interactiva, para que el público que vaya a cinco restaurantes participantes y se tome fotos con sus tacos y las comparta en la web oficial, podrá entrar a un concurso para ganar 400 dólares en alcohol de mezcales mexicanos y cenas en los restaurantes.
Al referirse a por qué la semana del taco y no de la torta o el sope, Fabián Enríquez dijo que el taco “es una palabra universal, el taco es algo que se conoce en cualquier parte del mundo, si vas a China quizá no sepan lo que es un sope o una torta, pero el taco sí”.
Aseveró que le puso Mercado a su restaurante porque recuerda con mucha nostalgia cuando iba al mercado en la capital mexicana con su mamá.
“Me gustaba ir al mercado con mi mamá y probar diferente comida, era un gran placer”, dijo el chef, quien afirmó que “somos el primer restaurante de alta cocina en Montreal, porque a los platillos clásicos mexicanos les damos un toque moderno”.
Ejemplificó que el típico plato de pollo con mole en su restaurante lo hacen con pechuga de pato.
“Aquí preparamos nuestras propias salsas, tortillas y pasteles”. La Semana del Taco es apoyada por el consulado de México en Montreal y por la empresa Tequilart, importadora de tequilas, mezcales y vinos mexicanos.
El organizador de la Semana del Taco manifestó su interés de seguir realizando cada año este evento e invitar a más restaurantes, aunque no sean mexicanos.
“Esto es como un homenaje al taco, así que no importa si es un restaurante griego, de la India ni siquiera si es Taco Bell, sino que los chefs podrán echar a volar su imaginación y presentar tacos de su propia creación”.
Agregó que se hará la invitación a todos los restaurantes de Montreal, “no rechazaremos ni a Taco Bell si es que quiere unirse, si esa es su versión de un taco los respetamos, pero lo que queremos es que el público conozca más sobre los tacos, porque casi siempre se le identifica con el texmex”.
Notimex.
La personalidad con el vino.
Tan en broma como en serio: cada vino tiene una personalidad especial que puede ir con la personal: tal vez sin boca, pero aún así hablan, se expresan.
Cada vino comenta, desde su etiqueta como por su ropa, como va a ser: te explican las razones para llevarlos, porque son el que estás buscando.
En bodegas lo cuidan, lo crían: son los retoños de cada viñedo.
Así como hay vinos malos, (porque los hay), existen vinos espectaculares (que en algunas veces no alcanzamos a pagar).
Esto depende de tu estima, tu gusto, tu personalidad: cada parte deti se verá reflejada en una botella que compartirás: das un poco de ti a los demás.
¿Será entonces cierto lo que está aquí?
El catering
Eventos de aquí y allá y presupuestos que puedes sacar. Esta es la recomendación para poder lograrlo de la mejor forma. Siempre. cada evento, boda, cumpleaños, despedida de soltero, triunfe (sólo cambiar la forma de pastelitos).
La cantidad de alcohol referida es para una fiesta de 100 invitados por 5 horas. Son números aproximados y van variando por gustos.
Si sabes que toda tu banda toma puro Mezcal o tequila, es mejor llevar más mezcal o tequila.