Para garantizar el corcho.

Si tenemos botellas con corcho, estos son algunos consejos que ayudarán a saber que hacer con esos vinos y cuidarlos de la mejor manera para mantener en buen estado su contenido.

Durante el tiempo de guarda, es bueno tener las botellas en posición horizontal o boca abajo, así el vino queda en contacto con el tapón y mantiene su humedad y elasticidad.

El vino debe conservarse a una temperatura no superior a 18ºC: el vino envejece más rápido a una mayor temperatura.

 katamaniacos_corchitoroto

Evitar cambiar mucho de posición la botella o movimientos constates: no a las vibraciones.

Una vez que lo has abierto, puedes taparlo con el lado contrario para cerrarlo de manera temporal: no más de 3 días sin importar que vino sea.

Si encuentras “cristales” en el corcho, no pasa nada, fue un error en el proceso de vinificación al momento de estabilizar el vino, que no suele cambiar su contenido.

Compartir

5 Errores con champagne.

Bien dicen que hay maneras de aprender de los errores ajenos: estas es una de esas maneras que esperamos sirvan para:
-No apuntar a alguien cuando abren una botella.
-Cuidar cuando quitan el bozal.
-No apuntar a la propia cabeza.
-Enfriar bien el champagne.
-No sablear un champagne si no tienen mínimo un video tutorial previo.

Compartir

¿Qué tan dulce es?

Si son fanáticos del Champagne o planean sus brindis de este año, les comentamos que este Rey de los Espumosos viene por cantidades de dulce: Así es, no todos son “secos” o brut, que es la menor cantidad de azúcar que se puede encontrar en una botella.
Algunos, aunque son pocos los casos, tienen especificado en la etiqueta la cantidad de dulce o azúcar que tiene la champagne.
¿Cómo saber cuál es más dulce? Esta es la cantidad de azúcar que se permite de acuerdo a la Denominación de Origen.
champanas

Compartir

Agitar o no la copa.

Los mitos del vino son muchos y alguno de ellos tiene que ver con agitar la copa… ¿es realmente necesario?

La respuesta es que sí: mover la copa nos va a ayudar a que “entre” aire al vino y se pueda expresar mejor.
En algunos casos, como en los vinos jóvenes, no es necesario decantar o trasvasar un vino; sin embargo, el movimiento de la copa va a ayudar a que esos aromas se desprendan más y mejor.

Es así como podremos percibir mejor y más la calidad de un vino.
Algunos, al servirlo, guardan esa complejidad que tras agitarlos puede salir.

Tampoco es necesario agarrar el vino de maraca.

Sólo es poder agitar un poco para desprender aromas y ayudar en copa esa evolución necesaria del vino.
Todos los vinos lo necesitan: blancos, rosados, tranquilos, espumosos, tintos y dulces.

Compartir

La mancha de vino.

Una buena impresión del vino no será solamente al momento de beberlo: si cae una gota en tu ropa, puedes mejor completar y hacer un lindo mural de vino en tu camisa o blusa.
¿A qué nos referimos? A esto: 14520504_1308775825807884_1004373162165133778_n
¿No sería bonito pintar la ropa con cada uno de los vinos que se antojan?

Compartir

Comprar mucho vino

Por fin vas a la feria de vino que tanto querías y encuentras algunos vinos muy buenos a precios increíbles: te das cuenta que ya tienes tu depósito de nómina o ya viene el aguinaldo; o simplemente quieres comprar mucho, mucho vino. ¿Vale la pena hacerlo?
Estas preguntas te pueden ayudar a saber si estás ahorrando y vale la pena comprar esas cajas de vino o estás lastimando tu economía e incluso perderás el vino.

Compartir

México se reincorpora a Organización Internacional de Viña y Vino.

El Gobierno de la República a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), fue notificado de su reincorporación a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), de la cual había estado ausente desde 2009.

Lo anterior se dio a conocer durante la Decimocuarta Sesión General del organismo, donde el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, en representación del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, participó en el “Trigésimo Noveno Congreso Mundial de la Uva y el Vino”, donde se agrupan las principales 47 naciones productoras de vino.

La OIV informó al gobierno de México, a través de la Sagarpa, la resolución de aceptar de manera oficial a nuestro país para que regresara a este organismo internacional como integrante activo.

Lo anterior, indicó la Sagarpa en un comunicado, gracias al compromiso de los productores mexicanos y a la inocuidad y calidad de sus alimentos, los cuales cumplen con las normas reconocidas a nivel internacional.

Narváez Narváez agradeció “a todos los que fueron partícipes directa o indirectamente en las gestiones, para que México retornara a este prestigioso organismo internacional tras estar ausente desde 2009”.

El funcionario resaltó que la adhesión de México a este organismo internacional coadyuvará a generar políticas públicas que fomenten un sector económico de rápido crecimiento, así como la difusión del vino mexicano.

Destacó que en la actualidad México ocupa el lugar 29 en el mundo en la producción de uva, con una superficie de viñedos de 29 mil 923 hectáreas.

En 2015, se produjeron casi 368 mil toneladas de uva, de las cuales 63 por ciento se destina a su venta para consumo en fresco; 24.4 por ciento para la elaboración de vinos y jugos y el resto se deshidrata.

La vid, dijo el funcionario, es producida en 14 estados del país, de los cuales, el mayor productor es Sonora con 77.6 por ciento, seguido de Zacatecas con 12 por ciento.

En cuanto a uva industrial, la superficie sembrada es de siete mil 296 hectáreas, de las cuales, 90 por ciento de la producción se destina a la elaboración de vino, sobre todo en estados del norte y centro del país, Baja California, Coahuila y Querétaro.

Narváez Narváez afirmó que la calidad del vino mexicano es galardonada en diversos concursos alrededor del mundo, acumulando múltiples medallas internacionales en competencias de prestigio, entre ellas, el “San Francisco International Wine Competition”, el “Concurso Mundial de Bruselas” y el “Chardonnay-du-Monde”.

“Con un consumo anual de 144 millones de botellas, México es un mercado atractivo para los productores de vino, además del aumento en sus tasas anuales de consumo, que son de ocho por ciento, lo que refleja el gran potencial de desarrollo que tiene la vitivinicultura en nuestro país”, apuntó.

Pertenecer a la OIV, afirmó el funcionario federal, fortalece el objetivo de México de promover el cultivo de la vid con los estándares más altos de calidad, mejorar el abastecimiento de materias primas para las bodegas e incrementar las exportaciones tanto de la vid como del vino.

Notimex

Compartir

Como NO celebrar con champagne.

Lo bueno de internet es poder reconocer las maneras equivocadas de hacer las cosas -mejor conocido como #Fails- y algunos de ellos tienen que ver con vino: los mejores nos darán horas de diversión sobre la desgracia ajena o lecciones valiosas sobre como NO debemos abrir o tratar un champagne… a menos que lo grabemos y podamos hacer un video valioso y gracioso al respecto; como un ejemplo de ello:

La belleza de esto está en no repetirlo en nuestras vidas.

Compartir

Industria vitivinícola mexicana, dispuesta a ocupar más mesas

El miembro del Comité Provino, Fernando Pérez Castro, señaló también que es un momento histórico para la cultura del vino, pues “nunca antes se había tomado y producido tanto vino mexicano y no había tantas perspectivas de crecimiento como las que hay”.

La industria vitivinícola del país atraviesa por un buen momento que se refleja en un crecimiento de casi 20 por ciento anual, aunque todavía es necesario arraigar esta costumbre entre los mexicanos para obtener mejores resultados.

En entrevista con Notimex, el también propietario de las vinícolas La Lomita y Finca La Carrodilla afirmó que los vinos nacionales destacan por su calidad, gracias a marcas como La Cetto, Casa Madero, Monte Xanic, Santo Tomás y las vinícolas de autor.

“Somos ya un buen número de vinícolas que estamos apostando por la calidad; entonces esa es nuestra bandera y las características únicas de nuestros vinos que se dan por el tipo de tierra que tenemos, el clima y por las manos que nada más son nuestras y de nadie más”, expresó.

 katamaniacos_vindeital

Si bien la calidad ayudará a impulsar la industria, aún hay mucho trabajo por hacer, toda vez que existe una barrera cultural respecto al consumo de esta bebida que es necesario romper.

“La realidad es que en México no estamos acostumbrados a comer con vino, lo cual se realiza ya; pensaría que mientras esté más cerca el vino de la canasta básica de nuestra mesa tendremos la posibilidad de posicionar mejor nuestros vinos”, planteó.

Se trata, sostuvo, de romper con un esquema cultural de tradiciones de la forma en que comemos y tomamos en México.

El productor resaltó la importancia de continuar con el posicionamiento de los vinos mexicanos entre los consumidores nacionales, a fin de que se conviertan en un producto de identidad.

“Esto ya está pasando; de hecho, el año pasado el vino mexicano fue consumido en un 30 por ciento, lo cual nunca había pasado; ahora tenemos que pugnar para que ese 30 por ciento se convierta en un 70 por ciento y que el restante se quede en vinos internacionales”, propuso.

katamaniacos_vinsespanols

Subrayó que la labor de arraigar esta bebida entre los mexicanos la llevan a cabo las nuevas generaciones de productores y consumidores, por lo que a futuro se esperan buenos resultados.

Vía Notimex.

Compartir